SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Ambulancias




                   Cruz Roja Venezolana
Soc. José Méndez   Distrito Capital
Historia:
• 1447. La Reina Isabel la Católica: coches con
  suministros médicos (España)
• 1795 – 1815. Guerras Napoleónicas. En 1792, el
  Barón Dominique Jean Larrey, cirujano Jefe de los
  ejércitos de Napoleón, creó las "Ambulancias
  Ambulantes"
Historia:
• 1860 – 1866. Durante la Guerra de Secesión de
  los Estados Unidos, Se trasladaban los heridos
  en ambulancias tiradas por caballos.




• 1914- Llega a Caracas la primera ambulancia al
  servicio del cuerpo de policía.
                                   Cruz Roja Venezolana
                                   Distrito Capital
Historia:

• 1917. El Médico Francés
  Cosaing, convierte un viejo avión
  en la primera Aero ambulancia
  para el traslado de los
  lesionados.
• 1950. Durante la Guerra de
  Corea, se comenzó a utilizar los
  helicópteros para el traslado de
  los soldados heridos.
                                      Cruz Roja Venezolana
                                      Distrito Capital
Historia:
• 1974. La compaña Wheeled Coach introduce el tipo
  VAM - II de ambulancia




• 2002. La Administración General de los Servicios
  estadounidense desarrolla la especificación federal
  kkk-A-1822f

                                       Cruz Roja Venezolana
                                       Distrito Capital
Historia:
• 2009. Dubái presenta, sobre la base del los
  autobuses Mercedez Benz citaro la ambulancia
  que es considerada junto a las tipo 9 rescue
  estadounidense las mas grandes del mundo.




                                  Cruz Roja Venezolana
                                  Distrito Capital
Ambulancia:
• Vehículo presta un servicio de atención de
  emergencias medicas, altamente especializado,
  diseñado para su fin primordial tanto mecánica
  como ergonómicamente           y   tripulado por
  personal técnico que atenderá en la fase inicial a
  lesionados y enfermos agudos, garantizando la
  vida hasta su llegada al hospital.



                                      Cruz Roja Venezolana
                                      Distrito Capital
Responsabilidades Legales
• El transporte de pacientes a bordo de
  ambulancias es un ACTO MEDICO, que implica
  todas las condiciones legales, humanas y éticas
  correspondientes. En caso de realizarse
  actividades por parte de personal no médico
  (Tecnólogos, auxiliares), esta actividad debe estar
  supervisada por un médico responsable de la
  acción.

                                       Cruz Roja Venezolana
                                       Distrito Capital
Responsabilidades Legales
• Las ambulancias terrestres en cualquiera de
  sus niveles de complejidad de atención, se
  regirán por el Código Nacional de Tránsito.

• Existen artículos que las protegen, les brindan
  prioridad y cuidado especial por parte de la
  ciudadanía, pero esto no debe llevar a
  infracciones con riesgo para peatones y/o otros
  vehículos.

                                    Cruz Roja Venezolana
                                    Distrito Capital
Cruz Roja Venezolana
Distrito Capital
Tipos de ambulancias



               Cruz Roja Venezolana
               Distrito Capital
Categorías de clasificación:
• Existen dos formas globalmente aceptadas de
  clasificar las ambulancias, una que toma en
  cuenta la estructura física de la ambulancia y otra
  que toma en cuenta el nivel de atención que ésta
  ofrece.




                                       Cruz Roja Venezolana
                                       Distrito Capital
Especificación Federal KKK-A-1822F

• Es una norma federal
  estadounidense         que
  establece la clasificación
  de las ambulancias de
  acuerdo       a     ciertas
  características además
  de aportar ciertos datos
  técnicos.

                                Cruz Roja Venezolana
                                Distrito Capital
Clasificación de ambulancias:
Por su estructura física (kkk-A-1822F)

• Toma en cuenta
  – Tasa Neta de Peso del Vehículo (TNPV)
  – El chasis sobre el que esta fabricado
  – Diseño de la carrocería (aspecto)




                                      Cruz Roja Venezolana
                                      Distrito Capital
Ambulancia tipo I
• Cabina equipada con un cuerpo modular de ambulancia
  independiente
• TNPV (4535kg a 6350 kg)
• Tipo I AD (6351 Kg o mas)




                                       Cruz Roja Venezolana
                                       Distrito Capital
Ambulancia tipo II
• Construida sobre una base de van larga con
  cuerpo de cabina integrado.
• TNPV (4173 kg - 4535kg)




                                Cruz Roja Venezolana
                                Distrito Capital
Ambulancia tipo III
• Construida sobre una van corta con un cuerpo
  modular de ambulancia integrado.
• TNPV (4536Kg a 6350Kg)
• tipo III AD (6351 Kg o mas)




