SlideShare una empresa de Scribd logo
Una ambulancia es un vehículo destinado al
transporte de personas enfermas o heridas,
hacia, desde o entre lugares de tratamiento. Es
un vehículo usado para proporcionar cuidados
médicos a pacientes o bien para transportar al
paciente a un centro médico donde se pueda
seguir de cerca su evolución.
Unidad de traslado de pacientes, con tecnología
intermedia y capacidad de respuesta en
situaciones de gravedad baja o intermedia.
Cumple con lo dispuesto por el Gobierno
Nacional, para dotación de vehículos de traslado
de pacientes.
Son tripuladas generalmente por dos o tres personas,
en las que se identifica 1 conductor con entrenamiento
en primeros auxilios y un auxiliar de enfermería. En las
principales ciudades los tripulantes de una Ambulancia
TAB son auxiliares de Enfermería o Tecnólogos en
Atención Pre hospitalaria.
ELEMENTOS MÉDICOS BÁSICOS
Torniquete para uso en veno-punción (adulto y
pediátrico).
Riñonera.
pato orinal.
Pato coprológico.
Bala de oxígeno portátil cargado y su regulador /
Manómetro pre-calibrado y estuche.
Respirador manual adulto y un pediátrico con bolsa
reservorio y mascara.
Juego de cánulas de Guedell de 2,4 y 5.
Linterna de examen con pilas.
Fonendoscopio.
Vaso humidificadores con racores.
Cánulas nasales para respiración de oxígeno (2 adulto,
2 niño).
Mascarillas para oxígeno (3 adulto y 3 pediátricas).
Tensiómetro aneroide.
Juego de inmovilizadores para extremidades.
Collar cervical philadelphia ajustable.
Sábanas en tela con las medidas de la camilla principal.
Mantas o cobijas.
Pinza rompe anillos.
BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS
Alcohol antiséptico / Algodón / Micropore color piel /
Papel higiénico.
Baja lengua por 20 unidades.
Catéteres ISYTE de 14x2" - 16x1¼" - 22x1".
Compresa estéril 2245 x 5 unidades.
Delantal plástico.
Dextrosa al 5% agua x 500 mililitros.
Esparadrapo de 2" y de 5" x 5 yardas.
Equipo de macro-goteo y micro-goteo
Gasa de 3x3" pre-cortada x 200 unidades.
Guantes desechables pequeños, medianos y grandes x
100 unidades.
Gorros desechables.
Jabón de manos y jabón quirúrgico.
Jeringas desechables para insulina de 1mm / Jeringas
desechables de 2,3 y 5mm.
Oclusores para ojos / Tapabocas.
Solución salina normal al 0.9% / Solución yodada.
Termómetro rectal / Termómetro oral.
Toallas para manos / Toallas sanitarias.
Vendas elásticas de 2,4 y 5' x 5 yardas.
Vendas de gasa / Vendas de algodón.
Son utilizadas para el traslado de pacientes, con alta
tecnología y capacidad de respuesta en situaciones de
extrema gravedad y urgencia. Cumple con las
disposiciones exigidas por el Gobierno Nacional, cuenta
en su interior con las herramientas de primeros auxilios
necesarias para una emergencia.
ELEMENTOS BASICOS:
1 camilla principal de dos niveles en aluminio con patas
abatibles, con sus respectivos anclajes a la carrocería.
1 Camilla tabla para poli traumatizados con 3 cinturones
de seguridad.
1 camilla secundaria plegable color naranja.
1 silla de ruedas portátil plegable y construida con
marco metálico con 2 cinturones de seguridad y apoya
cabeza. Tipo ambulancia.
1 caneca para basura.
1 fonendoscopio de doble servicio pediátrico y adulto
1 tensiómetro aneroide con brazalete adulto, pediátrico
y neonatal.
2 vasos humidificadores
1 dispositivo BVM adulto con bolsa reservorio
esterilizable
1 dispositivo BVM pediátrico con bolsa reservorio
esterilizable
1 juego de 6 cánulas oro faríngeas de pediátrico a
adulto estériles
4 extensiones para oxígeno
3 cánulas nasales para oxigeno adultos.
3 cánulas nasales para oxigeno pediátricas
2 mascaras de oxigeno de no reinhalación adultos
2 mascaras de oxigeno de no re inhalación pediátricas
2 Kit de micro nebulización adultos
2 Kit de micro nebulización pediátricos
2 Kit ventury adulto
2 Kit ventury pediátrico
3 férulas de inmovilización maleables en lámina
