SlideShare una empresa de Scribd logo
“Formulación de una base para aderezo de ensaladas con
Características de alimento funcional”
http://posgrado.frba.utn.edu.ar/investigacion/tesis/MTA-2011-Borda.pdf

En esta página está la info. Solo falta ordenarla CON LO ESENCIAL.

Introducción:

El objetivo de este trabajo fue la formulación de una base de aderezo para
ensaladas con características de alimento funcional, dado que incorpora inulina
como fuente de fibra y aceite de canola como fuente de ácido linolénico.
La formulación permite obtener un producto con alto contenido en fibra,
reducido en el contenido lipídico y bajo en grasas saturadas.
La porción establecida por el CAA para aderezos es de 12 g, equivalente a 1
cucharada sopera, y considerando que para condimentar una ensalada, se
utilizan alrededor de 2 porciones, el producto cubre aproximadamente un 10,5
% del valor diario de referencia de fibra alimentaria. Además al utilizar aceite de
Canola en la formulación el perfil de lípidos mejora en comparación con el
aderezo comercial tomado como referencia, que utiliza aceite de maíz,
aportando un 81% más de -linolénico, con un 50% menos de grasas totales.
En cuanto a los aspectos tecnológicos, la inulina mejora el sabor y cremosidad
de los productos bajos en grasas. Confirmándose dicho efectos en la
evaluación sensorial. Las muestras conteniendo inulina con gomas,
presentaron mayor consistencia, como lo determinó la reología y análisis
sensorial, mejorando la estabilidad física de la emulsión. El aderezo
permaneció estable microbiológicamente durante 180 días de almacenamiento.
Inulina- Definición:
La inulina y la oligofructosa son ingredientes naturales comúnmente
encontrados en los alimentos en porcentajes variables en la dieta. Ellos están
presentes en más de 36.000 especies de plantas (Carpita y col. 1989). De
hecho se ha estimado que el consumo promedio de inulina y oligofructosa en
Estados Unidos es de 1 a 4 g/día y en Europa es de 3 a 10 g/día (Van Loo y
col. 1995). La inulina y la oligofructosa son carbohidratos de almacenamiento
en plantas y se encuentran presentes en numerosos vegetales y plantas como
trigo, cebolla, banana, ajo y achicoria (Niness, 1999).

Estructura química
La inulina está constituida por moléculas de fructosa unidas por enlaces β-(2-1)
fructosil-fructosa, (Watherhouse y Chatterton, 1993). Las cadenas de fructosa
tienen la particularidad de terminar en una unidad de glucosa unida por un
enlace (1,2) (residuo -Dglucopiranosil), como en la sacarosa (Flamm, G. y col.
2001).

Fuentes de inulina
Después del almidón, los fructanos son los polisacáridos no estructurales más
abundantes en la naturaleza, presentes en muchas especies de plantas, en
hogos de tipo Aspergillus sp. y en bacterias, en las cuales prevalece el fructano
del tipo levano (enlace β-(6-2) fructosil-fructosa) (Franck, 2006). Entre las
especies de plantas que producen fructanos se identifican las del grupo Liliace
(ajo, cebolla, espárrago, puerro) y Compositae (achicoria, pataca, tupinambo o
alcachofa de Jerusalén y yacon) (Van Loo y col., 1995). Las especies con
mayor contenido de inulina la almacenan en la parte subterránea de la planta.
Otras especies (por ejemplo en la familia Gramineae) presentan altos
contenidos de fructanos en sus partes aéreas, pero con bajo rendimiento de
extracción a nivel industrial. Entre los representantes de esta familia podemos
mencionar al trigo, que de hecho es la principal fuente nutricional de
oligofructanos en los Estados Unidos, las gramíneas por lo general pueden
contener entre 0,38 g/100g y 0,96 g/100g de oligofructanos, también hay
presencia de oligofructanos en la cebada (Chacón Villalobos, 2006).

Otros alimentos en los que se pueden encontrar oligofructanos son: banana,
tomate, maní. (Chacón Villalobos, 2006.) De todas las fuentes mencionadas,
las principales fuentes de oligofructanos, en lo que a cantidad respecta son la
achicoria (Cichoriumintybus), alcachofa (Cynarascolymus), alcachofa de
Jerusalén conocida también como topinambur (helianthustuberosus), alcachofa
globo (Cynaracardunculus), yacón (Smallanthussonchifolius) y dalia (Chacón
Villalobos, 2006).

Método de extracción:
La mayoría de la inulina y oligofructosa comercialmente disponible en el
mercado de ingredientes para la industria alimentaria se extrae de la raíz de
achicoria o se sintetiza a partir de la sacarosa (Niness, 1999). Las raíces de
achicoria tienen un alto contenido de inulina (más del 70% sobre materia seca)
y bastante constante durante todo el año (Franck, 2002). Los oligofructanos se
extraen por molienda y solubilizaciónen agua caliente. Posteriormente se trata
el extracto con una mezcla de enzimas que incluye entre otras una sacarasa
para destruir la sacarosa presente, almilasa y maltasa de modo que éstas
degraden todos los carbohidratos presentes menos los fructanos. Los azúcares
resultantes se eliminan por lavado con etanol al 80% o bien a través de elusión
por una columna de intercambio iónico (Chacón Villalobos, 2006). La inulina
ahora obtenida se trata con una exoinulasa purificada o inmovilizada
(preferentemente de Aspergillus) si se desea transformarla en fructanosde
menor peso molecular y bajo grado de polimerización (cinco monómeros), la
concentración del producto se obtiene por evaporación, principalmente
empleando secadores de aspersión. (Chacón Villalobos, 2006).
De este proceso se obtiene un producto con un grado de polimerización (GP)
de 10-12, y una distribución de moléculas con longitudes de cadena de 2 a 60
unidades. La inulina en polvo obtenida contiene de un 6 a 10 % de azúcares
representados por glucosa, fructosa y sacarosa, que son naturales de la raíz de
achicoria; ya que no son adicionados después de la extracción. Es la inulina
estándar o nativa. La inulina de alto rendimiento (High performance-HP) se
produce mediante la eliminación de moléculas de cadena más cortas, como
azúcares residuales y oligómeros.