                                  Cruz Roja Venezolana
                                  Distrito Capital
Clasificación de ambulancias
Por el nivel de atención que presta:
(RD 619-1998; COT- ACS; R.M. N° 343-2005)

• Toma en cuenta:
  – Equipo básico
  – Equipo de acuerdo al nivel de atención que prestara
  – Equipos de acuerdo al tipo de eventos que atiende.
    (estadisticamente)


                                        Cruz Roja Venezolana
                                        Distrito Capital
Normas que sustentan esta
          clasificación:
• Real Decreto 619/1998:
  decreto     del    gobierno
  español acerca de las
  disposiciones            del
  Transporte         Sanitario
  Terrestre y la clasificación
  de los vehículos de T. S.
  publicado en el Boletín
  Oficial Español (publicación
  oficial española)              Cruz Roja Venezolana
                                 Distrito Capital
Normas que sustentan esta
          clasificación:
• Equipamiento de Ambulancias, publicación del
  Comité sobre Trauma del Colegio Americano
  de Cirujanos, avalado por el ACEP “Colegio
  Americano de Médicos de Emergencia”.

• Resolución Ministerial N° 343-2005 del
  gobierno peruano Reglamento de transporte
  Asistido de Pacientes por Vía Terrestre
                                   Cruz Roja Venezolana
                                   Distrito Capital
Ambulancia no asistencial:
• Equipo mínimo
• No incluye personal especializado
• Pacientes estables




                                      Cruz Roja Venezolana
                                      Distrito Capital
Equipo de una Ambulancia no Asistencial

•   Tensiómetro y Estetoscopio
•   Maletín de reanimación y DEA
•   Silla de ruedas plegable
•   Camilla
•   Collarines
•   Tabla rígida
•   Kit de férulas

                                   Cruz Roja Venezolana
                                   Distrito Capital
Ambulancia de SVB
• Equipo de soporte vital básico mas el equipo
  base contemplado para la no asistencial
• Tripulación con certificación media en EPH.
• Pacientes lesionados no críticos.




                                 Cruz Roja Venezolana
                                 Distrito Capital
Equipos de una ambulancia de SVB

•   Equipos para ventilación y vías aéreas
•   Equipos para monitorización y desfibrilación
•   Dispositivos para inmovilización
•   Vendajes (apósitos)
•   Kit obstétrico
•   Equipos de bioseguridad (deben incluir
    equipos libres de látex)

                                      Cruz Roja Venezolana
                                      Distrito Capital
Ambulancia de SVA
• Equipo para Soporte Vital Avanzado mas los equipos de los niveles
  inferiores de atención.
• Tripulación altamente especializada medico, paramédico,
  enfermero.
• Traslado de enfermos en situación de urgencia vital con alto
  riesgo.




                                                 Cruz Roja Venezolana
                                                 Distrito Capital
Equipos para una ambulancia de SVA


•   Ventilación y vía aérea
•   Acceso vascular
•   Equipos de cardiología básica
•   Medicamentos
•   Otros equipos avanzados



                                    Cruz Roja Venezolana
                                    Distrito Capital
Ambulancias de traslado colectivo




                        Cruz Roja Venezolana
                        Distrito Capital
Características de una ambulancia:
• Externas:
  – Identificación mediante la
    palabra «Ambulancia» en
    inverso para que sea leído
    por reflexión.
  – Carrocería preferentemente
    blanca.
  – Señalización luminosa y
    acústica ajustada a la
    normativa vigente.
                                 Cruz Roja Venezolana
                                 Distrito Capital
Características de una ambulancia:
• Externas
• Vehículo con potencia física, suspensión y sistemas
  de freno adaptados a la normativa vigente para el
  transporte de personas.
• Faros antiniebla anteriores y posteriores.
• Indicadores intermitentes de parada
• Parachoques Trasero: tipo estribo.



                                       Cruz Roja Venezolana
                                       Distrito Capital
Características de una ambulancia

• Internas:
  – Cabina del conductor




                           Cruz Roja Venezolana
                           Distrito Capital
Características de una ambulancia
• Cabina del Paramédico:

  Ventanas translúcidas
  Ventilación,     calefacción      e      iluminación
   independientes de las de la cabina del conductor.
  Medidas de isotermia e insonorización aplicadas a la
   carrocería.
  Revestimientos interiores de las paredes lisos y sin
   elementos cortantes
                                         Cruz Roja Venezolana
                                         Distrito Capital
Características de una ambulancia

• Cabina del paramédico:

  suelo antideslizante.
  todos estos impermeables, auto extinguibles,
   lavables y resistentes a los desinfectantes habituales.
  Puerta lateral derecha y puerta trasera con apertura
   suficiente para permitir el fácil acceso del paciente.