recubierta sin memoria.
2 inmovilizadores (collarín) cervicales multitallas para
adulto.
1 inmovilizadores (collarín)cervicales multitallas para
niño de material y ligadura umbilical.
10 pares de guantes desechables estériles No. 8
1 caja de guantes de manejo
1 caja de mascarillas desechables
2 bolsas de Dextrosa en agua destilada al 5% 500 cc
2 bolsas de Dextrosa en agua destilada al 10% 500 cc
1 frasco yodo polivinilpirrolidona solución de mínimo 120
cc
1 frasco yodo polivinilpirrolidona espuma de mínimo 120
cc
1 frasco plástico de 250 cc con alcohol
1 manta térmica
2 vendas triangulares de algodón de 101 x 101 x 142
cm
2 vendas de algodón laminado de 4” x 5 yardas
2 vendas de algodón laminado de 5” x 5 yardas
2 rollos de esparadrapo de tela de 3” x 5 yardas
2 rollos de esparadrapo micro poro de 1” x 5 yardas
10 jeringas desechables x 5 cc
10 jeringas desechables x 10 cc
1 aguja de infusión intraósea (jelco # 16)
5 catéteres para venopunción de teflón No.
14,16,20,22,24.
EQUIPO DE PARTO:
Dos pinzas Rochester largas, tijera de episiotomía,
tijera de material y
Ligadura umbilical.
Un clamp de ligadura umbilical.
Una prilla de succión.
Dos pinzas Rochester largas.
Una tijera de apisiotomía.
EQUIPOS MEDICOS TAM
BOMBA PARA INFUSIÓN DE LÍQUIDOS
Respiradores mecánicos de transporte.
Desfibriladores.
Equipos de monitoreo cardiaco, pulso, organos y
sentidos.
GLUCÓMETRO
OXÍMETRO DE PULSO
LARINGOSCOPIO ADULTO – PEDIÁTRICO
VENTILADOR DE TRANSPORTE: Para pacientes
adulto, pediátrico y Neonatal.
DESFIBRILADOR: Desfibrilador con monitor de signos
vitales para medición de ECG, bajo peso y tamaño
pequeño para agilizar su transporte.
Son tripuladas por 1 Conductor, 1 Auxiliar y 1 Medico
especialista en Atención Pre hospitalaria.
Están destinadas a realizar traslados asistenciales
entre centros hospitalarios de alta complejidad o de
pacientes críticos (Ej: entre Unidades de Cuidado
Intensivo o UCI). A su vez estas móviles son dotadas de
equipos específicos para cumplir la función
de TAMN (Traslado Asistencial Medicalizado Neonatal).
Esta norma establece los requisitos mínimos que deben
cumplir y los ensayos a los que se deben someter los
vehículos denominados ambulancias para transporte
terrestre, destinados a la prestación del servicio de
transporte de pacientes, de acuerdo con su complejidad
(estado clínico patológico).
Identificación exterior
Leyenda “AMBULANCIA”: Se colocará la leyenda
“AMBULANCIA” escrita en mayúscula fija y fabricada en
material reflectivo, su tamaño dependerá del diseño del
vehículo, pero se escogerán letras rellenas y sin
adornos. Se instalará en los costados, puerta posterior y
techo.
Gabinetes: Los gabinetes del compartimiento del
paciente debe estar identificados con el color y letra,
según se establece a continuación:
a) Azul. Sistema respiratorio.
b) Rojo. Sistema circulatorio.
c) Amarillo. Pediátrico.
d) Verde. Quirúrgico y accesorios.
Se debe colocar el nombre correspondiente en cada
uno de los gabinetes.
No fume: El compartimiento del paciente debe tener la
leyenda o el logotipo de “No Fume”, en un lugar visible
por los ocupantes.
Color
El color principal de la ambulancia debe reunir
condiciones de visibilidad y de fácil identificación, se
recomienda el uso principal del color blanco
Todas las ambulancias se identificarán con el logotipo
reconocido internacionalmente como cruz de la vida
(Véase el Anexo A) en color azul o verde. Debe ser en
material reflectivo y ubicadas en costados, parte
posterior y vista de planta o techo.
LA CRUZ DE LA VIDA Y SU SIGNIFICADO
Se denomina tránsito en CLAVE UNO (1) o
CLAVEA, el desplazamiento utilizando simultánea y
permanentemente los sistemas visuales y sonoros
de alerta.
Esta clave debe ser utilizada en el caso de
pacientes críticos con inestabilidad hemodinámica,
dificultad respiratoria o alteración neurológica que
