SlideShare una empresa de Scribd logo
Médula Ósea
Médula Ósea
 La sangre es derivado del tejido mesenquimatoso.
 La medula ósea es un tejido laxo altamente celular, productor
de sangre en la trabéculas del hueso esponjoso.
 La medula ósea es el único foco de la hematopoyesis efectiva
en el ser humano.
Embriología de la Médula Ósea
 Células madres hematopoyéticas células madres mesenquimales.
 Medula no hematopoyética funciona como gran almacén de lípidos.
 Medula hematopoyética esta basada en un gran nivel de organización estructural.
Tipos de Médula Ósea
 Medula Ósea Hematopoyética.
 Medula Ósea No Hematopoyética.
Funciones de la Medula Ósea
 Formación y liberación de varios tipos de células sanguíneas.
 Fagocitosis y degradación de material particulado circundante.
 Producción de anticuerpos.
Histología de la Medula Ósea
Parénquima
Estroma
Células sanguíneas en
desarrollo
• Sinusoides medulares
• Fibras reticulares
• Células reticulares
• Células adiposas
• Macrófagos
• Arterias
Histología de la Medula Ósea
Células madres hematopoyéticas
 Estas células tienen 2 propiedades:
a) Capacidad de madurar en todos los tipos de células sanguíneas.
b) Capacidad extensa de generar nuevas células madres y por tanto de mantener su
propio numero (autorrenovacion).
Hematopoyesis en el embrión y el feto.
 Etapa embrionaria: las células hematopoyéticas aparecen en las islas de sangre del saco vitelino a los 19 días
de la fertilización.
 Se desarrollan focos hematopoyéticos en los cordones hepáticos durante la 6ta semana y el hígado se vuelve
el principal sitio de eritropoyesis.
Cambios posnatales de la distribución
médula ósea
 Al nacer todas las cavidades medulares contienen medula roja hematopoyética.
 Después de los 4 años, el numero de células adiposas aparece entre las células
hematopoyéticas para posteriormente convertirse en Medula Ósea Amarilla.
Organización estructural de la Medula
Hematopoyética
 La medula esta localizada en las trabéculas, esta provista de una
microvasculatura extensa, algunas fibras nerviosas mielinizadas y no
mielinizadas y no posee un drenaje linfático.
Suministro de sangre
 Esta dado por 1 arteria nutricia y 2 venas nutricias.
 Las sinusoides de la medula ósea tiene paredes delgadas que consisten en una
capa interna de células endoteliales aplanadas con pocas o ninguna membrana
basal subyacente y una capa externa incompleta de células adventicias.
Células estromales
a) Osteoblastos, adipocitos y células reticulares no fagocíticas (miofibroblastos)
derivados de las células mesenquimales.
b) Osteoclastos, macrófagos y mastocitos derivados de la células hematopoyéticas
mieloides.
c) Células endoteliales que derivan de la células madres hematopoyéticas.
Frotis de Medula Ósea
Osteoblastos y osteoclastos
 Los osteoblastos están presentes en el endostio, en áreas de deposición de matriz ósea (osteoide); se
encuentran en una capa continua usualmente de 1 a 2 células de espesor. Se rodea el osteoide que
producen y de esta manera forma el osteocito.
 Los osteoblastos se originan a partir de células progenitoras asociadas con las células de cubrimiento
endostial.
 Los osteoclastos son células grandes multinucleadas involucradas en la resorción ósea
Células grasas
 Son las células mas grande de la medula osea hematopoyética.
 Estas células tienen un solo glóbulo de grasa grande en su centro y un anillo delgado de citoplasma en su
periferia.
 Las células grasas de la medula parecen estar formadas por la acumulación de lípidos dentro de las células
adventicias, otras células reticulares no fagocíticas y posiblemente células endoteliales del seno.
Macrófagos (células reticulares fagocíticas)
 En secciones de biopsia de medula teñidas con H&E, los macrófagos se ven como
células moderadamente grandes con citoplasma abundantes.
Macrófagos (células reticulares fagocíticas)
Células reticulares no fagocíticas
 Juegan un papel importante en la regulación del microambiente de la
hematopoyesis, tanto por la unión a células hematopoyéticas primitivas, como por
la producción de cierto factores de crecimiento hematopoyéticos y respuesta a
estimulación por monoquinas
Mastocitos
 Los mastocitos no son reconocibles fácilmente en secciones de medula teñidos
con H&E, en las cuales sus gránulos son pálidos y refractivos.
 Son identificable fácilmente en secciones teñidas con Giemsa, tiene contornos
redondeados u ovalados y muchos gránulos citoplasmáticos color morado oscuro.
El núcleo es ovalado y esta situado excéntricamente.
Mastocitos
Celularidad Medular
 Es la proporción del área de un corte histológico excluyendo hueso,
ocupados por células hematopoyéticas.
Tipo celular Promedio Intervalos de confianza del
95 %
Rango observado
Mieloblastos 1.21 0.75 – 1.67 0.75 – 1.80
Promielocitos 2.49 0.99 – 3.99 1.00 – 3.75
Mielocitos
Neutrófilos
Eosinófilo
Basófilo
17.36
1.37
0.08
11.54 – 23.18
0 – 2.85
0 – 0.21
12.25 – 22.65
0.25 – 3.45
0.00 – 0.25
Metamielocitos
Neutrófilo
Eosinófilo
16.92
0.63
11.40 – 22.44
0.07 – 1.19
11.45 – 23.60
0.25 – 1.30
Granulocitos neutrófilos Juveniles (formas
en cayado)
8.70 3.58 -13.82 4.85 – 13.95
Granulocitos
Neutrófilo
Eosinófilo
Basófilo
13.42
0.93
0.20
4.32 -22.52
0.21 – 1.65
0 – 0.48
8.70 – 8.95
0.45 – 1.55
0.05 – 0.50
Monocito 1.04 0.36 – 1.72 0.65 – 2.10
Células plasmáticas 0.46 0 – 0.96 0.10 -0.95
Linfocitos 14.60 6.66 – 22.54 9.35 – 25.05
Células basófilos Eritropoyéticas 0.92 0.40 – 1.44 0.50 -1.60
Normoblastos Policromáticos tempranos 6.76 2.56 – 10.96 3.30 – 12.20
Normoblastos Policromáticos tardíos 11.58 6.16 – 17.0 7.85 – 19.55
Células reticulares 0.24 0 – 0.54 0.05 – 0.65
Recuento
Diferencial
de Medula.
Las células madre
transfundidas
anidarán en la
médula ósea de
los huesos del
receptor.
Es lo que se
llama trasplante
de médula ósea.
Tumor Óseo Benigno
Medula osea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesisAnatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
Victor Castillo
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Neftali Gonzalez Zepeda
 
