SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍAS I 
TÉCNICAS DE LA 
INFORMÁTICA 
Acciones estratégicas, instrumentales y de 
control 
Instructor: Ing. Jesús Fernando Sing Rubio 
Instituto Montesclaros. El Fuerte, Sinaloa. 2014
CONTENIDO 
 PRINCIPALES TÉCNICAS DE LA INFORMÁTICA: 
◦ Procesamiento de Datos 
◦ Almacenamiento y Recuperación de Datos 
◦ Transferencia de la Información 
 INTERVENCIÓN TÉCNICA 
◦ Acciones Estratégicas 
◦ Acciones Instrumentales 
◦ Acciones de Control
TÉCNICAS DE LA 
INFORMÁTICA 
 PROCESAMIENTO DE DATOS: 
◦ “Es la RECOLECCIÓN y 
MANIPULACIÓN 
de elementos de datos para producir 
INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA.”
TÉCNICAS DE LA 
INFORMÁTICA 
 FUNCIONES 
PROCESAMIENTO DE DATOS: 
 VALIDACIÓN: Asegurar que los datos suministrados son 
limpios, correctos y útiles. 
 CLASIFICACIÓN: Ordena elementos de cierta secuencia 
y/o en diferentes conjuntos. 
 RECAPITULACIÓN: reducir los detalles de los datos a 
sus principales puntos
TÉCNICAS DE LA 
INFORMÁTICA 
 FUNCIONES 
PROCESAMIENTO DE DATOS: 
 AGREGACIÓN: combinación de múltiples piezas de 
datos. 
 ANÁLISIS: la colección, organización, análisis, 
interpretación y presentación de datos. 
 INFORMACIÓN: lista detallada o resumen de los datos de 
información computarizada.
TÉCNICAS DE LA 
INFORMÁTICA 
 ALMACENAMIENTO Y 
RECUPERACIÓN DE DATOS: 
 El concepto de ALMACENAR se utiliza para hacer 
referencia al acto mediante el cual se GUARDA algún 
objeto o elemento específico con el fin de poder luego 
RECURRIR a él en el caso que sea necesario.
TÉCNICAS DE LA 
INFORMÁTICA 
 El almacenamiento puede ser de muy diversas COSAS U 
OBJETOS, que van desde lo más simple como comida o 
alimento hasta elementos más complejos, como DATOS 
EN UNA COMPUTADORA.
TÉCNICAS DE LA 
INFORMÁTICA 
 ALMACENAR es algo que se puede hacer deliberadamente 
o no. 
 En este sentido, NO ELEGIMOS QUE ALMACENAR en 
nuestro cerebro, pero sí lo hacemos cuando elegimos 
conscientemente qué almacenar, por ejemplo, en nuestra 
COMPUTADORA o en nuestra casa.
TÉCNICAS DE LA 
INFORMÁTICA 
 TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN: 
 Es el traspaso de información de DIFERENTE TIPO de 
un DETERMINADO TIPO DE APARATO a otro 
similar o de distinto tipo. 
 Hoy en día uno de los procesos más simples y útiles de 
realizar con los APARATOS ELECTRÓNICOS y 
muchas de las posibilidades están especialmente 
ADAPTADAS para facilitar la tarea al usuario promedio.
TÉCNICAS DE LA 
INFORMÁTICA 
 Esta transferencia es siempre de DATOS y estos pueden 
estar representados en DIFERENTES ESTILOS ya sea 
en material MULTIMEDIA (AUDIO O VIDEO), 
TEXTOS, IMÁGENES, entre otros.
TÉCNICAS DE LA 
INFORMÁTICA 
 Normalmente, el proceso de transferencia se puede dar de 
TRES MANERAS BÁSICAS: 
◦ A través de un sistema en red 
(INTERNET) 
◦ A través de un puerto 
(USB) 
◦ A través de diferentes medios de almacenamiento 
(CD, DVD, ETC.)
TÉCNICAS DE LA 
INFORMÁTICA 
 Dependiendo de la CALIDAD de los aparatos o del método 
elegido, la VELOCIDAD DE LA TRANSFERENCIA 
podrá variar. 
 Por otro lado, los dispositivos involucrados en el proceso 
deben contar con UN MISMO LENGUAJE DE 
PROTOCOLO que los haga compatibles.
TÉCNICAS DE LA 
INFORMÁTICA 
 En este sentido poseer COMPUTADORAS EN RED 
permite acceder desde un aparato a INFORMACIÓN 
QUE ESTÁ GUARDADA en otro aparato. 
 En el caso de los puertos USB, estos son normalmente 
utilizados con dispositivos externos como CELULARES, 
PEN DRIVES, IMPRESORAS, OTRAS 
COMPUTADORAS Y DISPOSITIVOS DE 
ALMACENAMIENTO.
TÉCNICAS DE LA 
INFORMÁTICA 
 La transferencia también puede darse CON O SIN la 
necesidad de CABLES. 
 Si uno necesita cables para llevar a cabo este proceso, estos 
deberán ser cables UTP, FIBRA ÓPTICA O CABLES 
COAXIALES. 
 Las transferencias inalámbricas son básicamente 
SATELITALES, CON SISTEMAS INFRARROJOS, 
TECNOLOGÍA WI-FI, BLUETOOTH, etc.
Técnicas de la informática
Técnicas de la informática
Técnicas de la informática
Técnicas de la informática
Técnicas de la informática
Técnicas de la informática
Técnicas de la informática
Técnicas de la informática
Técnicas de la informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la InformáticaYury Albornoz
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computaciónAndres Marin
 
