SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsabilidad
Social
Empresarial
Romely Manzanilla
Reinimar Cortez
Lissandra Maldonado
Alejandro Ramirez
Ronaldo Fernandez
Yeliannys Gutierrez
Yosmary Cordero
Universidad Alonso de Ojeda
Sección: Gm 0821
Responsabilidad social
empresarial
Se Puede definir como el reconocimiento e
integración en sus operaciones por parte de las
empresas, de las preocupaciones sociales y
medioambientales, dando lugar a prácticas
empresariales que satisfagan dichas preocupaciones
y configuren su relación con sus interlocutores.
Stakeholders: son individuos o grupos con una
multiplicidad de intereses, expectativas y demandas
que una empresa debe proporcionar y proyectar a la
comunidad.
Yosmary C
Poseen atributos y los más importantes son:
 La legitimidad
 El poder
 La urgencia.
Los planteamientos intermedios a estos, corresponden
a los enfoques: Iluminado del Self-Interest; de las
Instituciones Sociales; de la Moral Personal; Legal; de
la Ciudadanía Empresarial; de los Stakeholders;
basado en la Virtud; y el Teológico o Religioso. De
estas visiones, se ha considerado algunos aspectos de
cuatro de ellos, los cuales se apoyan y confluyen a la
creación de un enfoque más amplio, orientado a la
aplicación actual de las políticas socialmente
responsables.
Yosmary C
La Función Organizacional o estructura organizacional tambien llamada, es el
patrón para organizar el diseño de una empresa, con el fin de concluir las metas
propuestas y lograr el objetivo. Al escoger una estructura adecuada se da a
entender que cada empresa es diferente, y toman la estructura organizacional que
más se acomode a sus prioridades y necesidades y se “Debe reflejar la situación
de la organización"
según Chiavenato
Función Organizacional
El diseño de una estructura organizacional ayuda a la alta gerencia a
identificar el talento que necesita ser añadido a la empresa, También es
importante que las responsabilidades estén claramente definidas. Cada
persona tiene una descripción de las funciones de su trabajo y cada
trabajo ocupa su propia posición en el organigrama de la empresa.
Importancia
Yeliannys G
valores:
Son los que apoyan la visión de esta,
dan forma a la misión y la cultura y reflejan los
estándares de la empresa.
Los valores esenciales ayudan a las empresas en
los procesos de toma de decisiones.
Los valores fundamentales educan a los clientes
potenciales sobre la compañía y aclaran la
identidad de la empresa.
ALGUNOS DE ESTOS VALORES SON:
Rendición de cuentas.
Balance.
Compromiso.
Comunidad.
Diversidad.
Entusiasmo.
Innovación.
Integridad.
Propiedad.
Seguridad.
ANTIVALORES:
Existen acciones conductuales,
organizacionales y de personal que
conducen a desagregar e impactar
negativamente la imagen comunicacional
de la empresa, generando la mala
reputación de ella.
Veamos algunas de estas conductas
que hay que evitar:
Evadir impuestos.
Adulteración de Balances contables.
Mala calidad.
Carencia de garantía.
Incumplimiento de normativas legales.
Maltrato a los clientes.
Irrespeto a la persona.
Depredar y degradar al ambiente.
LISANDRA M.
Cultura Organizacional
SE DEFINE COMO LAS RESPUESTAS DADAS ANTE DETERMINADOS PROBLEMAS,
INCLUYENDO TABÚES, CREENCIAS Y SENTIMIENTOS COLECTIVOS.
SE CONCLUYE QUE ES EL PATRÓN DEL COMPORTAMIENTO GENERAL,
CREENCIAS COMPARTIDAS Y VALORES COMUNES DE LOS MIEMBROS,
IDENTIFICANDO Y DIFERENCIANDO A UNA ORGANIZACIÓN DE OTRA.
LA CULTURA ORGANIZACIONAL SE TRANSMITE EN EL TIEMPO Y SE LOGRA
HACIENDO SENTIR A SUS MIEMBROS PARTE DE LA ORGANIZACIÓN, Y DE LA
MISMA FORMA SE ADAPTA A LAS INFLUENCIAS EXTERNAS Y PRESIONES
INTERNAS.
Ronaldo F
Se Caracteriza por:
*Innovación y correr riesgos.
*Orientación de los resultados, de las personas y de los
equipos.
*Agresividad y Estabilidad.
Ronaldo F
Algunas funciones:
*Transmite sentido de identidad a sus miembros.
*Ayuda en la generación de compromiso, haciéndolo
mas grande que sus propios intereses personales.
*Incrementa la estabilidad del Sistema Social.
*Sirve como mecanismo de control que guía y moldea
las actitudes y el comportamiento de los empleados.
Ronaldo F
Responsabilidad Social
Empresarial
Es un compromiso adquirido por
empresas dedicadas generalmente a la
persecución de fines económicos o
comerciales.
Los impuestos son cargas obligatorias
que las personas y empresas tienen que
pagar para financiar al estado
Impuestos
Reinimar Cortez
Relación entre la Responsabilidad Social
Empresarial
con los Impuestos
Obligatorio
Contribuye a la Sociedad
Establecido en la Ley
Contribución Activa
Obligatorio
Contribuye al Estado
Establecido en la Ley
Son prestaciones
Reinimar Cortez
Resumen de la Responsabilidad
Social y los Impuestos
La Responsabilidad Social Empresarial es el: “Hacer negocios basados en principios ético y apegados a la
ley. La empresa (no el empresario) tiene un rol ante la sociedad, ante el entorno en el cual opera. La RSE es
el rol que le toca jugar a las empresas a favor del Desarrollo Sostenible, es decir, a favor del equilibrio entre
el crecimiento económico, el bienestar social y el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio
ambiente. Este equilibrio es vital para la operación de los negocios. Las empresas deben pasar a formar
parte activa de la solución de los retos que tenemos como sociedad, por su propio interés de tener un
