SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONDICIÓN FÍSICALA CONDICIÓN FÍSICA

1. INTRODUCCIÓN1. INTRODUCCIÓN
 ¿Qué es lo que debemos poseer para una buena¿Qué es lo que debemos poseer para una buena
CF.?.CF.?. Salud orgánica, estabilidad emocional, etc., sonSalud orgánica, estabilidad emocional, etc., son
aspectos que determinan una óptima CF.,aspectos que determinan una óptima CF.,
 ¿Y mejorarla...? ¿por qué?.¿Y mejorarla...? ¿por qué?. La respuesta es muyLa respuesta es muy
sencilla: para conservar la salud, para trabajar, para vivirsencilla: para conservar la salud, para trabajar, para vivir
y disfrutar de un cuerpo y una mente en plenasy disfrutar de un cuerpo y una mente en plenas
condiciones, para avanzar en nuestras metas tantocondiciones, para avanzar en nuestras metas tanto
físicas (como triunfar en un deporte), como intelectualesfísicas (como triunfar en un deporte), como intelectuales
(nuestros estudios), es decir, para vivir mejor. Y para(nuestros estudios), es decir, para vivir mejor. Y para
ello no hace falta tener una CF. excelente, ya que esoello no hace falta tener una CF. excelente, ya que eso
dependerá de las metas que quieras alcanzar. Al menosdependerá de las metas que quieras alcanzar. Al menos
no te debería impedir realizar las cosas que quieres ono te debería impedir realizar las cosas que quieres o
querrías realizar en un futuro.querrías realizar en un futuro.
 En definitivaEn definitiva ¿qué hay que hacer para poseer una¿qué hay que hacer para poseer una
buena CF.?,buena CF.?,
2. COMPONENTES DE LA2. COMPONENTES DE LA
CONDICIÓN FÍSICACONDICIÓN FÍSICA
Son los diversos condicionantes que situarán nuestra CF en un determinadoSon los diversos condicionantes que situarán nuestra CF en un determinado
nivel y que son:nivel y que son:
 -La condición anatómica-La condición anatómica. La componen tus medidas corporales y el. La componen tus medidas corporales y el
estado de tu constitución ósea y muscular.estado de tu constitución ósea y muscular.
 -La condición fisiológica-La condición fisiológica. Es el funcionamiento de tu cuerpo. Es el funcionamiento de tu cuerpo
internamente, tu corazón, tu aparato locomotor, tu calidad muscular, etc.internamente, tu corazón, tu aparato locomotor, tu calidad muscular, etc.
 -La condición motora-La condición motora. Es la determinada por tus. Es la determinada por tus Cualidades FísicasCualidades Físicas
BásicasBásicas, es decir la capacidad que tienes de ser, es decir la capacidad que tienes de ser resistente, veloz, flexibleresistente, veloz, flexible
y fuertey fuerte..
 -La condición nerviosa-La condición nerviosa. Está determinada por tu capacidad de regir tu. Está determinada por tu capacidad de regir tu
cuerpo desde el cerebro y que físicamente se mide a través de tuscuerpo desde el cerebro y que físicamente se mide a través de tus
Cualidades Físicas PsicomotricesCualidades Físicas Psicomotrices (coordinación, equilibrio,...). Si tienes(coordinación, equilibrio,...). Si tienes
las cuatro condiciones en buen estado tienes entonces una óptimalas cuatro condiciones en buen estado tienes entonces una óptima
Condición Física.Condición Física.
Condición anatómicaCondición anatómica
 El aparato locomotor está formado por elEl aparato locomotor está formado por el
sistema muscular y el sistema esqueléticosistema muscular y el sistema esquelético
Leyes de existencia: Equilibrio,economía y confortLeyes de existencia: Equilibrio,economía y confort
Condición fisiológicaCondición fisiológica
 SistemaRespiratorioSistemaRespiratorio
1.1. Mejor oxigenación y mejorMejor oxigenación y mejor
capacidad de resistenciacapacidad de resistencia
2.2. La respiración profundaLa respiración profunda
distribuye el Odistribuye el O22 y lay la
energía del cuerpoenergía del cuerpo
3.3. El control de laEl control de la
respiración es bueno pararespiración es bueno para
situaciones de estréssituaciones de estrés
4.4. La ejercitación diariaLa ejercitación diaria
ayuda a descansar yayuda a descansar y
mejorar la concentraciónmejorar la concentración
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
 Disminuye la Fc.Disminuye la Fc.
 FortalecimientoFortalecimiento
músculo cardiacomúsculo cardiaco
 Regulación de laRegulación de la
tensión arterialtensión arterial
Sistema NerviosoSistema Nervioso
 Actúa como factor deActúa como factor de
protección delprotección del
componente músculocomponente músculo
tendinosotendinoso
 Actúa directamente enActúa directamente en
mantener nuestramantener nuestra
posición de equilibrioposición de equilibrio
CONDICIÓN MOTORACONDICIÓN MOTORA
Está determinada por lasEstá determinada por las
cualidades físicas básicascualidades físicas básicas
 Las CFB. son cuatro:
- RESISTENCIA- RESISTENCIA
- FUERZA- FUERZA
