SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo recuperación 2ªTrabajo recuperación 2ª
evaluación E.Fevaluación E.F
Lorena Plazas MolinaLorena Plazas Molina
MICRO 1MICRO 1
Bases para mi práctica de resistencia:Bases para mi práctica de resistencia:
conocimiento y control.conocimiento y control.
-Anota los datos relevantes obtenidos en el módulo “¿Cómo estoy?”,-Anota los datos relevantes obtenidos en el módulo “¿Cómo estoy?”,
relativos a la frecuencia cardíaca y al tiempo en esfuerzo continuo.relativos a la frecuencia cardíaca y al tiempo en esfuerzo continuo.
-Toma la frecuencia cardíaca en reposo, de diferentes formas y durante-Toma la frecuencia cardíaca en reposo, de diferentes formas y durante
diferentes tiemposdiferentes tiempos
6 segundos y 1 min.): 15 segundos6 segundos y 1 min.): 15 segundos
•• Arteria carótida (cuello) :5 • Arteria carótida (cuello) : 18Arteria carótida (cuello) :5 • Arteria carótida (cuello) : 18
•• Arteria radial (muñeca): 5 • Arteria radial (muñeca): 16Arteria radial (muñeca): 5 • Arteria radial (muñeca): 16
•• Sobre el corazón:7 • Sobre el corazón:17Sobre el corazón:7 • Sobre el corazón:17
•• Con pulsómetro:7 • Con pulsómetro:17Con pulsómetro:7 • Con pulsómetro:17
10 segundos 30 segundos10 segundos 30 segundos
•• Arteria carótida (cuello) :11 • Arteria carótidaArteria carótida (cuello) :11 • Arteria carótida
(cuello) :38(cuello) :38
•• Arteria radial (muñeca): 11 • Arteria radialArteria radial (muñeca): 11 • Arteria radial
(muñeca):39(muñeca):39
•• Sobre el corazón: 15 • Sobre el corazón: 37Sobre el corazón: 15 • Sobre el corazón: 37
•• Con pulsómetro:17 • Con pulsómetro:36Con pulsómetro:17 • Con pulsómetro:36
1 min1 min
•• Arteria carótida (cuello) :69Arteria carótida (cuello) :69
•• Arteria radial (muñeca): 72Arteria radial (muñeca): 72
•• Sobre el corazón:72Sobre el corazón:72
•• Con pulsómetro:74Con pulsómetro:74
Alternar 3 min. marcha rápida y 6 min. de carreraAlternar 3 min. marcha rápida y 6 min. de carrera
continua, manteniendo un ritmo que nos permitacontinua, manteniendo un ritmo que nos permita
hablar, sin jadear, a intensidad 1. Tomar lashablar, sin jadear, a intensidad 1. Tomar las
pulsaciones para adaptar nuestro ritmo.pulsaciones para adaptar nuestro ritmo.
Realizarlo nuevamente y controlar lasRealizarlo nuevamente y controlar las
pulsaciones nada más terminar la carrera, alpulsaciones nada más terminar la carrera, al
minuto, a los dos minutos y a los tres, paraminuto, a los dos minutos y a los tres, para
adecuar la intensidad y controlar laadecuar la intensidad y controlar la
recuperación.recuperación.
Pulsaciones:Pulsaciones:
1 min:1141 min:114
2 min: 2352 min: 235
3 min: 3443 min: 344
REALIZAR PARTE FINALREALIZAR PARTE FINAL
PROPUESTA EN EL APARTADOPROPUESTA EN EL APARTADO
“ANTES DE LA ACCIÓN”.“ANTES DE LA ACCIÓN”.
Recopilar información sobre hidratación, nutrición,Recopilar información sobre hidratación, nutrición,
indumentaria, climatología, ingestión de alimentosindumentaria, climatología, ingestión de alimentos
y comienzo de la actividad, respiración, etc., eny comienzo de la actividad, respiración, etc., en
relación con las actividades de larga duración.relación con las actividades de larga duración.
Nutrición:Nutrición: Antes de realizar este esfuerzo físico heAntes de realizar este esfuerzo físico he
comido fruta y bebido una bebida isotónica.comido fruta y bebido una bebida isotónica.
Climatología:Climatología: Día soleado.Día soleado.
Hidratación:Hidratación: he ingerido constantemente aguahe ingerido constantemente agua
para no llegar al punto de la deshidratación.para no llegar al punto de la deshidratación.
MICRO 2MICRO 2
Resistencia en mi centro deportivo.Resistencia en mi centro deportivo.
Desplazarse en marchaDesplazarse en marcha
rápida/carera suave orápida/carera suave o
con diferentes medioscon diferentes medios
por los distintospor los distintos
espaciosespacios
Separar y unir piernasSeparar y unir piernas
lateralmentelateralmente
subir y bajar escalerassubir y bajar escaleras
Micro 3Micro 3
RESISTENCIA CORRIENDORESISTENCIA CORRIENDO
► Tarde de correr junto aTarde de correr junto a
mi compañera Yleniami compañera Ylenia
Micro 4Micro 4
Descansa activamente en el parque.Descansa activamente en el parque.
Calentamiento: estirar y subir y bajarCalentamiento: estirar y subir y bajar
seguidamente un bancoseguidamente un banco
MICRO 5MICRO 5
La resistencia en el gimnasio oLa resistencia en el gimnasio o