Base de datos con conclusion
Base de datos con conclusionBase de datos con conclusion
Base de datos con conclusionAngel kbn
 
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento  de computadoresNormas de seguridad para el mantenimiento  de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadoresdiana3183665416
 
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos InformaticosDidactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos InformaticosGilber Basilio Robles
 
Tipos y Clasificación del Software
Tipos y Clasificación del SoftwareTipos y Clasificación del Software
Tipos y Clasificación del SoftwareFernanda Mora
 
Arquitectura de hardware y software 2014
Arquitectura  de  hardware y  software 2014Arquitectura  de  hardware y  software 2014
Arquitectura de hardware y software 2014linabarrera98
 
Presentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamientoPresentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamientoanachicon96
 
Definición de software
Definición de softwareDefinición de software
Definición de softwarevalentina20000
 
Instalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivasInstalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivasMariaJoseHernndez2
 
Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)
Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)
Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)Pedro Contreras
 
Dispositivos de procesamiento
Dispositivos de procesamientoDispositivos de procesamiento
Dispositivos de procesamientoRoberto A Dupuy
 
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTOPERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTODenniseSanchezA
 
Dispositivos de Entrada
Dispositivos de EntradaDispositivos de Entrada
Dispositivos de EntradaCarlos Tobar
 
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...yury alejandra
 
Funciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistemaFunciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistemaDenisse C
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computación
 
Dispositivos Perifericos
Dispositivos PerifericosDispositivos Perifericos
Dispositivos Perifericos
 
Base de datos con conclusion
Base de datos con conclusionBase de datos con conclusion
Base de datos con conclusion
 
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento  de computadoresNormas de seguridad para el mantenimiento  de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos InformaticosDidactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
 
Las partes internas del computador
Las partes internas del computadorLas partes internas del computador
Las partes internas del computador
 
Qué son las tics
Qué son las ticsQué son las tics
Qué son las tics
 
Tipos y Clasificación del Software
Tipos y Clasificación del SoftwareTipos y Clasificación del Software
Tipos y Clasificación del Software
 
Arquitectura de hardware y software 2014
Arquitectura  de  hardware y  software 2014Arquitectura  de  hardware y  software 2014
Arquitectura de hardware y software 2014
 
Presentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamientoPresentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamiento
 
Definición de software
Definición de softwareDefinición de software
Definición de software
 
Instalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivasInstalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivas
 
Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)
Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)
Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)
 
Dispositivos de procesamiento
Dispositivos de procesamientoDispositivos de procesamiento
Dispositivos de procesamiento
 
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTOPERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
 
Dispositivos de Entrada
Dispositivos de EntradaDispositivos de Entrada
Dispositivos de Entrada
 
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
 
Funciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistemaFunciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistema
 

Destacado

El proceso de la innovación
El proceso de la innovaciónEl proceso de la innovación
El proceso de la innovaciónmederik
 
Proceso innovacion y creatividad empresarial
Proceso innovacion y creatividad empresarialProceso innovacion y creatividad empresarial
Proceso innovacion y creatividad empresarialmoncitaruiz
 
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizacionesTema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizacionesCarmen Hevia Medina
 