entorno más estable y próspero.
El impuesto es una clase de tributo regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una
contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).
Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la “potestad tributaria del Estado”,
principalmente con el objetivo de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado “Capacidad
Contributiva”, sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal,
para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de la libertad.
Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al
estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos
para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los
servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por
invalidez o accidentes laborales), etc.
Reinimar Cortez
Responsabilidad Participación
Organizaciones Comunidad
Consecuencias
La responsabilidad social en la Actualidad
Alejandro R
la Responsabilidad Social le corresponde al Sector Público y privado ya
que el trabajar en pro de un bienestar común, buscan siempre el
mejoramiento de las condiciones sociales, así como de la calidad de vida
de los diversos entes que conformamos el planeta.
Responsabilidad Social Empresarial privada y publica
Las empresas son muy importantes en cuanto hablamos de una estructura
productiva y generadora de un país, de allí la importancia de introducir la
Responsabilidad Social, no como tendencia ,sino como una filosofía de vida,
una guía de actuación. Por tal razón, en nuestro ejercicio como Empresarios
debemos tener bien claro que no es lo mismo emprender acciones de
Responsabilidad Social una o dos veces al año, que ser socialmente
responsables.
Romerly M
Sector público
Hay que tener conciencia de que nuestro recurso humano es importante y una
pieza fundamental para el éxito de nuestra actividad comercial, ya que tiene
deberes inherentes a su función o cargo, pero que con su trabajo también es
merecedor de una serie de derechos. No se puede dar por sentado que, con una
retribución económica estamos cubriendo las necesidades de nuestro personal,
no debemos nunca desestimar la importancia de tener satisfecho a nuestro
recurso humano, ellos son el motor de nuestra empresa, y por ende, nuestra
principal materia prima.
Cuando una empresa es preocupada por escuchar y atender lo que necesita del
personal tendrá un espacio de trabajo óptimo.
Luego de atender las expectativas de nuestro personal y velar por que haya un
equilibrio entre sus deberes y derechos, entra en juego la sociedad. Todo lo que
hacemos en el interior de nuestra empresa tendrá un impacto en la sociedad, se
proyectará a ésta como testimonio fiel de si estamos obrando correctamente o no.
Ya que la sociedad para una empresa representa sus consumidores potenciales,
así como la opinión pública en general. Basándonos en la Premisa de que todo lo
que hacemos genera una respuesta, debemos ser respetuosos en nuestra forma
de comunicarnos con la colectividad.
Romerly M
Es por eso que debemos estar comprometidos con lo que hacemos, ya que
nuestra tarea va más allá del hecho de crear productos y servicios que
satisfagan a nuestros consumidores, también tiene que haber un feedback
con el público externo. No podemos hacer oídos sordos a la pauta que marca
la sociedad. Nuestro ejercicio repercutirá en ella de diversas formas, es por
esto, que debemos siempre informar a la sociedad de nuestros métodos,
evitar siempre el generar daño ambiental, así como de retribuir a la
colectividad todas las incomodidades que podamos estar ocasionando.
Sector privado
la empresa privada se ha convertido en una forma de organización muy
poderosa que representa. Es una importante generadora de valor económico,
proveedora de empleo y suministradora de una gran cantidad de bienes y
servicios para el sustento humano, lo cual le otorga un potencial considerable
para contribuir a la solución de muchos problemas sociales.
Romerly M
No podemos enfocarnos que el objetivo empresarial únicamente como la
maximización de la utilidad o de la riqueza al accionista. Debemos integrar
también la dimensión social empresarial a este objetivo. De esta forma, la
empresa privada debe contribuir a la sociedad generando valor económico,
proveyendo bienes y servicios, creando empleos con remuneración justa,
pagando impuestos, desarrollando innovaciones, actuando de manera ética,
respetando las leyes y desarrollando actividades de responsabilidad
empresarial que contribuyan a desarrollar vínculos de confianza con los
actores sociales interesados en promover el bienestar colectivo.
El tema de responsabilidad social interactúan 3 grupos de interés: un grupo
integrado por el gobierno, otro grupo organizacional integrado por los
consumidores, empleados y proveedores y un grupo comunitario constituido por
asociaciones, ONG y medios informativos. Ellos deben interactuar para
encontrar respuestas eficientes y sustentables, a la diversas problemas sociales
que nos afecta el reto de la empresa es encontrar formulas de participación
junto con los 3 grupos de interés. En la solución de problemas sociales de
manera conveniente con su objetivo fundamental de añadir valor económico
Romerly M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
Yureni Linares
 
