SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA
GUANARE ESTADO PORTUGUESA
BACHILLER
DALIA PERAZA C.I 26188409
JULIO 2018
Introducción
La auditoria es importante porque la información que refleja es fácil de comprender
por los auditores, ya que presentan el resultado final del periodo contable de una
empresa, tal forma que se puede revisar, desglosar, verificar y analizar cada unas de las
cuentas que integran este estado de ganancias y o perdidas para así verificar con
evidencias las operaciones que se realizaron en cada unas de cuentas y además puede ser
revisado y verificado por cualquier auditor, para que este determine si los resultados
arrojados fueron los correctos. Recordemos que los ingresos, costos y gastos
operacionales, son aquellos relacionados directamente con el objeto social de la empresa,
con su actividad principal.
Es muy importante que en las organizaciones se maneje un control interno porque
son las que asignan las actividades que deben cumplir cada unas de las áreas que los
componen y al mismo tiempo está informado de todos los movimientos contables que se
realizan en las áreas de administración, presupuestos, compras, ventas, publicidad,
producción u otras; y de esta forma permite que el auditor interno desglose muy rápido el
resultado presentado en el estado de resultados ya que por medio del monitoreo
constante está más cerca de la realidad de la empresa. No se debe obviar que todo
auditor debe de llevar de manera ordenada un programa de trabajo el cual le permitirá
reflejar en un documento toda la planificación y el tiempo que le costara para saber la
situación real en que se encuentra la empresa.
Ingreso
En contabilidad, se entiende por ingreso el aumento de los recursos económicos. Este
aumento no puede deberse a nuevas aportaciones de los socios, si no que deben proceder
de su actividad, de prestar servicios o por venta de bienes.
Los ingresos provocan el incremento del patrimonio empresarial, ya que por un lado
puede aumentar el activo de una empresa, y por otro reducir el pasivo y las obligaciones
que existen.
Para contabilizar los ingresos que posee una empresa, es necesario clasificarlos según si
proceden de la venta de bienes o por la prestación de un servicio. Para poder contabilizar
los ingresos por la venta de bienes son necesarios algunos requisitos:
 Que se haya informado al comprador de los riesgos y beneficios de la operación
 Que la empresa no mantenga el control de los bienes vendidos
 Que el importe se pueda valorar fácilmente
 Que se puedan medir los costes
 Que se puedan obtener beneficios de la operación
Costo
El costo, también llamado coste, es el gasto económico ocasionado por la producción
de algún bien o la oferta de algún servicio. Este concepto incluye la compra de insumos, el
pago de la mano de trabajo, los gastos en las producción y administrativos, entre otras
actividades.
El modo de calcular los costos de una empresa u organización puede variar. Pero
normalmente suelen ser realizadas cuatro categorías que luego son adicionadas con el fin
de estimar el costo total que se ha realizado en un determinado lapso de tiempo.
 Costo industrial: Esta primera categoría incluye tanto los costos generales como los
básicos.
 Costo financiero: La segunda categoría que puede ser mencionada incluyen los costos
de financiamiento del negocio.
 Costo de explotación: En tercer lugar, esta categoría hace referencia a los costos
generales ya sea de venta o administración.
 Costo directo: La última categoría es la de coste directo, donde pueden ser
mencionados la energía utilizada, la mano de obra y el uso de las materias primas.
Gastos operativos
Son aquellos que permiten mantener la actividad diaria de una compañía, que no
suelen estar vinculadas de manera directa con la producción. Suele utilizarse tanto el
término gastos operativos como gastos operacionales.
Estos costes se ocasionan en el normal desarrollo de la entidad económica, según el
objeto con el que se fundó y registran los gastos en los que se incurre durante un ejercicio
en relación al planteamiento de desarrollo de la actividad ejecutiva financiera, legal,
comercial y la dirección de la gestión administrativas.
El concepto de gastos operativos se distribuye en gastos financieros, gastos
administrativos, gastos generales y gastos de representación. Este término incluye
sueldos, comisiones de ventas, viajes, honorarios, transporte, servicios de oficina,
