SlideShare una empresa de Scribd logo
Almidones
Alumnos: Mónaco Yamila, Agostini
Sebastian, Mercuri Franco, Rodriguez
Florencia.
Pirámide alimenticia
La pirámide nutricional, también conocida como pirámide alimenticia o pirámide alimentaria, es usualmente el
método utilizado para sugerir la variedad de alimentos a consumir en forma cotidiana.
Este formato piramidal nos indica que la mayoría de los alimentos consumidos deben proceder de su base
(alimentos ricos en carbohidratos complejos). A medida que asciende se debe ir disminuyendo el consumo de
los alimentos que corresponden a los diferentes grupos, hasta llegar a la punta o vértice que constituyen el
grupo que debe consumirse muy poco y de forma ocasional.
http://www.sanopordentro.com/fotos/piramidealimenticia.jpg
¿Qué es un Almidón?
El almidón es la sustancia de reserva alimenticia predominante en las plantas, y
proporciona el 70-80% de las calorías consumidas por los humanos de todo el
mundo. Tanto el almidón como los productos de la hidrólisis del almidón
constituyen la mayor parte de los carbohidratos digestibles de la dieta habitual.
Del mismo modo, la cantidad de almidón utilizado en la preparación de
productos alimenticios, sin contar el que se encuentra presente en las harinas
usadas para hacer pan y otros productos de panadería.
¿Cómo esta compuesto el
almidón?
El almidón está compuesto básicamente de glucosa. Aunque posea componentes minoritarios (grasas y
minerales) muchos de ellos se encuentra a nivel de trazas. Así que generalmente el almidón es
básicamente un polímero de glucosa. Sin embargo, estas trazas (ya sean contaminantes del proceso de
extracción o realmente asociadas a la composición química del almidón) tienen un efecto definitivo sobre
las propiedades del mismo.
Los almidones de cereales poseen grasas asociadas a su estructura (bajas concentraciones) usualmente
las grasas unidas al almidón son del tipo polar, ya que se necesitan solventes polares para extraerlos
(metanol, por ejemplo). La concentración de lípidos en cereales se ubica entre un 0,5 y 1%. Además de
lípidos, el almidón posee nitrógeno y fósforo y básicamente no existe nitrógeno, por lo tanto no hay
proteínas en él.
Básicamente el almidón en los cereales es un polímero de glucosa. Desde un punto de vista químico hay
dos tipos de polímeros: amilasa y amilopectina. El primero es lineal, el segundo ramificado.
Usos del almidón
Usos dentro de la Industria de la Alimentación:
El almidón es importante porque forma parte de nuestra dieta. Se encuentra en las patatas, el arroz,
los cereales, las frutas, etc. En una dieta sana, la mayor parte de la energía la conseguimos a partir del
almidón y las unidades de glucosa en que se hidroliza.
El almidón es muy utilizado en la industria alimentaria como aditivo para algunos alimentos. Tiene
múltiples funciones entre las que cabe destacar: adhesivo, ligante, enturbiante, formador de películas,
estabilizante de espumas, conservante para el pan, gelificante, aglutinante, etc
El almidón y su química
El almidón es un producto que procede de la polimerización de la glucosa en los vegetales.
Químicamente podemos decir, que el almidón es un polisacárido de glucosa con dos fracciones, por un lado
la amilosa que constituye un 20% y la amilopectina que conforma el 80% restante. La amilosa es una cadena
de tipo lineal de glucosas con uniones alfa de tipo 1→ 4. La amilopectina tiene una estructura en forma
ramificada que se encuentra constituida por glucosas con uniones alfa 1→ 4 que se encuentran unidas entre
sí por puentes alfa 1→6. Las ramificaciones que tiene la amilopectina conforman de entre un 5 y un 10 %. A
través de hidrólisis, el almidón da glucosa, y seguidamente por acción de enzimas (la enzima amilasa
concretamente), da maltosa, el cual es un disacárido de la glucosa que a su vez, por la acción que ejerce la
maltasa, termina produciendo también la glucosa.
Alimentos que contienen almidón
Todo el alimento que uno ingiere se vuelve azúcar en el
cuerpo. Los alimentos que contienen carbohidratos alteran
los niveles de azúcar más que cualquier otro tipo de
alimento. Los carbohidratos se encuentran en alimentos
que contienen almidón o azúcares tales como el pan, el
arroz, la pasta, los cereales, las patatas, las arvejas, el
maíz, las frutas, el jugo de frutas, la leche, el yogur, los
bizcochos, los caramelos, las bebidas gaseosas y otros
dulces.
Alimentos que contienen almidón
● Vegetales: Las patatas pequeñas que pesan 170gr contienen 40gr de almidón cada una. Otros vegetales que
poseen almidón son el maíz, la patata dulce y el pepino.
● Granos y pastas: Una taza de arroz blanco de grano grande contiene 47gr de almidón. Otros granos que
contienen grandes cantidades de almidón son la harina de maíz, la harina de trigo, las pastas, la espelta y el trigo kamut.
● Legumbres: Los frijoles blancos contienen alrededor de 22gr de almidón por taza. Cantidades similares se
encuentran en los frijoles pintos, los frijoles comunes y cualquier frijol refrito u horneado.
● Nueces: La mayoría de las nueces tienen una cantidad limitada de almidón. Sin embargo, las castañas, las bellotas
y los cocos son relativamente altos en almidón.
● Fruta: Una taza de bananas contiene alrededor de 12gr de almidón. Las ciruelas, los higos y las pasas contienen
pequeñas cantidades de almidón.
● Mariscos: El cangrejo contiene alrededor de 15 gramos de almidón por porción y la mayoría de los pescados
contienen alrededor de 12 gramos de almidón por trozo.
Almidón en los alimentos
Bibliografía
http://biologiambiente.blogspot.com.ar/2011/04/almidon.html
http://cytcereales.blogspot.com.ar/2009/01/composicion-quimica-del-almidon_01.html
http://quimicoglobal.mx/usos-del-almidon-proveedor-de-materias-primas-para-industria-alimenticia/
El almidón y su química | La Guía de Química http://quimica.laguia2000.com/compuestos-quimicos/el-almidon-y-su-
quimica#ixzz39vSwT7Er
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/19824.htm
http://www.ehowenespanol.com/alimentos-contienen-almidon-hechos_91315/
https://www.youtube.com/watch?v=Mu2VkJ04lSA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos
gabriela garcia
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
dulce960
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
Jefersson
 