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacioneséTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
cindycastro14
 
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...
Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...
Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...
Alex Martinez
 
Unidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacionalUnidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacional
Manuel Bedoya D
 
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLEBolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Freddy Cruz
 
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaPresentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
romy21cl
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
Rsc
RscRsc
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresaTema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
Gloria Navas Jiménez
 
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación FavoritaCultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
MayumyCastro
 
Abner gómez investigación
Abner gómez investigaciónAbner gómez investigación
Abner gómez investigación
Abner Gómez
 
Concepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresaConcepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresa
Natalia Nuñez Gómez
 
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSCResponsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Silvia Rodriguez
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
marthaceciliamedinadiez
 
Calidad de los producto
Calidad de los productoCalidad de los producto
Calidad de los producto
Princesitha Izareth
 
Cadena de valor de los Sistemas de Información
Cadena de valor de los Sistemas de InformaciónCadena de valor de los Sistemas de Información
Cadena de valor de los Sistemas de Información
Rodrexs1
 
Los indicadores de calidad
Los indicadores de calidadLos indicadores de calidad
Los indicadores de calidad
ErmelaSB
 

La actualidad más candente (20)

Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
 
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacioneséTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
 
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
 
Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...
Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...
Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...
 
Unidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacionalUnidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacional
 
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
 
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLEBolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
 
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaPresentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Rsc
RscRsc
Rsc
 
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresaTema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
 
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación FavoritaCultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
 
Abner gómez investigación
Abner gómez investigaciónAbner gómez investigación
Abner gómez investigación
 
Concepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresaConcepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresa
 
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSCResponsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSC
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Calidad de los producto
Calidad de los productoCalidad de los producto
Calidad de los producto
 
Cadena de valor de los Sistemas de Información
Cadena de valor de los Sistemas de InformaciónCadena de valor de los Sistemas de Información
Cadena de valor de los Sistemas de Información
 
Los indicadores de calidad
Los indicadores de calidadLos indicadores de calidad
Los indicadores de calidad
 

Similar a Responsabilidad Social Empresarial

Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
eaceved5
 
Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Responsabilidad Social Empresarial para empresarios
Responsabilidad Social Empresarial para empresariosResponsabilidad Social Empresarial para empresarios
Responsabilidad Social Empresarial para empresarios
Amazonio
 
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
Dana Aranda
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
sandraruthi
 