- VELOCIDAD- VELOCIDAD
- FLEXIBILIDAD- FLEXIBILIDAD..
RESISTENCIARESISTENCIA
 Es la cualidad que nos permite mantener unEs la cualidad que nos permite mantener un
esfuerzo sea cual sea su intensidad, el mayor tiempoesfuerzo sea cual sea su intensidad, el mayor tiempo
posible.posible. Así, cuanto mayor intensidad posea el esfuerzoAsí, cuanto mayor intensidad posea el esfuerzo
y mayor tiempo requiera mayor resistencia necesitarás.y mayor tiempo requiera mayor resistencia necesitarás.
Requerirás desarrollar más tu resistencia por ejemplo, siRequerirás desarrollar más tu resistencia por ejemplo, si
quieres practicar el fútbol; y un maratoniano es másquieres practicar el fútbol; y un maratoniano es más
resistente que un jugador de baloncesto.resistente que un jugador de baloncesto.
Tipos:Tipos:
AeróbicaAeróbica el esfuerzo no es muy elevado y el oxígenoel esfuerzo no es muy elevado y el oxígeno
que llega es suficiente para generar energíaque llega es suficiente para generar energía
AnaeróbicaAnaeróbica el esfuerzo es muy intenso y supone unel esfuerzo es muy intenso y supone un
gran esfuerzo.gran esfuerzo.
FUERZAFUERZA
 Es la cualidad que nos permite vencer a una resistencia que seEs la cualidad que nos permite vencer a una resistencia que se
opone o que nos oponemos a ella.opone o que nos oponemos a ella. Se necesitará más fuerzaSe necesitará más fuerza
cuanto mayor peso tenga la resistencia a vencer o cuanto mayorcuanto mayor peso tenga la resistencia a vencer o cuanto mayor
oposición queramos presentar.oposición queramos presentar.
Un jugador de rugby necesitará mucha fuerza para placar a unUn jugador de rugby necesitará mucha fuerza para placar a un
contrario y un levantador de halterofilia tendrá que entrenar más sucontrario y un levantador de halterofilia tendrá que entrenar más su
fuerza si quiere realizar mejores marcas.fuerza si quiere realizar mejores marcas.
Tipos:Tipos:
Fuerza resistenciaFuerza resistencia: La resistencia a vencer es ligera pero: La resistencia a vencer es ligera pero
debemos hacerlo por un periodo largo. P.e.: Ciclismo, remodebemos hacerlo por un periodo largo. P.e.: Ciclismo, remo
Fuerza rápida o explosivaFuerza rápida o explosiva: El peso a mover es muy ligero y hay: El peso a mover es muy ligero y hay
que moverlo a máxima velocidad. P.e.: Remate voleibol, Salto deque moverlo a máxima velocidad. P.e.: Remate voleibol, Salto de
altura, golpeo de tenis.altura, golpeo de tenis.
Fuerza máximaFuerza máxima: Aquí la velocidad de movimiento es lenta y el peso: Aquí la velocidad de movimiento es lenta y el peso
o resistencia a movilizar es el máximo posible. P.e.: Levantamientoo resistencia a movilizar es el máximo posible. P.e.: Levantamiento
piedrapiedra
VELOCIDADVELOCIDAD
 Es la cualidad que nos permite realizar una acciónEs la cualidad que nos permite realizar una acción
determinada, un gesto, recorrer un espacio, en eldeterminada, un gesto, recorrer un espacio, en el
menor tiempo posible.menor tiempo posible.
Un jugador de voleibol necesitará mucha velocidad paraUn jugador de voleibol necesitará mucha velocidad para
defender un remate contrario cerca ya del suelo, undefender un remate contrario cerca ya del suelo, un
jugador de balonmano necesitará mucha velocidad parajugador de balonmano necesitará mucha velocidad para
realizar un contraataque, y un saltador necesitará derealizar un contraataque, y un saltador necesitará de
cierta velocidad para adaptar su salto.cierta velocidad para adaptar su salto.
Tipos:Tipos:
Velocidad de reacciónVelocidad de reacción
Velocidad de desplazamientoVelocidad de desplazamiento
Velocidad gestualVelocidad gestual
FLEXIBILIDADFLEXIBILIDAD
 Es la cualidad que, con base en la movilidad de lasEs la cualidad que, con base en la movilidad de las
articulaciones y en la elasticidad de los músculos,articulaciones y en la elasticidad de los músculos,
nos permite el máximo recorrido de lasnos permite el máximo recorrido de las
articulaciones.articulaciones.
Una gimnasta deportiva o de rítmica necesita de unaUna gimnasta deportiva o de rítmica necesita de una
gran flexibilidad, un levantador de halterofilia la necesitagran flexibilidad, un levantador de halterofilia la necesita
sobre todo en los hombros y las caderas, y en generalsobre todo en los hombros y las caderas, y en general
todos los deportistas necesitan un altísimo grado de estatodos los deportistas necesitan un altísimo grado de esta
cualidad.cualidad.
Se distingue entre:Se distingue entre:
Movilidad articularMovilidad articular
Elasticidad muscularElasticidad muscular
Fundamentos y Capacidad Física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIÓN FÍSICA  CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIÓN FÍSICA
FRANCISCO TAMARIZ VALDIVIESO
 