espacio deportivo.espacio deportivo.
Abdominales y flexiones durante 3 minAbdominales y flexiones durante 3 min
MICRO 6MICRO 6
►La resistencia en el parque oLa resistencia en el parque o
entorno próximoentorno próximo
hacer un circuito a la hora de correr flexioneshacer un circuito a la hora de correr flexiones
PREGUNTASPREGUNTAS
1. Clasifica tus días de entrenamiento teniendo en cuenta las cargas o estímulos
Hacer un recorrido corriendo favorece a todo el cuerpo en generalHacer un recorrido corriendo favorece a todo el cuerpo en general
Hacer series de flexiones y abdominales de disferentes maneras tonifica todoHacer series de flexiones y abdominales de disferentes maneras tonifica todo
el cuerpo. Las piernas, el abdomen…el cuerpo. Las piernas, el abdomen…
2.¿Qué es la supercompensación? ¿Cómo has hecho la recuperación de2.¿Qué es la supercompensación? ¿Cómo has hecho la recuperación de
los esfuerzos después de realizar las actividades? ¿Cómo lo puedeslos esfuerzos después de realizar las actividades? ¿Cómo lo puedes
relacionar con este concepto?relacionar con este concepto?
-Supercompensación: las respuestas del organismo humano al esfuerzo físico
generan una adaptación de todos los sistemas de tal manera que, tras la
recuperación de un esfuerzo, el organismo se prepara para superar un nivel
mayor de exigencia aumentando sus reservas.
Sin embargo, para que este mecanismo se produzca, el entrenamiento ha de ser
continuo, ya que, si transcurre prolongados periodos de inactividad entre cada
sesión, los sistemas orgánicos regresan a los niveles de origen.
-Después de realizar el esfuerzo físico, estiré de nuevo mis musculos y hice una
corta marcha para bajar mis pulsaciones.
-Al bajar mi frecuencia cardiaca, mi cuerpo iba recuperándose y preparándose
para un nuevo esfuerzo físico, para una nueva actividad.
3.Explica en función de tu experiencia la adaptación inmediata al3.Explica en función de tu experiencia la adaptación inmediata al
esfuerzo.esfuerzo.
-Mi organismo no estaba acostumbrado a hacer mucho deporte, por eso cuando
me exponía a un esfuerzo fisico intenso, como es el de correr, después de haber
realizado un calentamiento y haber hecho 5 min de marcha, notaba como a mi
cuerpo se le hacía menos pesadero aunque no quitaba que al principio me
cansara bastante.
4.¿Cómo puedes relacionar la recuperación y la adaptación a largo plazo4.¿Cómo puedes relacionar la recuperación y la adaptación a largo plazo
al esfuerzo? Explica el binomio carga-recuperación. Cuenta tual esfuerzo? Explica el binomio carga-recuperación. Cuenta tu
experiencia personal.experiencia personal.
Una vez que he realizado la actividad, el cuerpo estará agotado, por loUna vez que he realizado la actividad, el cuerpo estará agotado, por lo
tanto, tendremos que descansar y al descansar i cuerpo se prepararátanto, tendremos que descansar y al descansar i cuerpo se preparará
para realizar otra actividad física.para realizar otra actividad física.
Mi experiencia fue que cuando estaba haciando alguna actividad miMi experiencia fue que cuando estaba haciando alguna actividad mi
cuerpo se sentía agotado y me pedía descansar y una vezcuerpo se sentía agotado y me pedía descansar y una vez
descansada notaba como mi cuerpo estaba preparado para voler adescansada notaba como mi cuerpo estaba preparado para voler a
relizar una nueva actidad.relizar una nueva actidad.
El principio de relación óptima entre carga-recuperación se puede definirEl principio de relación óptima entre carga-recuperación se puede definir
como “la necesidad de establecer una recuperación adecuada paracomo “la necesidad de establecer una recuperación adecuada para
cada una de las diferentes cargas de entrenamiento, atendiendo alcada una de las diferentes cargas de entrenamiento, atendiendo al
tipo y magnitud de estas, que nos permita superar una carga similartipo y magnitud de estas, que nos permita superar una carga similar
posterior garantizando el proceso de supercompensación.”posterior garantizando el proceso de supercompensación.”
Este trabajo lo he realizado junto aEste trabajo lo he realizado junto a
Ylenia Carolina López García.Ylenia Carolina López García.
Espero que te guste!Espero que te guste!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
PaulaUG24
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 3 bueno
Tema 3 buenoTema 3 bueno
Tema 3 bueno
Pablo Paya Roma
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Monica13jt
 