Azúcar diapositivas
Azúcar diapositivasAzúcar diapositivas
Azúcar diapositivas
Ricard Lopez
 
Cereales y-derivados
Cereales y-derivadosCereales y-derivados
Cereales y-derivados
Carolina Mier
 
Fibra
FibraFibra
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Aditivos en los alimentos
Aditivos en los alimentosAditivos en los alimentos
Aditivos en los alimentos
carrizoemmanuel
 
La función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentosLa función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentos
Richard Benavides López
 
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de AlimentosContaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Vitto Alcantara
 
Clasificación de alimentos
Clasificación de alimentosClasificación de alimentos
Clasificación de alimentos
Emagister
 
Degradación y conservación de los alimentos
Degradación y conservación de los alimentosDegradación y conservación de los alimentos
Degradación y conservación de los alimentos
Martin Aquino Mendez
 
65579456 campos-electricos-pulsantes
65579456 campos-electricos-pulsantes65579456 campos-electricos-pulsantes
65579456 campos-electricos-pulsantes
jhon kenedy tafur reategui
 
Caracteristicas de la leche
Caracteristicas de la lecheCaracteristicas de la leche
Caracteristicas de la leche
Eduardo Rodriguez
 
4971182 bromatologia
4971182 bromatologia4971182 bromatologia
4971182 bromatologia
Memo Onofre
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
Mario Sanchez
 
Fibra Alimentaria
Fibra AlimentariaFibra Alimentaria
Fibra Alimentaria
Omar Gordillo Alvarez
 
Almidones
AlmidonesAlmidones
Almidones
DaVid SuarEx
 
clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia
gabriela garcia
 

La actualidad más candente (20)

bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Azúcar diapositivas
Azúcar diapositivasAzúcar diapositivas
Azúcar diapositivas
 
Cereales y-derivados
Cereales y-derivadosCereales y-derivados
Cereales y-derivados
 
Fibra
FibraFibra
Fibra
 
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Aditivos en los alimentos
Aditivos en los alimentosAditivos en los alimentos
Aditivos en los alimentos
 
La función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentosLa función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentos
 
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de AlimentosContaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
 
Clasificación de alimentos
Clasificación de alimentosClasificación de alimentos
Clasificación de alimentos
 
Degradación y conservación de los alimentos
Degradación y conservación de los alimentosDegradación y conservación de los alimentos
Degradación y conservación de los alimentos
 
65579456 campos-electricos-pulsantes
65579456 campos-electricos-pulsantes65579456 campos-electricos-pulsantes
65579456 campos-electricos-pulsantes
 
Caracteristicas de la leche
Caracteristicas de la lecheCaracteristicas de la leche
Caracteristicas de la leche
 