Encuentro Empresarial sobre el Diseño de Productos y Servicios Innovadores: M...
Encuentro Empresarial sobre el Diseño de Productos y Servicios Innovadores: M...Encuentro Empresarial sobre el Diseño de Productos y Servicios Innovadores: M...
Encuentro Empresarial sobre el Diseño de Productos y Servicios Innovadores: M...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Ensayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedorEnsayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedorAlex Fernandez
 
Conceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del EmprendimientoConceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del Emprendimientojmachuca
 
Microsoft Power Point Emprendimiento
Microsoft Power Point   EmprendimientoMicrosoft Power Point   Emprendimiento
Microsoft Power Point EmprendimientoRodrigo Sanhueza
 
Diapositivas de emprendimiento
Diapositivas de emprendimientoDiapositivas de emprendimiento
Diapositivas de emprendimientoelenahenaopital
 
El Espiritu Emprendedor
El Espiritu EmprendedorEl Espiritu Emprendedor
El Espiritu EmprendedorStartcoaching
 

Destacado (13)

El proceso de la innovación
El proceso de la innovaciónEl proceso de la innovación
El proceso de la innovación
 
Proceso innovacion y creatividad empresarial
Proceso innovacion y creatividad empresarialProceso innovacion y creatividad empresarial
Proceso innovacion y creatividad empresarial
 
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizacionesTema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
 
Encuentro Empresarial sobre el Diseño de Productos y Servicios Innovadores: M...
Encuentro Empresarial sobre el Diseño de Productos y Servicios Innovadores: M...Encuentro Empresarial sobre el Diseño de Productos y Servicios Innovadores: M...
Encuentro Empresarial sobre el Diseño de Productos y Servicios Innovadores: M...
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Ensayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedorEnsayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedor
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Emprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositivaEmprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositiva
 
Conceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del EmprendimientoConceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del Emprendimiento
 
Microsoft Power Point Emprendimiento
Microsoft Power Point   EmprendimientoMicrosoft Power Point   Emprendimiento
Microsoft Power Point Emprendimiento
 
Diapositivas de emprendimiento
Diapositivas de emprendimientoDiapositivas de emprendimiento
Diapositivas de emprendimiento
 
El Espiritu Emprendedor
El Espiritu EmprendedorEl Espiritu Emprendedor
El Espiritu Emprendedor
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 

Similar a Técnicas de la informática

Medios de almacenamiento.pdf
Medios de almacenamiento.pdfMedios de almacenamiento.pdf
Medios de almacenamiento.pdfFatimaOnofre
 
Okpresentaciondocumentosdigitales
Okpresentaciondocumentosdigitales Okpresentaciondocumentosdigitales
Okpresentaciondocumentosdigitales Angela Gomez
 
AndreaEnciso_grupo03_54222
AndreaEnciso_grupo03_54222AndreaEnciso_grupo03_54222
AndreaEnciso_grupo03_54222JunseiAdiari
 
AndreaEnciso_grupo03_54222
AndreaEnciso_grupo03_54222AndreaEnciso_grupo03_54222
AndreaEnciso_grupo03_54222JunseiAdiari
 
PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALES
PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALESPRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALES
PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALESGladys Cortes
 
Conservación de los Documentos Electronicos
Conservación de los Documentos ElectronicosConservación de los Documentos Electronicos
Conservación de los Documentos Electronicoscarmenelisa01
 
PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALES
PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALESPRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALES
PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALESMelisaPerezGuzman
 
preservación de documentos.pptx
preservación de documentos.pptxpreservación de documentos.pptx
preservación de documentos.pptxJakelinGuerrero4
 
Clase 1 herramientas tecnologicas
Clase 1 herramientas tecnologicasClase 1 herramientas tecnologicas
Clase 1 herramientas tecnologicasAbigail Noj
 
Taller de computacion danna 2002
Taller de computacion danna 2002Taller de computacion danna 2002
Taller de computacion danna 2002dannaguadalupe
 
Almacenamiento de Datos -Material Examen Final Lab Nov 2023 Arquitectuta.pdf
Almacenamiento de Datos -Material Examen Final Lab Nov 2023  Arquitectuta.pdfAlmacenamiento de Datos -Material Examen Final Lab Nov 2023  Arquitectuta.pdf
Almacenamiento de Datos -Material Examen Final Lab Nov 2023 Arquitectuta.pdfAnthonyVentura23
 
Dispositivos de entrada salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada salida y almacenamientoDispositivos de entrada salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada salida y almacenamientoantony castillo
 