La oligofructosa se extrae de la achicoria de la misma manera que la inulina. La
principal diferencia es la adición de una etapa de hidrólisis después de la
extracción. La inulina se descompone utilizando una enzima inulasa en
cadenas de longitud de 2 a 10 con un promedio de GP de 4. La oligofructosa
resultante tiene un dulzor del 30% de la sacarosa y contiene un 5 % de
glucosa, fructosa y sacarosa en base seca (Niness, 1999).

Efectos fisiológicos de la inulina
Antes de comentar las funciones de la inulina, se hará mención al concepto de
microflora intestinal equilibrada y composición de la microflora intestinal.

Concepto de Microflora intestinal equilibrada
El intestino es un blanco obvio para el desarrollo de alimentos funcionales
porque actúa como interfase entre la alimentación y todas las demás funciones
del organismo. El desarrollo de la microflora intestinal proporciona las bases
para el mantenimiento de la barrera intestinal, que impide que las bacterias
patógenas invadan el tracto gastrointestinal y eventualmente pasen a la sangre
que por él circula y por ende se distribuyan por el organismo. El equilibrio de la
microflora intestinal, junto con el sistema inmunitario propio del intestino,
permite que las bacterias residentes cumplan una función protectora, en
especial contra la proliferación de agentes patógenos.
Además de su función de barrera contra la infección, la microflora intestinal
aporta energía mediante la fermentación de hidratos de carbono no digeribles
en el tracto gastrointestinal superior, produciendo ácidos grasos de cadena
corta (AGCC), que cumplen varias funciones metabólicas importantes. Los
principales sustratos para la fermentación bacteriana son los hidratos de
carbono endógenos (por ejemplo, el mucus), y los hidratos de carbono no
digeribles que provienen de los alimentos.
Entre estos figuran almidones que llegan al colon (almidón resistente), al igual
que los polisacáridos no almiláceos (por ejemplo: celulosa, hemicelulosa,
pectinas y gomas), los oligosacáridos no digeribles y los hidratos de carbono
hidrogenados (tales como polioles). Asimismo, las proteínas y aminoácidos
pueden utilizarse como sustrato para el crecimiento de bacterias en el colon. La
disponibilidad de sustratos en el colon de un adulto es de 20-60 g de hidratos
de carbono, y 5-20 g de proteínas al día.
Tanto la integridad del colon como la microfloracolónica son importantes para
determinar las características de las heces, tales como peso, consistencia,
frecuencia y el tiempo de tránsito intestinal, propiedades que son quizá los
marcadores más fiables de la función colónica en general.
La tercera función importante de la microflora intestinal beneficiosa es su
capacidad para metabolizar y detoxificar componentes potencialmente nocivos
tales como los carcinógenos (Ashwell, 2004).

Aceite de Canola
El motivo de la elección del aceite de Canola como materia grasa, se basa en
el perfil de los ácidos grasos que lo componen, caracterizándose por el bajo
nivel de ácidos grasos saturados, relativamente alto nivel de ácidos grasos
monoinsaturados, y un nivel intermedio de ácidos grasos poliinsaturados, con
un buen balance entre losácidos grasos de la serie omega 3 y omega 6 (Tabla
2.XVI). Además de caracterizarse por ser una de las fuentes vegetales de AGPI
n-3, que en función de los hábitos alimentarios de nuestro país, bajo consumo
de pescados, bajo consumo de fuentes vegetales de linolénico, como aceite de
canola, semillas, etc., se podría estimar que estamos muy lejos de cumplir con
las recomendaciones establecidas para los AGPI n-3 en las proporciones
respecto de los AGPI n-6, ampliamente distribuido en los aceites vegetales de
consumo habitual como: girasol, maíz, soja y oliva, cereales y legumbres que
contienen linoleico y en alimentos que contienen araquidónico (tales como
carnes, hígado, yema de huevo ), que sugieren los organismo científicos.

Extracción del Aceite de Canola
El aceite se extrae por prensado en frío, con lo que se obtiene un aceite virgen
de excelente calidad, este tipo de extracción es más costosa dado que este
proceso tiene una limitante con respecto al porcentaje de aceite extraído por la
presión mecánica ejercida al grano. Cada 100 kg de grano se obtiene
aproximadamente 30 kg de aceite de canola, quedando un subproducto
denominado expeller con un residual de aceite del 8 a 10%, en la extracción
por solvente se obtiene mayor cantidad de aceite y el subproducto no supera el
1,5 % de materia grasa.
El prensado en frío, es un método reconocido porque protege las cualidades
nutricionales de los aceites.

Métodos
Formulación de la base de aderezo
Pesado de los ingredientes
Para la pesada de los ingredientes que conforman las muestras se utilizó una
Balanza Granataria marca Mettler Modelo P. 1220.
Recipientes descartables de plástico estériles fueron utilizados como
contenedores.

