SlideShare una empresa de Scribd logo
•¿ Q U É E S ?
•T I P O S D E M É D U L A S .
•E N F E R M E D A D E S .
•T R A S P L A N T E S .
•D O N A N T E S .
Trasplante y donación
de médula ósea.
¿Qué es la médula ósea?
• Es un tipo de tejido que se encuentra en el interior
de los huesos largos, vertebras, esternón, huesos
del cráneo, cintura escapular y pelvis.
• Constituye el 4% del total de la masa corporal del
ser humano.
• El componente hematopoyético de la médula produce
unos 500.000 millones de glóbulos rojos por día.
• Componente clave para el sistema linfático,
produciendo los linfocitos que forman parte del
sistema inmune del cuerpo
Tipos de médula ósea
 Médula ósea amarilla: es el tejido adiposo y se
encuentra en los canales medulares de los huesos
largos.
 Médula ósea roja: ocupa el tejido esponjoso de los
huesos planos (esternón, vértebras, pelvis y
costillas) es la que tiene función hematopoyética.
Enfermedades
 Leucemia: cáncer de la sangre, se produce un aumento
descontrolado de leucocitos y las células cancerígenas
impiden la producción de glóbulos rojos, plaquetas y
glóbulos blancos maduros y saludables.
 Anemia aplásica: la médula ósea no produce glóbulos
rojos.
 enfermedades mieloproliferativas: la médula ósea
produce demasiados glóbulos blancos
 Osteoporosis: enfermedad que desgasta los huesos
puede afectar a la médula ósea rojo y puede causar un
descenso del número de células sanguíneas.
Trasplante de médula ósea
 es un procedimiento médico propio del campo de la
hematología que se suele realizar en pacientes con
cáncer en sangre para eliminar las células
enfermas e introducir células madres que
produzcan glóbulos y plaquetas sanos.
 El trasplante puede llevarse a cabo empleando la
médula del mismo paciente receptor o de otra
persona, en muchos casos, antes de llevar a cabo
el trasplante es necesario destruir la médula ósea
del receptor por medio de quimioterapia o
radioterapia.
Trasplante de médula ósea
 El procedimiento implica riesgos de infección,
como la toxicidad pulmonar.
 El primer trasplante de médula ósea fue realizado
por Georges Mathés, un oncólogo Francés, en el
año 1958.
Tipos de trasplantes
 Hay dos tipos de trasplantes principales:
 Trasplante autólogo: se usan las células hematopoyéticas
del propio paciente, se obtienen del torrente sanguíneo o de
la médula ósea, estas células se almacenan en un lugar
seguro hasta el momento de usarlas.
 Trasplante alogénico: se usan células hematopoyéticas
donadas por otras personas, en este caso se pueden
obtener también del cordón umbilical. Este grupo se divide
en:
 Trasplante singénico: hermano gemelo univitelino.
 Trasplante alogénico: hermano mellizo
 Trasplante haploidéntico: padres, madre, hermano…
 Trasplante de donante no emparentado: desconocido
Donación de médula ósea
 Se realiza extrayendo, con una jeringuilla de unos
60cc, una pequeña cantidad(5mL) de sangre
medular e la parte posterior del hueso de la
cadera. La extracción se realiza con anestesia
general o epidural en un hospital.
 El único riesgo que tiene esto para el donante es
el de la anestesia.
 Para ser donante tienes que tener entre 18 y 55
años y estar sano.
 Debe pasar 1 año entre donaciones.
Donación de médula ósea
 Las mujeres durante el embarazo no pueden
donar.
 Antes de hacerse donante el centro medico hace
varias pruebas (radiografías, pruebas
respiratorias, análisis de sangre, etc.) y una
revisión médica para comprobar que el donante
esta sano
 La donación debe ser confidencial, gratuita, para
una finalidad terapéutica y solo se pueden hacer
en centros autorizados.
fundaciones
 Una de las mas
conocidas fundaciones
que promueve la
donación de médula es
la fundación de Josep
Carrera desde el año
1988.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema hematopoyetico
sistema hematopoyeticosistema hematopoyetico
sistema hematopoyetico
HABLANDO DE MEDICINA
 