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2miguelmartinezz
 
Investigación y Conceptos básicos computacionales
Investigación y Conceptos básicos computacionalesInvestigación y Conceptos básicos computacionales
Investigación y Conceptos básicos computacionalesMariadelCarmenSotoTr
 
2 informática forense
2 informática forense2 informática forense
2 informática forensejilver gaitan
 
procesamientos de datos
procesamientos de datosprocesamientos de datos
procesamientos de datosiramarp1
 

Similar a Técnicas de la informática (20)

Medios de almacenamiento.pdf
Medios de almacenamiento.pdfMedios de almacenamiento.pdf
Medios de almacenamiento.pdf
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Okpresentaciondocumentosdigitales
Okpresentaciondocumentosdigitales Okpresentaciondocumentosdigitales
Okpresentaciondocumentosdigitales
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
AndreaEnciso_grupo03_54222
AndreaEnciso_grupo03_54222AndreaEnciso_grupo03_54222
AndreaEnciso_grupo03_54222
 
AndreaEnciso_grupo03_54222
AndreaEnciso_grupo03_54222AndreaEnciso_grupo03_54222
AndreaEnciso_grupo03_54222
 
PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALES
PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALESPRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALES
PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALES
 
Conservación de los Documentos Electronicos
Conservación de los Documentos ElectronicosConservación de los Documentos Electronicos
Conservación de los Documentos Electronicos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALES
PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALESPRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALES
PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALES
 
preservación de documentos.pptx
preservación de documentos.pptxpreservación de documentos.pptx
preservación de documentos.pptx
 
Clase 1 herramientas tecnologicas
Clase 1 herramientas tecnologicasClase 1 herramientas tecnologicas
Clase 1 herramientas tecnologicas
 
Taller de computacion danna 2002
Taller de computacion danna 2002Taller de computacion danna 2002
Taller de computacion danna 2002
 
Almacenamiento de Datos -Material Examen Final Lab Nov 2023 Arquitectuta.pdf
Almacenamiento de Datos -Material Examen Final Lab Nov 2023  Arquitectuta.pdfAlmacenamiento de Datos -Material Examen Final Lab Nov 2023  Arquitectuta.pdf
Almacenamiento de Datos -Material Examen Final Lab Nov 2023 Arquitectuta.pdf
 
Dispositivos de entrada salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada salida y almacenamientoDispositivos de entrada salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada salida y almacenamiento
 
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2
 
Investigación y Conceptos básicos computacionales
Investigación y Conceptos básicos computacionalesInvestigación y Conceptos básicos computacionales
Investigación y Conceptos básicos computacionales
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
2 informática forense
2 informática forense2 informática forense
2 informática forense
 
procesamientos de datos
procesamientos de datosprocesamientos de datos
procesamientos de datos
 

Más de Jesús Fernando Sing Rubio

Desarrollo de aplicaciones para Android usando MIT App Inventor 2
Desarrollo de aplicaciones para Android usando MIT App Inventor 2Desarrollo de aplicaciones para Android usando MIT App Inventor 2
Desarrollo de aplicaciones para Android usando MIT App Inventor 2Jesús Fernando Sing Rubio
 
Lineas de comunicación: Analógicas y digitales
Lineas de comunicación: Analógicas y digitalesLineas de comunicación: Analógicas y digitales
Lineas de comunicación: Analógicas y digitalesJesús Fernando Sing Rubio
 
Presentación Ejecutiva de Estadía Profesional
Presentación Ejecutiva de Estadía ProfesionalPresentación Ejecutiva de Estadía Profesional
Presentación Ejecutiva de Estadía ProfesionalJesús Fernando Sing Rubio
 
Las tecnologías de iluminación en la mejora de la calidad de vida de los país...
Las tecnologías de iluminación en la mejora de la calidad de vida de los país...Las tecnologías de iluminación en la mejora de la calidad de vida de los país...
Las tecnologías de iluminación en la mejora de la calidad de vida de los país...Jesús Fernando Sing Rubio
 
PLE: Personal Learning Environment (Entornos de Aprendizaje Personalizados)
PLE: Personal Learning Environment (Entornos de Aprendizaje Personalizados)PLE: Personal Learning Environment (Entornos de Aprendizaje Personalizados)
PLE: Personal Learning Environment (Entornos de Aprendizaje Personalizados)Jesús Fernando Sing Rubio
 
