SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Superior de Agricultura del Valle
del Fuerte
Computación

Trabajo en clase
Tips de búsqueda
Mapas mentales y mapas conceptúales
Grupo 1.1

Juan José Ríos, Ahome, Sinaloa
Tips de búsqueda de información eficiente en internet
Estas son algunas sugerencias que puedes utilizar para mejorar tus
búsquedas:
• Usa palabras específicas: Sé descriptivo al formular tu búsqueda y
no utilices términos muy generales. Por ejemplo: Para buscar
información sobre la historia de la República Dominicana, obtendrás
mejores resultados usando los términos historia república
dominicana que sólo república dominicana. Si deseas información
sobre la historia de la restauración, es mejor escribir historia
restauración república dominicana, y así sucesivamente.
• Busca frases exactas: Muchas veces es mejor buscar con frases
exactas para encontrar lo que deseamos de manera más rápida; esto
lo podemos lograr encerrando entre comillas (") nuestras frases. Por
ejemplo: Si deseamos obtener información sobre el cine dominicano,
pero específicamente sobre su historia, podemos escribir, encerrando
entre comillas, "historia del cine dominicano".
• Darle mayor importancia a una palabra: Si al hacer una búsqueda,
nos interesa más una palabra que otra, podemos colocar un símbolo
de suma (+) a la izquierda de esta. Por ejemplo: Si nos interesa saber
sobre diferentes manualidades y dibujos, pero nos interesan más los
dibujos, escribimos manualidades +dibujos.
• Excluir una palabra: Es posible que, al hacer una búsqueda,
aparezcan resultados que no nos interesen. En estos casos,
colocamos un signo de menos o guión (-) para eliminar un término. Por
ejemplo. Si al buscar información sobre la geografía dominicana
también nos aparece información no deseada sobre la historia,
colocamos geografía dominicana -historia.
• Busca por tipos de archivos específicos: Varios archivos y
documentos existen solamente en ciertos tipos de formatos en
específico (PDF, DOC, TXT, etc.), como libros, leyes, entre otros. Para
buscar un tipo de archivo o formato en específico, debes agregarle a la
búsqueda el término filetype: (del inglés, "tipo de archivo") y el tipo de
archivo que deseas. Por ejemplo: Si deseas encontrar la Constitución
Dominicana en PDF, escribes constitución dominicana filetype:pdf.
• Utiliza términos alternativos: En varios casos, nos es útil utilizar
términos alternativos en una búsqueda. Para lograr esto, separamos
los términos alternativos por la palabra OR (del inglés, "o") siempre en
mayúsculas. Por ejemplo, si deseamos obtener información sobre el
cuidado de mascotas o de los cachorros, escribimos cuidado
mascotas OR cachorros.
¿Qué son los mapas mentales?
Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y
dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor
de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son
un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una
forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste,
literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Se utiliza
para la generación, visualización, estructura, y clasificación
taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para
el estudio, planificación, organización,resolución de problemas, toma
de decisiones y escritura.

Notas de borrador,"mindmap" o mapa mental, tomadas durante una
sesión de curso.
Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra o
texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y
conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título; el
sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un recurso
muy efectivo para evaluar la relación entre distintas variables.
¿Qué son los mapas conceptuales?
Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica
del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la
red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan
las relaciones entre los conceptos.
•

Aprendizaje significativo

Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por
descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus
primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la
forma en que aprenden los niños en laescuela y los adultos. El
problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas,
es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos,
o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el
significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas.
•

Aprendizaje activo

Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a
relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el
contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a
la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.
¿Qué son los mapas conceptuales?
Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica
del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la
red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan
las relaciones entre los conceptos.
•

Aprendizaje significativo

Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por
descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus
primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la
forma en que aprenden los niños en laescuela y los adultos. El
problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas,
es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos,
o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el
significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas.
•

Aprendizaje activo

Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a
relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el
contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a
la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de david 1.1

3 tips para internet
3 tips para internet3 tips para internet
3 tips para internet
ulisesjmr
 
Edgar Eduardo Cota Bravo
Edgar Eduardo Cota BravoEdgar Eduardo Cota Bravo
Edgar Eduardo Cota Bravo
EdgarCotaBravo
 
Davila estrada jesus esteban 1 5
Davila estrada jesus esteban 1 5Davila estrada jesus esteban 1 5
Davila estrada jesus esteban 1 5
Esteban Davila
 
Gonzalez medina cesar fernando 1 5
Gonzalez medina cesar fernando 1 5Gonzalez medina cesar fernando 1 5
Gonzalez medina cesar fernando 1 5
cesargonzalezm
 
Estrategias de busquedas garcia medina fernado 1 01
Estrategias de busquedas garcia medina fernado 1 01Estrategias de busquedas garcia medina fernado 1 01
Estrategias de busquedas garcia medina fernado 1 01
fershowgarcia
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Similar a Trabajo de david 1.1 (20)

3 tips para internet
3 tips para internet3 tips para internet
3 tips para internet
 
Jesus Roberto Flores Urias 1-05
Jesus Roberto Flores Urias 1-05Jesus Roberto Flores Urias 1-05
Jesus Roberto Flores Urias 1-05
 