CONDICION FISICA Y SALUD
CONDICION FISICA Y SALUD CONDICION FISICA Y SALUD
CONDICION FISICA Y SALUD
__carmenlopez
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Laura00osorio
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Apuntes c.f castellano
Apuntes c.f castellanoApuntes c.f castellano
Apuntes c.f castellano
aalandesalfonso
 
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º esoApuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
neodgs
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema 5
Tema 5Tema 5
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
jorgecallejas0311
 
La condición física
La condición físicaLa condición física
La condición física
Pablo Por Si Las Moscas
 
Condicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoCondicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º eso
Santiago Gutiérrez
 
Condicion física 7º Básico
Condicion física 7º BásicoCondicion física 7º Básico
Condicion física 7º Básico
BLOGACLESGC
 
Presentacion tema 4
Presentacion tema 4Presentacion tema 4
Presentacion tema 4
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Tema 5. aerobithon
Tema 5. aerobithonTema 5. aerobithon
Tema 5. aerobithon
Jose Antonio Pérez Quintana
 

La actualidad más candente (20)

Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3 bueno
Tema 3 buenoTema 3 bueno
Tema 3 bueno
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
CONDICION FISICA Y SALUD
CONDICION FISICA Y SALUD CONDICION FISICA Y SALUD
CONDICION FISICA Y SALUD
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Apuntes c.f castellano
Apuntes c.f castellanoApuntes c.f castellano
Apuntes c.f castellano
 
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º esoApuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
 
La condición física
La condición físicaLa condición física
La condición física
 
Condicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoCondicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º eso
 
Condicion física 7º Básico
Condicion física 7º BásicoCondicion física 7º Básico
Condicion física 7º Básico
 
Presentacion tema 4
Presentacion tema 4Presentacion tema 4
Presentacion tema 4
 
Tema 5. aerobithon
Tema 5. aerobithonTema 5. aerobithon
Tema 5. aerobithon
 

Similar a Trabajo de ef lorena

Educacion fisica recuperacion 2 evaluacion
Educacion fisica recuperacion 2 evaluacionEducacion fisica recuperacion 2 evaluacion
Educacion fisica recuperacion 2 evaluacion
vladis untila
 
Calentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerzaCalentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerza
belen belen belen
 
El entrenamiento invisible: El sueño
El entrenamiento invisible: El sueñoEl entrenamiento invisible: El sueño
El entrenamiento invisible: El sueño
Frannortes
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
carla712
 
Practica 2.1. kbd educación física
Practica 2.1.  kbd educación físicaPractica 2.1.  kbd educación física
Practica 2.1. kbd educación física
Cesar Payan
 
Sist. entrenamiento 1ºbacht
Sist. entrenamiento 1ºbachtSist. entrenamiento 1ºbacht
Sist. entrenamiento 1ºbacht
Isabel Garrido
 
Actividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
Actividades Físicas y Psicomotoras - José PeralesActividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
Actividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
jose perales
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
kkoorriiss
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
Benlly Rodela Gomez
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
javieracm
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
oscedumor
 
Dossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluaciónDossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluación
aalandesalfonso
 
Proyecto pre nike 2
Proyecto pre nike 2Proyecto pre nike 2
Proyecto pre nike 2
IES Nestor Almendros
 
4º eso apuntes
4º eso apuntes4º eso apuntes
4º eso apuntes
gonzalo dominguez lopez
 
4º eso apuntes
4º eso apuntes4º eso apuntes
4º eso apuntes
gonzalo dominguez lopez
 
Practica 2.1. kbd educación física
Practica 2.1.  kbd educación físicaPractica 2.1.  kbd educación física
Practica 2.1. kbd educación física
Benlly Rodela Gomez
 
La condición física c. duque
La condición física   c. duqueLa condición física   c. duque
La condición física c. duque
Universidad de Guayaquil
 
Presentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º esoPresentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º eso
efcunqueiro
 
Fundamentos y Capacidad Física
Fundamentos y Capacidad FísicaFundamentos y Capacidad Física
Fundamentos y Capacidad Física
javieracm
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
Cesar Chavez Calderon
 

Similar a Trabajo de ef lorena (20)

Educacion fisica recuperacion 2 evaluacion
Educacion fisica recuperacion 2 evaluacionEducacion fisica recuperacion 2 evaluacion
Educacion fisica recuperacion 2 evaluacion
 
Calentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerzaCalentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerza
 
El entrenamiento invisible: El sueño
El entrenamiento invisible: El sueñoEl entrenamiento invisible: El sueño
El entrenamiento invisible: El sueño
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
Practica 2.1. kbd educación física
Practica 2.1.  kbd educación físicaPractica 2.1.  kbd educación física
Practica 2.1. kbd educación física
 
Sist. entrenamiento 1ºbacht
Sist. entrenamiento 1ºbachtSist. entrenamiento 1ºbacht
Sist. entrenamiento 1ºbacht
 
Actividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
Actividades Físicas y Psicomotoras - José PeralesActividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
Actividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Dossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluaciónDossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluación
 
Proyecto pre nike 2
Proyecto pre nike 2Proyecto pre nike 2
Proyecto pre nike 2
 
4º eso apuntes
4º eso apuntes4º eso apuntes
4º eso apuntes
 
4º eso apuntes
4º eso apuntes4º eso apuntes
4º eso apuntes
 
Practica 2.1. kbd educación física
Practica 2.1.  kbd educación físicaPractica 2.1.  kbd educación física
Practica 2.1. kbd educación física
 
La condición física c. duque
La condición física   c. duqueLa condición física   c. duque
La condición física c. duque
 
Presentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º esoPresentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º eso
 
Fundamentos y Capacidad Física
Fundamentos y Capacidad FísicaFundamentos y Capacidad Física
Fundamentos y Capacidad Física
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Trabajo de ef lorena