                                          Cruz Roja Venezolana
                                          Distrito Capital
Características de una Ambulancia
• Cabina del paramédico:
  – Iluminación de como mínimo 50 lúmenes medidos
    a nivel de la camilla del paciente.
  – Posee una base sujetadora de aluminio para fijar
    la camilla en la parte interna para evitar
    movimientos brusco de la camilla.
  – La unidad deberá contar con tomacorrientes
    suficientes y del tipo adecuado para el correcto
    funcionamiento de los equipos de la unidad


                                       Cruz Roja Venezolana
                                       Distrito Capital
Unidades especiales de
 Cruz Roja Venezolana




                   Cruz Roja Venezolana
                   Distrito Capital
Unidad de Intervenciones
               (U-11)
• Características externas:
  – Vehículo de intervención en situación de conflictos
    armados.
  – Modificado para transporte colectivo.
  – Construido sobre la base de una Amb. Tipo II
  – Ambulancia No Asistencial
  – Estribos y manillas para trasladar personal de
    respuesta rápida.

                                        Cruz Roja Venezolana
                                        Distrito Capital
Unidad de Intervenciones
                     (U-11)
• Características internas
   – Capacidad para 4 pacientes
   – No posee instalaciones eléctricas propias, de O2 o vacuum
   – Dos banquillos para tripulantes sin cinturón de seguridad
   – Para uso solamente de extracción de zona
     caliente y transferencia a unidades avanzadas.




                                                 Cruz Roja Venezolana
                                                 Distrito Capital
Unidad Chasis Largo
• Características Externas:
   –   Blanco.
   –   Uso de emblemas indicativos
   –   Vehículo a doble tracción, sincrónico.
   –   Ventanas transparentes
   –   Parachoques anterior y posterior modificados
Unidad Chasis Largo
• Características internas:
   – Vehículo de transporte configurado en caso de necesidad de
     servicio.
   – Equipamiento de campo (bolso azul, switzer )
   – Espacio para tripulantes sumamente reducido
   – No posee camilla propia
   – Sin aire acondicionado ni insonorización.
Unidad Chasis Largo
                     Equipamiento:
Configurada para T.S.              Sin Configurar
Bolso azul                         Bolso azul / switzer
Switzer                            parihuela
Caja de ampollas
Tabla rígida con sus componentes
Camilla militar
Caja de bioseguridad




                                                      Cruz Roja Venezolana
                                                      Distrito Capital
Cruz Roja Venezolana
Distrito Capital
Uso de emblemas
Señalización luminosa y auditiva.



                        Cruz Roja Venezolana
                        Distrito Capital
Uso de emblemas




             Cruz Roja Venezolana
             Distrito Capital
Estrella de la vida
• Años 70: la NHTSA (agencia nacional de trafico
  y seguridad en las autopistas) desarrolla para
  sus unidades de atención una cruz naranja.




                                   Cruz Roja Venezolana
                                   Distrito Capital
Estrella de la vida:

• En 1973 la Cruz Roja Americana interpone una
  demanda por la similitud entre los emblemas,
  lo que podría generar confusión.
• La NHTSA crea entonces un nuevo emblema.
  Éste, diseñado por Leo R. Schwartz,
  representa los pasos a seguir durante la hora
  dorada.


                                   Cruz Roja Venezolana
                                   Distrito Capital
Estrella de la vida:




                 Cruz Roja Venezolana
                 Distrito Capital
Símbolo Medico




                 Cruz Roja Venezolana
                 Distrito Capital
Cruz Roja Venezolana
Distrito Capital
Señalización luminosa




                  Cruz Roja Venezolana
                  Distrito Capital
COVENIN 3680-2001
• Establece la clasificación de colores del
  Sistema Óptico de Señalización Vehicular a
  colocar en los vehículos terrestres de
  emergencia y de uso específico.




                                Cruz Roja Venezolana
                                Distrito Capital
Señalización luminosa:




                  Cruz Roja Venezolana
                  Distrito Capital
Señalización luminosa:




                  Cruz Roja Venezolana
                  Distrito Capital
Señalización luminosa:




                  Cruz Roja Venezolana
                  Distrito Capital
Señalización auditiva   Cruz Roja Venezolana
                        Distrito Capital
Señalización auditiva:
• Las ambulancias suelen contar con avisos
  acústicos, normalmente conocidos como
  sirenas, que alertan a los vehículos de la
  presencia de una ambulancia en las
  proximidades.