no han mejorado con el manejo instaurado.
Se denomina tránsito normal o SIN CLAVE el
desplazamiento sin utilización de sistemas visuales ni
sonoros de alerta y debe ser empleado cuando la móvil
transite luego de terminar un servicio sin paciente a
bordo.
RESTRICCIONES
El uso de CLAVE UNO está condicionado al criterio
de la tripulación en los casos en que se considere
riesgoso para el paciente el uso de sistemas
sonoros de alerta (situaciones patológicas
cardiovasculares, toxemia gravídica, síndromes
convulsivos, estados de alteración siquiátrica
aguda, entre otros).
Tiene como objeto solicitar a los conductores
circundantes la mayor prioridad para circular por las vías
y permite sobrepasar a otros vehículos. El uso de la
CLAVE requiere la autorización de la central o base de
despacho de las ambulancias.
CLAVE DOS (2) o CLAVE B, el desplazamiento con el
sistema visual de alerta. Esta clave debe utilizarse en el
caso de pacientes poli traumatizados hemodinámica
mente estables, sin dificultad respiratoria ni alteración
del Glasgow. Tiene por objeto proteger la ambulancia en
medio del flujo vehicular circundante y realizar una
movilización lo más suave posible.
El uso de CLAVE UNO será el mínimo posible dentro de
las zonas residenciales urbanas, vías secundarias y
zonas de circulación restringida. Al acercarse a una
institución hospitalaria situada dentro de un área urbana
densamente poblada se debe silenciar el sistema
sonoro de alerta por lo menos 200 metros antes de la
planta física.
En el caso específico del transporte de pacientes, se deben tener
presente algunos aspectos de la legislación que regulan este
procedimiento:
. Ley 599/2000: si durante un traslado se presenta un accidente o
emergencia, el vehículo debe informar a la central de
comunicaciones para solicitar apoyo externo, sin desviar la
atención del paciente que lleva inicialmente.
. Artículo 131 de la LEY 599/2000: OMISIÓNDE SOCORRO. El
que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida o
salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de treinta y
dos (32) años setenta y dos (72) meses.
Decreto 2423/96; Art. 7 Decreto 2174 /96: hace
referencia a la responsabilidad de las EPS y las IPS en
la ubicación y la remisión de los pacientes.
Decreto 2759 de 1991; Art. 5: las entidades públicas o
privadas del sector salud que hayan prestado la
atención inicial de urgencias, deben garantizar la
remisión adecuada de estos usuarios a la institución del
grado de complejidad requerida que se responsabilice
de su atención.
Artículo 50°. Condiciones mecánicas y de seguridad. Por razones
de seguridad vial y de protección al ambiente, el propietario o
tenedor del vehículo de placas nacionales o extranjeras, que
transite por el territorio nacional, tendrá la obligación de mantenerlo
en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad.
ARTÍCULO 51. REVISIÓN VEHÍCULOS DE SERVICIO
PÚBLICO. Modificado por el art. 11, Ley 1383 de 2010, Modificado
por el art. 201, Decreto Nacional 019 de 2012. Los vehículos
automotores de servicio público, servicio escolar y de turismo,
deben someterse anualmente a revisión técnico-mecánica, y los de
servicio diferente al servicio público cada dos años.
PARÁGRAFO 1o. Para efectos de la revisión técnico-
mecánica, se asimilarán a vehículos de servicio público
aquellos que prestan servicios como atención de
incendios, recolección de basura, ambulancias.
Parágrafo 2°. La revisión técnico-mecánica estará
orientada a garantizar el buen funcionamiento del
vehículo en su labor de trabajo, especialmente en el
caso de vehículos de uso dedicado a la prestación de
servicio público y especial.
Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.Fran Simon Sanchez
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
Katherinne Trujillo Garzon
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientesBryan Gabriel
 