018 a digestivo cirrosis rey
018 a digestivo cirrosis  rey018 a digestivo cirrosis  rey
018 a digestivo cirrosis rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Células madres.pptcomprensión lectora
Células madres.pptcomprensión lectoraCélulas madres.pptcomprensión lectora
Células madres.pptcomprensión lectoraJULIOVENTURA
 
hematología
hematologíahematología
hematología
mayra sumba
 
Alteraciones del sistema hematopoyético
Alteraciones del sistema hematopoyéticoAlteraciones del sistema hematopoyético
Alteraciones del sistema hematopoyético
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Promoción y prevención de leucemia con células madre
Promoción y prevención de leucemia con células madrePromoción y prevención de leucemia con células madre
Promoción y prevención de leucemia con células madre
carolito95
 
Manejo del paciente trasplantado
Manejo del paciente trasplantadoManejo del paciente trasplantado
Manejo del paciente trasplantado
Dr. Juan Antonio Flores Jiménez
 
Histología, tejido hemapoyético
Histología, tejido hemapoyéticoHistología, tejido hemapoyético
Histología, tejido hemapoyético
David Rincón
 
Clase hematología
Clase  hematologíaClase  hematología
Clase hematología
Juanma Campos
 
Histología de la Médula ósea
Histología de la Médula óseaHistología de la Médula ósea
Histología de la Médula ósea
Manuel García Galvez
 
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticasTrasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
Alexa Reyes
 
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - SangreCurso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Antonio E. Serrano
 
Medicina regenerativa en tejido cardiaco
Medicina regenerativa en tejido cardiacoMedicina regenerativa en tejido cardiaco
Medicina regenerativa en tejido cardiaco
Elizabeth Cer
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
luislz_09
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Michelle Toapanta
 
Medula osea
Medula oseaMedula osea
Medula osea
Reina Flórez
 

La actualidad más candente (20)

sistema hematopoyetico
sistema hematopoyeticosistema hematopoyetico
sistema hematopoyetico
 
018 a digestivo cirrosis rey
018 a digestivo cirrosis  rey018 a digestivo cirrosis  rey
018 a digestivo cirrosis rey
 
Células madres.pptcomprensión lectora
Células madres.pptcomprensión lectoraCélulas madres.pptcomprensión lectora
Células madres.pptcomprensión lectora
 
hematología
hematologíahematología
hematología
 
Alteraciones del sistema hematopoyético
Alteraciones del sistema hematopoyéticoAlteraciones del sistema hematopoyético
Alteraciones del sistema hematopoyético
 
Promoción y prevención de leucemia con células madre
Promoción y prevención de leucemia con células madrePromoción y prevención de leucemia con células madre
Promoción y prevención de leucemia con células madre
 
Manejo del paciente trasplantado
Manejo del paciente trasplantadoManejo del paciente trasplantado
Manejo del paciente trasplantado
 
Histología, tejido hemapoyético
Histología, tejido hemapoyéticoHistología, tejido hemapoyético
Histología, tejido hemapoyético
 
Clase hematología
Clase  hematologíaClase  hematología
Clase hematología
 
Hematologia primer parcial xp
Hematologia primer parcial xpHematologia primer parcial xp
Hematologia primer parcial xp
 
1ra clase de hematologia
1ra clase de hematologia1ra clase de hematologia
1ra clase de hematologia
 
Histología de la Médula ósea
Histología de la Médula óseaHistología de la Médula ósea
Histología de la Médula ósea
 
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticasTrasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
 
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - SangreCurso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
 
Medicina regenerativa en tejido cardiaco
Medicina regenerativa en tejido cardiacoMedicina regenerativa en tejido cardiaco
Medicina regenerativa en tejido cardiaco
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Medula osea
Medula oseaMedula osea
Medula osea
 
Hemostacia
HemostaciaHemostacia
Hemostacia
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 

Destacado

Efectos de las drogas en el sistema nervioso
Efectos de las drogas en el sistema nerviosoEfectos de las drogas en el sistema nervioso
Efectos de las drogas en el sistema nervioso
Raquel Ayala
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Raquel Ayala
 