Preparación de las muestras
Para la elaboración (mezclado) se utilizó una Minipimer marca Philips Hand
Blender HR 1366, 600 W de potencia. Se utilizó el batidor para un grupo de
formulaciones y un agitador de hélice para otro. Para entibiar el agua potable
para la rehidratación del huevo en polvo se utilizó un horno de microondas
marca De Longhi, potencia máxima 1000W, capacidad 25 litros; frecuencia:
2450 MHz, el que se muestra en la Foto Nº 4.2 , a una potencia de 10%
durante 10 segundos alcanzando una temperatura de 45 ºC.

Se ensayaron 5 tipos de mezcla de los ingredientes a fin de obtener un
producto homogéneo y lo más estable posible, a continuación se mencionan:
Preparación 1: las operaciones de mezclado fueron realizadas con el batidor de
la minipimer.
1. Reconstituir el huevo en polvo en una parte de agua tibia (T 45 ºC).
2. Mezclar la inulina, el azúcar y la sal en lo que queda de agua y reservar.
3. A la mezcla anterior agregar el almidón modificado pregelatinizado y
dispersar con batidor.
4. Incorporar el huevo hidratado a la mezcla del ítem 3 y batir durante 1 minuto.
5. En un recipiente aparte mezclar el aceite de maíz y el aceite de Canola.
6. Incorporar de a poco la mezcla de aceites al sistema del ítem 4 y batir
durante 3 minutos para emulsionar.
7. Agregar la mostaza con el vinagre y homogeneizar.
8. Envasar y refrigerar.

Preparación 2:
En esta formulación se modifica, respecto de la preparación 1, cómo se
reconstituye el huevo: una parte de huevo en polvo en 3 partes de agua tibia.
Además se comienzan a incorporar gomas en algunas formulaciones a partir
de las formulaciones 19 y 20, luego de adicionar la mostaza y vinagre.
Preparación 3: las operaciones de mezclado fueron realizadas con el batidor de
la minipimer (ídem preparación 1 y 2), y se diferencia de las anteriores en que
el almidón se agrega a la mezcla de secos y luego se dispersan los secos en
agua.

1. Mezclar la inulina, el almidón modificado pregelatinizado, el azúcar y la sal,
reservar.
2. Agregar a la mezcla de secos el agua y dispersar con el batidor.
3. Reconstituir el huevo en polvo de la misma manera que en la preparación 2
(1 parte de huevo en 3 partes de agua tibia (T 45 ºC)).
4. Incorporar el huevo hidratado a la mezcla del ítem 2 y batir durante 1 minuto.
5. Incorporar de a poco el aceite de Canola al sistema del ítem 4 y batir durante
3 minutos para emulsionar.
6. Agregar la mostaza con el vinagre y homogeneizar.
7. Adicionar las gomas
8. Envasar y refrigerar.

Preparación 3 bis: se reduce el tiempo de batido final de 3 minutos a 2 minutos.

Preparación 4: las operaciones de mezclado fueron realizadas con el agitador
de hélice de la minipimer, y se adiciona como conservante sorbato de potasio
al 0,1% esta forma de preparación corresponde a la utilizada en las muestras
21 tris, 22 tris ,23 tris y 24 bis.

1. Mezclar la inulina, el almidón modificado pregelatinizado, el azúcar y la sal,
reservar.
2. Agregar a la mezcla de secos el agua, dispersar con agitador.
3. Reconstituir el huevo en polvo de la misma manera que en la preparación 2
(1 parte de huevo en 3 partes de agua tibia (T 45ºC)).
4. Incorporar el huevo hidratado a la mezcla del ítem 2 y agitar durante 1
minuto.
5. Incorporar de a poco el aceite de Canola al sistema del ítem 4 y agitar
durante 2 minutos para emulsionar.
6. Agregar la mostaza con el vinagre y homogeneizar.

7. Adicionar las gomas y el sorbato de potasio.
8. Envasar y refrigerar.
Muestras

Las muestras se elaboraron a partir de las materias primas. Se utilizaron como
espesantes la inulina en concentraciones del 0%, 3% y 6%, junto con otros
hidrocoloides como almidón de tapioca modificado pregelatinizado en
concentraciones que fueron del 1 al 5,5 %, goma guar y goma xántica en
concentración de 0,1%, fueron adicionadas como estabilizantes. Como fuente
de ácido linolénico se utilizó aceite de canola en una concentración del 5 %
m/m combinado con aceite de maíz al 5% m/m y, aceite de canola solo al 10%.
m/m.
Se emplearon condimentos para realzar su sabor y aroma. El pH final se ajustó
en todas las muestras a 4.0 ± 0,1 a una temperatura de 20ºC. Se adicionó
sorbato de potasio al 0,1 % como conservante. Las muestras se envasaron en
frascos estériles y se conservaron refrigeradas a 4º C hasta su análisis.

Las concentraciones de inulina utilizadas se establecieron teniendo en cuenta
lo especificado por el Código Alimentario Argentino para obtener un producto
fuente de fibra alimentaria o de alto contenido en fibra alimentaria, siendo los
valores correspondientes 3 g de fibra cada 100 g de alimento y 6 g de fibra
cada 100 g de alimento respectivamente (Art. 235 quinto inc. 5 del CAA).
Por otra parte, la concentración de almidón modificado pregelatinizado de
tapioca, gomas y sorbato de potasio se adicionaron teniendo en cuenta las
concentraciones máximas permitidas de acuerdo a lo establecido en el
Reglamento Técnico Mercosur sobre Asignación de Aditivos y sus
concentraciones máximas para la categoría de alimentos 13: Salsas y
condimento. Las muestras que contienen inulina se contrastaron con un blanco,
exento de inulina, de manera tal de poder comparar como influye la inulina en
la estabilidad y en las características sensoriales. Asimismo, la concentración
de almidón fue incrementándose hasta alcanzar la concentración más estable y
con la consistencia esperada para el tipo de producto que se querìa obtener.