beneficios para trabajadores, emisión de cheques, pago de intereses, arrendamientos y
alquileres, seguros, impuestos, reparación y provisiones.
Operaciones extraordinarias de ingresos y egresos
Se definen como ingresos o gastos que surgen por eventos o transacciones que son
claramente distintas de las actividades ordinarias de una entidad, y que, por lo tanto, no
se espera que se repitan frecuente o regularmente.
IASB concluyó que las partidas tratadas como “extraordinarias” provienen de riesgos
normales de los negocios, razón por la cual no se justifica un componente separado en los
estados financieros. Es la naturaleza o función de la transacción u otro evento, y no su
frecuencia, la que determina su forma de presentación en los estados financieros. Estas
partidas representan solo un subconjunto de los ingresos y gastos que puede implicar la
revelación de información para ayudar a los usuarios a predecir el desempeño futuro de
una entidad. Esto no significa, sin embargo, que las partidas excepcionales no puedan ser
reveladas por separado en los estados financieros.
El párrafo 86 de la NIC 1 establece que una entidad puede modificar su estado de
resultados (comprehensive income) e incluir líneas de partidas adicionales para facilitar
una mejor comprensión de las cifras reveladas. Sin embargo, la importancia relativa o
materialidad, la naturaleza y la función de las partidas de ingresos y gastos deben tenerse
en cuenta como criterio para adicionar nuevas partidas.
Entre las circunstancias que darían lugar a revelaciones separadas de partidas de ingresos
y gastos se encuentran:
 La rebaja en el valor de los inventarios hasta su valor neto realizable, o el de las
propiedades planta y equipo a su importe recuperable;
 La reestructuración de las actividades de una entidad y la reversión de provisiones
para costos de reestructuración;
 Enajenación o desapropiación de propiedades planta y equipo o inversiones.
 Operaciones descontinuadas;
 Liquidaciones o pagos por litigios;
 Otras reversiones de provisiones.
Objetivos de auditoría de las cuentas del Estado de Resultados
Verificar que todas las ventas registradas serán reales, y que no se incluyan ventas
ficticias por mercancías no despachadas o servicios no prestados.2. Verificar que todas las
ventas realizadas en el ejercicio estén registradas.3. Que estén separadas las ventas
normales de cualquier otro concepto de ingreso.4. Cerciorarse que todas las ventas
correspondan un costo.5. Verificar que las devoluciones, rebajas y descuentos serán
genuinos.
Control interno de las cuentas del Estado de Resultados
1. La confiabilidad e integridad de la información.
2. Cumplimiento de políticas, planes, procedimientos, leyes y regulaciones.
3. El resguardo de los activos.
4. El uso económico y eficiente de recursos.
5. El logro de objetivos y metas establecidos para las operaciones o programas.
CONCLUSIÓN
Las leyes que rigen las actividades de los auditores son las principales herramientas
que dirigen el comportamiento que debe tener un auditor al momento de auditar una
empresa, estas pueden emitir sanciones en caso tal de que los auditores o las empresas
auditadas estén cometiendo alguna irregularidad. La ley de cuentas y plan estratégico son
lineamiento que se encargan de indagar en las empresas para saber la situación en que se
encuentra esta, ellas capacitan a los auditores para que conozcan todas las actividades
contables que se realizan en las empresas, la cual es una herramienta importante, ya que
el auditor logra comprender cada unas de las acciones que produjeron dicha situación y
además consigue los documentos que la comprueben. Todos estos documentos se
reflejaran físicamente y detalladamente en el informe al final de la auditoria. Es
importante recalcar que los auditores deben tener un comportamiento independiente, es
decir que deben ser imparciales y no deberán reflejar información antes de tiempo. La
información final de esta auditoría será mostrada detalladamente en el informe y reflejara
los documentos que avalen todas las acciones que se produjeron el.
El objetivo principal de las leyes, normas y planes es mostrar una información clara y
detallada de la situación que se encuentra la empresa, además por medio de este
dictamen le indicara propuesta que consideren pertinente para resolver o mejorar la
situación de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo Informes contables
Módulo Informes contablesMódulo Informes contables
Módulo Informes contables
Jairo Acosta Solano
 
