SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2 : Concepto,
características, clasificación,
mobiliario y equipo
COLEGIO DE ENFERMERÍA
EMMANUEL
Por: Arenas Jessica Arenas N.L.2
PROFESORA: M.E ROSARIO AVILA
PETLACALCO
SERVICIO
Considera que el valor del servicio es una
oportunidad de ejercer un poder que nace en ti
mismo y que puede aplicarse en los diversos
ámbitos.
CONCEPTO
Unidad de cuidados intensivos o terapia intensiva,
Es área de hospitalización, en la que un equipo multi e
interdisciplinario proporciona atención médica a
pacientes en estado agudo crítico, con el apoyo de
recursos tecnológicos de monitoreo, diagnóstico y
tratamiento.
UCI: Unidad de Cuidados Intensivos.
UCIA: Unidad de Cuidados Intensivos Adultos.
UCIP: Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.
UCIN: Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
Caracteristicas
Caracteristicas
Fácil acceso a las demás áreas.(cirugía, tococirugía, urgencias y
hospitalización)
Un control de acceso para visitantes y familiares con filtro de acceso para
lavarse las manos y colocarse barreras de protección (bata, gorro y cubre
boca, entre otros, ya sean desechables o reusables).
Contar con lavabo, dispensadores con jabón germicida líquido, gel (alcohol
isopropílico) y toallas desechables o sistema de aire para secado de manos.
Las paredes, pisos y techos de los cubículos o módulos, de material liso,
resistente y lavable, que permita el uso de desinfectantes.
Generalidades
Contar al menos con un médico especialista en medicina del enfermo en estado
crítico o especialista en medicina del enfermo pediátrico en estado crítico o un
pediatra especialista en neonatología.
Caracteristicas
Cada cubículo deberán existir al menos 16 contactos eléctricos grado
médico, diferenciados por código en relación con la fuente de suministro y el
voltaje
Un cubículo o módulo de cuidados intensivos, deberán existir dos tomas fijas
para el suministro de oxígeno medicinal, una toma fija de aire comprimido, así
como al menos dos tomas fijas de aspiración controlada y canastilla con
frasco empotrado en la pared.
Un cubículo o módulo de aislamiento para pacientes sépticos e infecto-
contagiosos, preferentemente con inyección y extracción de aire
independientes. Crítico
Normal
Caracteristicas
Debe contar con un sistema de comunicación bidireccional y de alarma,
conectada a cada cubículo o módulo.
Debe cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana Norma Oficial
Mexicana
NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las
características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y
consultorios de atención médica especializada.
Sistema de control térmico ambiental y de ventilación con un rango estable entre
24 y 28°C, con filtros de aire de alta eficiencia.
Humedad del aire debe ser entre 30 y 60%.
La central de enfermeras
CLASIFICACIÓN
Unidad de Cuidados Intensivos Adultos de 18 a más
Atiende los pacientes más críticos bien sea por su enfermedad o por una situación que requiera un
monitoreo especial. En la Unidad, hay un médico especialista en cuidados intensivos las 24 horas.
Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos 30 Días - 15 o 18 años
Se atienden a los niños que, debido a la gravedad de su enfermedad o el tipo
de control médico requerido, deben tener un cuidado médico especializado de
manera permanente de acuerdo a su estado de salud.
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales 0-30 días
Atiende a los recién nacidos hasta los 28 días o más si nacieron
prematuros, con el fin de solucionar los problemas en esta etapa de la
vida, manteniendo y optimizando su desarrollo integral..
MOBILIARIO
Bote para basura
Color, excepto rojo o amarillo
Bote con bolsa
roja para RPBI
Cama de
hospitalización tipo
hidráulica
Camilla para traslado
Contenedor para
punzocortante
y depósito
para vidrios
Dispositivo para
movilizar al paciente
Unidad de cuidados intensivos Adultos, Pediátricos, Neonatos
Adultos
Pediátricos
Neonatos
MOBILIARIO
Adultos
Pediátricos
Neonatos
Unidad de cuidados intensivos Pediátricos y Neonatos
Cuna de calor
radiante Barandales abatibles de material
transparente.