Luego de llevar a cabo 34 pruebas de formulación, en las que se varió desde
la concetración de los ingredientes, hasta las formas de preparación, se
seleccionaron las cuatro formulaciones que a continuación se describen, por
resultar las más estables y con la consistencia deseada para el producto.
Las muestras seleccionadas se realizaron utilizando la forma de preparación 4,
que es la que utiliza el agitador de hélice de la minipimer, con esta forma de
preparación se logra reducir la presencia de grumos en el aderezo. También se
realizaron ajustes en la concentración de almidón modificado pregelatinizado
de tapioca y de mostaza en polvo, cuando se adicionaron gomas y sorbato de
potasio, a fin de conservar la cantidad de sólidos.
Las muestras fueron refrigeradas durante seis meses, período durante el cual
se realizaron observaciones para determinar la estabilidad física. También se
llevaron a cabo ensayos microbiológios durante un período de 180 días de
almacenamiento, estos últimos fueron realizados sobre la formulación que
contiene goma guardefinida como muestra 22 tris.
Las muestras con estas modificaciones quedan redefinidas como Muestra 21
tris, 22 tris, 23 tris, y 24 bis. A continuación se presentan las formulaciones:

http://posgrado.frba.utn.edu.ar/investigacion/tesis/MTA-2011-Borda.pdf

En esta página está la info. Solo falta ordenarla CON LO ESENCIAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Almidon
AlmidonAlmidon
Alimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 SttAlimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 Stt
dario cardenas
 
Bioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentaciónBioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentaciónjavierdavidcubides
 
AABSORCIÓN DE NUTRIENTES.pptx
AABSORCIÓN DE NUTRIENTES.pptxAABSORCIÓN DE NUTRIENTES.pptx
AABSORCIÓN DE NUTRIENTES.pptx
ANDREYQUINTEROARENGA
 
Importancia de la fibra en monogastricos
Importancia de la fibra en monogastricosImportancia de la fibra en monogastricos
Importancia de la fibra en monogastricosDario Gonzalez Romero
 
BEBIDA PROTEICA A BASE DE SUERO DE LECHE
BEBIDA PROTEICA A BASE DE SUERO DE LECHE BEBIDA PROTEICA A BASE DE SUERO DE LECHE
BEBIDA PROTEICA A BASE DE SUERO DE LECHE
Leonel Pintag
 
enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial   enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial Myshell Aquino
 
3 metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras
3 metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras3 metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras
3 metabolismo de carbohidratos en vacas lecherasMerilyn Jo Jorquera
 
Feria Ciencia 2009
Feria Ciencia 2009Feria Ciencia 2009
Feria Ciencia 2009
guestdf10fc
 
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentosComposicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Ensilajes Oro Gestion Ganadera
 
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialess
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialessGrupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialess
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialessraher31
 
4 metabolismo de lipidos vacas lecheras
4 metabolismo de lipidos vacas lecheras4 metabolismo de lipidos vacas lecheras
4 metabolismo de lipidos vacas lecherasMerilyn Jo Jorquera
 
Teo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietariaTeo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietaria
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentadosProduccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Botica Farma Premium
 
Yogurt producto de la fermentación láctica (Microbiologia)
Yogurt producto de la fermentación láctica (Microbiologia)Yogurt producto de la fermentación láctica (Microbiologia)
Yogurt producto de la fermentación láctica (Microbiologia)
fdanic
 
Nutricion rumiantes
Nutricion rumiantesNutricion rumiantes
Nutricion rumiantes
Ada Del Socorro
 
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosAditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Rodrigo Martinez
 
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoRodrigo Martinez
 
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cereales
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cerealesBioquimica de perdidas post-cosecha de cereales
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cerealesDiana Coello
 
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismoFisiología ruminal, acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismojavierdavidcubides
 

La actualidad más candente (20)

Almidon
AlmidonAlmidon
Almidon
 
Alimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 SttAlimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 Stt
 
Bioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentaciónBioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentación
 
AABSORCIÓN DE NUTRIENTES.pptx
AABSORCIÓN DE NUTRIENTES.pptxAABSORCIÓN DE NUTRIENTES.pptx
AABSORCIÓN DE NUTRIENTES.pptx
 
Importancia de la fibra en monogastricos
Importancia de la fibra en monogastricosImportancia de la fibra en monogastricos
Importancia de la fibra en monogastricos
 
BEBIDA PROTEICA A BASE DE SUERO DE LECHE
BEBIDA PROTEICA A BASE DE SUERO DE LECHE BEBIDA PROTEICA A BASE DE SUERO DE LECHE
BEBIDA PROTEICA A BASE DE SUERO DE LECHE
 
enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial   enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial
 
3 metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras
3 metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras3 metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras
3 metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras
 
Feria Ciencia 2009
Feria Ciencia 2009Feria Ciencia 2009
Feria Ciencia 2009
 
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentosComposicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
 
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialess
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialessGrupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialess
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialess
 
4 metabolismo de lipidos vacas lecheras
4 metabolismo de lipidos vacas lecheras4 metabolismo de lipidos vacas lecheras
4 metabolismo de lipidos vacas lecheras
 
Teo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietariaTeo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietaria
 
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentadosProduccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
 
Yogurt producto de la fermentación láctica (Microbiologia)
Yogurt producto de la fermentación láctica (Microbiologia)Yogurt producto de la fermentación láctica (Microbiologia)
Yogurt producto de la fermentación láctica (Microbiologia)
 