La granja del dr frankestein
La granja del dr frankesteinLa granja del dr frankestein
La granja del dr frankestein
Raquel Ayala
 
Itinerario geológico de málaga
Itinerario geológico de málagaItinerario geológico de málaga
Itinerario geológico de málaga
Carmen Pons Mendez
 
2014. TRASPLANTE DE DONANTE NO RELACIONADO EN COLOMBIA
2014. TRASPLANTE DE DONANTE NO RELACIONADO EN COLOMBIA2014. TRASPLANTE DE DONANTE NO RELACIONADO EN COLOMBIA
2014. TRASPLANTE DE DONANTE NO RELACIONADO EN COLOMBIA
Virginia Abello Polo
 
Consenso mieloma (1)
Consenso mieloma (1)Consenso mieloma (1)
Consenso mieloma (1)
Eleazar Hernandez Ruiz
 
El rubor
El ruborEl rubor
Inventos de carrera espacial
Inventos de carrera espacial Inventos de carrera espacial
Inventos de carrera espacial
Julio Jauregui
 
Los sentidos cultura científica
Los sentidos cultura científica Los sentidos cultura científica
Los sentidos cultura científica
Julio Jauregui
 
Inundaciones en málaga
Inundaciones en málagaInundaciones en málaga
Inundaciones en málaga
juliojauregui10
 
Efecto de las drogas en el sn
Efecto de las drogas en el snEfecto de las drogas en el sn
Efecto de las drogas en el sn
juliojauregui10
 
Avances gracias a la carrera espacial
Avances gracias a la carrera espacialAvances gracias a la carrera espacial
Avances gracias a la carrera espacial
paularr15
 
Inundaciones en Málaga
Inundaciones en MálagaInundaciones en Málaga
Inundaciones en Málaga
paularr15
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
paularr15
 
Adn
AdnAdn
Inventos de la carrera espacial de uso cotidiano
Inventos de la carrera espacial de uso cotidianoInventos de la carrera espacial de uso cotidiano
Inventos de la carrera espacial de uso cotidiano
ana vogel
 
La transexualidad
La transexualidadLa transexualidad
La transexualidad
ana vogel
 
TRASPLANTE DE MEDULA OSEA Mayo 2007
TRASPLANTE DE MEDULA OSEA Mayo 2007TRASPLANTE DE MEDULA OSEA Mayo 2007
TRASPLANTE DE MEDULA OSEA Mayo 2007
Jesus Celestino
 

Destacado (20)

Efectos de las drogas en el sistema nervioso
Efectos de las drogas en el sistema nerviosoEfectos de las drogas en el sistema nervioso
Efectos de las drogas en el sistema nervioso
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
La granja del dr frankestein
La granja del dr frankesteinLa granja del dr frankestein
La granja del dr frankestein
 
Itinerario geológico de málaga
Itinerario geológico de málagaItinerario geológico de málaga
Itinerario geológico de málaga
 
2014. TRASPLANTE DE DONANTE NO RELACIONADO EN COLOMBIA
2014. TRASPLANTE DE DONANTE NO RELACIONADO EN COLOMBIA2014. TRASPLANTE DE DONANTE NO RELACIONADO EN COLOMBIA
2014. TRASPLANTE DE DONANTE NO RELACIONADO EN COLOMBIA
 
Consenso mieloma (1)
Consenso mieloma (1)Consenso mieloma (1)
Consenso mieloma (1)
 
El rubor
El ruborEl rubor
El rubor
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Inventos de carrera espacial
Inventos de carrera espacial Inventos de carrera espacial
Inventos de carrera espacial
 
Los sentidos cultura científica
Los sentidos cultura científica Los sentidos cultura científica
Los sentidos cultura científica
 
Inundaciones en málaga
Inundaciones en málagaInundaciones en málaga
Inundaciones en málaga
 
Efecto de las drogas en el sn
Efecto de las drogas en el snEfecto de las drogas en el sn
Efecto de las drogas en el sn
 
Avances gracias a la carrera espacial
Avances gracias a la carrera espacialAvances gracias a la carrera espacial
Avances gracias a la carrera espacial
 