Colchón de material antialergénico y
radiolúcido.
Charola para placas de rayos X.
Lámparas de iluminación, de luz fría.
Poste de venoclisis.
Riel lateral para montaje de accesorios.
Ruedas antiestáticas.
Sensor de temperatura reutilizable.
Sistema de aspiración y flujómetro de
oxígeno integrado.
Cuna hospitalaria
Barandales abatibles
y ruedas
Adultos
Pediátricos
Neonatos
EQUIPO
Unidad de cuidados intensivos Adulto, Pediatricos, neonatos
Bombas de infusión
continúa
Dispositivos para suministrar
oxígeno
Con sistemas de
humidificación, control de
proporción de
oxígeno, temperatura y
nebulización
Electrocardiógrafo móvil
de 12 derivaciones
os
Con accesorios complementarios
adaptables, para pacientes
pediátrico o neonatos
Con 4 ruedas giratorias, sistema de frenado en
al menos dos ruedas; superficie para colocar
equipo electromédico y
compartimentos para la clasificación y
separación de medicamentos y material de
consumo.
CARRO ROJO O DE PARO CARDIO-RESPIRATORIO
Tanque de oxígeno tamaño “E”, con
manómetro, válvula reguladora y
soporte
Adultos
Pediátricos
Neonatos
EQUIPO
Unidad de cuidados intensivos Adulto, Pediatricos, neonatos
Esfigmomanómetro
Estetoscopio
Estuche de diagnóstico
completo
Lámpara de haz dirigible
Lámpara de
mano
con cápsula tamaño pediátrico
neonatal.
Con juego de brazaletes
adecuados a la edad del paciente
pediátrico, neonatal,
Adultos
Pediátricos
Neonatos
EQUIPO
Unidad de cuidados intensivos Adulto, Pediatricos, neonatos
Monitor, con capacidad
para registro
De trazo electrocardiográfico de
dos canales, presión arterial
invasiva y no invasiva,
temperatura y oximetría de pulso
Monitor de
transporte
Negatoscopio u otros tipos de
aparatos para valoración de
estudios radiológicos y de
imagenología
Termómetro con
portatermómetro
Adultos
Pediátricos
Neonatos
EQUIPO
Unidad de cuidados intensivos Adulto, Pediatricos, neonatos
Ventilador mecánico de
presión y de volumen
Ventilador
de transporte
Adultos
Pediátricos
Neonatos
EQUIPO
Equipo de oxigenoterapia
mezclador de gases para
concentraciones del 21 al
100% de oxígeno
Estuche de diagnóstico
con oftalmoscopio
Unidad de cuidados intensivos Adulto, Pediatricos, neonatos
Báscula pediátrica
Báscula con
estadímetro
Báscula pesabebés con
capacidad de registro de 1 g a 10 Kg
Adultos
Pediátricos
Neonatos
EQUIPO
Unidad de cuidados intensivos Adulto, Pediatricos, neonatos
Monitor de
signos vitales
Con accesorios para paciente pediátrico, que registre
frecuencia cardiaca,
frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno,
temperatura, tensión arterial no invasiva, tensión
arterial
invasiva y trazo electrocardiográfico y en su caso,
módulos de presión para diferentes cavidades
orgánicas,
gasto cardiaco
Monitoreo neurológico de
conciencia (EEG) y capnografía
Bolsa para reanimación
autoinflable
entre 250 y 500 ml con reservorio
de oxígeno,
Bombas de microinfusión
continua pediátricas,
Adultos
Pediátricos
Neonatos
EQUIPO
Unidad de cuidados intensivos Adulto, Pediatricos, neonatos
Dispositivos para suministrar oxígeno con
sistemas de humidificación, control de
proporción de
oxígeno (con mezclador de gases
oxígeno/aire), temperatura y nebulización
Ventilador pediátrico/neonatal,
Limitado por presión convencional y que cuente
con modo de alta
frecuencia oscilatoria. Debe contar con
humidificador, nebulizador, sensor de flujo y de
temperatura del aire
inspirado que llega a las vías aéreas del neonato.
Incubadora de
traslado
Proporciona un ambiente controlado
de humedad, temperatura y
oxigenación, así como el mínimo
trauma con el movimiento
FIN
Gracias por
suatención :)
A R E N A S J E S S I C A
SECRETARIA DE SALUD . (2013). NOM-025-SSA3-2013. 04/09/2021, de
DIARIO OFICIAL Sitio web:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/equipoMedico/normas/NOM_
025_SSA3_2013.pdf
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carro Rojo o R.C.P
Carro Rojo o R.C.PCarro Rojo o R.C.P
Carro Rojo o R.C.PEquipoURG
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
natorabet
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantilMaggie Araujo
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
Eduardo Alvarez
 
Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.
AlejandroCortesmarqu
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Angel Madocx
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
Betania Especialidades Médicas
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
Yuzi Luna
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
mily_delgado
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
Betania Especialidades Médicas
 
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizadoMedidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Blanca Villagran Gallegos
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
La Unidad Quirúrgica
La Unidad QuirúrgicaLa Unidad Quirúrgica
La Unidad Quirúrgica
Fernanda Silva Lizardi
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 

La actualidad más candente (20)

Carro Rojo o R.C.P
Carro Rojo o R.C.PCarro Rojo o R.C.P
Carro Rojo o R.C.P
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
 
Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizadoMedidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
 
La Unidad Quirúrgica
La Unidad QuirúrgicaLa Unidad Quirúrgica
La Unidad Quirúrgica
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 

Similar a 2. concepto, características, clasificación, mobiliario y equipo

Cuid de enf en la vma
Cuid de enf en la vmaCuid de enf en la vma
Cuid de enf en la vma
Damián Hernández Mesa.
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
BenjaminAnilema
 
Transporte neonatal
Transporte neonatal Transporte neonatal
Transporte neonatal
Mariemma Ferrer
 
UCI-1.ppt
UCI-1.pptUCI-1.ppt
UCI-1.ppt
IrisRamirez46
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
BenjaminAnilema
 
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos  .pptxClase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos  .pptx
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
CarmenInesAcosta
 
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
NatalyEstefaniaPerez
 
Acceso a vía aérea
Acceso a vía aéreaAcceso a vía aérea
Acceso a vía aéreaJuan Tabone
 
TRASLADO NEONATAL INTRAHOSPITALARIO.pptx
TRASLADO NEONATAL INTRAHOSPITALARIO.pptxTRASLADO NEONATAL INTRAHOSPITALARIO.pptx
TRASLADO NEONATAL INTRAHOSPITALARIO.pptx
Freddy Ley Cruz
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
silviajaquet
 
Transporte neonatal.pptx
Transporte neonatal.pptxTransporte neonatal.pptx
Transporte neonatal.pptx
hecjavierpor
 
Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia yllensiy
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
Katherine Toapanta Pinta
 
CLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
CLASE NEO 2021 segunda parte.pptxCLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
CLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
ssuserf878021
 
Atención al paciente Critico.pptx
Atención al paciente Critico.pptxAtención al paciente Critico.pptx
Atención al paciente Critico.pptx
DnielAlejandroChahua
 
Ambulancia
AmbulanciaAmbulancia
Ambulancia
CECY50
 
El Quirófano como centro de la Sociedad y.pptx
El Quirófano como centro de la Sociedad y.pptxEl Quirófano como centro de la Sociedad y.pptx
El Quirófano como centro de la Sociedad y.pptx
JoseArcangelRodrigue
 
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreiraUnidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreiraMagaly Susasna Sanchez Quilca
 
exposicion deysi sudario 3 temas.pptx
exposicion deysi sudario 3 temas.pptxexposicion deysi sudario 3 temas.pptx
exposicion deysi sudario 3 temas.pptx
DavidklaytonHerreraV
 

Similar a 2. concepto, características, clasificación, mobiliario y equipo (20)

Cuid de enf en la vma
Cuid de enf en la vmaCuid de enf en la vma
Cuid de enf en la vma
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
 
Transporte neonatal
Transporte neonatal Transporte neonatal
Transporte neonatal
 
Latex
LatexLatex
Latex
 
UCI-1.ppt
UCI-1.pptUCI-1.ppt
UCI-1.ppt
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
 
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos  .pptxClase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos  .pptx
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
 
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
 
Acceso a vía aérea
Acceso a vía aéreaAcceso a vía aérea
Acceso a vía aérea
 
TRASLADO NEONATAL INTRAHOSPITALARIO.pptx
TRASLADO NEONATAL INTRAHOSPITALARIO.pptxTRASLADO NEONATAL INTRAHOSPITALARIO.pptx
TRASLADO NEONATAL INTRAHOSPITALARIO.pptx
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
 
Transporte neonatal.pptx
Transporte neonatal.pptxTransporte neonatal.pptx
Transporte neonatal.pptx
 
Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
 
CLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
CLASE NEO 2021 segunda parte.pptxCLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
CLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
 