Nutricion rumiantes
Nutricion rumiantesNutricion rumiantes
Nutricion rumiantes
 
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosAditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
 
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
 
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cereales
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cerealesBioquimica de perdidas post-cosecha de cereales
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cereales
 
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismoFisiología ruminal, acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismo
 

Similar a Trabajo de lazo

Hidratos de carbono 200910
Hidratos de carbono 200910Hidratos de carbono 200910
Hidratos de carbono 200910IvetteGuzman
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Glosario distripronavit
Glosario distripronavitGlosario distripronavit
Glosario distripronavitDistripronavit
 
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdfUNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
JhonRomeroMarca
 
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docxFormato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
IngridEspinoza19
 
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
BrunaCares
 
''Acidos Grasos Funcionales'' y ''Flavonoides''
''Acidos Grasos Funcionales'' y ''Flavonoides''''Acidos Grasos Funcionales'' y ''Flavonoides''
''Acidos Grasos Funcionales'' y ''Flavonoides''
Guilmer Yanqui
 
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. CitepLípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Vanesa Macri
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticosWilliam Pereda
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticosWilliam Pereda
 
CLASE 1 MACRO Y MICRO N..pdf
CLASE 1 MACRO Y MICRO N..pdfCLASE 1 MACRO Y MICRO N..pdf
CLASE 1 MACRO Y MICRO N..pdf
julioBarreraHernande
 
Asignatura EPIDEMIOLOGIA nutrientes
Asignatura EPIDEMIOLOGIA   nutrientesAsignatura EPIDEMIOLOGIA   nutrientes
Asignatura EPIDEMIOLOGIA nutrientes
Celith Rossy Inga Peña
 
Qué me conviene comer
Qué me conviene comerQué me conviene comer
Qué me conviene comer
EVEBHASA
 
Conceptos baásicos
Conceptos baásicosConceptos baásicos
Conceptos baásicos
Susana Quintero Pereda
 
Fibra
FibraFibra
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2___2_.docx
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2___2_.docxFormato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2___2_.docx
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2___2_.docx
IngridEspinoza19
 
Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016 Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016
Liceo de Coronado
 
CLASE JUNIO 2023 ONR.pptx
CLASE JUNIO 2023 ONR.pptxCLASE JUNIO 2023 ONR.pptx
CLASE JUNIO 2023 ONR.pptx
Luz Esperanza Molina Calderon
 
La Nutricion En El Hombre
La Nutricion En El HombreLa Nutricion En El Hombre
La Nutricion En El Hombre
Mª del Rosario Campo Izquierdo
 

Similar a Trabajo de lazo (20)

Hidratos de carbono 200910
Hidratos de carbono 200910Hidratos de carbono 200910
Hidratos de carbono 200910
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Glosario distripronavit
Glosario distripronavitGlosario distripronavit
Glosario distripronavit
 
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdfUNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
 
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docxFormato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
 
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
 
''Acidos Grasos Funcionales'' y ''Flavonoides''
''Acidos Grasos Funcionales'' y ''Flavonoides''''Acidos Grasos Funcionales'' y ''Flavonoides''
''Acidos Grasos Funcionales'' y ''Flavonoides''
 
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. CitepLípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos
 
CLASE 1 MACRO Y MICRO N..pdf
CLASE 1 MACRO Y MICRO N..pdfCLASE 1 MACRO Y MICRO N..pdf
CLASE 1 MACRO Y MICRO N..pdf
 
Asignatura EPIDEMIOLOGIA nutrientes
Asignatura EPIDEMIOLOGIA   nutrientesAsignatura EPIDEMIOLOGIA   nutrientes
Asignatura EPIDEMIOLOGIA nutrientes
 
Qué me conviene comer
Qué me conviene comerQué me conviene comer
Qué me conviene comer
 
Conceptos baásicos
Conceptos baásicosConceptos baásicos
Conceptos baásicos
 
3. carbohidratos
3.  carbohidratos3.  carbohidratos
3. carbohidratos
 
Fibra
FibraFibra
Fibra
 
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2___2_.docx
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2___2_.docxFormato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2___2_.docx
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2___2_.docx
 
Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016 Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016
 
CLASE JUNIO 2023 ONR.pptx
CLASE JUNIO 2023 ONR.pptxCLASE JUNIO 2023 ONR.pptx
CLASE JUNIO 2023 ONR.pptx
 
La Nutricion En El Hombre
La Nutricion En El HombreLa Nutricion En El Hombre
La Nutricion En El Hombre
 

Último

Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 

Último (7)

Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 

Trabajo de lazo

  • 1. “Formulación de una base para aderezo de ensaladas con Características de alimento funcional” http://posgrado.frba.utn.edu.ar/investigacion/tesis/MTA-2011-Borda.pdf En esta página está la info. Solo falta ordenarla CON LO ESENCIAL. Introducción: El objetivo de este trabajo fue la formulación de una base de aderezo para ensaladas con características de alimento funcional, dado que incorpora inulina como fuente de fibra y aceite de canola como fuente de ácido linolénico. La formulación permite obtener un producto con alto contenido en fibra, reducido en el contenido lipídico y bajo en grasas saturadas. La porción establecida por el CAA para aderezos es de 12 g, equivalente a 1 cucharada sopera, y considerando que para condimentar una ensalada, se utilizan alrededor de 2 porciones, el producto cubre aproximadamente un 10,5 % del valor diario de referencia de fibra alimentaria. Además al utilizar aceite de Canola en la formulación el perfil de lípidos mejora en comparación con el aderezo comercial tomado como referencia, que utiliza aceite de maíz, aportando un 81% más de -linolénico, con un 50% menos de grasas totales. En cuanto a los aspectos tecnológicos, la inulina mejora el sabor y cremosidad de los productos bajos en grasas. Confirmándose dicho efectos en la evaluación sensorial. Las muestras conteniendo inulina con gomas, presentaron mayor consistencia, como lo determinó la reología y análisis sensorial, mejorando la estabilidad física de la emulsión. El aderezo permaneció estable microbiológicamente durante 180 días de almacenamiento.
  • 2. Inulina- Definición: La inulina y la oligofructosa son ingredientes naturales comúnmente encontrados en los alimentos en porcentajes variables en la dieta. Ellos están presentes en más de 36.000 especies de plantas (Carpita y col. 1989). De hecho se ha estimado que el consumo promedio de inulina y oligofructosa en Estados Unidos es de 1 a 4 g/día y en Europa es de 3 a 10 g/día (Van Loo y col. 1995). La inulina y la oligofructosa son carbohidratos de almacenamiento en plantas y se encuentran presentes en numerosos vegetales y plantas como trigo, cebolla, banana, ajo y achicoria (Niness, 1999). Estructura química La inulina está constituida por moléculas de fructosa unidas por enlaces β-(2-1) fructosil-fructosa, (Watherhouse y Chatterton, 1993). Las cadenas de fructosa tienen la particularidad de terminar en una unidad de glucosa unida por un enlace (1,2) (residuo -Dglucopiranosil), como en la sacarosa (Flamm, G. y col. 2001). Fuentes de inulina Después del almidón, los fructanos son los polisacáridos no estructurales más abundantes en la naturaleza, presentes en muchas especies de plantas, en hogos de tipo Aspergillus sp. y en bacterias, en las cuales prevalece el fructano del tipo levano (enlace β-(6-2) fructosil-fructosa) (Franck, 2006). Entre las especies de plantas que producen fructanos se identifican las del grupo Liliace (ajo, cebolla, espárrago, puerro) y Compositae (achicoria, pataca, tupinambo o alcachofa de Jerusalén y yacon) (Van Loo y col., 1995). Las especies con mayor contenido de inulina la almacenan en la parte subterránea de la planta. Otras especies (por ejemplo en la familia Gramineae) presentan altos contenidos de fructanos en sus partes aéreas, pero con bajo rendimiento de extracción a nivel industrial. Entre los representantes de esta familia podemos mencionar al trigo, que de hecho es la principal fuente nutricional de
  • 3. oligofructanos en los Estados Unidos, las gramíneas por lo general pueden contener entre 0,38 g/100g y 0,96 g/100g de oligofructanos, también hay presencia de oligofructanos en la cebada (Chacón Villalobos, 2006). Otros alimentos en los que se pueden encontrar oligofructanos son: banana, tomate, maní. (Chacón Villalobos, 2006.) De todas las fuentes mencionadas, las principales fuentes de oligofructanos, en lo que a cantidad respecta son la achicoria (Cichoriumintybus), alcachofa (Cynarascolymus), alcachofa de Jerusalén conocida también como topinambur (helianthustuberosus), alcachofa globo (Cynaracardunculus), yacón (Smallanthussonchifolius) y dalia (Chacón Villalobos, 2006). Método de extracción: La mayoría de la inulina y oligofructosa comercialmente disponible en el mercado de ingredientes para la industria alimentaria se extrae de la raíz de achicoria o se sintetiza a partir de la sacarosa (Niness, 1999). Las raíces de achicoria tienen un alto contenido de inulina (más del 70% sobre materia seca) y bastante constante durante todo el año (Franck, 2002). Los oligofructanos se extraen por molienda y solubilizaciónen agua caliente. Posteriormente se trata el extracto con una mezcla de enzimas que incluye entre otras una sacarasa para destruir la sacarosa presente, almilasa y maltasa de modo que éstas degraden todos los carbohidratos presentes menos los fructanos. Los azúcares resultantes se eliminan por lavado con etanol al 80% o bien a través de elusión por una columna de intercambio iónico (Chacón Villalobos, 2006). La inulina ahora obtenida se trata con una exoinulasa purificada o inmovilizada (preferentemente de Aspergillus) si se desea transformarla en fructanosde menor peso molecular y bajo grado de polimerización (cinco monómeros), la concentración del producto se obtiene por evaporación, principalmente empleando secadores de aspersión. (Chacón Villalobos, 2006). De este proceso se obtiene un producto con un grado de polimerización (GP) de 10-12, y una distribución de moléculas con longitudes de cadena de 2 a 60 unidades. La inulina en polvo obtenida contiene de un 6 a 10 % de azúcares representados por glucosa, fructosa y sacarosa, que son naturales de la raíz de achicoria; ya que no son adicionados después de la extracción. Es la inulina estándar o nativa. La inulina de alto rendimiento (High performance-HP) se