                                Cruz Roja Venezolana
                                Distrito Capital
Tipos de Sirenas:

• Wail: (gemido)
  – Sirena de variación de frecuencia lenta
  – Para circular por carretera o por ciudad con
    densidad de tráfico baja o media.
  – Avisa a los demás conductores con antelación de
    que se acerca un vehículo de emergencias




                                     Cruz Roja Venezolana
                                     Distrito Capital
Tipos de Sirenas
• Yelp: (aullido)
• Sirena de variación de frecuencia rápida.
• Se usa en atascamientos, intersecciones
  congestionadas y maniobras peligrosas en
  general.
• Tiene menos alcance que la larga pero el
  tiempo de reacción al oírla es menor.


                                Cruz Roja Venezolana
                                Distrito Capital
Tipos de Sirenas (opcionales)
• Sirena Bitonal (ni-no, Hi-Lo)
• Sirena de variación de frecuencia muy alta
  (metralleta, Pierce o priority)
• Sirena tritonal discontinua (ecológica, tanino)
• Sirena manual de un ciclo (toque)
• Claxon (rana, horn)



                                     Cruz Roja Venezolana
                                     Distrito Capital
Cruz Roja Venezolana
Distrito Capital
Taller N° 1
• Con lo aprendido en clase:
  – Clasifique la unidad 21 de acuerdo a su estructura
    física y nivel asistencial.
  – Indique si la señalización visual y auditiva es la
    apropiada.
  – ¿Cumple con las características internas y externas
    vistas en clase?



                                        Cruz Roja Venezolana
                                        Distrito Capital
Taller N° 2

• Con el material de apoyo facilitado en clase,
  determine una lista probable de equipos para
  la ambulancia, tomando en cuenta lo
  establecido en estas y lo disponible en la
  dirección de logística.




                                   Cruz Roja Venezolana
                                   Distrito Capital
Muchas gracias
por su atención!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretresTransporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
Jorge Perez
 
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.Fran Simon Sanchez
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergenciascampus_extens
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
Jorge
 
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 08  Valoración De La EscenaCapítulo 08  Valoración De La Escena
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Cruz Roja Sinaloa
 
UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptxUNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
JosePedroVidal
 
vehículos de emergencia
vehículos de emergenciavehículos de emergencia
vehículos de emergenciaziap
 
4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres
junior alcalde
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
Andy109
 
Valoración y control de la escena
Valoración y control de la escenaValoración y control de la escena
Valoración y control de la escena
Javier Dagnesses
 
La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.
La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.
La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.Ráulyn Méndez
 
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de EmergenciaCapítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de EmergenciaCruz Roja Sinaloa
 
Traslado
TrasladoTraslado
Traslado
yayo3
 
Traslado Paciente Crítico
Traslado Paciente CríticoTraslado Paciente Crítico
Traslado Paciente CríticoCarlos Labraña
 
Traslado Sanitario
Traslado SanitarioTraslado Sanitario
Traslado Sanitariogemadolores
 
Extricacion vehicular
Extricacion vehicularExtricacion vehicular
Extricacion vehicularUNA
 
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-MIRIAMTORRES
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)MARTIN GUTIERREZ
 

La actualidad más candente (20)

Aph
AphAph
Aph
 
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretresTransporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
 
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
 
TRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOSTRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOS
 
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 08  Valoración De La EscenaCapítulo 08  Valoración De La Escena
Capítulo 08 Valoración De La Escena
 
UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptxUNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
 
vehículos de emergencia
vehículos de emergenciavehículos de emergencia
vehículos de emergencia
 
4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
 
Valoración y control de la escena
Valoración y control de la escenaValoración y control de la escena
Valoración y control de la escena
 
La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.
La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.
La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.
 
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de EmergenciaCapítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
 
Traslado
TrasladoTraslado
Traslado
 
Traslado Paciente Crítico
Traslado Paciente CríticoTraslado Paciente Crítico
Traslado Paciente Crítico
 
Traslado Sanitario
Traslado SanitarioTraslado Sanitario
Traslado Sanitario
 
Extricacion vehicular
Extricacion vehicularExtricacion vehicular
Extricacion vehicular
 
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
 

Destacado

Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia SincrónicaManual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
ASOVICTRA Capacitacion
 
MASTERMEDICA S.A. / EQUIPAMIENTO DE AMBULANCIAS
MASTERMEDICA S.A.   /  EQUIPAMIENTO DE AMBULANCIASMASTERMEDICA S.A.   /  EQUIPAMIENTO DE AMBULANCIAS
MASTERMEDICA S.A. / EQUIPAMIENTO DE AMBULANCIAS
mastermedica
 