Responsabilidad social etica
Responsabilidad social    eticaResponsabilidad social    etica
Responsabilidad social etica
renzo2009
 
C:\fakepath\responsabilidad social etica
C:\fakepath\responsabilidad social    eticaC:\fakepath\responsabilidad social    etica
C:\fakepath\responsabilidad social etica
renzo2009
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Turismo El Salvador
 
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
Andrea
 
2 conceptos basicos rse
2 conceptos basicos rse2 conceptos basicos rse
2 conceptos basicos rse
estefa7321gonzalez
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
NATHALY ARIAS
 
Clase del 06.06.08
Clase del 06.06.08Clase del 06.06.08
Clase del 06.06.08
RAFAEL PAREDES
 
Responsabilidad Social Empresarial Como Herramienta Para Alcanzar El
Responsabilidad Social Empresarial Como Herramienta Para Alcanzar ElResponsabilidad Social Empresarial Como Herramienta Para Alcanzar El
Responsabilidad Social Empresarial Como Herramienta Para Alcanzar El
alabarca
 
Derecho empresario 1
Derecho empresario 1Derecho empresario 1
Derecho empresario 1
julietamodolo
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
HectorIusem
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
HectorIusem
 
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
axel blanco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
uftyessicabere
 
Diferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidad
Diferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidadDiferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidad
Diferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidad
Estudiante Universitario
 
Unidad III RSE.pptx
Unidad III RSE.pptxUnidad III RSE.pptx
Unidad III RSE.pptx
DavidCobo8
 

Similar a Responsabilidad Social Empresarial (20)

Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)
 
Responsabilidad Social Empresarial para empresarios
Responsabilidad Social Empresarial para empresariosResponsabilidad Social Empresarial para empresarios
Responsabilidad Social Empresarial para empresarios
 
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Responsabilidad social etica
Responsabilidad social    eticaResponsabilidad social    etica
Responsabilidad social etica
 
C:\fakepath\responsabilidad social etica
C:\fakepath\responsabilidad social    eticaC:\fakepath\responsabilidad social    etica
C:\fakepath\responsabilidad social etica
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
 
2 conceptos basicos rse
2 conceptos basicos rse2 conceptos basicos rse
2 conceptos basicos rse
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Clase del 06.06.08
Clase del 06.06.08Clase del 06.06.08
Clase del 06.06.08
 
Responsabilidad Social Empresarial Como Herramienta Para Alcanzar El
Responsabilidad Social Empresarial Como Herramienta Para Alcanzar ElResponsabilidad Social Empresarial Como Herramienta Para Alcanzar El
Responsabilidad Social Empresarial Como Herramienta Para Alcanzar El
 
Derecho empresario 1
Derecho empresario 1Derecho empresario 1
Derecho empresario 1
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidad
Diferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidadDiferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidad
Diferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidad
 
Unidad III RSE.pptx
Unidad III RSE.pptxUnidad III RSE.pptx
Unidad III RSE.pptx
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Responsabilidad Social Empresarial