  • 4. produce mediante la eliminación de moléculas de cadena más cortas, como azúcares residuales y oligómeros. La oligofructosa se extrae de la achicoria de la misma manera que la inulina. La principal diferencia es la adición de una etapa de hidrólisis después de la extracción. La inulina se descompone utilizando una enzima inulasa en cadenas de longitud de 2 a 10 con un promedio de GP de 4. La oligofructosa resultante tiene un dulzor del 30% de la sacarosa y contiene un 5 % de glucosa, fructosa y sacarosa en base seca (Niness, 1999). Efectos fisiológicos de la inulina Antes de comentar las funciones de la inulina, se hará mención al concepto de microflora intestinal equilibrada y composición de la microflora intestinal. Concepto de Microflora intestinal equilibrada El intestino es un blanco obvio para el desarrollo de alimentos funcionales porque actúa como interfase entre la alimentación y todas las demás funciones del organismo. El desarrollo de la microflora intestinal proporciona las bases para el mantenimiento de la barrera intestinal, que impide que las bacterias patógenas invadan el tracto gastrointestinal y eventualmente pasen a la sangre que por él circula y por ende se distribuyan por el organismo. El equilibrio de la microflora intestinal, junto con el sistema inmunitario propio del intestino, permite que las bacterias residentes cumplan una función protectora, en especial contra la proliferación de agentes patógenos. Además de su función de barrera contra la infección, la microflora intestinal aporta energía mediante la fermentación de hidratos de carbono no digeribles en el tracto gastrointestinal superior, produciendo ácidos grasos de cadena corta (AGCC), que cumplen varias funciones metabólicas importantes. Los principales sustratos para la fermentación bacteriana son los hidratos de carbono endógenos (por ejemplo, el mucus), y los hidratos de carbono no digeribles que provienen de los alimentos.
  • 5. Entre estos figuran almidones que llegan al colon (almidón resistente), al igual que los polisacáridos no almiláceos (por ejemplo: celulosa, hemicelulosa, pectinas y gomas), los oligosacáridos no digeribles y los hidratos de carbono hidrogenados (tales como polioles). Asimismo, las proteínas y aminoácidos pueden utilizarse como sustrato para el crecimiento de bacterias en el colon. La disponibilidad de sustratos en el colon de un adulto es de 20-60 g de hidratos de carbono, y 5-20 g de proteínas al día. Tanto la integridad del colon como la microfloracolónica son importantes para determinar las características de las heces, tales como peso, consistencia, frecuencia y el tiempo de tránsito intestinal, propiedades que son quizá los marcadores más fiables de la función colónica en general. La tercera función importante de la microflora intestinal beneficiosa es su capacidad para metabolizar y detoxificar componentes potencialmente nocivos tales como los carcinógenos (Ashwell, 2004). Aceite de Canola El motivo de la elección del aceite de Canola como materia grasa, se basa en el perfil de los ácidos grasos que lo componen, caracterizándose por el bajo nivel de ácidos grasos saturados, relativamente alto nivel de ácidos grasos monoinsaturados, y un nivel intermedio de ácidos grasos poliinsaturados, con un buen balance entre losácidos grasos de la serie omega 3 y omega 6 (Tabla 2.XVI). Además de caracterizarse por ser una de las fuentes vegetales de AGPI n-3, que en función de los hábitos alimentarios de nuestro país, bajo consumo de pescados, bajo consumo de fuentes vegetales de linolénico, como aceite de canola, semillas, etc., se podría estimar que estamos muy lejos de cumplir con las recomendaciones establecidas para los AGPI n-3 en las proporciones respecto de los AGPI n-6, ampliamente distribuido en los aceites vegetales de consumo habitual como: girasol, maíz, soja y oliva, cereales y legumbres que
  • 6. contienen linoleico y en alimentos que contienen araquidónico (tales como carnes, hígado, yema de huevo ), que sugieren los organismo científicos. Extracción del Aceite de Canola El aceite se extrae por prensado en frío, con lo que se obtiene un aceite virgen de excelente calidad, este tipo de extracción es más costosa dado que este proceso tiene una limitante con respecto al porcentaje de aceite extraído por la presión mecánica ejercida al grano. Cada 100 kg de grano se obtiene aproximadamente 30 kg de aceite de canola, quedando un subproducto denominado expeller con un residual de aceite del 8 a 10%, en la extracción por solvente se obtiene mayor cantidad de aceite y el subproducto no supera el 1,5 % de materia grasa. El prensado en frío, es un método reconocido porque protege las cualidades nutricionales de los aceites. Métodos Formulación de la base de aderezo Pesado de los ingredientes Para la pesada de los ingredientes que conforman las muestras se utilizó una Balanza Granataria marca Mettler Modelo P. 1220. Recipientes descartables de plástico estériles fueron utilizados como contenedores. Preparación de las muestras Para la elaboración (mezclado) se utilizó una Minipimer marca Philips Hand Blender HR 1366, 600 W de potencia. Se utilizó el batidor para un grupo de formulaciones y un agitador de hélice para otro. Para entibiar el agua potable para la rehidratación del huevo en polvo se utilizó un horno de microondas
