SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO 2
LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA
Tutor
ROY CASTILLO GIRALDO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS
VALLEDUPAR 2012
INTRODUCCION
Desde el comienzo de la humanidad se conoce que todo tipo de organización ha
requerido de los tributos.
Colombia, como un estado social de derecho no escapa a esta realidad y es hoy
una necesidad que profesionales y no profesionales se sensibilicen frente al tema
de los tributos, ya que sin éstos no sería posible acceder a la salud, educación,
vivienda, servicios, seguridad, protección del medio ambiente, entre muchas de las
necesidades que tiene un país y al que se hace necesario coadyuvar para
alivianar la carga del estado.
El presente trabajo nos ayuda a comprender la naturaleza y razón de los tributos;
la responsabilidad que se tiene frente al pago de los mismos y la importancia que
éstos tienen dentro del ámbito social y empresarial.
OBJETIVOS
 Identificar el concepto de tributo y sus diferentes clasificaciones.
 Fomentar el estudio delos tributos como parte estructural del desarrollo y viabilidaddel
Estado, considerando que son fuente primordialpara el cumplimiento de los deberes
que le competen al mismo.
 Identificar las entidades responsables de administrar los impuestos en Colombia
1. CUADRO COMPARATIVO ESTRUCTURATRIBUTARIAEN COLOMBIA
LA ESTRUCTURA
TRIBUTARIAEN
COLOMBIA
NACIONALES DEPARTAMENTALES MUNICIPAL
AMBITO ESPACIAL Los impuestos
nacionalesson
establecidosporel
congresode la
República.Yse
establecenmediante
decretoslegislativos.
El recaudoespara
financiarel gasto
público.Esde
carácter obligatorio.
Ejemplos:Rentay
complementarios,el
impuestode Valor
Agregadoyel
Impuestode Timbre
Nación
Se establecenmediante
ordenanzas
fundamentadasenleyes
de la República,son
expedidasporlas
Asambleas
departamentales.Esde
carácter obligatorio.Los
recursossonpara el
Departamento.
Ejemplos:Impuestode
registroyanotación,
licoresnacionalesy
extranjeros,importación
de cigarrillos,degüello
de ganado mayor,
consumode cervezas
nacionalesyextranjeras,
premiosyloterías.
Se establecen
mediante Acuerdo,
por el Concejo
Municipal.Sonde
carácter obligatorio.
El recaudadoresel
Municipiopara
beneficiodel mismo.
Impuestopredial
unificado,industriay
comercio,
complementariode
avisos,juegos.
CLASIFICACION
DE LOS
TRIBUTOS
IMPUESTOS TASAS CONTRIBUCIONES APORTES
PARAFISCALES
CONCEPTOS
Son prestaciones
endineroo en
especie exigidas
por el estadoen
virtudde su
poderde
imposición,para
cumplirconsus
funciones.
Son de carácter
obligatorioyno
tienen
contraprestación
directa.El
estadoes
autónomopara
determinarla
Son prestaciones
endineroque se
pagan al estado
en
contraprestación
por un servicio
recibido.Su
productono
puede tener un
destinoajenoal
servicioque se
ha de prestar.
Mientrasque en
el Impuestohay
ausenciade
contraprestación
para quien
Es la carga cuyo
hechogeneradorse
derivade una obra
pública. Esla
financiaciónde una
obra públicaque
tiene como
beneficio directola
valorizaciónde un
predioobien. Es
obligatorio.
Tiene
contraprestación
directa(valorización
de prediosobienes,
enrazón de la obra
realizada).
Son
contribuciones
asignadasa
entidades
designadaspara
prestarservicios
de seguridad
social.Son
gravámenesde
carácter
obligatorio,
estána cargos
de los
empleadores.
Buscan proteger
y mejorarel
nivel de vidade
inversiónde los
impuestos
conforme a su
políticaenla
distribucióndel
gasto.
realizael pago
enlas Tasas Hay
contraprestación
directapor el
beneficio
recibido,esdecir
un beneficioa
quiencancele
este gravamen
Óseaque enel
presente tributo
quienlopaga recibe
un beneficiopero
no enforma
individualcomo
ocurre enla tasa,
sinocomo miembro
de una sociedad
que obtiene
beneficios
especiales.
loscolombianos.
Entre estos
aportesestán
losque se
realizanal
Instituto
Colombianode
Bienestar
Familiar “ICBF”,
a las Cajasde
Compensación,
Aportesal SENA.
2. Resolución del caso propuesto.
De acuerdo con el caso que se describirá a continuación, señale los elementos
integrantes del tributo (sujeto activo, sujeto pasivo, hecho generador, base
gravable y tarifa).
Cine Colombia, ostenta la calidad de exhibidor de películas, como quiera que tenga salas de
cine en todo el país, por medio de las cuales exhibe las diferentes producciones
cinematográficas. Cada vez que Cine Colombia vaya a exhibir o a presentar una película
extranjera, deberá aportar al Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), el 8.5% de sus
ingresos netos por dicha película, es decir, después de descontar los ingresos sobre las
respectivas boletas.
SOLUCIÓN
Sujeto Activo: Fondo para el Desarrollo Cinematográfico
Sujeto Pasivo: CineColombia
Hecho Generador: compra dela entrada oboleta.
BaseGravable: Preciodela Entrada.
Tarifa: 8.5%
CONCLUSION
Este trabajo nos ayudo a comprender la naturaleza y razón de los tributos; la
responsabilidad que se tiene frente al pago de los mismos y la importancia que
éstos tienen dentro del ámbito social y empresarial, al igual que los conceptos de
la estructura de algunos de los impuestos en Colombia.
BIBLIOGRAFÍA
CoyBeltrán, HéctorVicente. 2005.Módulo deLegislaciónComercial yTributaria.UNAD
http://www.funlam.edu.co/
http://clubensayos.com/Negocios/Trabajo-De-Finanzas-Publicas/15007.html
http://actualicese.com/editorial/recopilaciones/SistemasTributarios/SistemaTributarioColombiano.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad Social113
Seguridad Social113Seguridad Social113
Seguridad Social113
zuleny
 