Edgar Eduardo Cota Bravo
Edgar Eduardo Cota BravoEdgar Eduardo Cota Bravo
Edgar Eduardo Cota Bravo
 
Davila estrada jesus esteban 1 5
Davila estrada jesus esteban 1 5Davila estrada jesus esteban 1 5
Davila estrada jesus esteban 1 5
 
Gonzalez medina cesar fernando 1 5
Gonzalez medina cesar fernando 1 5Gonzalez medina cesar fernando 1 5
Gonzalez medina cesar fernando 1 5
 
Escuela superior
Escuela superiorEscuela superior
Escuela superior
 
Planificación para segundo grado (1)
Planificación para segundo grado (1)Planificación para segundo grado (1)
Planificación para segundo grado (1)
 
Lenguaje6
Lenguaje6Lenguaje6
Lenguaje6
 
Capacitacion sobre proyectos y sesiones de aprendizaje I.E. 230081.ppt
Capacitacion sobre proyectos y sesiones de aprendizaje I.E. 230081.pptCapacitacion sobre proyectos y sesiones de aprendizaje I.E. 230081.ppt
Capacitacion sobre proyectos y sesiones de aprendizaje I.E. 230081.ppt
 
Lt unidad 0 tecnicas de estudio
Lt unidad 0 tecnicas de estudioLt unidad 0 tecnicas de estudio
Lt unidad 0 tecnicas de estudio
 
Tareas de juan carlos
Tareas de juan carlosTareas de juan carlos
Tareas de juan carlos
 
lenguaje6.pdf
lenguaje6.pdflenguaje6.pdf
lenguaje6.pdf
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Estrategias de busquedas garcia medina fernado 1 01
Estrategias de busquedas garcia medina fernado 1 01Estrategias de busquedas garcia medina fernado 1 01
Estrategias de busquedas garcia medina fernado 1 01
 
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticosPreguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
 
Cómo elaborar mapas conceptuales
Cómo elaborar mapas conceptualesCómo elaborar mapas conceptuales
Cómo elaborar mapas conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Trabajo de david 1.1

  • 1. Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte Computación Trabajo en clase Tips de búsqueda Mapas mentales y mapas conceptúales Grupo 1.1 Juan José Ríos, Ahome, Sinaloa
  • 2. Tips de búsqueda de información eficiente en internet Estas son algunas sugerencias que puedes utilizar para mejorar tus búsquedas: • Usa palabras específicas: Sé descriptivo al formular tu búsqueda y no utilices términos muy generales. Por ejemplo: Para buscar información sobre la historia de la República Dominicana, obtendrás mejores resultados usando los términos historia república dominicana que sólo república dominicana. Si deseas información sobre la historia de la restauración, es mejor escribir historia restauración república dominicana, y así sucesivamente. • Busca frases exactas: Muchas veces es mejor buscar con frases exactas para encontrar lo que deseamos de manera más rápida; esto lo podemos lograr encerrando entre comillas (") nuestras frases. Por ejemplo: Si deseamos obtener información sobre el cine dominicano, pero específicamente sobre su historia, podemos escribir, encerrando entre comillas, "historia del cine dominicano". • Darle mayor importancia a una palabra: Si al hacer una búsqueda, nos interesa más una palabra que otra, podemos colocar un símbolo de suma (+) a la izquierda de esta. Por ejemplo: Si nos interesa saber sobre diferentes manualidades y dibujos, pero nos interesan más los dibujos, escribimos manualidades +dibujos. • Excluir una palabra: Es posible que, al hacer una búsqueda, aparezcan resultados que no nos interesen. En estos casos, colocamos un signo de menos o guión (-) para eliminar un término. Por ejemplo. Si al buscar información sobre la geografía dominicana también nos aparece información no deseada sobre la historia, colocamos geografía dominicana -historia. • Busca por tipos de archivos específicos: Varios archivos y documentos existen solamente en ciertos tipos de formatos en específico (PDF, DOC, TXT, etc.), como libros, leyes, entre otros. Para
  • 3. buscar un tipo de archivo o formato en específico, debes agregarle a la búsqueda el término filetype: (del inglés, "tipo de archivo") y el tipo de archivo que deseas. Por ejemplo: Si deseas encontrar la Constitución Dominicana en PDF, escribes constitución dominicana filetype:pdf. • Utiliza términos alternativos: En varios casos, nos es útil utilizar términos alternativos en una búsqueda. Para lograr esto, separamos los términos alternativos por la palabra OR (del inglés, "o") siempre en mayúsculas. Por ejemplo, si deseamos obtener información sobre el cuidado de mascotas o de los cachorros, escribimos cuidado mascotas OR cachorros.
  • 4. ¿Qué son los mapas mentales? Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización,resolución de problemas, toma de decisiones y escritura. Notas de borrador,"mindmap" o mapa mental, tomadas durante una sesión de curso. Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un recurso muy efectivo para evaluar la relación entre distintas variables.
  • 5. ¿Qué son los mapas conceptuales? Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. • Aprendizaje significativo Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en laescuela y los adultos. El problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas. • Aprendizaje activo Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.
  • 6. ¿Qué son los mapas conceptuales? Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. • Aprendizaje significativo Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en laescuela y los adultos. El problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas. • Aprendizaje activo Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.