SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado Por:
Ada del Socorro Gómez Solano
NUTRICION
Es el conjunto de procesos por los que los seres vivos
intercambian materia y energía con el medio que les rodea.
Los animales, como todos los seres vivos, deben tomar del
medio exterior las sustancias necesarias para mantener sus
estructuras y realizar sus funciones.
Estas sustancias reciben el nombre de nutrientes y el conjunto
de procesos que llevan a cabo para obtenerlas y utilizarlas se
llama nutrición.
EL APARATO DIGESTIVO
 Está constituido por un tubo muscular revestido internamente,
por una mucosa,, la cual presenta diferencias específicas
regionales que reflejan la función de cada una de éstas.
 El tubo digestivo se extiende desde la boca hasta el ano, se
considera la luz del tubo digestivo como un medio externo,
porque lo que el organismo no transforme o asimile, sale tal
como entró.
 El aparato digestivo está conformado por las siguientes partes:
Boca, faringe, Esófago, Estómago, Intestino Delgado, Intestino
Grueso, Ano y órganos accesorios; como son; Lengua, Dientes,
Glándulas salivares, Hígado y Páncreas.
EL APARATO DIGESTIVO
 El aparato digestivo de los mamíferos se encuentra
adaptado y especializado a las dietas específicas de
cada animal. En este caso sólo interesan tres grupos,
por ser los de mayor uso en producción animal:
Rumiantes (bovinos, ovinos, caprinos), No rumiantes
(cerdos) y Seudo rumiantes o herbívoros no rumiantes
(caballos, conejos). Estos últimos poseen un aparato
digestivo con características intermedias entre los
otros dos grupos
LOS RUMIANTES
LOS RUMIANTES
 En este caso: bovinos, ovinos y caprinos se caracteriza por poseer cuatro
divisiones, dadas estas características, a diferencia de los no rumiantes,
son capaces de aprovechar los carbohidratos estructurales presentes en
las plantas (Celulosa, Hemicelulosa y Pectina, las dos primeras
constituyentes de la fibra) teniendo así una fuente de energía adicional
y basando su alimentación en el consumo de forraje.
 Los rumiantes, al momento de nacer, no han desarrollado su aparato
digestivo característico por lo que se les llama "Pre rumiantes".
 Los rumiantes al nacer presentan su estómago no desarrollado, siendo
funcional sólo el abomaso producto de que su alimentación inicial es
sólo leche; al ir creciendo y agregar alimento fibroso se estimula el
desarrollo de los otros compartimientos del estómago.
 El resto del sistema digestivo (intestino delgado y grueso)
cumplen las mismas funciones de la descripción general de
los mamíferos.
 Si el alimento ingerido por el animal no ha podido ser bien
reducido de tamaño, el animal devuelve el alimento a la
boca por medio de contracciones bruscas del retículo y lo
vuelve a masticar, este proceso se conoce como rumia.
 Los rumiantes eructan como un mecanismo para liberar los
gases (metano y C02) producidos por la fermentación de
los microorganismos presentes en el rumen, esto lo
consiguen por la contracción y dilatación de los diferentes
compartimentos.

 En general las enzimas que actúan en el aparato
digestivo de estos animales son casi las mismas:
(1) NR= No rumiantes
R = Rumiantes
PR= Pre rumiantes
El alimento es todo aquello que puede comer el animal sin que
le cause daño: pasto, concentrado y agua. Una alimentación
adecuada ayuda al crecimiento y desarrollo de todos los seres
Vivos. La cantidad de alimento diario que un animal necesita
depende principalmente de tres factores:
El tamaño y el peso del animal; el tipo de producción (carne,
huevo o leche
Para tener animales sanos y con buena producción es necesario
cuidar la calidad de los alimentos que consumen, suministrarles
suplementos alimenticios y sales minerales y proporcionarles
un ambiente adecuado.
COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS
 Agua (H2O) y materia seca
Cuando se coloca una muestra de alimento en un horno a una
temperatura de 105°C por 24 horas, el agua se evapora y el
alimento seco que queda se llama materia seca.