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - SangreCurso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Antonio E. Serrano
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
Krizty Cadena
 
Eritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemiaEritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemia
Eduardo Hernández Cardoza
 
Embriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. Peralta
Embriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. PeraltaEmbriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. Peralta
Embriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. PeraltaKenyi Jean Mercado Garcia
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
andrea zavala
 
Histologia intestino grueso
Histologia intestino gruesoHistologia intestino grueso
Histologia intestino gruesolink23451
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2karlyblues
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
Karen Illescas
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasMariana Navarro
 
Histologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y TimoHistologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y TimoIzu Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesisAnatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
 
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - SangreCurso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
 
Eritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemiaEritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemia
 
Embriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. Peralta
Embriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. PeraltaEmbriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. Peralta
Embriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. Peralta
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
Histologia intestino grueso
Histologia intestino gruesoHistologia intestino grueso
Histologia intestino grueso
 
Timo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazoTimo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazo
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Histologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y TimoHistologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y Timo
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
 

Similar a Medula osea

Médula ósea
Médula óseaMédula ósea
Médula ósea
Raaf Arreola Franco
 
Tejido mieloide
Tejido mieloideTejido mieloide
Tejido mieloidefaedtrp
 
06. PRACTICA SANGRE Y MEDULA OSEA.pptx
06. PRACTICA SANGRE Y MEDULA OSEA.pptx06. PRACTICA SANGRE Y MEDULA OSEA.pptx
06. PRACTICA SANGRE Y MEDULA OSEA.pptx
IvanMerinoCoronel
 
Eritrocito o glóbulo rojo
Eritrocito o glóbulo rojoEritrocito o glóbulo rojo
Eritrocito o glóbulo rojoMayi Divina
 
Hematopoyesis_Conceptos generales 202410.pdf
Hematopoyesis_Conceptos generales 202410.pdfHematopoyesis_Conceptos generales 202410.pdf
Hematopoyesis_Conceptos generales 202410.pdf
jesusenmasil03
 
Tejidos
TejidosTejidos
Celulas del tejido conectivooo
Celulas del tejido conectivoooCelulas del tejido conectivooo
Celulas del tejido conectivooomarcoptmnavarrete
 
Histología: Tejido óseo
Histología: Tejido óseoHistología: Tejido óseo
Histología: Tejido óseo
Rubi Alberto
 