Dani 4 revisar alumno
Dani 4 revisar alumnoDani 4 revisar alumno
Dani 4 revisar alumno
pcpiprado1
 
Proyecto de nueva ley de las pcd
Proyecto de nueva ley de las pcd Proyecto de nueva ley de las pcd
Proyecto de nueva ley de las pcd
omapedsanluis
 
El copago en residencias y centros de día se extiende a todos los discapacita...
El copago en residencias y centros de día se extiende a todos los discapacita...El copago en residencias y centros de día se extiende a todos los discapacita...
El copago en residencias y centros de día se extiende a todos los discapacita...
mamaca3
 

La actualidad más candente (19)

Análisis de la Seguridad Social en Chile
Análisis de la Seguridad Social en ChileAnálisis de la Seguridad Social en Chile
Análisis de la Seguridad Social en Chile
 
Actividad no. 8 constitución política acción comunitaria
Actividad no. 8 constitución política   acción comunitaria Actividad no. 8 constitución política   acción comunitaria
Actividad no. 8 constitución política acción comunitaria
 
Derechos y garantías de las personas con discapacidad.
Derechos y garantías de las personas con discapacidad.Derechos y garantías de las personas con discapacidad.
Derechos y garantías de las personas con discapacidad.
 
Apuntes seguridad social 2014
Apuntes seguridad social 2014Apuntes seguridad social 2014
Apuntes seguridad social 2014
 
ACTIVIDAD 8 CONSTITUCION POLITICA.docx
ACTIVIDAD 8 CONSTITUCION POLITICA.docxACTIVIDAD 8 CONSTITUCION POLITICA.docx
ACTIVIDAD 8 CONSTITUCION POLITICA.docx
 
NP Conferencia Dependencia y Discapacidad
NP Conferencia Dependencia y DiscapacidadNP Conferencia Dependencia y Discapacidad
NP Conferencia Dependencia y Discapacidad
 
Derecho al empleo digno.
Derecho al empleo digno.Derecho al empleo digno.
Derecho al empleo digno.
 