La condición física c. duque
La condición física   c. duqueLa condición física   c. duque
La condición física c. duque
Universidad de Guayaquil
 
Condicion Fisica
Condicion FisicaCondicion Fisica
Condicion Fisica
jenede1
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
Diego Pascual
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
luis roberto garamendi rocha
 
CONDICION FISICA Y SALUD
CONDICION FISICA Y SALUD CONDICION FISICA Y SALUD
CONDICION FISICA Y SALUD
__carmenlopez
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
Javier Pérez
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
jorgecallejas0311
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
spuebla
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
marcosvignolo10
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
Francisco Garrido Serrano
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
pakolog10
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
carla712
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Monica13jt
 
Condicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoCondicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º eso
Santiago Gutiérrez
 
CONDICION FISICA
CONDICION FISICACONDICION FISICA
CONDICION FISICA
Enrique Frias Martinez
 
Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15
Mercedescas
 
Apuntes 2º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 2º ESO 1ª EvaluacionApuntes 2º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 2º ESO 1ª Evaluacion
josecobisa
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
Mercedescas
 
Tema 3 bueno
Tema 3 buenoTema 3 bueno
Tema 3 bueno
Pablo Paya Roma
 

La actualidad más candente (20)

CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIÓN FÍSICA  CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIÓN FÍSICA
 
La condición física c. duque
La condición física   c. duqueLa condición física   c. duque
La condición física c. duque
 
Condicion Fisica
Condicion FisicaCondicion Fisica
Condicion Fisica
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
 
CONDICION FISICA Y SALUD
CONDICION FISICA Y SALUD CONDICION FISICA Y SALUD
CONDICION FISICA Y SALUD
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Condicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoCondicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º eso
 