Tipos de camillas psf
Tipos de camillas  psfTipos de camillas  psf
Tipos de camillas psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
Maria
 
Transporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-criticoTransporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-critico
YsabelMaiaMedinaTorr
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
Enfermería USAR Urban search & rescue
 
Situacion de urgencia
Situacion de urgenciaSituacion de urgencia
Situacion de urgencia
Alfredo Alfredo
 
Presentacion taler ambulancia arreglada
Presentacion taler ambulancia arregladaPresentacion taler ambulancia arreglada
Presentacion taler ambulancia arreglada
Victoriano Mendez
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
HCSBA
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
Nathaly Landa Chafalote
 
COCHE DE PARO
COCHE DE PAROCOCHE DE PARO
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-MIRIAMTORRES
 
Manual de atencion prehospitalaria basico
Manual de atencion prehospitalaria basicoManual de atencion prehospitalaria basico
Manual de atencion prehospitalaria basicoAmparamedic
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasLucila_27
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
reanyma
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionYolanda Siguas
 

La actualidad más candente (20)

0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Tipos de camillas psf
Tipos de camillas  psfTipos de camillas  psf
Tipos de camillas psf
 
Ponencia 1
Ponencia 1Ponencia 1
Ponencia 1
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
 
Transporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-criticoTransporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-critico
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Triage bien
 
Situacion de urgencia
Situacion de urgenciaSituacion de urgencia
Situacion de urgencia
 
Presentacion taler ambulancia arreglada
Presentacion taler ambulancia arregladaPresentacion taler ambulancia arreglada
Presentacion taler ambulancia arreglada
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
[32] ovace
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
 
COCHE DE PARO
COCHE DE PAROCOCHE DE PARO
COCHE DE PARO
 
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
 
Manual de atencion prehospitalaria basico
Manual de atencion prehospitalaria basicoManual de atencion prehospitalaria basico
Manual de atencion prehospitalaria basico
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 

Destacado

Equipo de ambulancia
Equipo de ambulanciaEquipo de ambulancia
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretresTransporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
Jorge Perez
 
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia SincrónicaManual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
ASOVICTRA Capacitacion
 
Manual over def. 2011
Manual over def. 2011Manual over def. 2011
Manual over def. 2011Anibal_Pc
 
vehículos de emergencia
vehículos de emergenciavehículos de emergencia
vehículos de emergenciaziap
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
Dravaldespino
 
EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples
EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples
EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples
Lucas Dias Mattei
 
Manejo del parto prehospitalario
Manejo del parto prehospitalarioManejo del parto prehospitalario
Manejo del parto prehospitalariomerchuzka
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Travieso P Travieso P
 
descripción de camillas
descripción de camillasdescripción de camillas
descripción de camillas
Drcka Mos
 
Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP)
Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP)Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP)
Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP)
Claudia Mendoza
 
Administracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentosAdministracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentos
FUAA
 
Vehiculos de transportes y de emergencias
Vehiculos de transportes y de emergenciasVehiculos de transportes y de emergencias
Vehiculos de transportes y de emergenciasgrupoeducacionvial
 
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIALEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIAFtClaus
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAPathyzita1
 
Posiciones
PosicionesPosiciones
Posicionesgemamer
 
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESAPRUJIV 2020
 
O sistema respiratório h
O sistema respiratório hO sistema respiratório h
O sistema respiratório hJoao Ferreira
 

Destacado (20)

Equipo de ambulancia
Equipo de ambulanciaEquipo de ambulancia
Equipo de ambulancia
 
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretresTransporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
 
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia SincrónicaManual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
 
Manual over def. 2011
Manual over def. 2011Manual over def. 2011
Manual over def. 2011
 
vehículos de emergencia
vehículos de emergenciavehículos de emergencia
vehículos de emergencia
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
 
Equipo Para Partos
Equipo Para PartosEquipo Para Partos
Equipo Para Partos
 
EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples
EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples
EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples
 
Manejo del parto prehospitalario
Manejo del parto prehospitalarioManejo del parto prehospitalario
Manejo del parto prehospitalario
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
descripción de camillas
descripción de camillasdescripción de camillas
descripción de camillas
 
Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP)
Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP)Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP)
Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP)
 
Administracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentosAdministracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentos
 
Vehiculos de transportes y de emergencias
Vehiculos de transportes y de emergenciasVehiculos de transportes y de emergencias
Vehiculos de transportes y de emergencias
 
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIALEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Posiciones
PosicionesPosiciones
Posiciones
 
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
 
O sistema respiratório h
O sistema respiratório hO sistema respiratório h
O sistema respiratório h
 

Similar a Trabajo de campo ambulancia

Ambulancia
AmbulanciaAmbulancia
Ambulancia
CECY50
 
Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro
Hermy Ayca Segovia
 
Aspectos basicos de ambulancia
Aspectos basicos de ambulanciaAspectos basicos de ambulancia
Aspectos basicos de ambulancia
Mandirola, Humberto
 
coche de paro.pptx
coche de paro.pptxcoche de paro.pptx
coche de paro.pptx
juliocabellolopez
 
2. concepto, características, clasificación, mobiliario y equipo
2.  concepto, características, clasificación, mobiliario y equipo2.  concepto, características, clasificación, mobiliario y equipo
2. concepto, características, clasificación, mobiliario y equipo
Jessica Arenas Doblas
 
CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL
yinneth Martinez
 
430825904-Tipos-de-Ambulancias.pdf
430825904-Tipos-de-Ambulancias.pdf430825904-Tipos-de-Ambulancias.pdf
430825904-Tipos-de-Ambulancias.pdf
ErwinRiberaAez
 