Atención al paciente Critico.pptx
Atención al paciente Critico.pptxAtención al paciente Critico.pptx
Atención al paciente Critico.pptx
 
Ambulancia
AmbulanciaAmbulancia
Ambulancia
 
El Quirófano como centro de la Sociedad y.pptx
El Quirófano como centro de la Sociedad y.pptxEl Quirófano como centro de la Sociedad y.pptx
El Quirófano como centro de la Sociedad y.pptx
 
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreiraUnidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
 
exposicion deysi sudario 3 temas.pptx
exposicion deysi sudario 3 temas.pptxexposicion deysi sudario 3 temas.pptx
exposicion deysi sudario 3 temas.pptx
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

2. concepto, características, clasificación, mobiliario y equipo

  • 1. Tema 2 : Concepto, características, clasificación, mobiliario y equipo COLEGIO DE ENFERMERÍA EMMANUEL Por: Arenas Jessica Arenas N.L.2 PROFESORA: M.E ROSARIO AVILA PETLACALCO
  • 2. SERVICIO Considera que el valor del servicio es una oportunidad de ejercer un poder que nace en ti mismo y que puede aplicarse en los diversos ámbitos.
  • 3. CONCEPTO Unidad de cuidados intensivos o terapia intensiva, Es área de hospitalización, en la que un equipo multi e interdisciplinario proporciona atención médica a pacientes en estado agudo crítico, con el apoyo de recursos tecnológicos de monitoreo, diagnóstico y tratamiento. UCI: Unidad de Cuidados Intensivos. UCIA: Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. UCIP: Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. UCIN: Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
  • 5. Caracteristicas Fácil acceso a las demás áreas.(cirugía, tococirugía, urgencias y hospitalización) Un control de acceso para visitantes y familiares con filtro de acceso para lavarse las manos y colocarse barreras de protección (bata, gorro y cubre boca, entre otros, ya sean desechables o reusables). Contar con lavabo, dispensadores con jabón germicida líquido, gel (alcohol isopropílico) y toallas desechables o sistema de aire para secado de manos. Las paredes, pisos y techos de los cubículos o módulos, de material liso, resistente y lavable, que permita el uso de desinfectantes. Generalidades Contar al menos con un médico especialista en medicina del enfermo en estado crítico o especialista en medicina del enfermo pediátrico en estado crítico o un pediatra especialista en neonatología.
  • 6. Caracteristicas Cada cubículo deberán existir al menos 16 contactos eléctricos grado médico, diferenciados por código en relación con la fuente de suministro y el voltaje Un cubículo o módulo de cuidados intensivos, deberán existir dos tomas fijas para el suministro de oxígeno medicinal, una toma fija de aire comprimido, así como al menos dos tomas fijas de aspiración controlada y canastilla con frasco empotrado en la pared. Un cubículo o módulo de aislamiento para pacientes sépticos e infecto- contagiosos, preferentemente con inyección y extracción de aire independientes. Crítico Normal
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Caracteristicas Debe contar con un sistema de comunicación bidireccional y de alarma, conectada a cada cubículo o módulo. Debe cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico. Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. Sistema de control térmico ambiental y de ventilación con un rango estable entre 24 y 28°C, con filtros de aire de alta eficiencia. Humedad del aire debe ser entre 30 y 60%. La central de enfermeras
  • 11. CLASIFICACIÓN Unidad de Cuidados Intensivos Adultos de 18 a más Atiende los pacientes más críticos bien sea por su enfermedad o por una situación que requiera un monitoreo especial. En la Unidad, hay un médico especialista en cuidados intensivos las 24 horas. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos 30 Días - 15 o 18 años Se atienden a los niños que, debido a la gravedad de su enfermedad o el tipo de control médico requerido, deben tener un cuidado médico especializado de manera permanente de acuerdo a su estado de salud. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales 0-30 días Atiende a los recién nacidos hasta los 28 días o más si nacieron prematuros, con el fin de solucionar los problemas en esta etapa de la vida, manteniendo y optimizando su desarrollo integral..