Seguridad Social113
Seguridad Social113Seguridad Social113
Seguridad Social113
 
Penal juvenil
Penal juvenilPenal juvenil
Penal juvenil
 
Erick
ErickErick
Erick
 
Ciudadanía laboral
Ciudadanía laboralCiudadanía laboral
Ciudadanía laboral
 
Servicios sociales en Aragón.. Personas con discapacidad
Servicios sociales en Aragón.. Personas con discapacidadServicios sociales en Aragón.. Personas con discapacidad
Servicios sociales en Aragón.. Personas con discapacidad
 
Conclusiones jac
Conclusiones jacConclusiones jac
Conclusiones jac
 
Dani 4 revisar alumno
Dani 4 revisar alumnoDani 4 revisar alumno
Dani 4 revisar alumno
 
Accesibilidad y no discriminación. Discapacidad.
Accesibilidad y no discriminación. Discapacidad.Accesibilidad y no discriminación. Discapacidad.
Accesibilidad y no discriminación. Discapacidad.
 
Vida independiente. Derecho a los apoyos. Personas con discapacidad.
Vida independiente. Derecho a los apoyos. Personas con discapacidad.Vida independiente. Derecho a los apoyos. Personas con discapacidad.
Vida independiente. Derecho a los apoyos. Personas con discapacidad.
 
Proyecto de nueva ley de las pcd
Proyecto de nueva ley de las pcd Proyecto de nueva ley de las pcd
Proyecto de nueva ley de las pcd
 
Principios seguridad social
Principios seguridad socialPrincipios seguridad social
Principios seguridad social
 
El copago en residencias y centros de día se extiende a todos los discapacita...
El copago en residencias y centros de día se extiende a todos los discapacita...El copago en residencias y centros de día se extiende a todos los discapacita...
El copago en residencias y centros de día se extiende a todos los discapacita...
 

Destacado

世衛組織評選的最健康與最垃圾食品
世衛組織評選的最健康與最垃圾食品世衛組織評選的最健康與最垃圾食品
世衛組織評選的最健康與最垃圾食品
lys167
 
Centro de formación profesional
Centro de formación profesionalCentro de formación profesional
Centro de formación profesional
gise2599
 
La ciudadanía de las leyes
La ciudadanía de las leyesLa ciudadanía de las leyes
La ciudadanía de las leyes
mariocano2002
 
站在兒女那邊 廖玉蕙
站在兒女那邊                                             廖玉蕙站在兒女那邊                                             廖玉蕙
站在兒女那邊 廖玉蕙
lys167
 
Hj23 SEGUIMENT I PREVENCIÓ SECUNDÀRIA EN PACIENTS INTERVINGUTS DE BYPAS CORONARI
Hj23 SEGUIMENT I PREVENCIÓ SECUNDÀRIA EN PACIENTS INTERVINGUTS DE BYPAS CORONARIHj23 SEGUIMENT I PREVENCIÓ SECUNDÀRIA EN PACIENTS INTERVINGUTS DE BYPAS CORONARI
Hj23 SEGUIMENT I PREVENCIÓ SECUNDÀRIA EN PACIENTS INTERVINGUTS DE BYPAS CORONARI
Institut Català de la Salut
 

Destacado (17)

Hj23 Coordinació HJ23/ CDIAP
Hj23 Coordinació HJ23/ CDIAPHj23 Coordinació HJ23/ CDIAP
Hj23 Coordinació HJ23/ CDIAP
 
TT Recommendation Letter
TT Recommendation LetterTT Recommendation Letter
TT Recommendation Letter
 
Dream Team Smart Work srl
Dream Team Smart Work srlDream Team Smart Work srl
Dream Team Smart Work srl
 
Manual wireless router cnet cwr 854
Manual wireless router cnet cwr 854Manual wireless router cnet cwr 854
Manual wireless router cnet cwr 854
 
世衛組織評選的最健康與最垃圾食品
世衛組織評選的最健康與最垃圾食品世衛組織評選的最健康與最垃圾食品
世衛組織評選的最健康與最垃圾食品
 
2º bàsico temario prueba integradora
2º bàsico temario prueba  integradora2º bàsico temario prueba  integradora
2º bàsico temario prueba integradora
 
Centro de formación profesional
Centro de formación profesionalCentro de formación profesional
Centro de formación profesional
 
La ciudadanía de las leyes
La ciudadanía de las leyesLa ciudadanía de las leyes
La ciudadanía de las leyes
 
站在兒女那邊 廖玉蕙
站在兒女那邊                                             廖玉蕙站在兒女那邊                                             廖玉蕙
站在兒女那邊 廖玉蕙
 
Agenda nro 03 del 25 al 29 de_enero de 2016
Agenda nro 03 del 25 al 29 de_enero de 2016Agenda nro 03 del 25 al 29 de_enero de 2016
Agenda nro 03 del 25 al 29 de_enero de 2016
 