Traslado sanitario del paciente pediatrico
Traslado sanitario del paciente pediatricoTraslado sanitario del paciente pediatrico
Traslado sanitario del paciente pediatrico
MARIA AMPARO HUGUET MIERES
 
carrorojo-140821011103-phpapp01.pptx
carrorojo-140821011103-phpapp01.pptxcarrorojo-140821011103-phpapp01.pptx
carrorojo-140821011103-phpapp01.pptx
ssuser5532dd
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
via intradermica , vias de administración
via intradermica , vias de administraciónvia intradermica , vias de administración
via intradermica , vias de administración
Danna219233
 
30gt carros resuscitacion
30gt carros resuscitacion30gt carros resuscitacion
30gt carros resuscitacion
favis marquez
 
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividadfelipegam05
 
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
GNEAUPP.
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
BenjaminAnilema
 
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardioUnidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulanciasServicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
CECY50
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Fernanda Rincon
 

Similar a Trabajo de campo ambulancia (20)

Ambulancia
AmbulanciaAmbulancia
Ambulancia
 
Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro
 
Aspectos basicos de ambulancia
Aspectos basicos de ambulanciaAspectos basicos de ambulancia
Aspectos basicos de ambulancia
 
coche de paro.pptx
coche de paro.pptxcoche de paro.pptx
coche de paro.pptx
 
2. concepto, características, clasificación, mobiliario y equipo
2.  concepto, características, clasificación, mobiliario y equipo2.  concepto, características, clasificación, mobiliario y equipo
2. concepto, características, clasificación, mobiliario y equipo
 
CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL
 
430825904-Tipos-de-Ambulancias.pdf
430825904-Tipos-de-Ambulancias.pdf430825904-Tipos-de-Ambulancias.pdf
430825904-Tipos-de-Ambulancias.pdf
 
Traslado sanitario del paciente pediatrico
Traslado sanitario del paciente pediatricoTraslado sanitario del paciente pediatrico
Traslado sanitario del paciente pediatrico
 
carrorojo-140821011103-phpapp01.pptx
carrorojo-140821011103-phpapp01.pptxcarrorojo-140821011103-phpapp01.pptx
carrorojo-140821011103-phpapp01.pptx
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
via intradermica , vias de administración
via intradermica , vias de administraciónvia intradermica , vias de administración
via intradermica , vias de administración
 
30gt carros resuscitacion
30gt carros resuscitacion30gt carros resuscitacion
30gt carros resuscitacion
 
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
 
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
 
Conociendoelcarrodeparo
ConociendoelcarrodeparoConociendoelcarrodeparo
Conociendoelcarrodeparo
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
 
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardioUnidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
 
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulanciasServicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Codigo Azul
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 

Más de yllensiy

Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinadosyllensiy
 
Evidencia y actividades
Evidencia y actividadesEvidencia y actividades
Evidencia y actividadesyllensiy
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacionalyllensiy
 
Vocabularios de ciencias y tecnología
Vocabularios  de ciencias y tecnologíaVocabularios  de ciencias y tecnología
Vocabularios de ciencias y tecnologíayllensiy
 
Unidad 1 y 2
Unidad 1 y 2Unidad 1 y 2
Unidad 1 y 2yllensiy
 
Unidad 1 y 2
Unidad 1 y 2Unidad 1 y 2
Unidad 1 y 2yllensiy
 
La particula de dios
La particula de diosLa particula de dios
La particula de diosyllensiy
 
La partícula de dios
La partícula de dios La partícula de dios
La partícula de dios yllensiy
 
La particula de dios
La particula de diosLa particula de dios
La particula de diosyllensiy
 
Inem miguel antonio caro
Inem miguel antonio caroInem miguel antonio caro
Inem miguel antonio caroyllensiy
 
Inem miguel antonio caro
Inem miguel antonio caroInem miguel antonio caro
Inem miguel antonio caroyllensiy
 
Prostitucion infantil
Prostitucion infantilProstitucion infantil
Prostitucion infantilyllensiy
 
La importancia de los blogs
La importancia de los blogsLa importancia de los blogs
La importancia de los blogsyllensiy
 
Violenciaintrafam pdf
Violenciaintrafam pdfViolenciaintrafam pdf
Violenciaintrafam pdf
yllensiy
 
Ola invernal
Ola invernalOla invernal
Ola invernalyllensiy
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
yllensiy
 

Más de yllensiy (18)

Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Evidencia y actividades
Evidencia y actividadesEvidencia y actividades
Evidencia y actividades
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Sve sena
Sve senaSve sena
Sve sena
 
Vocabularios de ciencias y tecnología
Vocabularios  de ciencias y tecnologíaVocabularios  de ciencias y tecnología
Vocabularios de ciencias y tecnología
 
Unidad 1 y 2
Unidad 1 y 2Unidad 1 y 2
Unidad 1 y 2
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Unidad 1 y 2
Unidad 1 y 2Unidad 1 y 2
Unidad 1 y 2
 
La particula de dios
La particula de diosLa particula de dios
La particula de dios
 
La partícula de dios
La partícula de dios La partícula de dios
La partícula de dios
 
La particula de dios
La particula de diosLa particula de dios
La particula de dios
 
Inem miguel antonio caro
Inem miguel antonio caroInem miguel antonio caro
Inem miguel antonio caro
 
Inem miguel antonio caro
Inem miguel antonio caroInem miguel antonio caro
Inem miguel antonio caro
 
Prostitucion infantil
Prostitucion infantilProstitucion infantil
Prostitucion infantil
 
La importancia de los blogs
La importancia de los blogsLa importancia de los blogs
La importancia de los blogs
 
Violenciaintrafam pdf
Violenciaintrafam pdfViolenciaintrafam pdf
Violenciaintrafam pdf
 
Ola invernal
Ola invernalOla invernal
Ola invernal
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Trabajo de campo ambulancia