  • 1. Responsabilidad Social Empresarial Romely Manzanilla Reinimar Cortez Lissandra Maldonado Alejandro Ramirez Ronaldo Fernandez Yeliannys Gutierrez Yosmary Cordero Universidad Alonso de Ojeda Sección: Gm 0821
  • 2. Responsabilidad social empresarial Se Puede definir como el reconocimiento e integración en sus operaciones por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales, dando lugar a prácticas empresariales que satisfagan dichas preocupaciones y configuren su relación con sus interlocutores. Stakeholders: son individuos o grupos con una multiplicidad de intereses, expectativas y demandas que una empresa debe proporcionar y proyectar a la comunidad. Yosmary C
  • 3. Poseen atributos y los más importantes son:  La legitimidad  El poder  La urgencia. Los planteamientos intermedios a estos, corresponden a los enfoques: Iluminado del Self-Interest; de las Instituciones Sociales; de la Moral Personal; Legal; de la Ciudadanía Empresarial; de los Stakeholders; basado en la Virtud; y el Teológico o Religioso. De estas visiones, se ha considerado algunos aspectos de cuatro de ellos, los cuales se apoyan y confluyen a la creación de un enfoque más amplio, orientado a la aplicación actual de las políticas socialmente responsables. Yosmary C
  • 4. La Función Organizacional o estructura organizacional tambien llamada, es el patrón para organizar el diseño de una empresa, con el fin de concluir las metas propuestas y lograr el objetivo. Al escoger una estructura adecuada se da a entender que cada empresa es diferente, y toman la estructura organizacional que más se acomode a sus prioridades y necesidades y se “Debe reflejar la situación de la organización" según Chiavenato Función Organizacional El diseño de una estructura organizacional ayuda a la alta gerencia a identificar el talento que necesita ser añadido a la empresa, También es importante que las responsabilidades estén claramente definidas. Cada persona tiene una descripción de las funciones de su trabajo y cada trabajo ocupa su propia posición en el organigrama de la empresa. Importancia Yeliannys G
  • 5. valores: Son los que apoyan la visión de esta, dan forma a la misión y la cultura y reflejan los estándares de la empresa. Los valores esenciales ayudan a las empresas en los procesos de toma de decisiones. Los valores fundamentales educan a los clientes potenciales sobre la compañía y aclaran la identidad de la empresa. ALGUNOS DE ESTOS VALORES SON: Rendición de cuentas. Balance. Compromiso. Comunidad. Diversidad. Entusiasmo. Innovación. Integridad. Propiedad. Seguridad. ANTIVALORES: Existen acciones conductuales, organizacionales y de personal que conducen a desagregar e impactar negativamente la imagen comunicacional de la empresa, generando la mala reputación de ella. Veamos algunas de estas conductas que hay que evitar: Evadir impuestos. Adulteración de Balances contables. Mala calidad. Carencia de garantía. Incumplimiento de normativas legales. Maltrato a los clientes. Irrespeto a la persona. Depredar y degradar al ambiente. LISANDRA M.
  • 6. Cultura Organizacional SE DEFINE COMO LAS RESPUESTAS DADAS ANTE DETERMINADOS PROBLEMAS, INCLUYENDO TABÚES, CREENCIAS Y SENTIMIENTOS COLECTIVOS. SE CONCLUYE QUE ES EL PATRÓN DEL COMPORTAMIENTO GENERAL, CREENCIAS COMPARTIDAS Y VALORES COMUNES DE LOS MIEMBROS, IDENTIFICANDO Y DIFERENCIANDO A UNA ORGANIZACIÓN DE OTRA. LA CULTURA ORGANIZACIONAL SE TRANSMITE EN EL TIEMPO Y SE LOGRA HACIENDO SENTIR A SUS MIEMBROS PARTE DE LA ORGANIZACIÓN, Y DE LA MISMA FORMA SE ADAPTA A LAS INFLUENCIAS EXTERNAS Y PRESIONES INTERNAS. Ronaldo F
  • 7. Se Caracteriza por: *Innovación y correr riesgos. *Orientación de los resultados, de las personas y de los equipos. *Agresividad y Estabilidad. Ronaldo F
  • 8. Algunas funciones: *Transmite sentido de identidad a sus miembros. *Ayuda en la generación de compromiso, haciéndolo mas grande que sus propios intereses personales. *Incrementa la estabilidad del Sistema Social. *Sirve como mecanismo de control que guía y moldea las actitudes y el comportamiento de los empleados. Ronaldo F
  • 9. Responsabilidad Social Empresarial Es un compromiso adquirido por empresas dedicadas generalmente a la persecución de fines económicos o comerciales. Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado Impuestos Reinimar Cortez
  • 10. Relación entre la Responsabilidad Social Empresarial con los Impuestos Obligatorio Contribuye a la Sociedad Establecido en la Ley Contribución Activa Obligatorio Contribuye al Estado Establecido en la Ley Son prestaciones Reinimar Cortez