ECA - 2015
ECA - 2015ECA - 2015
ECA - 2015
 
Programas de inteligencia 8
Programas de inteligencia  8 Programas de inteligencia  8
Programas de inteligencia 8
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Hj23 SEGUIMENT I PREVENCIÓ SECUNDÀRIA EN PACIENTS INTERVINGUTS DE BYPAS CORONARI
Hj23 SEGUIMENT I PREVENCIÓ SECUNDÀRIA EN PACIENTS INTERVINGUTS DE BYPAS CORONARIHj23 SEGUIMENT I PREVENCIÓ SECUNDÀRIA EN PACIENTS INTERVINGUTS DE BYPAS CORONARI
Hj23 SEGUIMENT I PREVENCIÓ SECUNDÀRIA EN PACIENTS INTERVINGUTS DE BYPAS CORONARI
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
 
La Enseñanza Tecnico-Profecional
La Enseñanza Tecnico-ProfecionalLa Enseñanza Tecnico-Profecional
La Enseñanza Tecnico-Profecional
 
Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
 

Similar a Trabajo colaborativol 2

Ultimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestosUltimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestos
bazanbazan
 
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia PrivadaMapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
elizapulido1975
 
Taller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestosTaller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestos
jhosmig1
 

Similar a Trabajo colaborativol 2 (20)

Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
Intro 1.  Planteamiento central de los impuestosIntro 1.  Planteamiento central de los impuestos
Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Ultimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestosUltimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestos
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia PrivadaMapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
 
Taller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestosTaller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestos
 
Contribuciones
Contribuciones Contribuciones
Contribuciones
 
Cuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo  contribucionesCuadro explicativo  contribuciones
Cuadro explicativo contribuciones
 
Trabajo de investigación power point
Trabajo de investigación power pointTrabajo de investigación power point
Trabajo de investigación power point
 
Nataly guiño
Nataly guiñoNataly guiño
Nataly guiño
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Resposabilidad empresarial Social
Resposabilidad empresarial SocialResposabilidad empresarial Social
Resposabilidad empresarial Social
 
Responsabilidad social Empresarial
Responsabilidad social EmpresarialResponsabilidad social Empresarial
Responsabilidad social Empresarial
 
La responsabilidad social Empresarial
La responsabilidad social Empresarial La responsabilidad social Empresarial
La responsabilidad social Empresarial
 
Falta de seguridad social en las empresas de confecciones.sh
Falta de seguridad social en las empresas de confecciones.shFalta de seguridad social en las empresas de confecciones.sh
Falta de seguridad social en las empresas de confecciones.sh
 
Ensayo contribuciones
Ensayo contribucionesEnsayo contribuciones
Ensayo contribuciones
 
Antologia de impuestos
Antologia de impuestosAntologia de impuestos
Antologia de impuestos
 
Antologia de impuestos
Antologia de impuestosAntologia de impuestos
Antologia de impuestos
 
Antologia de impuestos
Antologia de impuestosAntologia de impuestos
Antologia de impuestos
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 