  • 1.
  • 2. Una ambulancia es un vehículo destinado al transporte de personas enfermas o heridas, hacia, desde o entre lugares de tratamiento. Es un vehículo usado para proporcionar cuidados médicos a pacientes o bien para transportar al paciente a un centro médico donde se pueda seguir de cerca su evolución.
  • 3. Unidad de traslado de pacientes, con tecnología intermedia y capacidad de respuesta en situaciones de gravedad baja o intermedia. Cumple con lo dispuesto por el Gobierno Nacional, para dotación de vehículos de traslado de pacientes.
  • 4. Son tripuladas generalmente por dos o tres personas, en las que se identifica 1 conductor con entrenamiento en primeros auxilios y un auxiliar de enfermería. En las principales ciudades los tripulantes de una Ambulancia TAB son auxiliares de Enfermería o Tecnólogos en Atención Pre hospitalaria.
  • 5. ELEMENTOS MÉDICOS BÁSICOS Torniquete para uso en veno-punción (adulto y pediátrico). Riñonera. pato orinal. Pato coprológico. Bala de oxígeno portátil cargado y su regulador / Manómetro pre-calibrado y estuche. Respirador manual adulto y un pediátrico con bolsa reservorio y mascara. Juego de cánulas de Guedell de 2,4 y 5. Linterna de examen con pilas.
  • 6. Fonendoscopio. Vaso humidificadores con racores. Cánulas nasales para respiración de oxígeno (2 adulto, 2 niño). Mascarillas para oxígeno (3 adulto y 3 pediátricas). Tensiómetro aneroide. Juego de inmovilizadores para extremidades. Collar cervical philadelphia ajustable. Sábanas en tela con las medidas de la camilla principal. Mantas o cobijas. Pinza rompe anillos.
  • 7. BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS Alcohol antiséptico / Algodón / Micropore color piel / Papel higiénico. Baja lengua por 20 unidades. Catéteres ISYTE de 14x2" - 16x1¼" - 22x1". Compresa estéril 2245 x 5 unidades. Delantal plástico. Dextrosa al 5% agua x 500 mililitros. Esparadrapo de 2" y de 5" x 5 yardas. Equipo de macro-goteo y micro-goteo
  • 8. Gasa de 3x3" pre-cortada x 200 unidades. Guantes desechables pequeños, medianos y grandes x 100 unidades. Gorros desechables. Jabón de manos y jabón quirúrgico. Jeringas desechables para insulina de 1mm / Jeringas desechables de 2,3 y 5mm. Oclusores para ojos / Tapabocas. Solución salina normal al 0.9% / Solución yodada. Termómetro rectal / Termómetro oral. Toallas para manos / Toallas sanitarias. Vendas elásticas de 2,4 y 5' x 5 yardas. Vendas de gasa / Vendas de algodón.
  • 9. Son utilizadas para el traslado de pacientes, con alta tecnología y capacidad de respuesta en situaciones de extrema gravedad y urgencia. Cumple con las disposiciones exigidas por el Gobierno Nacional, cuenta en su interior con las herramientas de primeros auxilios necesarias para una emergencia.
  • 10. ELEMENTOS BASICOS: 1 camilla principal de dos niveles en aluminio con patas abatibles, con sus respectivos anclajes a la carrocería. 1 Camilla tabla para poli traumatizados con 3 cinturones de seguridad. 1 camilla secundaria plegable color naranja. 1 silla de ruedas portátil plegable y construida con marco metálico con 2 cinturones de seguridad y apoya cabeza. Tipo ambulancia. 1 caneca para basura.
  • 11. 1 fonendoscopio de doble servicio pediátrico y adulto 1 tensiómetro aneroide con brazalete adulto, pediátrico y neonatal. 2 vasos humidificadores 1 dispositivo BVM adulto con bolsa reservorio esterilizable 1 dispositivo BVM pediátrico con bolsa reservorio esterilizable 1 juego de 6 cánulas oro faríngeas de pediátrico a adulto estériles 4 extensiones para oxígeno 3 cánulas nasales para oxigeno adultos.
  • 12. 3 cánulas nasales para oxigeno pediátricas 2 mascaras de oxigeno de no reinhalación adultos 2 mascaras de oxigeno de no re inhalación pediátricas 2 Kit de micro nebulización adultos 2 Kit de micro nebulización pediátricos 2 Kit ventury adulto 2 Kit ventury pediátrico 3 férulas de inmovilización maleables en lámina recubierta sin memoria. 2 inmovilizadores (collarín) cervicales multitallas para adulto.
  • 13. 1 inmovilizadores (collarín)cervicales multitallas para niño de material y ligadura umbilical. 10 pares de guantes desechables estériles No. 8 1 caja de guantes de manejo 1 caja de mascarillas desechables 2 bolsas de Dextrosa en agua destilada al 5% 500 cc 2 bolsas de Dextrosa en agua destilada al 10% 500 cc 1 frasco yodo polivinilpirrolidona solución de mínimo 120 cc 1 frasco yodo polivinilpirrolidona espuma de mínimo 120 cc 1 frasco plástico de 250 cc con alcohol 1 manta térmica 2 vendas triangulares de algodón de 101 x 101 x 142 cm 2 vendas de algodón laminado de 4” x 5 yardas
  • 14. 2 vendas de algodón laminado de 5” x 5 yardas 2 rollos de esparadrapo de tela de 3” x 5 yardas 2 rollos de esparadrapo micro poro de 1” x 5 yardas 10 jeringas desechables x 5 cc 10 jeringas desechables x 10 cc 1 aguja de infusión intraósea (jelco # 16) 5 catéteres para venopunción de teflón No. 14,16,20,22,24.
  • 15. EQUIPO DE PARTO: Dos pinzas Rochester largas, tijera de episiotomía, tijera de material y Ligadura umbilical. Un clamp de ligadura umbilical. Una prilla de succión. Dos pinzas Rochester largas. Una tijera de apisiotomía. EQUIPOS MEDICOS TAM BOMBA PARA INFUSIÓN DE LÍQUIDOS Respiradores mecánicos de transporte. Desfibriladores. Equipos de monitoreo cardiaco, pulso, organos y sentidos.
  • 17. VENTILADOR DE TRANSPORTE: Para pacientes adulto, pediátrico y Neonatal. DESFIBRILADOR: Desfibrilador con monitor de signos vitales para medición de ECG, bajo peso y tamaño pequeño para agilizar su transporte.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Son tripuladas por 1 Conductor, 1 Auxiliar y 1 Medico especialista en Atención Pre hospitalaria. Están destinadas a realizar traslados asistenciales entre centros hospitalarios de alta complejidad o de pacientes críticos (Ej: entre Unidades de Cuidado Intensivo o UCI). A su vez estas móviles son dotadas de equipos específicos para cumplir la función de TAMN (Traslado Asistencial Medicalizado Neonatal).