CONDICION FISICA
CONDICION FISICACONDICION FISICA
CONDICION FISICA
 
Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15
 
Apuntes 2º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 2º ESO 1ª EvaluacionApuntes 2º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 2º ESO 1ª Evaluacion
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
 
Tema 3 bueno
Tema 3 buenoTema 3 bueno
Tema 3 bueno
 

Destacado

Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Sharon Fonseca
 
Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición física
msaenzab
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Susana Gomez
 
Capacidades fisicas básicas
Capacidades fisicas básicasCapacidades fisicas básicas
Capacidades fisicas básicas
Harry Paul Ledesma Crisostomo
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
jgarc238
 
Cualidades fisicas 4
Cualidades fisicas 4Cualidades fisicas 4
Cualidades fisicas 4
Anibal Santos
 
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivoConceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
toyocontreras
 
Test de valoracion de la condicion fisica
Test de valoracion de la condicion fisicaTest de valoracion de la condicion fisica
Test de valoracion de la condicion fisica
Nelson Guerrero
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas
Armando Salas
 
Normas Icontec Para Trabajos Escritos
Normas Icontec Para Trabajos EscritosNormas Icontec Para Trabajos Escritos
Normas Icontec Para Trabajos Escritos
ferreiragomez
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
Comendel
 
La evitabilidad del error de prohibición, Fernando Jorge Córdoba, ISBN 978849...
La evitabilidad del error de prohibición, Fernando Jorge Córdoba, ISBN 978849...La evitabilidad del error de prohibición, Fernando Jorge Córdoba, ISBN 978849...
La evitabilidad del error de prohibición, Fernando Jorge Córdoba, ISBN 978849...
Marcial Pons Argentina
 
8. metodología para el desarrollo de la resistencia
8. metodología para el desarrollo de la resistencia8. metodología para el desarrollo de la resistencia
8. metodología para el desarrollo de la resistencia
Armando Salas
 
Fundamentos de la actividad física
Fundamentos de la actividad físicaFundamentos de la actividad física
Fundamentos de la actividad física
julianvelasquez
 
LA CUENTA CAJA
LA CUENTA CAJALA CUENTA CAJA
LA CUENTA CAJA
Alexander Pullas
 
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTEFISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
Wilmerzinho
 
Resistencia_tipos -
Resistencia_tipos -Resistencia_tipos -
Resistencia_tipos -
Miguel Ángel Chicote Rivas
 
Interval training
Interval trainingInterval training
Interval training
Yolanda Isabel
 
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptualEtica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
SUA IMSS UMAM
 
Capacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionalesCapacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionales
Diana Grisales
 

Destacado (20)

Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbica
 
Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición física
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
Capacidades fisicas básicas
Capacidades fisicas básicasCapacidades fisicas básicas
Capacidades fisicas básicas
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Cualidades fisicas 4
Cualidades fisicas 4Cualidades fisicas 4
Cualidades fisicas 4
 
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivoConceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
 
Test de valoracion de la condicion fisica
Test de valoracion de la condicion fisicaTest de valoracion de la condicion fisica
Test de valoracion de la condicion fisica
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas
 
Normas Icontec Para Trabajos Escritos
Normas Icontec Para Trabajos EscritosNormas Icontec Para Trabajos Escritos
Normas Icontec Para Trabajos Escritos
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
 
La evitabilidad del error de prohibición, Fernando Jorge Córdoba, ISBN 978849...
La evitabilidad del error de prohibición, Fernando Jorge Córdoba, ISBN 978849...La evitabilidad del error de prohibición, Fernando Jorge Córdoba, ISBN 978849...
La evitabilidad del error de prohibición, Fernando Jorge Córdoba, ISBN 978849...
 