Módulo contabilidad gerencial
Módulo contabilidad gerencialMódulo contabilidad gerencial
Módulo contabilidad gerencialFabián Gallegos
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencialluisitob
 
Contabilidad Financiera Unidad 1
Contabilidad Financiera Unidad 1Contabilidad Financiera Unidad 1
Contabilidad Financiera Unidad 1
UVM
 
Contabilidad gerencial clase 1[1]
Contabilidad gerencial clase 1[1]Contabilidad gerencial clase 1[1]
Contabilidad gerencial clase 1[1]
Ricardo Pesca
 
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parteMaterial sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativa Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
Victor Christian Trejo Alzaga
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
Karim Campusano
 
Departamento de contabilidad
Departamento de  contabilidadDepartamento de  contabilidad
Departamento de contabilidad
maydagb
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencialglab
 
Clase multimedia
Clase multimediaClase multimedia
Clase multimedia
Blanquita Castillo
 
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadoresG02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
Luz Angela Moreno
 
flujo de efectivo . rosannys torrealba
flujo de efectivo . rosannys torrealba flujo de efectivo . rosannys torrealba
flujo de efectivo . rosannys torrealba
rosannys0902
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Mery Mendoza
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
mariangela uzcategui
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Mariamontana
 
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
Cohorte Gerencia General
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
javimar suarez
 

La actualidad más candente (20)

Módulo Informes contables
Módulo Informes contablesMódulo Informes contables
Módulo Informes contables
 
Módulo contabilidad gerencial
Módulo contabilidad gerencialMódulo contabilidad gerencial
Módulo contabilidad gerencial
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
Contabilidad Financiera Unidad 1
Contabilidad Financiera Unidad 1Contabilidad Financiera Unidad 1
Contabilidad Financiera Unidad 1
 
Contabilidad gerencial clase 1[1]
Contabilidad gerencial clase 1[1]Contabilidad gerencial clase 1[1]
Contabilidad gerencial clase 1[1]
 
Manual de contabilidad gerencial
Manual de contabilidad gerencialManual de contabilidad gerencial
Manual de contabilidad gerencial
 
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parteMaterial sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativa Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
 
Departamento de contabilidad
Departamento de  contabilidadDepartamento de  contabilidad
Departamento de contabilidad
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
Clase multimedia
Clase multimediaClase multimedia
Clase multimedia
 
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadoresG02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
 
flujo de efectivo . rosannys torrealba
flujo de efectivo . rosannys torrealba flujo de efectivo . rosannys torrealba
flujo de efectivo . rosannys torrealba
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
 
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 

Similar a Trabajo de auditoria

Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
SENA De La Industria Empresa y Servicios
 
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptxESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
DinaALFEREZHUAMANI
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Wilmary Sosa
 
Rent economica grabacion final
Rent economica grabacion finalRent economica grabacion final
Rent economica grabacion finalDa Dindial
 
Contabilidad financiera1 unidad_3
Contabilidad financiera1 unidad_3Contabilidad financiera1 unidad_3
Contabilidad financiera1 unidad_3
Elda Segovia Avila
 
Estado de REsultados
Estado de REsultadosEstado de REsultados
Estado de REsultados
leo130157
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Nigsely Romero
 
Flujos de Efectivo
Flujos de EfectivoFlujos de Efectivo
Flujos de Efectivo
26712291
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
UNniversid
 
Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia
Sesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copiaSesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copia
Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia
Roger Alfaro Guevara
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosreyna20121
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosreyna20121
 
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptxFUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
AleisaRodrguez1
 
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptxCONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
LEYDIVILLAMIZAR1
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
miguel070291
 
Resumen control de egresos equipo 3
Resumen control de egresos equipo 3Resumen control de egresos equipo 3
Resumen control de egresos equipo 3wendywallew
 

Similar a Trabajo de auditoria (20)

Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptxESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Rent economica grabacion final
Rent economica grabacion finalRent economica grabacion final
Rent economica grabacion final
 
Contabilidad financiera1 unidad_3
Contabilidad financiera1 unidad_3Contabilidad financiera1 unidad_3
Contabilidad financiera1 unidad_3
 
Estado de REsultados
Estado de REsultadosEstado de REsultados
Estado de REsultados
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujos de Efectivo
Flujos de EfectivoFlujos de Efectivo
Flujos de Efectivo
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Tips de Contabilidad
Tips de ContabilidadTips de Contabilidad
Tips de Contabilidad
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia
Sesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copiaSesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copia
Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptxFUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
 