  • 12. MOBILIARIO Bote para basura Color, excepto rojo o amarillo Bote con bolsa roja para RPBI Cama de hospitalización tipo hidráulica Camilla para traslado Contenedor para punzocortante y depósito para vidrios Dispositivo para movilizar al paciente Unidad de cuidados intensivos Adultos, Pediátricos, Neonatos Adultos Pediátricos Neonatos
  • 13. MOBILIARIO Adultos Pediátricos Neonatos Unidad de cuidados intensivos Pediátricos y Neonatos Cuna de calor radiante Barandales abatibles de material transparente. Colchón de material antialergénico y radiolúcido. Charola para placas de rayos X. Lámparas de iluminación, de luz fría. Poste de venoclisis. Riel lateral para montaje de accesorios. Ruedas antiestáticas. Sensor de temperatura reutilizable. Sistema de aspiración y flujómetro de oxígeno integrado. Cuna hospitalaria Barandales abatibles y ruedas
  • 14. Adultos Pediátricos Neonatos EQUIPO Unidad de cuidados intensivos Adulto, Pediatricos, neonatos Bombas de infusión continúa Dispositivos para suministrar oxígeno Con sistemas de humidificación, control de proporción de oxígeno, temperatura y nebulización Electrocardiógrafo móvil de 12 derivaciones os Con accesorios complementarios adaptables, para pacientes pediátrico o neonatos
  • 15. Con 4 ruedas giratorias, sistema de frenado en al menos dos ruedas; superficie para colocar equipo electromédico y compartimentos para la clasificación y separación de medicamentos y material de consumo. CARRO ROJO O DE PARO CARDIO-RESPIRATORIO Tanque de oxígeno tamaño “E”, con manómetro, válvula reguladora y soporte
  • 16. Adultos Pediátricos Neonatos EQUIPO Unidad de cuidados intensivos Adulto, Pediatricos, neonatos Esfigmomanómetro Estetoscopio Estuche de diagnóstico completo Lámpara de haz dirigible Lámpara de mano con cápsula tamaño pediátrico neonatal. Con juego de brazaletes adecuados a la edad del paciente pediátrico, neonatal,
  • 17. Adultos Pediátricos Neonatos EQUIPO Unidad de cuidados intensivos Adulto, Pediatricos, neonatos Monitor, con capacidad para registro De trazo electrocardiográfico de dos canales, presión arterial invasiva y no invasiva, temperatura y oximetría de pulso Monitor de transporte Negatoscopio u otros tipos de aparatos para valoración de estudios radiológicos y de imagenología Termómetro con portatermómetro
  • 18. Adultos Pediátricos Neonatos EQUIPO Unidad de cuidados intensivos Adulto, Pediatricos, neonatos Ventilador mecánico de presión y de volumen Ventilador de transporte
  • 19. Adultos Pediátricos Neonatos EQUIPO Equipo de oxigenoterapia mezclador de gases para concentraciones del 21 al 100% de oxígeno Estuche de diagnóstico con oftalmoscopio Unidad de cuidados intensivos Adulto, Pediatricos, neonatos Báscula pediátrica Báscula con estadímetro Báscula pesabebés con capacidad de registro de 1 g a 10 Kg
  • 20. Adultos Pediátricos Neonatos EQUIPO Unidad de cuidados intensivos Adulto, Pediatricos, neonatos Monitor de signos vitales Con accesorios para paciente pediátrico, que registre frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, temperatura, tensión arterial no invasiva, tensión arterial invasiva y trazo electrocardiográfico y en su caso, módulos de presión para diferentes cavidades orgánicas, gasto cardiaco Monitoreo neurológico de conciencia (EEG) y capnografía Bolsa para reanimación autoinflable entre 250 y 500 ml con reservorio de oxígeno, Bombas de microinfusión continua pediátricas,
  • 21. Adultos Pediátricos Neonatos EQUIPO Unidad de cuidados intensivos Adulto, Pediatricos, neonatos Dispositivos para suministrar oxígeno con sistemas de humidificación, control de proporción de oxígeno (con mezclador de gases oxígeno/aire), temperatura y nebulización Ventilador pediátrico/neonatal, Limitado por presión convencional y que cuente con modo de alta frecuencia oscilatoria. Debe contar con humidificador, nebulizador, sensor de flujo y de temperatura del aire inspirado que llega a las vías aéreas del neonato. Incubadora de traslado Proporciona un ambiente controlado de humedad, temperatura y oxigenación, así como el mínimo trauma con el movimiento
  • 22. FIN Gracias por suatención :) A R E N A S J E S S I C A SECRETARIA DE SALUD . (2013). NOM-025-SSA3-2013. 04/09/2021, de DIARIO OFICIAL Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/equipoMedico/normas/NOM_ 025_SSA3_2013.pdf Bibliografía