  • 1. Trabajo recuperación 2ªTrabajo recuperación 2ª evaluación E.Fevaluación E.F Lorena Plazas MolinaLorena Plazas Molina
  • 2. MICRO 1MICRO 1 Bases para mi práctica de resistencia:Bases para mi práctica de resistencia: conocimiento y control.conocimiento y control.
  • 3. -Anota los datos relevantes obtenidos en el módulo “¿Cómo estoy?”,-Anota los datos relevantes obtenidos en el módulo “¿Cómo estoy?”, relativos a la frecuencia cardíaca y al tiempo en esfuerzo continuo.relativos a la frecuencia cardíaca y al tiempo en esfuerzo continuo. -Toma la frecuencia cardíaca en reposo, de diferentes formas y durante-Toma la frecuencia cardíaca en reposo, de diferentes formas y durante diferentes tiemposdiferentes tiempos 6 segundos y 1 min.): 15 segundos6 segundos y 1 min.): 15 segundos •• Arteria carótida (cuello) :5 • Arteria carótida (cuello) : 18Arteria carótida (cuello) :5 • Arteria carótida (cuello) : 18 •• Arteria radial (muñeca): 5 • Arteria radial (muñeca): 16Arteria radial (muñeca): 5 • Arteria radial (muñeca): 16 •• Sobre el corazón:7 • Sobre el corazón:17Sobre el corazón:7 • Sobre el corazón:17 •• Con pulsómetro:7 • Con pulsómetro:17Con pulsómetro:7 • Con pulsómetro:17
  • 4. 10 segundos 30 segundos10 segundos 30 segundos •• Arteria carótida (cuello) :11 • Arteria carótidaArteria carótida (cuello) :11 • Arteria carótida (cuello) :38(cuello) :38 •• Arteria radial (muñeca): 11 • Arteria radialArteria radial (muñeca): 11 • Arteria radial (muñeca):39(muñeca):39 •• Sobre el corazón: 15 • Sobre el corazón: 37Sobre el corazón: 15 • Sobre el corazón: 37 •• Con pulsómetro:17 • Con pulsómetro:36Con pulsómetro:17 • Con pulsómetro:36 1 min1 min •• Arteria carótida (cuello) :69Arteria carótida (cuello) :69 •• Arteria radial (muñeca): 72Arteria radial (muñeca): 72 •• Sobre el corazón:72Sobre el corazón:72 •• Con pulsómetro:74Con pulsómetro:74
  • 5. Alternar 3 min. marcha rápida y 6 min. de carreraAlternar 3 min. marcha rápida y 6 min. de carrera continua, manteniendo un ritmo que nos permitacontinua, manteniendo un ritmo que nos permita hablar, sin jadear, a intensidad 1. Tomar lashablar, sin jadear, a intensidad 1. Tomar las pulsaciones para adaptar nuestro ritmo.pulsaciones para adaptar nuestro ritmo. Realizarlo nuevamente y controlar lasRealizarlo nuevamente y controlar las pulsaciones nada más terminar la carrera, alpulsaciones nada más terminar la carrera, al minuto, a los dos minutos y a los tres, paraminuto, a los dos minutos y a los tres, para adecuar la intensidad y controlar laadecuar la intensidad y controlar la recuperación.recuperación. Pulsaciones:Pulsaciones: 1 min:1141 min:114 2 min: 2352 min: 235 3 min: 3443 min: 344
  • 6. REALIZAR PARTE FINALREALIZAR PARTE FINAL PROPUESTA EN EL APARTADOPROPUESTA EN EL APARTADO “ANTES DE LA ACCIÓN”.“ANTES DE LA ACCIÓN”. Recopilar información sobre hidratación, nutrición,Recopilar información sobre hidratación, nutrición, indumentaria, climatología, ingestión de alimentosindumentaria, climatología, ingestión de alimentos y comienzo de la actividad, respiración, etc., eny comienzo de la actividad, respiración, etc., en relación con las actividades de larga duración.relación con las actividades de larga duración. Nutrición:Nutrición: Antes de realizar este esfuerzo físico heAntes de realizar este esfuerzo físico he comido fruta y bebido una bebida isotónica.comido fruta y bebido una bebida isotónica. Climatología:Climatología: Día soleado.Día soleado. Hidratación:Hidratación: he ingerido constantemente aguahe ingerido constantemente agua para no llegar al punto de la deshidratación.para no llegar al punto de la deshidratación.
  • 7. MICRO 2MICRO 2 Resistencia en mi centro deportivo.Resistencia en mi centro deportivo.
  • 8. Desplazarse en marchaDesplazarse en marcha rápida/carera suave orápida/carera suave o con diferentes medioscon diferentes medios por los distintospor los distintos espaciosespacios
  • 9. Separar y unir piernasSeparar y unir piernas lateralmentelateralmente
  • 10. subir y bajar escalerassubir y bajar escaleras
  • 11. Micro 3Micro 3 RESISTENCIA CORRIENDORESISTENCIA CORRIENDO
  • 12. ► Tarde de correr junto aTarde de correr junto a mi compañera Yleniami compañera Ylenia
  • 13. Micro 4Micro 4 Descansa activamente en el parque.Descansa activamente en el parque.
  • 14. Calentamiento: estirar y subir y bajarCalentamiento: estirar y subir y bajar seguidamente un bancoseguidamente un banco