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
juan negrete
 
CLASE 6
CLASE 6CLASE 6
Hematopoyesis y trombopoyesis
Hematopoyesis y trombopoyesisHematopoyesis y trombopoyesis
Hematopoyesis y trombopoyesis
Ricky Diaz
 
SANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIASANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIA
Andrea Valencia
 
Tejido conj clase1
Tejido conj clase1Tejido conj clase1
Tejido conj clase1
jorge moreno
 
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higadoHistologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higadoMi rincón de Medicina
 

Similar a Medula osea (20)

Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Médula ósea
Médula óseaMédula ósea
Médula ósea
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido mieloide
Tejido mieloideTejido mieloide
Tejido mieloide
 
06. PRACTICA SANGRE Y MEDULA OSEA.pptx
06. PRACTICA SANGRE Y MEDULA OSEA.pptx06. PRACTICA SANGRE Y MEDULA OSEA.pptx
06. PRACTICA SANGRE Y MEDULA OSEA.pptx
 
Eritrocito o glóbulo rojo
Eritrocito o glóbulo rojoEritrocito o glóbulo rojo
Eritrocito o glóbulo rojo
 
Hematopoyesis_Conceptos generales 202410.pdf
Hematopoyesis_Conceptos generales 202410.pdfHematopoyesis_Conceptos generales 202410.pdf
Hematopoyesis_Conceptos generales 202410.pdf
 
Sistema Hematopoyetico
Sistema HematopoyeticoSistema Hematopoyetico
Sistema Hematopoyetico
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Celulas del tejido conectivooo
Celulas del tejido conectivoooCelulas del tejido conectivooo
Celulas del tejido conectivooo
 
Histología: Tejido óseo
Histología: Tejido óseoHistología: Tejido óseo
Histología: Tejido óseo
 
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
 
CLASE 6
CLASE 6CLASE 6
CLASE 6
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Hematopoyesis y trombopoyesis
Hematopoyesis y trombopoyesisHematopoyesis y trombopoyesis
Hematopoyesis y trombopoyesis
 
SANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIASANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIA
 
Tejido conj clase1
Tejido conj clase1Tejido conj clase1
Tejido conj clase1
 
Tejido conj clase1
Tejido conj clase1Tejido conj clase1
Tejido conj clase1
 
Tejido conj clase1
Tejido conj clase1Tejido conj clase1
Tejido conj clase1
 
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higadoHistologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Medula osea