Vehiculos de transportes y de emergencias
Vehiculos de transportes y de emergenciasVehiculos de transportes y de emergencias
Vehiculos de transportes y de emergenciasgrupoeducacionvial
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
Franklin Sanchez Calderon
 
Primeros auxilios en ámbitos silvestres
Primeros auxilios en ámbitos silvestresPrimeros auxilios en ámbitos silvestres
Primeros auxilios en ámbitos silvestresVictoriano Mendez
 
ReanimacióN Cardiopulmonar
ReanimacióN CardiopulmonarReanimacióN Cardiopulmonar
ReanimacióN Cardiopulmonar
Mod Peralta
 
Como Manejar Virtual Dj... (TUTORIAL)
Como Manejar Virtual Dj... (TUTORIAL)Como Manejar Virtual Dj... (TUTORIAL)
Como Manejar Virtual Dj... (TUTORIAL)
Malejaromerorincon
 
Prueba Fracturas 06
Prueba Fracturas 06Prueba Fracturas 06
Prueba Fracturas 06ziap
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Erick carreño power point 2
Erick carreño  power point 2Erick carreño  power point 2
Erick carreño power point 2Erick Carreño
 
SEOGuardian - Entrenador Personal Online en España - 6 meses después
SEOGuardian - Entrenador Personal Online en España - 6 meses despuésSEOGuardian - Entrenador Personal Online en España - 6 meses después
SEOGuardian - Entrenador Personal Online en España - 6 meses después
Bint
 
Enfermería perioperatoria en cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugía bariátrica - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Vehículos de emergencia
Vehículos de emergenciaVehículos de emergencia
Vehículos de emergenciaziap
 
Organizacion y funcionamiento de servicios
Organizacion y funcionamiento de serviciosOrganizacion y funcionamiento de servicios
Organizacion y funcionamiento de serviciosMIRIAMTORRES
 
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, PeruManejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
Luis Vargas
 
PresentacióN De Motores De Combustion Interna
PresentacióN De Motores De Combustion InternaPresentacióN De Motores De Combustion Interna
PresentacióN De Motores De Combustion InternaJuan Jose Recinos
 
Etica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberilEtica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberil
Joisy Rojas
 
Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia yllensiy
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioMIRIAMTORRES
 
El codigo de etica del bombero
El codigo de etica del bomberoEl codigo de etica del bombero
El codigo de etica del bombero
Victoriano Mendez
 

Destacado (20)

Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia SincrónicaManual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
 
MASTERMEDICA S.A. / EQUIPAMIENTO DE AMBULANCIAS
MASTERMEDICA S.A.   /  EQUIPAMIENTO DE AMBULANCIASMASTERMEDICA S.A.   /  EQUIPAMIENTO DE AMBULANCIAS
MASTERMEDICA S.A. / EQUIPAMIENTO DE AMBULANCIAS
 
Vehiculos de transportes y de emergencias
Vehiculos de transportes y de emergenciasVehiculos de transportes y de emergencias
Vehiculos de transportes y de emergencias
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
 
Primeros auxilios en ámbitos silvestres
Primeros auxilios en ámbitos silvestresPrimeros auxilios en ámbitos silvestres
Primeros auxilios en ámbitos silvestres
 
ReanimacióN Cardiopulmonar
ReanimacióN CardiopulmonarReanimacióN Cardiopulmonar
ReanimacióN Cardiopulmonar
 
Como Manejar Virtual Dj... (TUTORIAL)
Como Manejar Virtual Dj... (TUTORIAL)Como Manejar Virtual Dj... (TUTORIAL)
Como Manejar Virtual Dj... (TUTORIAL)
 
Prueba Fracturas 06
Prueba Fracturas 06Prueba Fracturas 06
Prueba Fracturas 06
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Erick carreño power point 2
Erick carreño  power point 2Erick carreño  power point 2
Erick carreño power point 2
 
SEOGuardian - Entrenador Personal Online en España - 6 meses después
SEOGuardian - Entrenador Personal Online en España - 6 meses despuésSEOGuardian - Entrenador Personal Online en España - 6 meses después
SEOGuardian - Entrenador Personal Online en España - 6 meses después
 
Enfermería perioperatoria en cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugía bariátrica - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Vehículos de emergencia
Vehículos de emergenciaVehículos de emergencia
Vehículos de emergencia
 
Organizacion y funcionamiento de servicios
Organizacion y funcionamiento de serviciosOrganizacion y funcionamiento de servicios
Organizacion y funcionamiento de servicios
 
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, PeruManejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
 
PresentacióN De Motores De Combustion Interna
PresentacióN De Motores De Combustion InternaPresentacióN De Motores De Combustion Interna
PresentacióN De Motores De Combustion Interna
 
Etica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberilEtica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberil
 
Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalario
 
El codigo de etica del bombero
El codigo de etica del bomberoEl codigo de etica del bombero
El codigo de etica del bombero
 

Similar a Presentacion taler ambulancia arreglada

CRUED
CRUEDCRUED
CRUED
Mony Ma
 
03 AMBULANCIAS.pdf
03 AMBULANCIAS.pdf03 AMBULANCIAS.pdf
03 AMBULANCIAS.pdf
JonathanMeza37
 
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestremoira_IQ
 

Similar a Presentacion taler ambulancia arreglada (6)

Fisiopatología
 Fisiopatología Fisiopatología
Fisiopatología
 
Fisiopatología
FisiopatologíaFisiopatología
Fisiopatología
 
Otros temas particulares 2013
Otros temas particulares 2013Otros temas particulares 2013
Otros temas particulares 2013
 
CRUED
CRUEDCRUED
CRUED
 
03 AMBULANCIAS.pdf
03 AMBULANCIAS.pdf03 AMBULANCIAS.pdf
03 AMBULANCIAS.pdf
 
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
 

Más de Victoriano Mendez

Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Victoriano Mendez
 
Transporte paciente critico primario
Transporte paciente critico primarioTransporte paciente critico primario
Transporte paciente critico primarioVictoriano Mendez
 
Fisiopatologia del transporte sanitario
Fisiopatologia del transporte sanitarioFisiopatologia del transporte sanitario
Fisiopatologia del transporte sanitarioVictoriano Mendez
 
Fiso pat trans san 2012 mendez crv
Fiso pat trans san 2012 mendez crvFiso pat trans san 2012 mendez crv
Fiso pat trans san 2012 mendez crv
Victoriano Mendez
 

Más de Victoriano Mendez (6)

Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
 
Transporte paciente critico primario
Transporte paciente critico primarioTransporte paciente critico primario
Transporte paciente critico primario
 
Fisiopatologia del transporte sanitario
Fisiopatologia del transporte sanitarioFisiopatologia del transporte sanitario
Fisiopatologia del transporte sanitario
 
Fisiopatologia ts
Fisiopatologia tsFisiopatologia ts
Fisiopatologia ts
 
Fiso pat trans san 2012 mendez crv
Fiso pat trans san 2012 mendez crvFiso pat trans san 2012 mendez crv
Fiso pat trans san 2012 mendez crv
 
Clase hta ekg infarto
Clase hta ekg infartoClase hta ekg infarto
Clase hta ekg infarto
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Presentacion taler ambulancia arreglada