Inundaciones en Málaga
Inundaciones en MálagaInundaciones en Málaga
Inundaciones en Málaga
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Inventos de la carrera espacial de uso cotidiano
Inventos de la carrera espacial de uso cotidianoInventos de la carrera espacial de uso cotidiano
Inventos de la carrera espacial de uso cotidiano
 
La transexualidad
La transexualidadLa transexualidad
La transexualidad
 
Trasplante de medula osea expo
Trasplante de medula osea expoTrasplante de medula osea expo
Trasplante de medula osea expo
 
TRASPLANTE DE MEDULA OSEA Mayo 2007
TRASPLANTE DE MEDULA OSEA Mayo 2007TRASPLANTE DE MEDULA OSEA Mayo 2007
TRASPLANTE DE MEDULA OSEA Mayo 2007
 

Similar a Trabajo cultura cientifica

Trasplante de medula osea. Melany Aguirre.
Trasplante de medula osea. Melany Aguirre.Trasplante de medula osea. Melany Aguirre.
Trasplante de medula osea. Melany Aguirre.Melany Aguirre
 
Generalidades de transplantes
Generalidades de transplantesGeneralidades de transplantes
Generalidades de transplantes
pablenq1
 
trasplante de órganos
 trasplante de órganos trasplante de órganos
trasplante de órganos
Isabelly Berihuete
 
Medula osea
Medula oseaMedula osea
Medula oseatlos
 
Medula osea
Medula oseaMedula osea
Medula oseatlos
 
Xposicion leucemia
Xposicion leucemiaXposicion leucemia
Xposicion leucemiajayrenovato
 
Trasplantes de órganos.
Trasplantes de órganos.Trasplantes de órganos.
Trasplantes de órganos.
Iveth Garcia Preciado
 
El interés de conservar las sangre del cordón umbilical
El interés de conservar las sangre del cordón umbilicalEl interés de conservar las sangre del cordón umbilical
El interés de conservar las sangre del cordón umbilicalSecuvita
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasMercedes Acevedo
 
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
Trasplantes, ventajas e inconvenientesTrasplantes, ventajas e inconvenientes
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
fiquimiguelcatalan
 
Leucemia De CéLulas Pilosas
Leucemia De CéLulas PilosasLeucemia De CéLulas Pilosas
Leucemia De CéLulas Pilosastaty4u
 
trasplante de órganos
trasplante de órganostrasplante de órganos
trasplante de órganos
MARYYYYYYYYYY
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganosMaricastro97
 

Similar a Trabajo cultura cientifica (20)

Trasplante de medula osea. Melany Aguirre.
Trasplante de medula osea. Melany Aguirre.Trasplante de medula osea. Melany Aguirre.
Trasplante de medula osea. Melany Aguirre.
 
Generalidades de transplantes
Generalidades de transplantesGeneralidades de transplantes
Generalidades de transplantes
 
trasplante de órganos
 trasplante de órganos trasplante de órganos
trasplante de órganos
 
Medula osea
Medula oseaMedula osea
Medula osea
 
Medula osea
Medula oseaMedula osea
Medula osea
 
Xposicion leucemia
Xposicion leucemiaXposicion leucemia
Xposicion leucemia
 
Trasplantes de órganos.
Trasplantes de órganos.Trasplantes de órganos.
Trasplantes de órganos.
 
Transplantes
TransplantesTransplantes
Transplantes
 
Los transplantes
Los transplantesLos transplantes
Los transplantes
 
Los transplantes
Los transplantesLos transplantes
Los transplantes
 
Los transplantes
Los transplantesLos transplantes
Los transplantes
 
Los transplantes
Los transplantesLos transplantes
Los transplantes
 
El interés de conservar las sangre del cordón umbilical
El interés de conservar las sangre del cordón umbilicalEl interés de conservar las sangre del cordón umbilical
El interés de conservar las sangre del cordón umbilical
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
 
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
Trasplantes, ventajas e inconvenientesTrasplantes, ventajas e inconvenientes
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
 