  • 2. Médula Ósea  La sangre es derivado del tejido mesenquimatoso.  La medula ósea es un tejido laxo altamente celular, productor de sangre en la trabéculas del hueso esponjoso.  La medula ósea es el único foco de la hematopoyesis efectiva en el ser humano.
  • 3.
  • 4. Embriología de la Médula Ósea  Células madres hematopoyéticas células madres mesenquimales.  Medula no hematopoyética funciona como gran almacén de lípidos.  Medula hematopoyética esta basada en un gran nivel de organización estructural.
  • 5. Tipos de Médula Ósea  Medula Ósea Hematopoyética.  Medula Ósea No Hematopoyética.
  • 6. Funciones de la Medula Ósea  Formación y liberación de varios tipos de células sanguíneas.  Fagocitosis y degradación de material particulado circundante.  Producción de anticuerpos.
  • 7. Histología de la Medula Ósea Parénquima Estroma Células sanguíneas en desarrollo • Sinusoides medulares • Fibras reticulares • Células reticulares • Células adiposas • Macrófagos • Arterias
  • 8. Histología de la Medula Ósea
  • 9. Células madres hematopoyéticas  Estas células tienen 2 propiedades: a) Capacidad de madurar en todos los tipos de células sanguíneas. b) Capacidad extensa de generar nuevas células madres y por tanto de mantener su propio numero (autorrenovacion).
  • 10.
  • 11. Hematopoyesis en el embrión y el feto.  Etapa embrionaria: las células hematopoyéticas aparecen en las islas de sangre del saco vitelino a los 19 días de la fertilización.  Se desarrollan focos hematopoyéticos en los cordones hepáticos durante la 6ta semana y el hígado se vuelve el principal sitio de eritropoyesis.
  • 12.
  • 13. Cambios posnatales de la distribución médula ósea  Al nacer todas las cavidades medulares contienen medula roja hematopoyética.  Después de los 4 años, el numero de células adiposas aparece entre las células hematopoyéticas para posteriormente convertirse en Medula Ósea Amarilla.
  • 14. Organización estructural de la Medula Hematopoyética  La medula esta localizada en las trabéculas, esta provista de una microvasculatura extensa, algunas fibras nerviosas mielinizadas y no mielinizadas y no posee un drenaje linfático.
  • 15. Suministro de sangre  Esta dado por 1 arteria nutricia y 2 venas nutricias.  Las sinusoides de la medula ósea tiene paredes delgadas que consisten en una capa interna de células endoteliales aplanadas con pocas o ninguna membrana basal subyacente y una capa externa incompleta de células adventicias.
  • 16. Células estromales a) Osteoblastos, adipocitos y células reticulares no fagocíticas (miofibroblastos) derivados de las células mesenquimales. b) Osteoclastos, macrófagos y mastocitos derivados de la células hematopoyéticas mieloides. c) Células endoteliales que derivan de la células madres hematopoyéticas.
  • 18. Osteoblastos y osteoclastos  Los osteoblastos están presentes en el endostio, en áreas de deposición de matriz ósea (osteoide); se encuentran en una capa continua usualmente de 1 a 2 células de espesor. Se rodea el osteoide que producen y de esta manera forma el osteocito.  Los osteoblastos se originan a partir de células progenitoras asociadas con las células de cubrimiento endostial.  Los osteoclastos son células grandes multinucleadas involucradas en la resorción ósea
  • 19.
  • 20. Células grasas  Son las células mas grande de la medula osea hematopoyética.  Estas células tienen un solo glóbulo de grasa grande en su centro y un anillo delgado de citoplasma en su periferia.  Las células grasas de la medula parecen estar formadas por la acumulación de lípidos dentro de las células adventicias, otras células reticulares no fagocíticas y posiblemente células endoteliales del seno.
  • 21. Macrófagos (células reticulares fagocíticas)  En secciones de biopsia de medula teñidas con H&E, los macrófagos se ven como células moderadamente grandes con citoplasma abundantes.
  • 23. Células reticulares no fagocíticas  Juegan un papel importante en la regulación del microambiente de la hematopoyesis, tanto por la unión a células hematopoyéticas primitivas, como por la producción de cierto factores de crecimiento hematopoyéticos y respuesta a estimulación por monoquinas
  • 24. Mastocitos  Los mastocitos no son reconocibles fácilmente en secciones de medula teñidos con H&E, en las cuales sus gránulos son pálidos y refractivos.  Son identificable fácilmente en secciones teñidas con Giemsa, tiene contornos redondeados u ovalados y muchos gránulos citoplasmáticos color morado oscuro. El núcleo es ovalado y esta situado excéntricamente.
  • 26. Celularidad Medular  Es la proporción del área de un corte histológico excluyendo hueso, ocupados por células hematopoyéticas.
  • 27. Tipo celular Promedio Intervalos de confianza del 95 % Rango observado Mieloblastos 1.21 0.75 – 1.67 0.75 – 1.80 Promielocitos 2.49 0.99 – 3.99 1.00 – 3.75 Mielocitos Neutrófilos Eosinófilo Basófilo 17.36 1.37 0.08 11.54 – 23.18 0 – 2.85 0 – 0.21 12.25 – 22.65 0.25 – 3.45 0.00 – 0.25 Metamielocitos Neutrófilo Eosinófilo 16.92 0.63 11.40 – 22.44 0.07 – 1.19 11.45 – 23.60 0.25 – 1.30 Granulocitos neutrófilos Juveniles (formas en cayado) 8.70 3.58 -13.82 4.85 – 13.95 Granulocitos Neutrófilo Eosinófilo Basófilo 13.42 0.93 0.20 4.32 -22.52 0.21 – 1.65 0 – 0.48 8.70 – 8.95 0.45 – 1.55 0.05 – 0.50 Monocito 1.04 0.36 – 1.72 0.65 – 2.10 Células plasmáticas 0.46 0 – 0.96 0.10 -0.95 Linfocitos 14.60 6.66 – 22.54 9.35 – 25.05 Células basófilos Eritropoyéticas 0.92 0.40 – 1.44 0.50 -1.60 Normoblastos Policromáticos tempranos 6.76 2.56 – 10.96 3.30 – 12.20 Normoblastos Policromáticos tardíos 11.58 6.16 – 17.0 7.85 – 19.55 Células reticulares 0.24 0 – 0.54 0.05 – 0.65 Recuento Diferencial de Medula.
  • 28. Las células madre transfundidas anidarán en la médula ósea de los huesos del receptor. Es lo que se llama trasplante de médula ósea.