4971182 bromatologia
4971182 bromatologia4971182 bromatologia
4971182 bromatologia
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
 
Fibra Alimentaria
Fibra AlimentariaFibra Alimentaria
Fibra Alimentaria
 
Almidones
AlmidonesAlmidones
Almidones
 
clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia
 

Destacado

Química del almidón.
Química del almidón.Química del almidón.
Química del almidón.
Nahir97
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
Jhonás A. Vega
 
El almidón
El almidónEl almidón
El almidón
Diego
 
ALMIDONES
ALMIDONESALMIDONES
ALMIDONES
Vanessa Rincón
 
Feria Ciencia 2009
Feria Ciencia 2009Feria Ciencia 2009
Feria Ciencia 2009
guestdf10fc
 
Cereales y sus producctos
Cereales y sus producctosCereales y sus producctos
Cereales y sus producctos
Dino Joe Flores Basilio
 
10 Por su composición
10 Por su composición10 Por su composición
10 Por su composición
Midevago
 
Compuestos polifuncionales
Compuestos polifuncionalesCompuestos polifuncionales
Compuestos polifuncionales
Don Martinez Gonzalez
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Alicia Moreno
 
Alimentos y Digestión
Alimentos y DigestiónAlimentos y Digestión
Alimentos y Digestión
José María Tostado Álvarez
 
Grasas
GrasasGrasas
El sostén y el movimiento
El sostén y el movimientoEl sostén y el movimiento
El sostén y el movimiento
angeaguilar40
 
Proveer
ProveerProveer
Unidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimibleUnidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimible
Marcela Hinojosa
 
Sistema óseo2
Sistema óseo2Sistema óseo2
Sistema óseo2
Marf Poulsen
 
Cereales
CerealesCereales
Sosten
SostenSosten
Sosten
Amajose
 
Acumulacion
AcumulacionAcumulacion
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
isabel
 

Destacado (20)

Química del almidón.
Química del almidón.Química del almidón.
Química del almidón.
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
 
El almidón
El almidónEl almidón
El almidón
 
ALMIDONES
ALMIDONESALMIDONES
ALMIDONES
 
Feria Ciencia 2009
Feria Ciencia 2009Feria Ciencia 2009
Feria Ciencia 2009
 
Cereales y sus producctos
Cereales y sus producctosCereales y sus producctos
Cereales y sus producctos
 
10 Por su composición
10 Por su composición10 Por su composición
10 Por su composición
 
Compuestos polifuncionales
Compuestos polifuncionalesCompuestos polifuncionales
Compuestos polifuncionales
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Alimentos y Digestión
Alimentos y DigestiónAlimentos y Digestión
Alimentos y Digestión
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
 
El sostén y el movimiento
El sostén y el movimientoEl sostén y el movimiento
El sostén y el movimiento
 
Proveer
ProveerProveer
Proveer
 
Unidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimibleUnidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimible
 
Sistema óseo2
Sistema óseo2Sistema óseo2
Sistema óseo2
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Sosten
SostenSosten
Sosten
 
Acumulacion
AcumulacionAcumulacion
Acumulacion
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
 

Similar a ALMIDONES-5E

Alimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - NutriciónAlimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - Nutrición
Daniel Borba
 
Hidratos de carbono 200910
Hidratos de carbono 200910Hidratos de carbono 200910
Hidratos de carbono 200910
IvetteGuzman
 
La fécula o almidón.nora graciela modolo
La fécula o almidón.nora graciela modoloLa fécula o almidón.nora graciela modolo
La fécula o almidón.nora graciela modolo
PerlaSarubbi
 
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cereales
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cerealesBioquimica de perdidas post-cosecha de cereales
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cereales
Diana Coello
 
Lipidos jass jd
Lipidos jass jdLipidos jass jd
Lipidos jass jd
Jasmin Cárdenas
 
Wellness nutricion
Wellness nutricionWellness nutricion
Wellness nutricion
Oriflame Lucia
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Omar Rubalcava
 
Asignatura EPIDEMIOLOGIA nutrientes
Asignatura EPIDEMIOLOGIA   nutrientesAsignatura EPIDEMIOLOGIA   nutrientes
Asignatura EPIDEMIOLOGIA nutrientes
Celith Rossy Inga Peña
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Nutrición (Prof. Verónica Rosso)
Nutrición (Prof. Verónica Rosso)Nutrición (Prof. Verónica Rosso)
Nutrición (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Requerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosRequerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratos
Michael Valarezo
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
Verónica Rosso
 
CARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptxCARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptx
ivanmendrales
 