  • 11. Resumen de la Responsabilidad Social y los Impuestos La Responsabilidad Social Empresarial es el: “Hacer negocios basados en principios ético y apegados a la ley. La empresa (no el empresario) tiene un rol ante la sociedad, ante el entorno en el cual opera. La RSE es el rol que le toca jugar a las empresas a favor del Desarrollo Sostenible, es decir, a favor del equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente. Este equilibrio es vital para la operación de los negocios. Las empresas deben pasar a formar parte activa de la solución de los retos que tenemos como sociedad, por su propio interés de tener un entorno más estable y próspero. El impuesto es una clase de tributo regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario). Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la “potestad tributaria del Estado”, principalmente con el objetivo de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado “Capacidad Contributiva”, sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de la libertad. Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc. Reinimar Cortez
  • 12. Responsabilidad Participación Organizaciones Comunidad Consecuencias La responsabilidad social en la Actualidad Alejandro R
  • 13. la Responsabilidad Social le corresponde al Sector Público y privado ya que el trabajar en pro de un bienestar común, buscan siempre el mejoramiento de las condiciones sociales, así como de la calidad de vida de los diversos entes que conformamos el planeta. Responsabilidad Social Empresarial privada y publica Las empresas son muy importantes en cuanto hablamos de una estructura productiva y generadora de un país, de allí la importancia de introducir la Responsabilidad Social, no como tendencia ,sino como una filosofía de vida, una guía de actuación. Por tal razón, en nuestro ejercicio como Empresarios debemos tener bien claro que no es lo mismo emprender acciones de Responsabilidad Social una o dos veces al año, que ser socialmente responsables. Romerly M
  • 14. Sector público Hay que tener conciencia de que nuestro recurso humano es importante y una pieza fundamental para el éxito de nuestra actividad comercial, ya que tiene deberes inherentes a su función o cargo, pero que con su trabajo también es merecedor de una serie de derechos. No se puede dar por sentado que, con una retribución económica estamos cubriendo las necesidades de nuestro personal, no debemos nunca desestimar la importancia de tener satisfecho a nuestro recurso humano, ellos son el motor de nuestra empresa, y por ende, nuestra principal materia prima. Cuando una empresa es preocupada por escuchar y atender lo que necesita del personal tendrá un espacio de trabajo óptimo. Luego de atender las expectativas de nuestro personal y velar por que haya un equilibrio entre sus deberes y derechos, entra en juego la sociedad. Todo lo que hacemos en el interior de nuestra empresa tendrá un impacto en la sociedad, se proyectará a ésta como testimonio fiel de si estamos obrando correctamente o no. Ya que la sociedad para una empresa representa sus consumidores potenciales, así como la opinión pública en general. Basándonos en la Premisa de que todo lo que hacemos genera una respuesta, debemos ser respetuosos en nuestra forma de comunicarnos con la colectividad. Romerly M
  • 15. Es por eso que debemos estar comprometidos con lo que hacemos, ya que nuestra tarea va más allá del hecho de crear productos y servicios que satisfagan a nuestros consumidores, también tiene que haber un feedback con el público externo. No podemos hacer oídos sordos a la pauta que marca la sociedad. Nuestro ejercicio repercutirá en ella de diversas formas, es por esto, que debemos siempre informar a la sociedad de nuestros métodos, evitar siempre el generar daño ambiental, así como de retribuir a la colectividad todas las incomodidades que podamos estar ocasionando. Sector privado la empresa privada se ha convertido en una forma de organización muy poderosa que representa. Es una importante generadora de valor económico, proveedora de empleo y suministradora de una gran cantidad de bienes y servicios para el sustento humano, lo cual le otorga un potencial considerable para contribuir a la solución de muchos problemas sociales. Romerly M
  • 16. No podemos enfocarnos que el objetivo empresarial únicamente como la maximización de la utilidad o de la riqueza al accionista. Debemos integrar también la dimensión social empresarial a este objetivo. De esta forma, la empresa privada debe contribuir a la sociedad generando valor económico, proveyendo bienes y servicios, creando empleos con remuneración justa, pagando impuestos, desarrollando innovaciones, actuando de manera ética, respetando las leyes y desarrollando actividades de responsabilidad empresarial que contribuyan a desarrollar vínculos de confianza con los actores sociales interesados en promover el bienestar colectivo. El tema de responsabilidad social interactúan 3 grupos de interés: un grupo integrado por el gobierno, otro grupo organizacional integrado por los consumidores, empleados y proveedores y un grupo comunitario constituido por asociaciones, ONG y medios informativos. Ellos deben interactuar para encontrar respuestas eficientes y sustentables, a la diversas problemas sociales que nos afecta el reto de la empresa es encontrar formulas de participación junto con los 3 grupos de interés. En la solución de problemas sociales de manera conveniente con su objetivo fundamental de añadir valor económico Romerly M