8. metodología para el desarrollo de la resistencia
8. metodología para el desarrollo de la resistencia8. metodología para el desarrollo de la resistencia
8. metodología para el desarrollo de la resistencia
 
Fundamentos de la actividad física
Fundamentos de la actividad físicaFundamentos de la actividad física
Fundamentos de la actividad física
 
LA CUENTA CAJA
LA CUENTA CAJALA CUENTA CAJA
LA CUENTA CAJA
 
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTEFISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
 
Resistencia_tipos -
Resistencia_tipos -Resistencia_tipos -
Resistencia_tipos -
 
Interval training
Interval trainingInterval training
Interval training
 
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptualEtica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
 
Capacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionalesCapacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionales
 

Similar a Fundamentos y Capacidad Física

La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
normal superior neiva
 
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
high school
 
Tema5 e~1
Tema5 e~1Tema5 e~1
Tema5 e~1
SEABaleares
 
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
ricardo
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
Victor Rodriguez
 
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
angelmp1975
 
Condicion Fisica
Condicion FisicaCondicion Fisica
Condicion Fisica
iesloscristianosefi
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
ORBISFELIZ
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
gersonruiz13
 
Grupo ii
Grupo ii Grupo ii
Grupo ii
kensi999
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
nileisy
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
emaliosca
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
Miguelete999
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
Reynfor
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
estiwar000
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
gersonruiz13
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
Isabel Garrido
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
kamiloncha
 
Sist. entrenamiento 1ºbacht
Sist. entrenamiento 1ºbachtSist. entrenamiento 1ºbacht
Sist. entrenamiento 1ºbacht
Isabel Garrido
 
La condición física apuntes 2º eso
La condición física apuntes 2º esoLa condición física apuntes 2º eso
La condición física apuntes 2º eso
Colegio de Fomento Tabladilla
 

Similar a Fundamentos y Capacidad Física (20)

La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
 
Tema5 e~1
Tema5 e~1Tema5 e~1
Tema5 e~1
 
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
 
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
 
Condicion Fisica
Condicion FisicaCondicion Fisica
Condicion Fisica
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo ii Grupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
Sist. entrenamiento 1ºbacht
Sist. entrenamiento 1ºbachtSist. entrenamiento 1ºbacht
Sist. entrenamiento 1ºbacht
 
La condición física apuntes 2º eso
La condición física apuntes 2º esoLa condición física apuntes 2º eso
La condición física apuntes 2º eso
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Fundamentos y Capacidad Física