  • 15.
  • 16. MICRO 5MICRO 5 La resistencia en el gimnasio oLa resistencia en el gimnasio o espacio deportivo.espacio deportivo.
  • 17. Abdominales y flexiones durante 3 minAbdominales y flexiones durante 3 min
  • 18. MICRO 6MICRO 6 ►La resistencia en el parque oLa resistencia en el parque o entorno próximoentorno próximo
  • 19. hacer un circuito a la hora de correr flexioneshacer un circuito a la hora de correr flexiones
  • 21. 1. Clasifica tus días de entrenamiento teniendo en cuenta las cargas o estímulos Hacer un recorrido corriendo favorece a todo el cuerpo en generalHacer un recorrido corriendo favorece a todo el cuerpo en general Hacer series de flexiones y abdominales de disferentes maneras tonifica todoHacer series de flexiones y abdominales de disferentes maneras tonifica todo el cuerpo. Las piernas, el abdomen…el cuerpo. Las piernas, el abdomen…
  • 22. 2.¿Qué es la supercompensación? ¿Cómo has hecho la recuperación de2.¿Qué es la supercompensación? ¿Cómo has hecho la recuperación de los esfuerzos después de realizar las actividades? ¿Cómo lo puedeslos esfuerzos después de realizar las actividades? ¿Cómo lo puedes relacionar con este concepto?relacionar con este concepto? -Supercompensación: las respuestas del organismo humano al esfuerzo físico generan una adaptación de todos los sistemas de tal manera que, tras la recuperación de un esfuerzo, el organismo se prepara para superar un nivel mayor de exigencia aumentando sus reservas. Sin embargo, para que este mecanismo se produzca, el entrenamiento ha de ser continuo, ya que, si transcurre prolongados periodos de inactividad entre cada sesión, los sistemas orgánicos regresan a los niveles de origen. -Después de realizar el esfuerzo físico, estiré de nuevo mis musculos y hice una corta marcha para bajar mis pulsaciones. -Al bajar mi frecuencia cardiaca, mi cuerpo iba recuperándose y preparándose para un nuevo esfuerzo físico, para una nueva actividad.
  • 23. 3.Explica en función de tu experiencia la adaptación inmediata al3.Explica en función de tu experiencia la adaptación inmediata al esfuerzo.esfuerzo. -Mi organismo no estaba acostumbrado a hacer mucho deporte, por eso cuando me exponía a un esfuerzo fisico intenso, como es el de correr, después de haber realizado un calentamiento y haber hecho 5 min de marcha, notaba como a mi cuerpo se le hacía menos pesadero aunque no quitaba que al principio me cansara bastante.
  • 24. 4.¿Cómo puedes relacionar la recuperación y la adaptación a largo plazo4.¿Cómo puedes relacionar la recuperación y la adaptación a largo plazo al esfuerzo? Explica el binomio carga-recuperación. Cuenta tual esfuerzo? Explica el binomio carga-recuperación. Cuenta tu experiencia personal.experiencia personal. Una vez que he realizado la actividad, el cuerpo estará agotado, por loUna vez que he realizado la actividad, el cuerpo estará agotado, por lo tanto, tendremos que descansar y al descansar i cuerpo se prepararátanto, tendremos que descansar y al descansar i cuerpo se preparará para realizar otra actividad física.para realizar otra actividad física. Mi experiencia fue que cuando estaba haciando alguna actividad miMi experiencia fue que cuando estaba haciando alguna actividad mi cuerpo se sentía agotado y me pedía descansar y una vezcuerpo se sentía agotado y me pedía descansar y una vez descansada notaba como mi cuerpo estaba preparado para voler adescansada notaba como mi cuerpo estaba preparado para voler a relizar una nueva actidad.relizar una nueva actidad. El principio de relación óptima entre carga-recuperación se puede definirEl principio de relación óptima entre carga-recuperación se puede definir como “la necesidad de establecer una recuperación adecuada paracomo “la necesidad de establecer una recuperación adecuada para cada una de las diferentes cargas de entrenamiento, atendiendo alcada una de las diferentes cargas de entrenamiento, atendiendo al tipo y magnitud de estas, que nos permita superar una carga similartipo y magnitud de estas, que nos permita superar una carga similar posterior garantizando el proceso de supercompensación.”posterior garantizando el proceso de supercompensación.”
  • 25. Este trabajo lo he realizado junto aEste trabajo lo he realizado junto a Ylenia Carolina López García.Ylenia Carolina López García. Espero que te guste!Espero que te guste!