  • 21. Esta norma establece los requisitos mínimos que deben cumplir y los ensayos a los que se deben someter los vehículos denominados ambulancias para transporte terrestre, destinados a la prestación del servicio de transporte de pacientes, de acuerdo con su complejidad (estado clínico patológico).
  • 22. Identificación exterior Leyenda “AMBULANCIA”: Se colocará la leyenda “AMBULANCIA” escrita en mayúscula fija y fabricada en material reflectivo, su tamaño dependerá del diseño del vehículo, pero se escogerán letras rellenas y sin adornos. Se instalará en los costados, puerta posterior y techo.
  • 23. Gabinetes: Los gabinetes del compartimiento del paciente debe estar identificados con el color y letra, según se establece a continuación: a) Azul. Sistema respiratorio. b) Rojo. Sistema circulatorio. c) Amarillo. Pediátrico. d) Verde. Quirúrgico y accesorios. Se debe colocar el nombre correspondiente en cada uno de los gabinetes.
  • 24. No fume: El compartimiento del paciente debe tener la leyenda o el logotipo de “No Fume”, en un lugar visible por los ocupantes. Color El color principal de la ambulancia debe reunir condiciones de visibilidad y de fácil identificación, se recomienda el uso principal del color blanco
  • 25. Todas las ambulancias se identificarán con el logotipo reconocido internacionalmente como cruz de la vida (Véase el Anexo A) en color azul o verde. Debe ser en material reflectivo y ubicadas en costados, parte posterior y vista de planta o techo.
  • 26. LA CRUZ DE LA VIDA Y SU SIGNIFICADO
  • 27. Se denomina tránsito en CLAVE UNO (1) o CLAVEA, el desplazamiento utilizando simultánea y permanentemente los sistemas visuales y sonoros de alerta. Esta clave debe ser utilizada en el caso de pacientes críticos con inestabilidad hemodinámica, dificultad respiratoria o alteración neurológica que no han mejorado con el manejo instaurado.
  • 28. Se denomina tránsito normal o SIN CLAVE el desplazamiento sin utilización de sistemas visuales ni sonoros de alerta y debe ser empleado cuando la móvil transite luego de terminar un servicio sin paciente a bordo. RESTRICCIONES El uso de CLAVE UNO está condicionado al criterio de la tripulación en los casos en que se considere riesgoso para el paciente el uso de sistemas sonoros de alerta (situaciones patológicas cardiovasculares, toxemia gravídica, síndromes convulsivos, estados de alteración siquiátrica aguda, entre otros).
  • 29. Tiene como objeto solicitar a los conductores circundantes la mayor prioridad para circular por las vías y permite sobrepasar a otros vehículos. El uso de la CLAVE requiere la autorización de la central o base de despacho de las ambulancias. CLAVE DOS (2) o CLAVE B, el desplazamiento con el sistema visual de alerta. Esta clave debe utilizarse en el caso de pacientes poli traumatizados hemodinámica mente estables, sin dificultad respiratoria ni alteración del Glasgow. Tiene por objeto proteger la ambulancia en medio del flujo vehicular circundante y realizar una movilización lo más suave posible.
  • 30. El uso de CLAVE UNO será el mínimo posible dentro de las zonas residenciales urbanas, vías secundarias y zonas de circulación restringida. Al acercarse a una institución hospitalaria situada dentro de un área urbana densamente poblada se debe silenciar el sistema sonoro de alerta por lo menos 200 metros antes de la planta física.
  • 31. En el caso específico del transporte de pacientes, se deben tener presente algunos aspectos de la legislación que regulan este procedimiento: . Ley 599/2000: si durante un traslado se presenta un accidente o emergencia, el vehículo debe informar a la central de comunicaciones para solicitar apoyo externo, sin desviar la atención del paciente que lleva inicialmente. . Artículo 131 de la LEY 599/2000: OMISIÓNDE SOCORRO. El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) años setenta y dos (72) meses.
  • 32. Decreto 2423/96; Art. 7 Decreto 2174 /96: hace referencia a la responsabilidad de las EPS y las IPS en la ubicación y la remisión de los pacientes. Decreto 2759 de 1991; Art. 5: las entidades públicas o privadas del sector salud que hayan prestado la atención inicial de urgencias, deben garantizar la remisión adecuada de estos usuarios a la institución del grado de complejidad requerida que se responsabilice de su atención.
  • 33. Artículo 50°. Condiciones mecánicas y de seguridad. Por razones de seguridad vial y de protección al ambiente, el propietario o tenedor del vehículo de placas nacionales o extranjeras, que transite por el territorio nacional, tendrá la obligación de mantenerlo en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad. ARTÍCULO 51. REVISIÓN VEHÍCULOS DE SERVICIO PÚBLICO. Modificado por el art. 11, Ley 1383 de 2010, Modificado por el art. 201, Decreto Nacional 019 de 2012. Los vehículos automotores de servicio público, servicio escolar y de turismo, deben someterse anualmente a revisión técnico-mecánica, y los de servicio diferente al servicio público cada dos años.
  • 34. PARÁGRAFO 1o. Para efectos de la revisión técnico- mecánica, se asimilarán a vehículos de servicio público aquellos que prestan servicios como atención de incendios, recolección de basura, ambulancias. Parágrafo 2°. La revisión técnico-mecánica estará orientada a garantizar el buen funcionamiento del vehículo en su labor de trabajo, especialmente en el caso de vehículos de uso dedicado a la prestación de servicio público y especial.