  • 1. Taller de Ambulancias Cruz Roja Venezolana Soc. José Méndez Distrito Capital
  • 2. Historia: • 1447. La Reina Isabel la Católica: coches con suministros médicos (España) • 1795 – 1815. Guerras Napoleónicas. En 1792, el Barón Dominique Jean Larrey, cirujano Jefe de los ejércitos de Napoleón, creó las "Ambulancias Ambulantes"
  • 3. Historia: • 1860 – 1866. Durante la Guerra de Secesión de los Estados Unidos, Se trasladaban los heridos en ambulancias tiradas por caballos. • 1914- Llega a Caracas la primera ambulancia al servicio del cuerpo de policía. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 4. Historia: • 1917. El Médico Francés Cosaing, convierte un viejo avión en la primera Aero ambulancia para el traslado de los lesionados. • 1950. Durante la Guerra de Corea, se comenzó a utilizar los helicópteros para el traslado de los soldados heridos. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 5. Historia: • 1974. La compaña Wheeled Coach introduce el tipo VAM - II de ambulancia • 2002. La Administración General de los Servicios estadounidense desarrolla la especificación federal kkk-A-1822f Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 6. Historia: • 2009. Dubái presenta, sobre la base del los autobuses Mercedez Benz citaro la ambulancia que es considerada junto a las tipo 9 rescue estadounidense las mas grandes del mundo. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 7. Ambulancia: • Vehículo presta un servicio de atención de emergencias medicas, altamente especializado, diseñado para su fin primordial tanto mecánica como ergonómicamente y tripulado por personal técnico que atenderá en la fase inicial a lesionados y enfermos agudos, garantizando la vida hasta su llegada al hospital. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 8. Responsabilidades Legales • El transporte de pacientes a bordo de ambulancias es un ACTO MEDICO, que implica todas las condiciones legales, humanas y éticas correspondientes. En caso de realizarse actividades por parte de personal no médico (Tecnólogos, auxiliares), esta actividad debe estar supervisada por un médico responsable de la acción. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 9. Responsabilidades Legales • Las ambulancias terrestres en cualquiera de sus niveles de complejidad de atención, se regirán por el Código Nacional de Tránsito. • Existen artículos que las protegen, les brindan prioridad y cuidado especial por parte de la ciudadanía, pero esto no debe llevar a infracciones con riesgo para peatones y/o otros vehículos. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 11. Tipos de ambulancias Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 12. Categorías de clasificación: • Existen dos formas globalmente aceptadas de clasificar las ambulancias, una que toma en cuenta la estructura física de la ambulancia y otra que toma en cuenta el nivel de atención que ésta ofrece. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 13. Especificación Federal KKK-A-1822F • Es una norma federal estadounidense que establece la clasificación de las ambulancias de acuerdo a ciertas características además de aportar ciertos datos técnicos. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 14. Clasificación de ambulancias: Por su estructura física (kkk-A-1822F) • Toma en cuenta – Tasa Neta de Peso del Vehículo (TNPV) – El chasis sobre el que esta fabricado – Diseño de la carrocería (aspecto) Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 15. Ambulancia tipo I • Cabina equipada con un cuerpo modular de ambulancia independiente • TNPV (4535kg a 6350 kg) • Tipo I AD (6351 Kg o mas) Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 16. Ambulancia tipo II • Construida sobre una base de van larga con cuerpo de cabina integrado. • TNPV (4173 kg - 4535kg) Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 17. Ambulancia tipo III • Construida sobre una van corta con un cuerpo modular de ambulancia integrado. • TNPV (4536Kg a 6350Kg) • tipo III AD (6351 Kg o mas) Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 18. Clasificación de ambulancias Por el nivel de atención que presta: (RD 619-1998; COT- ACS; R.M. N° 343-2005) • Toma en cuenta: – Equipo básico – Equipo de acuerdo al nivel de atención que prestara – Equipos de acuerdo al tipo de eventos que atiende. (estadisticamente) Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 19. Normas que sustentan esta clasificación: • Real Decreto 619/1998: decreto del gobierno español acerca de las disposiciones del Transporte Sanitario Terrestre y la clasificación de los vehículos de T. S. publicado en el Boletín Oficial Español (publicación oficial española) Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 20. Normas que sustentan esta clasificación: • Equipamiento de Ambulancias, publicación del Comité sobre Trauma del Colegio Americano de Cirujanos, avalado por el ACEP “Colegio Americano de Médicos de Emergencia”. • Resolución Ministerial N° 343-2005 del gobierno peruano Reglamento de transporte Asistido de Pacientes por Vía Terrestre Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 21. Ambulancia no asistencial: • Equipo mínimo • No incluye personal especializado • Pacientes estables Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 22. Equipo de una Ambulancia no Asistencial • Tensiómetro y Estetoscopio • Maletín de reanimación y DEA • Silla de ruedas plegable • Camilla • Collarines • Tabla rígida • Kit de férulas Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 23. Ambulancia de SVB • Equipo de soporte vital básico mas el equipo base contemplado para la no asistencial • Tripulación con certificación media en EPH. • Pacientes lesionados no críticos. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 24. Equipos de una ambulancia de SVB • Equipos para ventilación y vías aéreas • Equipos para monitorización y desfibrilación • Dispositivos para inmovilización • Vendajes (apósitos) • Kit obstétrico • Equipos de bioseguridad (deben incluir equipos libres de látex) Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 25. Ambulancia de SVA • Equipo para Soporte Vital Avanzado mas los equipos de los niveles inferiores de atención. • Tripulación altamente especializada medico, paramédico, enfermero. • Traslado de enfermos en situación de urgencia vital con alto riesgo. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 26. Equipos para una ambulancia de SVA • Ventilación y vía aérea • Acceso vascular • Equipos de cardiología básica • Medicamentos • Otros equipos avanzados Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 27. Ambulancias de traslado colectivo Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 28. Características de una ambulancia: • Externas: – Identificación mediante la palabra «Ambulancia» en inverso para que sea leído por reflexión. – Carrocería preferentemente blanca. – Señalización luminosa y acústica ajustada a la normativa vigente. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 29. Características de una ambulancia: • Externas • Vehículo con potencia física, suspensión y sistemas de freno adaptados a la normativa vigente para el transporte de personas. • Faros antiniebla anteriores y posteriores. • Indicadores intermitentes de parada • Parachoques Trasero: tipo estribo. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 30. Características de una ambulancia • Internas: – Cabina del conductor Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 31. Características de una ambulancia • Cabina del Paramédico: Ventanas translúcidas Ventilación, calefacción e iluminación independientes de las de la cabina del conductor. Medidas de isotermia e insonorización aplicadas a la carrocería. Revestimientos interiores de las paredes lisos y sin elementos cortantes Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 32. Características de una ambulancia • Cabina del paramédico: suelo antideslizante. todos estos impermeables, auto extinguibles, lavables y resistentes a los desinfectantes habituales. Puerta lateral derecha y puerta trasera con apertura suficiente para permitir el fácil acceso del paciente. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 33. Características de una Ambulancia • Cabina del paramédico: – Iluminación de como mínimo 50 lúmenes medidos a nivel de la camilla del paciente. – Posee una base sujetadora de aluminio para fijar la camilla en la parte interna para evitar movimientos brusco de la camilla. – La unidad deberá contar con tomacorrientes suficientes y del tipo adecuado para el correcto funcionamiento de los equipos de la unidad Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 34. Unidades especiales de Cruz Roja Venezolana Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 35. Unidad de Intervenciones (U-11) • Características externas: – Vehículo de intervención en situación de conflictos armados. – Modificado para transporte colectivo. – Construido sobre la base de una Amb. Tipo II – Ambulancia No Asistencial – Estribos y manillas para trasladar personal de respuesta rápida. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 36. Unidad de Intervenciones (U-11) • Características internas – Capacidad para 4 pacientes – No posee instalaciones eléctricas propias, de O2 o vacuum – Dos banquillos para tripulantes sin cinturón de seguridad – Para uso solamente de extracción de zona caliente y transferencia a unidades avanzadas. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 37. Unidad Chasis Largo • Características Externas: – Blanco. – Uso de emblemas indicativos – Vehículo a doble tracción, sincrónico. – Ventanas transparentes – Parachoques anterior y posterior modificados
  • 38. Unidad Chasis Largo • Características internas: – Vehículo de transporte configurado en caso de necesidad de servicio. – Equipamiento de campo (bolso azul, switzer ) – Espacio para tripulantes sumamente reducido – No posee camilla propia – Sin aire acondicionado ni insonorización.
  • 39. Unidad Chasis Largo Equipamiento: Configurada para T.S. Sin Configurar Bolso azul Bolso azul / switzer Switzer parihuela Caja de ampollas Tabla rígida con sus componentes Camilla militar Caja de bioseguridad Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 41. Uso de emblemas Señalización luminosa y auditiva. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 42. Uso de emblemas Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 43. Estrella de la vida • Años 70: la NHTSA (agencia nacional de trafico y seguridad en las autopistas) desarrolla para sus unidades de atención una cruz naranja. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 44. Estrella de la vida: • En 1973 la Cruz Roja Americana interpone una demanda por la similitud entre los emblemas, lo que podría generar confusión. • La NHTSA crea entonces un nuevo emblema. Éste, diseñado por Leo R. Schwartz, representa los pasos a seguir durante la hora dorada. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 45. Estrella de la vida: Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 46. Símbolo Medico Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 48. Señalización luminosa Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 49. COVENIN 3680-2001 • Establece la clasificación de colores del Sistema Óptico de Señalización Vehicular a colocar en los vehículos terrestres de emergencia y de uso específico. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 50. Señalización luminosa: Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 51. Señalización luminosa: Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 52. Señalización luminosa: Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 53.
  • 54. Señalización auditiva Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 55. Señalización auditiva: • Las ambulancias suelen contar con avisos acústicos, normalmente conocidos como sirenas, que alertan a los vehículos de la presencia de una ambulancia en las proximidades. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 56. Tipos de Sirenas: • Wail: (gemido) – Sirena de variación de frecuencia lenta – Para circular por carretera o por ciudad con densidad de tráfico baja o media. – Avisa a los demás conductores con antelación de que se acerca un vehículo de emergencias Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 57. Tipos de Sirenas • Yelp: (aullido) • Sirena de variación de frecuencia rápida. • Se usa en atascamientos, intersecciones congestionadas y maniobras peligrosas en general. • Tiene menos alcance que la larga pero el tiempo de reacción al oírla es menor. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 58. Tipos de Sirenas (opcionales) • Sirena Bitonal (ni-no, Hi-Lo) • Sirena de variación de frecuencia muy alta (metralleta, Pierce o priority) • Sirena tritonal discontinua (ecológica, tanino) • Sirena manual de un ciclo (toque) • Claxon (rana, horn) Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 60. Taller N° 1 • Con lo aprendido en clase: – Clasifique la unidad 21 de acuerdo a su estructura física y nivel asistencial. – Indique si la señalización visual y auditiva es la apropiada. – ¿Cumple con las características internas y externas vistas en clase? Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 61. Taller N° 2 • Con el material de apoyo facilitado en clase, determine una lista probable de equipos para la ambulancia, tomando en cuenta lo establecido en estas y lo disponible en la dirección de logística. Cruz Roja Venezolana Distrito Capital
  • 62. Muchas gracias por su atención!!!