Marco teorico biologia
Marco teorico biologiaMarco teorico biologia
Marco teorico biologia
jessicaquiorzy
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Revista digital APRENDE +
Revista digital APRENDE +Revista digital APRENDE +
Revista digital APRENDE +
FrancisJose7
 
ALMIDON.docx
ALMIDON.docxALMIDON.docx
ALMIDON.docx
juan flores
 
Grupo#3 carbohidrato
Grupo#3 carbohidratoGrupo#3 carbohidrato
Grupo#3 carbohidrato
Jaki Valle
 
Alimentos 2015 Classe 1 - Fundación Barcelo
Alimentos 2015 Classe 1 - Fundación BarceloAlimentos 2015 Classe 1 - Fundación Barcelo
Alimentos 2015 Classe 1 - Fundación Barcelo
Daniel Borba
 

Similar a ALMIDONES-5E (20)

Alimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - NutriciónAlimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - Nutrición
 
Hidratos de carbono 200910
Hidratos de carbono 200910Hidratos de carbono 200910
Hidratos de carbono 200910
 
La fécula o almidón.nora graciela modolo
La fécula o almidón.nora graciela modoloLa fécula o almidón.nora graciela modolo
La fécula o almidón.nora graciela modolo
 
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cereales
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cerealesBioquimica de perdidas post-cosecha de cereales
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cereales
 
Lipidos jass jd
Lipidos jass jdLipidos jass jd
Lipidos jass jd
 
Wellness nutricion
Wellness nutricionWellness nutricion
Wellness nutricion
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Asignatura EPIDEMIOLOGIA nutrientes
Asignatura EPIDEMIOLOGIA   nutrientesAsignatura EPIDEMIOLOGIA   nutrientes
Asignatura EPIDEMIOLOGIA nutrientes
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Nutrición (Prof. Verónica Rosso)
Nutrición (Prof. Verónica Rosso)Nutrición (Prof. Verónica Rosso)
Nutrición (Prof. Verónica Rosso)
 
Requerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosRequerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratos
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
CARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptxCARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptx
 
Marco teorico biologia
Marco teorico biologiaMarco teorico biologia
Marco teorico biologia
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Revista digital APRENDE +
Revista digital APRENDE +Revista digital APRENDE +
Revista digital APRENDE +
 
ALMIDON.docx
ALMIDON.docxALMIDON.docx
ALMIDON.docx
 
Grupo#3 carbohidrato
Grupo#3 carbohidratoGrupo#3 carbohidrato
Grupo#3 carbohidrato
 
Alimentos 2015 Classe 1 - Fundación Barcelo
Alimentos 2015 Classe 1 - Fundación BarceloAlimentos 2015 Classe 1 - Fundación Barcelo
Alimentos 2015 Classe 1 - Fundación Barcelo
 