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptxCONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
 
Contailidad 23 10-2016
Contailidad 23 10-2016Contailidad 23 10-2016
Contailidad 23 10-2016
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
 
Resumen control de egresos equipo 3
Resumen control de egresos equipo 3Resumen control de egresos equipo 3
Resumen control de egresos equipo 3
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Trabajo de auditoria

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA GUANARE ESTADO PORTUGUESA BACHILLER DALIA PERAZA C.I 26188409 JULIO 2018
  • 2. Introducción La auditoria es importante porque la información que refleja es fácil de comprender por los auditores, ya que presentan el resultado final del periodo contable de una empresa, tal forma que se puede revisar, desglosar, verificar y analizar cada unas de las cuentas que integran este estado de ganancias y o perdidas para así verificar con evidencias las operaciones que se realizaron en cada unas de cuentas y además puede ser revisado y verificado por cualquier auditor, para que este determine si los resultados arrojados fueron los correctos. Recordemos que los ingresos, costos y gastos operacionales, son aquellos relacionados directamente con el objeto social de la empresa, con su actividad principal. Es muy importante que en las organizaciones se maneje un control interno porque son las que asignan las actividades que deben cumplir cada unas de las áreas que los componen y al mismo tiempo está informado de todos los movimientos contables que se realizan en las áreas de administración, presupuestos, compras, ventas, publicidad, producción u otras; y de esta forma permite que el auditor interno desglose muy rápido el resultado presentado en el estado de resultados ya que por medio del monitoreo constante está más cerca de la realidad de la empresa. No se debe obviar que todo auditor debe de llevar de manera ordenada un programa de trabajo el cual le permitirá reflejar en un documento toda la planificación y el tiempo que le costara para saber la situación real en que se encuentra la empresa.
  • 3. Ingreso En contabilidad, se entiende por ingreso el aumento de los recursos económicos. Este aumento no puede deberse a nuevas aportaciones de los socios, si no que deben proceder de su actividad, de prestar servicios o por venta de bienes. Los ingresos provocan el incremento del patrimonio empresarial, ya que por un lado puede aumentar el activo de una empresa, y por otro reducir el pasivo y las obligaciones que existen. Para contabilizar los ingresos que posee una empresa, es necesario clasificarlos según si proceden de la venta de bienes o por la prestación de un servicio. Para poder contabilizar los ingresos por la venta de bienes son necesarios algunos requisitos:  Que se haya informado al comprador de los riesgos y beneficios de la operación  Que la empresa no mantenga el control de los bienes vendidos  Que el importe se pueda valorar fácilmente  Que se puedan medir los costes  Que se puedan obtener beneficios de la operación Costo El costo, también llamado coste, es el gasto económico ocasionado por la producción de algún bien o la oferta de algún servicio. Este concepto incluye la compra de insumos, el pago de la mano de trabajo, los gastos en las producción y administrativos, entre otras actividades. El modo de calcular los costos de una empresa u organización puede variar. Pero normalmente suelen ser realizadas cuatro categorías que luego son adicionadas con el fin de estimar el costo total que se ha realizado en un determinado lapso de tiempo.  Costo industrial: Esta primera categoría incluye tanto los costos generales como los básicos.
  • 4.  Costo financiero: La segunda categoría que puede ser mencionada incluyen los costos de financiamiento del negocio.  Costo de explotación: En tercer lugar, esta categoría hace referencia a los costos generales ya sea de venta o administración.  