Trabajo colaborativol 2

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO 2 LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA Tutor ROY CASTILLO GIRALDO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS VALLEDUPAR 2012
  • 2. INTRODUCCION Desde el comienzo de la humanidad se conoce que todo tipo de organización ha requerido de los tributos. Colombia, como un estado social de derecho no escapa a esta realidad y es hoy una necesidad que profesionales y no profesionales se sensibilicen frente al tema de los tributos, ya que sin éstos no sería posible acceder a la salud, educación, vivienda, servicios, seguridad, protección del medio ambiente, entre muchas de las necesidades que tiene un país y al que se hace necesario coadyuvar para alivianar la carga del estado. El presente trabajo nos ayuda a comprender la naturaleza y razón de los tributos; la responsabilidad que se tiene frente al pago de los mismos y la importancia que éstos tienen dentro del ámbito social y empresarial.
  • 3. OBJETIVOS  Identificar el concepto de tributo y sus diferentes clasificaciones.  Fomentar el estudio delos tributos como parte estructural del desarrollo y viabilidaddel Estado, considerando que son fuente primordialpara el cumplimiento de los deberes que le competen al mismo.  Identificar las entidades responsables de administrar los impuestos en Colombia
  • 4. 1. CUADRO COMPARATIVO ESTRUCTURATRIBUTARIAEN COLOMBIA LA ESTRUCTURA TRIBUTARIAEN COLOMBIA NACIONALES DEPARTAMENTALES MUNICIPAL AMBITO ESPACIAL Los impuestos nacionalesson establecidosporel congresode la República.Yse establecenmediante decretoslegislativos. El recaudoespara financiarel gasto público.Esde carácter obligatorio. Ejemplos:Rentay complementarios,el impuestode Valor Agregadoyel Impuestode Timbre Nación Se establecenmediante ordenanzas fundamentadasenleyes de la República,son expedidasporlas Asambleas departamentales.Esde carácter obligatorio.Los recursossonpara el Departamento. Ejemplos:Impuestode registroyanotación, licoresnacionalesy extranjeros,importación de cigarrillos,degüello de ganado mayor, consumode cervezas nacionalesyextranjeras, premiosyloterías. Se establecen mediante Acuerdo, por el Concejo Municipal.Sonde carácter obligatorio. El recaudadoresel Municipiopara beneficiodel mismo. Impuestopredial unificado,industriay comercio, complementariode avisos,juegos. CLASIFICACION DE LOS TRIBUTOS IMPUESTOS TASAS CONTRIBUCIONES APORTES PARAFISCALES CONCEPTOS Son prestaciones endineroo en especie exigidas por el estadoen virtudde su poderde imposición,para cumplirconsus funciones. Son de carácter obligatorioyno tienen contraprestación directa.El estadoes autónomopara determinarla Son prestaciones endineroque se pagan al estado en contraprestación por un servicio recibido.Su productono puede tener un destinoajenoal servicioque se ha de prestar. Mientrasque en el Impuestohay ausenciade contraprestación para quien Es la carga cuyo hechogeneradorse derivade una obra pública. Esla financiaciónde una obra públicaque tiene como beneficio directola valorizaciónde un predioobien. Es obligatorio. Tiene contraprestación directa(valorización de prediosobienes, enrazón de la obra realizada). Son contribuciones asignadasa entidades designadaspara prestarservicios de seguridad social.Son gravámenesde carácter obligatorio, estána cargos de los empleadores. Buscan proteger y mejorarel nivel de vidade
  • 5. inversiónde los impuestos conforme a su políticaenla distribucióndel gasto. realizael pago enlas Tasas Hay contraprestación directapor el beneficio recibido,esdecir un beneficioa quiencancele este gravamen Óseaque enel presente tributo quienlopaga recibe un beneficiopero no enforma individualcomo ocurre enla tasa, sinocomo miembro de una sociedad que obtiene beneficios especiales. loscolombianos. Entre estos aportesestán losque se realizanal Instituto Colombianode Bienestar Familiar “ICBF”, a las Cajasde Compensación, Aportesal SENA. 2. Resolución del caso propuesto. De acuerdo con el caso que se describirá a continuación, señale los elementos integrantes del tributo (sujeto activo, sujeto pasivo, hecho generador, base gravable y tarifa). Cine Colombia, ostenta la calidad de exhibidor de películas, como quiera que tenga salas de cine en todo el país, por medio de las cuales exhibe las diferentes producciones cinematográficas. Cada vez que Cine Colombia vaya a exhibir o a presentar una película extranjera, deberá aportar al Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), el 8.5% de sus ingresos netos por dicha película, es decir, después de descontar los ingresos sobre las respectivas boletas. SOLUCIÓN Sujeto Activo: Fondo para el Desarrollo Cinematográfico Sujeto Pasivo: CineColombia Hecho Generador: compra dela entrada oboleta. BaseGravable: Preciodela Entrada. Tarifa: 8.5%
  • 6. CONCLUSION Este trabajo nos ayudo a comprender la naturaleza y razón de los tributos; la responsabilidad que se tiene frente al pago de los mismos y la importancia que éstos tienen dentro del ámbito social y empresarial, al igual que los conceptos de la estructura de algunos de los impuestos en Colombia.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA CoyBeltrán, HéctorVicente. 2005.Módulo deLegislaciónComercial yTributaria.UNAD http://www.funlam.edu.co/ http://clubensayos.com/Negocios/Trabajo-De-Finanzas-Publicas/15007.html http://actualicese.com/editorial/recopilaciones/SistemasTributarios/SistemaTributarioColombiano.htm