Leucemia De CéLulas Pilosas
Leucemia De CéLulas PilosasLeucemia De CéLulas Pilosas
Leucemia De CéLulas Pilosas
 
Transplantes
TransplantesTransplantes
Transplantes
 
trasplante de órganos
trasplante de órganostrasplante de órganos
trasplante de órganos
 
Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013
Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013
Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Trabajo cultura cientifica

  • 1. •¿ Q U É E S ? •T I P O S D E M É D U L A S . •E N F E R M E D A D E S . •T R A S P L A N T E S . •D O N A N T E S . Trasplante y donación de médula ósea.
  • 2. ¿Qué es la médula ósea? • Es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vertebras, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis. • Constituye el 4% del total de la masa corporal del ser humano. • El componente hematopoyético de la médula produce unos 500.000 millones de glóbulos rojos por día. • Componente clave para el sistema linfático, produciendo los linfocitos que forman parte del sistema inmune del cuerpo
  • 3. Tipos de médula ósea  Médula ósea amarilla: es el tejido adiposo y se encuentra en los canales medulares de los huesos largos.  Médula ósea roja: ocupa el tejido esponjoso de los huesos planos (esternón, vértebras, pelvis y costillas) es la que tiene función hematopoyética.
  • 4.
  • 5. Enfermedades  Leucemia: cáncer de la sangre, se produce un aumento descontrolado de leucocitos y las células cancerígenas impiden la producción de glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos maduros y saludables.  Anemia aplásica: la médula ósea no produce glóbulos rojos.  enfermedades mieloproliferativas: la médula ósea produce demasiados glóbulos blancos  Osteoporosis: enfermedad que desgasta los huesos puede afectar a la médula ósea rojo y puede causar un descenso del número de células sanguíneas.
  • 6. Trasplante de médula ósea  es un procedimiento médico propio del campo de la hematología que se suele realizar en pacientes con cáncer en sangre para eliminar las células enfermas e introducir células madres que produzcan glóbulos y plaquetas sanos.  El trasplante puede llevarse a cabo empleando la médula del mismo paciente receptor o de otra persona, en muchos casos, antes de llevar a cabo el trasplante es necesario destruir la médula ósea del receptor por medio de quimioterapia o radioterapia.
  • 7. Trasplante de médula ósea  El procedimiento implica riesgos de infección, como la toxicidad pulmonar.  El primer trasplante de médula ósea fue realizado por Georges Mathés, un oncólogo Francés, en el año 1958.
  • 8. Tipos de trasplantes  Hay dos tipos de trasplantes principales:  Trasplante autólogo: se usan las células hematopoyéticas del propio paciente, se obtienen del torrente sanguíneo o de la médula ósea, estas células se almacenan en un lugar seguro hasta el momento de usarlas.  Trasplante alogénico: se usan células hematopoyéticas donadas por otras personas, en este caso se pueden obtener también del cordón umbilical. Este grupo se divide en:  Trasplante singénico: hermano gemelo univitelino.  Trasplante alogénico: hermano mellizo  Trasplante haploidéntico: padres, madre, hermano…  Trasplante de donante no emparentado: desconocido
  • 9. Donación de médula ósea  Se realiza extrayendo, con una jeringuilla de unos 60cc, una pequeña cantidad(5mL) de sangre medular e la parte posterior del hueso de la cadera. La extracción se realiza con anestesia general o epidural en un hospital.  El único riesgo que tiene esto para el donante es el de la anestesia.  Para ser donante tienes que tener entre 18 y 55 años y estar sano.  Debe pasar 1 año entre donaciones.
  • 10. Donación de médula ósea  Las mujeres durante el embarazo no pueden donar.  Antes de hacerse donante el centro medico hace varias pruebas (radiografías, pruebas respiratorias, análisis de sangre, etc.) y una revisión médica para comprobar que el donante esta sano  La donación debe ser confidencial, gratuita, para una finalidad terapéutica y solo se pueden hacer en centros autorizados.
  • 11.
  • 12.
  • 13. fundaciones  Una de las mas conocidas fundaciones que promueve la donación de médula es la fundación de Josep Carrera desde el año 1988.