  • 1. LA CONDICIÓN FÍSICALA CONDICIÓN FÍSICA 
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN1. INTRODUCCIÓN  ¿Qué es lo que debemos poseer para una buena¿Qué es lo que debemos poseer para una buena CF.?.CF.?. Salud orgánica, estabilidad emocional, etc., sonSalud orgánica, estabilidad emocional, etc., son aspectos que determinan una óptima CF.,aspectos que determinan una óptima CF.,  ¿Y mejorarla...? ¿por qué?.¿Y mejorarla...? ¿por qué?. La respuesta es muyLa respuesta es muy sencilla: para conservar la salud, para trabajar, para vivirsencilla: para conservar la salud, para trabajar, para vivir y disfrutar de un cuerpo y una mente en plenasy disfrutar de un cuerpo y una mente en plenas condiciones, para avanzar en nuestras metas tantocondiciones, para avanzar en nuestras metas tanto físicas (como triunfar en un deporte), como intelectualesfísicas (como triunfar en un deporte), como intelectuales (nuestros estudios), es decir, para vivir mejor. Y para(nuestros estudios), es decir, para vivir mejor. Y para ello no hace falta tener una CF. excelente, ya que esoello no hace falta tener una CF. excelente, ya que eso dependerá de las metas que quieras alcanzar. Al menosdependerá de las metas que quieras alcanzar. Al menos no te debería impedir realizar las cosas que quieres ono te debería impedir realizar las cosas que quieres o querrías realizar en un futuro.querrías realizar en un futuro.  En definitivaEn definitiva ¿qué hay que hacer para poseer una¿qué hay que hacer para poseer una buena CF.?,buena CF.?,
  • 3. 2. COMPONENTES DE LA2. COMPONENTES DE LA CONDICIÓN FÍSICACONDICIÓN FÍSICA Son los diversos condicionantes que situarán nuestra CF en un determinadoSon los diversos condicionantes que situarán nuestra CF en un determinado nivel y que son:nivel y que son:  -La condición anatómica-La condición anatómica. La componen tus medidas corporales y el. La componen tus medidas corporales y el estado de tu constitución ósea y muscular.estado de tu constitución ósea y muscular.  -La condición fisiológica-La condición fisiológica. Es el funcionamiento de tu cuerpo. Es el funcionamiento de tu cuerpo internamente, tu corazón, tu aparato locomotor, tu calidad muscular, etc.internamente, tu corazón, tu aparato locomotor, tu calidad muscular, etc.  -La condición motora-La condición motora. Es la determinada por tus. Es la determinada por tus Cualidades FísicasCualidades Físicas BásicasBásicas, es decir la capacidad que tienes de ser, es decir la capacidad que tienes de ser resistente, veloz, flexibleresistente, veloz, flexible y fuertey fuerte..  -La condición nerviosa-La condición nerviosa. Está determinada por tu capacidad de regir tu. Está determinada por tu capacidad de regir tu cuerpo desde el cerebro y que físicamente se mide a través de tuscuerpo desde el cerebro y que físicamente se mide a través de tus Cualidades Físicas PsicomotricesCualidades Físicas Psicomotrices (coordinación, equilibrio,...). Si tienes(coordinación, equilibrio,...). Si tienes las cuatro condiciones en buen estado tienes entonces una óptimalas cuatro condiciones en buen estado tienes entonces una óptima Condición Física.Condición Física.
  • 4. Condición anatómicaCondición anatómica  El aparato locomotor está formado por elEl aparato locomotor está formado por el sistema muscular y el sistema esqueléticosistema muscular y el sistema esquelético Leyes de existencia: Equilibrio,economía y confortLeyes de existencia: Equilibrio,economía y confort
  • 5.
  • 6. Condición fisiológicaCondición fisiológica  SistemaRespiratorioSistemaRespiratorio 1.1. Mejor oxigenación y mejorMejor oxigenación y mejor capacidad de resistenciacapacidad de resistencia 2.2. La respiración profundaLa respiración profunda distribuye el Odistribuye el O22 y lay la energía del cuerpoenergía del cuerpo 3.3. El control de laEl control de la respiración es bueno pararespiración es bueno para situaciones de estréssituaciones de estrés 4.4. La ejercitación diariaLa ejercitación diaria ayuda a descansar yayuda a descansar y mejorar la concentraciónmejorar la concentración
  • 7. SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO  Disminuye la Fc.Disminuye la Fc.  FortalecimientoFortalecimiento músculo cardiacomúsculo cardiaco  Regulación de laRegulación de la tensión arterialtensión arterial
  • 8. Sistema NerviosoSistema Nervioso  Actúa como factor deActúa como factor de protección delprotección del componente músculocomponente músculo tendinosotendinoso  Actúa directamente enActúa directamente en mantener nuestramantener nuestra posición de equilibrioposición de equilibrio
  • 9.