  • 7. marca De Longhi, potencia máxima 1000W, capacidad 25 litros; frecuencia: 2450 MHz, el que se muestra en la Foto Nº 4.2 , a una potencia de 10% durante 10 segundos alcanzando una temperatura de 45 ºC. Se ensayaron 5 tipos de mezcla de los ingredientes a fin de obtener un producto homogéneo y lo más estable posible, a continuación se mencionan: Preparación 1: las operaciones de mezclado fueron realizadas con el batidor de la minipimer. 1. Reconstituir el huevo en polvo en una parte de agua tibia (T 45 ºC). 2. Mezclar la inulina, el azúcar y la sal en lo que queda de agua y reservar. 3. A la mezcla anterior agregar el almidón modificado pregelatinizado y dispersar con batidor. 4. Incorporar el huevo hidratado a la mezcla del ítem 3 y batir durante 1 minuto. 5. En un recipiente aparte mezclar el aceite de maíz y el aceite de Canola. 6. Incorporar de a poco la mezcla de aceites al sistema del ítem 4 y batir durante 3 minutos para emulsionar. 7. Agregar la mostaza con el vinagre y homogeneizar. 8. Envasar y refrigerar. Preparación 2: En esta formulación se modifica, respecto de la preparación 1, cómo se reconstituye el huevo: una parte de huevo en polvo en 3 partes de agua tibia. Además se comienzan a incorporar gomas en algunas formulaciones a partir de las formulaciones 19 y 20, luego de adicionar la mostaza y vinagre.
  • 8. Preparación 3: las operaciones de mezclado fueron realizadas con el batidor de la minipimer (ídem preparación 1 y 2), y se diferencia de las anteriores en que el almidón se agrega a la mezcla de secos y luego se dispersan los secos en agua. 1. Mezclar la inulina, el almidón modificado pregelatinizado, el azúcar y la sal, reservar. 2. Agregar a la mezcla de secos el agua y dispersar con el batidor. 3. Reconstituir el huevo en polvo de la misma manera que en la preparación 2 (1 parte de huevo en 3 partes de agua tibia (T 45 ºC)). 4. Incorporar el huevo hidratado a la mezcla del ítem 2 y batir durante 1 minuto. 5. Incorporar de a poco el aceite de Canola al sistema del ítem 4 y batir durante 3 minutos para emulsionar. 6. Agregar la mostaza con el vinagre y homogeneizar. 7. Adicionar las gomas 8. Envasar y refrigerar. Preparación 3 bis: se reduce el tiempo de batido final de 3 minutos a 2 minutos. Preparación 4: las operaciones de mezclado fueron realizadas con el agitador de hélice de la minipimer, y se adiciona como conservante sorbato de potasio al 0,1% esta forma de preparación corresponde a la utilizada en las muestras 21 tris, 22 tris ,23 tris y 24 bis. 1. Mezclar la inulina, el almidón modificado pregelatinizado, el azúcar y la sal, reservar. 2. Agregar a la mezcla de secos el agua, dispersar con agitador.
  • 9. 3. Reconstituir el huevo en polvo de la misma manera que en la preparación 2 (1 parte de huevo en 3 partes de agua tibia (T 45ºC)). 4. Incorporar el huevo hidratado a la mezcla del ítem 2 y agitar durante 1 minuto. 5. Incorporar de a poco el aceite de Canola al sistema del ítem 4 y agitar durante 2 minutos para emulsionar. 6. Agregar la mostaza con el vinagre y homogeneizar. 7. Adicionar las gomas y el sorbato de potasio. 8. Envasar y refrigerar. Muestras Las muestras se elaboraron a partir de las materias primas. Se utilizaron como espesantes la inulina en concentraciones del 0%, 3% y 6%, junto con otros hidrocoloides como almidón de tapioca modificado pregelatinizado en concentraciones que fueron del 1 al 5,5 %, goma guar y goma xántica en concentración de 0,1%, fueron adicionadas como estabilizantes. Como fuente de ácido linolénico se utilizó aceite de canola en una concentración del 5 % m/m combinado con aceite de maíz al 5% m/m y, aceite de canola solo al 10%. m/m. Se emplearon condimentos para realzar su sabor y aroma. El pH final se ajustó en todas las muestras a 4.0 ± 0,1 a una temperatura de 20ºC. Se adicionó sorbato de potasio al 0,1 % como conservante. Las muestras se envasaron en frascos estériles y se conservaron refrigeradas a 4º C hasta su análisis. Las concentraciones de inulina utilizadas se establecieron teniendo en cuenta lo especificado por el Código Alimentario Argentino para obtener un producto fuente de fibra alimentaria o de alto contenido en fibra alimentaria, siendo los valores correspondientes 3 g de fibra cada 100 g de alimento y 6 g de fibra cada 100 g de alimento respectivamente (Art. 235 quinto inc. 5 del CAA). Por otra parte, la concentración de almidón modificado pregelatinizado de tapioca, gomas y sorbato de potasio se adicionaron teniendo en cuenta las
  • 10. concentraciones máximas permitidas de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Técnico Mercosur sobre Asignación de Aditivos y sus concentraciones máximas para la categoría de alimentos 13: Salsas y condimento. Las muestras que contienen inulina se contrastaron con un blanco, exento de inulina, de manera tal de poder comparar como influye la inulina en la estabilidad y en las características sensoriales. Asimismo, la concentración de almidón fue incrementándose hasta alcanzar la concentración más estable y con la consistencia esperada para el tipo de producto que se querìa obtener. Luego de llevar a cabo 34 pruebas de formulación, en las que se varió desde la concetración de los ingredientes, hasta las formas de preparación, se seleccionaron las cuatro formulaciones que a continuación se describen, por resultar las más estables y con la consistencia deseada para el producto. Las muestras seleccionadas se realizaron utilizando la forma de preparación 4, que es la que utiliza el agitador de hélice de la minipimer, con esta forma de preparación se logra reducir la presencia de grumos en el aderezo. También se realizaron ajustes en la concentración de almidón modificado pregelatinizado de tapioca y de mostaza en polvo, cuando se adicionaron gomas y sorbato de potasio, a fin de conservar la cantidad de sólidos. Las muestras fueron refrigeradas durante seis meses, período durante el cual se realizaron observaciones para determinar la estabilidad física. También se llevaron a cabo ensayos microbiológios durante un período de 180 días de almacenamiento, estos últimos fueron realizados sobre la formulación que contiene goma guardefinida como muestra 22 tris. Las muestras con estas modificaciones quedan redefinidas como Muestra 21 tris, 22 tris, 23 tris, y 24 bis. A continuación se presentan las formulaciones: http://posgrado.frba.utn.edu.ar/investigacion/tesis/MTA-2011-Borda.pdf En esta página está la info. Solo falta ordenarla CON LO ESENCIAL.