Costo directo: La última categoría es la de coste directo, donde pueden ser mencionados la energía utilizada, la mano de obra y el uso de las materias primas. Gastos operativos Son aquellos que permiten mantener la actividad diaria de una compañía, que no suelen estar vinculadas de manera directa con la producción. Suele utilizarse tanto el término gastos operativos como gastos operacionales. Estos costes se ocasionan en el normal desarrollo de la entidad económica, según el objeto con el que se fundó y registran los gastos en los que se incurre durante un ejercicio en relación al planteamiento de desarrollo de la actividad ejecutiva financiera, legal, comercial y la dirección de la gestión administrativas. El concepto de gastos operativos se distribuye en gastos financieros, gastos administrativos, gastos generales y gastos de representación. Este término incluye sueldos, comisiones de ventas, viajes, honorarios, transporte, servicios de oficina, beneficios para trabajadores, emisión de cheques, pago de intereses, arrendamientos y alquileres, seguros, impuestos, reparación y provisiones. Operaciones extraordinarias de ingresos y egresos Se definen como ingresos o gastos que surgen por eventos o transacciones que son claramente distintas de las actividades ordinarias de una entidad, y que, por lo tanto, no se espera que se repitan frecuente o regularmente. IASB concluyó que las partidas tratadas como “extraordinarias” provienen de riesgos normales de los negocios, razón por la cual no se justifica un componente separado en los estados financieros. Es la naturaleza o función de la transacción u otro evento, y no su
  • 5. frecuencia, la que determina su forma de presentación en los estados financieros. Estas partidas representan solo un subconjunto de los ingresos y gastos que puede implicar la revelación de información para ayudar a los usuarios a predecir el desempeño futuro de una entidad. Esto no significa, sin embargo, que las partidas excepcionales no puedan ser reveladas por separado en los estados financieros. El párrafo 86 de la NIC 1 establece que una entidad puede modificar su estado de resultados (comprehensive income) e incluir líneas de partidas adicionales para facilitar una mejor comprensión de las cifras reveladas. Sin embargo, la importancia relativa o materialidad, la naturaleza y la función de las partidas de ingresos y gastos deben tenerse en cuenta como criterio para adicionar nuevas partidas. Entre las circunstancias que darían lugar a revelaciones separadas de partidas de ingresos y gastos se encuentran:  La rebaja en el valor de los inventarios hasta su valor neto realizable, o el de las propiedades planta y equipo a su importe recuperable;  La reestructuración de las actividades de una entidad y la reversión de provisiones para costos de reestructuración;  Enajenación o desapropiación de propiedades planta y equipo o inversiones.  Operaciones descontinuadas;  Liquidaciones o pagos por litigios;  Otras reversiones de provisiones. Objetivos de auditoría de las cuentas del Estado de Resultados Verificar que todas las ventas registradas serán reales, y que no se incluyan ventas ficticias por mercancías no despachadas o servicios no prestados.2. Verificar que todas las ventas realizadas en el ejercicio estén registradas.3. Que estén separadas las ventas normales de cualquier otro concepto de ingreso.4. Cerciorarse que todas las ventas correspondan un costo.5. Verificar que las devoluciones, rebajas y descuentos serán genuinos.
  • 6. Control interno de las cuentas del Estado de Resultados 1. La confiabilidad e integridad de la información. 2. Cumplimiento de políticas, planes, procedimientos, leyes y regulaciones. 3. El resguardo de los activos. 4. El uso económico y eficiente de recursos. 5. El logro de objetivos y metas establecidos para las operaciones o programas.
  • 7. CONCLUSIÓN Las leyes que rigen las actividades de los auditores son las principales herramientas que dirigen el comportamiento que debe tener un auditor al momento de auditar una empresa, estas pueden emitir sanciones en caso tal de que los auditores o las empresas auditadas estén cometiendo alguna irregularidad. La ley de cuentas y plan estratégico son lineamiento que se encargan de indagar en las empresas para saber la situación en que se encuentra esta, ellas capacitan a los auditores para que conozcan todas las actividades contables que se realizan en las empresas, la cual es una herramienta importante, ya que el auditor logra comprender cada unas de las acciones que produjeron dicha situación y además consigue los documentos que la comprueben. Todos estos documentos se reflejaran físicamente y detalladamente en el informe al final de la auditoria. Es importante recalcar que los auditores deben tener un comportamiento independiente, es decir que deben ser imparciales y no deberán reflejar información antes de tiempo. La información final de esta auditoría será mostrada detalladamente en el informe y reflejara los documentos que avalen todas las acciones que se produjeron el. El objetivo principal de las leyes, normas y planes es mostrar una información clara y detallada de la situación que se encuentra la empresa, además por medio de este dictamen le indicara propuesta que consideren pertinente para resolver o mejorar la situación de la empresa.