ALMIDONES-5E

  • 1. Almidones Alumnos: Mónaco Yamila, Agostini Sebastian, Mercuri Franco, Rodriguez Florencia.
  • 2. Pirámide alimenticia La pirámide nutricional, también conocida como pirámide alimenticia o pirámide alimentaria, es usualmente el método utilizado para sugerir la variedad de alimentos a consumir en forma cotidiana. Este formato piramidal nos indica que la mayoría de los alimentos consumidos deben proceder de su base (alimentos ricos en carbohidratos complejos). A medida que asciende se debe ir disminuyendo el consumo de los alimentos que corresponden a los diferentes grupos, hasta llegar a la punta o vértice que constituyen el grupo que debe consumirse muy poco y de forma ocasional. http://www.sanopordentro.com/fotos/piramidealimenticia.jpg
  • 3. ¿Qué es un Almidón? El almidón es la sustancia de reserva alimenticia predominante en las plantas, y proporciona el 70-80% de las calorías consumidas por los humanos de todo el mundo. Tanto el almidón como los productos de la hidrólisis del almidón constituyen la mayor parte de los carbohidratos digestibles de la dieta habitual. Del mismo modo, la cantidad de almidón utilizado en la preparación de productos alimenticios, sin contar el que se encuentra presente en las harinas usadas para hacer pan y otros productos de panadería.
  • 4. ¿Cómo esta compuesto el almidón? El almidón está compuesto básicamente de glucosa. Aunque posea componentes minoritarios (grasas y minerales) muchos de ellos se encuentra a nivel de trazas. Así que generalmente el almidón es básicamente un polímero de glucosa. Sin embargo, estas trazas (ya sean contaminantes del proceso de extracción o realmente asociadas a la composición química del almidón) tienen un efecto definitivo sobre las propiedades del mismo. Los almidones de cereales poseen grasas asociadas a su estructura (bajas concentraciones) usualmente las grasas unidas al almidón son del tipo polar, ya que se necesitan solventes polares para extraerlos (metanol, por ejemplo). La concentración de lípidos en cereales se ubica entre un 0,5 y 1%. Además de lípidos, el almidón posee nitrógeno y fósforo y básicamente no existe nitrógeno, por lo tanto no hay proteínas en él. Básicamente el almidón en los cereales es un polímero de glucosa. Desde un punto de vista químico hay dos tipos de polímeros: amilasa y amilopectina. El primero es lineal, el segundo ramificado.
  • 5. Usos del almidón Usos dentro de la Industria de la Alimentación: El almidón es importante porque forma parte de nuestra dieta. Se encuentra en las patatas, el arroz, los cereales, las frutas, etc. En una dieta sana, la mayor parte de la energía la conseguimos a partir del almidón y las unidades de glucosa en que se hidroliza. El almidón es muy utilizado en la industria alimentaria como aditivo para algunos alimentos. Tiene múltiples funciones entre las que cabe destacar: adhesivo, ligante, enturbiante, formador de películas, estabilizante de espumas, conservante para el pan, gelificante, aglutinante, etc
  • 6. El almidón y su química El almidón es un producto que procede de la polimerización de la glucosa en los vegetales. Químicamente podemos decir, que el almidón es un polisacárido de glucosa con dos fracciones, por un lado la amilosa que constituye un 20% y la amilopectina que conforma el 80% restante. La amilosa es una cadena de tipo lineal de glucosas con uniones alfa de tipo 1→ 4. La amilopectina tiene una estructura en forma ramificada que se encuentra constituida por glucosas con uniones alfa 1→ 4 que se encuentran unidas entre sí por puentes alfa 1→6. Las ramificaciones que tiene la amilopectina conforman de entre un 5 y un 10 %. A través de hidrólisis, el almidón da glucosa, y seguidamente por acción de enzimas (la enzima amilasa concretamente), da maltosa, el cual es un disacárido de la glucosa que a su vez, por la acción que ejerce la maltasa, termina produciendo también la glucosa.
  • 7. Alimentos que contienen almidón Todo el alimento que uno ingiere se vuelve azúcar en el cuerpo. Los alimentos que contienen carbohidratos alteran los niveles de azúcar más que cualquier otro tipo de alimento. Los carbohidratos se encuentran en alimentos que contienen almidón o azúcares tales como el pan, el arroz, la pasta, los cereales, las patatas, las arvejas, el maíz, las frutas, el jugo de frutas, la leche, el yogur, los bizcochos, los caramelos, las bebidas gaseosas y otros dulces.
  • 8. Alimentos que contienen almidón ● Vegetales: Las patatas pequeñas que pesan 170gr contienen 40gr de almidón cada una. Otros vegetales que poseen almidón son el maíz, la patata dulce y el pepino. ● Granos y pastas: Una taza de arroz blanco de grano grande contiene 47gr de almidón. Otros granos que contienen grandes cantidades de almidón son la harina de maíz, la harina de trigo, las pastas, la espelta y el trigo kamut. ● Legumbres: Los frijoles blancos contienen alrededor de 22gr de almidón por taza. Cantidades similares se encuentran en los frijoles pintos, los frijoles comunes y cualquier frijol refrito u horneado. ● Nueces: La mayoría de las nueces tienen una cantidad limitada de almidón. Sin embargo, las castañas, las bellotas y los cocos son relativamente altos en almidón. ● Fruta: Una taza de bananas contiene alrededor de 12gr de almidón. Las ciruelas, los higos y las pasas contienen pequeñas cantidades de almidón. ● Mariscos: El cangrejo contiene alrededor de 15 gramos de almidón por porción y la mayoría de los pescados contienen alrededor de 12 gramos de almidón por trozo.
  • 9. Almidón en los alimentos
  • 10. Bibliografía http://biologiambiente.blogspot.com.ar/2011/04/almidon.html http://cytcereales.blogspot.com.ar/2009/01/composicion-quimica-del-almidon_01.html http://quimicoglobal.mx/usos-del-almidon-proveedor-de-materias-primas-para-industria-alimenticia/ El almidón y su química | La Guía de Química http://quimica.laguia2000.com/compuestos-quimicos/el-almidon-y-su- quimica#ixzz39vSwT7Er http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/19824.htm http://www.ehowenespanol.com/alimentos-contienen-almidon-hechos_91315/ https://www.youtube.com/watch?v=Mu2VkJ04lSA