DISEÑO, ERGONOMÍA Y ESTÉTICA EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS
DISEÑO, ERGONOMÍA Y ESTÉTICA EN EL DESARROLLO DE PROYECTOSDISEÑO, ERGONOMÍA Y ESTÉTICA EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS
DISEÑO, ERGONOMÍA Y ESTÉTICA EN EL DESARROLLO DE PROYECTOSJesús Fernando Sing Rubio
 

Más de Jesús Fernando Sing Rubio (20)

Desarrollo de aplicaciones para Android usando MIT App Inventor 2
Desarrollo de aplicaciones para Android usando MIT App Inventor 2Desarrollo de aplicaciones para Android usando MIT App Inventor 2
Desarrollo de aplicaciones para Android usando MIT App Inventor 2
 
Lineas de comunicación: Analógicas y digitales
Lineas de comunicación: Analógicas y digitalesLineas de comunicación: Analógicas y digitales
Lineas de comunicación: Analógicas y digitales
 
Códigos y Modos de Transmisión de Datos
Códigos y Modos de Transmisión de DatosCódigos y Modos de Transmisión de Datos
Códigos y Modos de Transmisión de Datos
 
Introducción a las Redes Emergentes
Introducción a las Redes EmergentesIntroducción a las Redes Emergentes
Introducción a las Redes Emergentes
 
El Modelo Entidad-Relación
El Modelo Entidad-RelaciónEl Modelo Entidad-Relación
El Modelo Entidad-Relación
 
Modelo Relacional de Bases de Datos - DECSAI
Modelo Relacional de Bases de Datos - DECSAIModelo Relacional de Bases de Datos - DECSAI
Modelo Relacional de Bases de Datos - DECSAI
 
Presentación Ejecutiva de Estadía Profesional
Presentación Ejecutiva de Estadía ProfesionalPresentación Ejecutiva de Estadía Profesional
Presentación Ejecutiva de Estadía Profesional
 
Plan de Trabajo - Estadía Profesional
Plan de Trabajo - Estadía ProfesionalPlan de Trabajo - Estadía Profesional
Plan de Trabajo - Estadía Profesional
 
Modelo General de Telecomunicaciones
Modelo General de TelecomunicacionesModelo General de Telecomunicaciones
Modelo General de Telecomunicaciones
 
Tecnología "Li-Fi"
Tecnología "Li-Fi"Tecnología "Li-Fi"
Tecnología "Li-Fi"
 
Las tecnologías de iluminación en la mejora de la calidad de vida de los país...
Las tecnologías de iluminación en la mejora de la calidad de vida de los país...Las tecnologías de iluminación en la mejora de la calidad de vida de los país...
Las tecnologías de iluminación en la mejora de la calidad de vida de los país...
 
La Ciencia y el Método Científico
La Ciencia y el Método CientíficoLa Ciencia y el Método Científico
La Ciencia y el Método Científico
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
 
PLE: Personal Learning Environment (Entornos de Aprendizaje Personalizados)
PLE: Personal Learning Environment (Entornos de Aprendizaje Personalizados)PLE: Personal Learning Environment (Entornos de Aprendizaje Personalizados)
PLE: Personal Learning Environment (Entornos de Aprendizaje Personalizados)
 
El Modelo OSI
El Modelo OSIEl Modelo OSI
El Modelo OSI
 
Gestión de la Información - UAIM Choix
Gestión de la Información - UAIM ChoixGestión de la Información - UAIM Choix
Gestión de la Información - UAIM Choix
 
Sistemas técnicos de la Informática
Sistemas técnicos de la InformáticaSistemas técnicos de la Informática
Sistemas técnicos de la Informática
 
DISEÑO, ERGONOMÍA Y ESTÉTICA EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS
DISEÑO, ERGONOMÍA Y ESTÉTICA EN EL DESARROLLO DE PROYECTOSDISEÑO, ERGONOMÍA Y ESTÉTICA EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS
DISEÑO, ERGONOMÍA Y ESTÉTICA EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS
 
Simulación Proceso Venta Directa
Simulación Proceso Venta DirectaSimulación Proceso Venta Directa
Simulación Proceso Venta Directa
 