  • 10. CONDICIÓN MOTORACONDICIÓN MOTORA Está determinada por lasEstá determinada por las cualidades físicas básicascualidades físicas básicas  Las CFB. son cuatro: - RESISTENCIA- RESISTENCIA - FUERZA- FUERZA - VELOCIDAD- VELOCIDAD - FLEXIBILIDAD- FLEXIBILIDAD..
  • 11. RESISTENCIARESISTENCIA  Es la cualidad que nos permite mantener unEs la cualidad que nos permite mantener un esfuerzo sea cual sea su intensidad, el mayor tiempoesfuerzo sea cual sea su intensidad, el mayor tiempo posible.posible. Así, cuanto mayor intensidad posea el esfuerzoAsí, cuanto mayor intensidad posea el esfuerzo y mayor tiempo requiera mayor resistencia necesitarás.y mayor tiempo requiera mayor resistencia necesitarás. Requerirás desarrollar más tu resistencia por ejemplo, siRequerirás desarrollar más tu resistencia por ejemplo, si quieres practicar el fútbol; y un maratoniano es másquieres practicar el fútbol; y un maratoniano es más resistente que un jugador de baloncesto.resistente que un jugador de baloncesto. Tipos:Tipos: AeróbicaAeróbica el esfuerzo no es muy elevado y el oxígenoel esfuerzo no es muy elevado y el oxígeno que llega es suficiente para generar energíaque llega es suficiente para generar energía AnaeróbicaAnaeróbica el esfuerzo es muy intenso y supone unel esfuerzo es muy intenso y supone un gran esfuerzo.gran esfuerzo.
  • 12. FUERZAFUERZA  Es la cualidad que nos permite vencer a una resistencia que seEs la cualidad que nos permite vencer a una resistencia que se opone o que nos oponemos a ella.opone o que nos oponemos a ella. Se necesitará más fuerzaSe necesitará más fuerza cuanto mayor peso tenga la resistencia a vencer o cuanto mayorcuanto mayor peso tenga la resistencia a vencer o cuanto mayor oposición queramos presentar.oposición queramos presentar. Un jugador de rugby necesitará mucha fuerza para placar a unUn jugador de rugby necesitará mucha fuerza para placar a un contrario y un levantador de halterofilia tendrá que entrenar más sucontrario y un levantador de halterofilia tendrá que entrenar más su fuerza si quiere realizar mejores marcas.fuerza si quiere realizar mejores marcas. Tipos:Tipos: Fuerza resistenciaFuerza resistencia: La resistencia a vencer es ligera pero: La resistencia a vencer es ligera pero debemos hacerlo por un periodo largo. P.e.: Ciclismo, remodebemos hacerlo por un periodo largo. P.e.: Ciclismo, remo Fuerza rápida o explosivaFuerza rápida o explosiva: El peso a mover es muy ligero y hay: El peso a mover es muy ligero y hay que moverlo a máxima velocidad. P.e.: Remate voleibol, Salto deque moverlo a máxima velocidad. P.e.: Remate voleibol, Salto de altura, golpeo de tenis.altura, golpeo de tenis. Fuerza máximaFuerza máxima: Aquí la velocidad de movimiento es lenta y el peso: Aquí la velocidad de movimiento es lenta y el peso o resistencia a movilizar es el máximo posible. P.e.: Levantamientoo resistencia a movilizar es el máximo posible. P.e.: Levantamiento piedrapiedra
  • 13. VELOCIDADVELOCIDAD  Es la cualidad que nos permite realizar una acciónEs la cualidad que nos permite realizar una acción determinada, un gesto, recorrer un espacio, en eldeterminada, un gesto, recorrer un espacio, en el menor tiempo posible.menor tiempo posible. Un jugador de voleibol necesitará mucha velocidad paraUn jugador de voleibol necesitará mucha velocidad para defender un remate contrario cerca ya del suelo, undefender un remate contrario cerca ya del suelo, un jugador de balonmano necesitará mucha velocidad parajugador de balonmano necesitará mucha velocidad para realizar un contraataque, y un saltador necesitará derealizar un contraataque, y un saltador necesitará de cierta velocidad para adaptar su salto.cierta velocidad para adaptar su salto. Tipos:Tipos: Velocidad de reacciónVelocidad de reacción Velocidad de desplazamientoVelocidad de desplazamiento Velocidad gestualVelocidad gestual
  • 14. FLEXIBILIDADFLEXIBILIDAD  Es la cualidad que, con base en la movilidad de lasEs la cualidad que, con base en la movilidad de las articulaciones y en la elasticidad de los músculos,articulaciones y en la elasticidad de los músculos, nos permite el máximo recorrido de lasnos permite el máximo recorrido de las articulaciones.articulaciones. Una gimnasta deportiva o de rítmica necesita de unaUna gimnasta deportiva o de rítmica necesita de una gran flexibilidad, un levantador de halterofilia la necesitagran flexibilidad, un levantador de halterofilia la necesita sobre todo en los hombros y las caderas, y en generalsobre todo en los hombros y las caderas, y en general todos los deportistas necesitan un altísimo grado de estatodos los deportistas necesitan un altísimo grado de esta cualidad.cualidad. Se distingue entre:Se distingue entre: Movilidad articularMovilidad articular Elasticidad muscularElasticidad muscular