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Técnicas de la informática

  • 1. TECNOLOGÍAS I TÉCNICAS DE LA INFORMÁTICA Acciones estratégicas, instrumentales y de control Instructor: Ing. Jesús Fernando Sing Rubio Instituto Montesclaros. El Fuerte, Sinaloa. 2014
  • 2. CONTENIDO  PRINCIPALES TÉCNICAS DE LA INFORMÁTICA: ◦ Procesamiento de Datos ◦ Almacenamiento y Recuperación de Datos ◦ Transferencia de la Información  INTERVENCIÓN TÉCNICA ◦ Acciones Estratégicas ◦ Acciones Instrumentales ◦ Acciones de Control
  • 3. TÉCNICAS DE LA INFORMÁTICA  PROCESAMIENTO DE DATOS: ◦ “Es la RECOLECCIÓN y MANIPULACIÓN de elementos de datos para producir INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA.”
  • 4. TÉCNICAS DE LA INFORMÁTICA  FUNCIONES PROCESAMIENTO DE DATOS:  VALIDACIÓN: Asegurar que los datos suministrados son limpios, correctos y útiles.  CLASIFICACIÓN: Ordena elementos de cierta secuencia y/o en diferentes conjuntos.  RECAPITULACIÓN: reducir los detalles de los datos a sus principales puntos
  • 5. TÉCNICAS DE LA INFORMÁTICA  FUNCIONES PROCESAMIENTO DE DATOS:  AGREGACIÓN: combinación de múltiples piezas de datos.  ANÁLISIS: la colección, organización, análisis, interpretación y presentación de datos.  INFORMACIÓN: lista detallada o resumen de los datos de información computarizada.
  • 6. TÉCNICAS DE LA INFORMÁTICA  ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE DATOS:  El concepto de ALMACENAR se utiliza para hacer referencia al acto mediante el cual se GUARDA algún objeto o elemento específico con el fin de poder luego RECURRIR a él en el caso que sea necesario.
  • 7. TÉCNICAS DE LA INFORMÁTICA  El almacenamiento puede ser de muy diversas COSAS U OBJETOS, que van desde lo más simple como comida o alimento hasta elementos más complejos, como DATOS EN UNA COMPUTADORA.
  • 8. TÉCNICAS DE LA INFORMÁTICA  ALMACENAR es algo que se puede hacer deliberadamente o no.  En este sentido, NO ELEGIMOS QUE ALMACENAR en nuestro cerebro, pero sí lo hacemos cuando elegimos conscientemente qué almacenar, por ejemplo, en nuestra COMPUTADORA o en nuestra casa.
  • 9. TÉCNICAS DE LA INFORMÁTICA  TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN:  Es el traspaso de información de DIFERENTE TIPO de un DETERMINADO TIPO DE APARATO a otro similar o de distinto tipo.  Hoy en día uno de los procesos más simples y útiles de realizar con los APARATOS ELECTRÓNICOS y muchas de las posibilidades están especialmente ADAPTADAS para facilitar la tarea al usuario promedio.
  • 10. TÉCNICAS DE LA INFORMÁTICA  Esta transferencia es siempre de DATOS y estos pueden estar representados en DIFERENTES ESTILOS ya sea en material MULTIMEDIA (AUDIO O VIDEO), TEXTOS, IMÁGENES, entre otros.
  • 11. TÉCNICAS DE LA INFORMÁTICA  Normalmente, el proceso de transferencia se puede dar de TRES MANERAS BÁSICAS: ◦ A través de un sistema en red (INTERNET) ◦ A través de un puerto (USB) ◦ A través de diferentes medios de almacenamiento (CD, DVD, ETC.)
  • 12. TÉCNICAS DE LA INFORMÁTICA  Dependiendo de la CALIDAD de los aparatos o del método elegido, la VELOCIDAD DE LA TRANSFERENCIA podrá variar.  Por otro lado, los dispositivos involucrados en el proceso deben contar con UN MISMO LENGUAJE DE PROTOCOLO que los haga compatibles.
  • 13. TÉCNICAS DE LA INFORMÁTICA  En este sentido poseer COMPUTADORAS EN RED permite acceder desde un aparato a INFORMACIÓN QUE ESTÁ GUARDADA en otro aparato.  En el caso de los puertos USB, estos son normalmente utilizados con dispositivos externos como CELULARES, PEN DRIVES, IMPRESORAS, OTRAS COMPUTADORAS Y DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.
  • 14. TÉCNICAS DE LA INFORMÁTICA  La transferencia también puede darse CON O SIN la necesidad de CABLES.  Si uno necesita cables para llevar a cabo este proceso, estos deberán ser cables UTP, FIBRA ÓPTICA O CABLES COAXIALES.  Las transferencias inalámbricas son básicamente SATELITALES, CON SISTEMAS INFRARROJOS, TECNOLOGÍA WI-FI, BLUETOOTH, etc.