Los alimentos contienen diferentes cantidades de agua. En
sus etapas inmaduras las plantas contienen 70-80% de agua
(es decir 20-30% de materia seca). Sin embargo, las semillas
no contienen más de 8 a 10% agua (y 90 a 92% materia
seca). La materia seca del alimento contiene todos los
nutrientes.
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA
PRODUCCIÓN PECUARIA
Los nutrientes son sustancias que le
permiten vivir a un organismo; estos
nutrientes están presentes en los
alimentos, es decir, el alimento es un
conjunto de compuestos nutricionales.
Un alimento está compuesto por
proteínas, carbohidratos, grasas,
minerales y vitaminas.
PROTEINAS
Es un nutriente que contiene nitrógeno y hay varias
clases de proteína; las proteínas de las plantas son
diferentes a las proteínas del animal; esto se debe
a los cambios que se suceden en el sistema
digestivo y posterior trasformación en órganos
(hígado), tejidos (músculo o carne) y productos
(huevos y leche). Por tanto, cuando hay
deficiencia de proteína se presenta baja
producción de carne, huevo y leche.
LOS CARBOHIDRATOS
Están compuestos por varias sustancias conocidas como
almidones (harinas), azúcares (melaza) y fibra
(celulosa). Los rumiantes y monogástricos aprovechan
almidones y azúcares, pero la fibra la aprovecha en
mejor forma el rumiante (bovino) Los carbohidratos,
que es el componente que más contiene el forraje
(pastos), son los que forman la fibra. Los
carbohidratos son la principal fuente de energía para
el funcionamiento del organismo animal así como la
gasolina es la fuente de energía para el carro o la moto.
Cuando hay deficiencia o exceso de energía se
presentan fallas en el funcionamiento del organismo
animal (metabolismo y fisiología).
LAS GRASAS Y ACEITES
Son otras fuentes de energía, pero de
diferente composición a los carbohidratos;
los forrajes las contienen en pequeñas
cantidades, pero algunas semillas las
contienen en grandes cantidades (por
ejemplo, grano de soya); el ganado la
requiere en pequeñas cantidades y el exceso
de grasas en el alimento es perjudicial para
el animal.
LOS MINERALES
 Son elementos químicos simples cuya presencia e intervención es
imprescindible para la actividad de las células. Su contribución a
la conservación de la salud es esencial.
 Se conocen más de veinte minerales necesarios para controlar el
metabolismo o que conservan las funciones de los diversos
tejidos.
 Los macroelementos que son los que el organismo necesita en
mayor cantidad y se miden en gramos, como: Calcio, fósforo,
magnesio, azufre, potasio y sodio
 Los microelementos que se necesitan en menor cantidad y se
miden en miligramos (milésimas de gramo), como: Cobre,
Yodo, Hierro, Manganeso, Cromo, Cobalto, Zinc y Selenio.

 En ningún caso pueden ser sintetizados por el organismo, es decir, son
nutrientes esenciales.
Aunque no se conoce con exactitud el papel de todos ellos en el
organismo, de algunos se sabe que intervienen en las siguientes
funciones:
 Función plástica
El calcio, fósforo, flúor y magnesio dan consistencia al esqueleto.
El hierro es componente de la hemoglobina.
Si hay deficiencia de estos minerales se presenta raquitismo y frecuentes
fracturas; también el fósforo es esencial para una normal actividad
reproductiva de toros y vacas.
 Función reguladora
El Yodo forma parte de las hormonas tiroideas
El azufre es esencial para la digestión del forraje y para que se forme
proteína y vitaminas (vitamina B1 o Tiamina)
 Transporte
El sodio y el potasio facilitan el transporte a través de la membrana
celular
Normalmente una dieta equilibrada contiene todos los minerales
necesarios, pero las deficiencias de hierro, calcio y yodo son
relativamente frecuentes, y muchas veces se añaden artificialmente a
determinados alimentos.
Si hay carencia de estos minerales se afecta el crecimiento y producción
del animal
VITAMINAS
 Consideraba que eran necesarias para la vida (vita) y la
terminación Amina es porque creía que todas estas
sustancias poseían la función Amina.
 Las Vitaminas son esenciales en el metabolismo y
necesarias para el crecimiento y para el buen
funcionamiento del organismo.
 Imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen
lugar en la nutrición de los seres vivos. No aportan energía,
ya que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el
organismo no es capaz de aprovechar los elementos
constructivos y energéticos suministrados por la
alimentación
Las Vitaminas se dividen en dos grupos,
 LIPOSOLUBLES que se disuelven en grasas y aceites. Son:
Vitamina A (Retinol)
Vitamina D (Calciferol)
Vitamina E (Tocoferol)
Vitamina K (Antihemorrágica)
 VITAMINA A: antioxidante, para la piel y el pelaje,
mucosas, dientes y huesos, elabora enzimas en el
higado.
 VITAMINA D: Importante en el intestino para la
absorción, ayuda a la asimilación del calcio, para los
huesos .
 VITAMINA E: para la reproducción, formación de los
glóbulos rojos .
 VITAMINA K: Antihemorragica
 HIDROSOLUBLES que se disuelven en agua.
VITAMINA C. Ácido Ascórbico. Antiescorbútica.
VITAMINA B1. Tiamina. Antiberibérica.
VITAMINA B2. Riboflavina.
VITAMINA B3. Niacina. Ácido Nicotínico. Vitamina PP.
Antipelagrosa.
VITAMINA B5. Ácido Pantoténico. Vitamina W.
VITAMINA B6. Piridoxina.
VITAMINA B8. Biotina. Vitamina H.
VITAMINA B9. Ácido Fólico.
VITAMINA B12. Cobalamina.
 VITAMINA C: Importante para la cicatrización, importante
en la digestión de los rumiantes, a nivel respiratorio.
 COMPLEJO B: B1-TIAMINA: Regulación nerviosa,
cardiaca y muscular.
 B2-RIVOFLAVINA: Membranas mucosas, interviene en el
metabolismo de los carbohidratos.
 B-3 piel, órganos sexuales, metabolismo del carbono
 B-5 pelaje, anti estrés
 B-6 Formación de Glóbulos rojos
 B-8 Importante para la piel y órganos sexuales
 B-12 Interviene en el sistema nervioso y muscula, tiene que
ver con la energia
EL AGUA
El agua considerada como un elemento nutritivo
constituye el mayor porcentaje de todo el organismo
vivo y juega un papel importante en todos los procesos
vitales.
El agua desempeña las siguientes funciones:
 Forma parte de los órganos y tejidos.
 Transporta elementos nutritivos.
 Controla la temperatura del cuerpo.
 Transporta desechos
 Disuelven los alimentos antes de que pasen a la sangre
 El animal debe tomar agua periódicamente por que
continuamente se esta perdiendo con la orina, el sudor, las
materias fecales, los líquidos nasales y hasta por la
temperatura.
 El agua del cuerpo proviene de lo que se toma el animal, de
la contenida en los alimentos y la que se produce durante
los cambios del metabolismo.
 Cuando el animal pierde mucha agua puede presentar
deshidratación.
 DESHIDRATACION: Es la perdida parcial o total del agua
del organismo. Ello trae perdida de peso, enfermedad y
hasta la muerte.
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS:
SEGÚN SU ORIGEN
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS:
SEGÚN SUS NUTRIENTES
MATERIAS PRIMAS PARA SU ELABORACION
RESIDUOS DE COSECHA
 Son los materiales que quedan después de recoger el producto principal
del cultivo. A continuación se presentan los más abundantes:
Los Residuos de Cosecha del Maíz son:
• Cascarón Capacho
• Mata Seca o Rastrojo
Los Residuos de cosecha de yuca son:
• Hojas
• Tallos
• "Rabos"
Los Residuos de cosecha de fríjol y guandul son:
• Hojas
• Vainas
• Tallos Tiernos
Los Residuos de cosecha del plátano son:
• Hojas
• Vástago óraquis
• Cepa o seudotallo
DISPONIBILIDAD DE LOS RESIDUOS DE COSECHAS
 Los especialistas han calculado que por cada unidad de producto (es
decir, grano seco), las plantas como maíz, arroz y fríjol, producen una
cantidad igual de tamo o residuo.
Por ejemplo: por cada kilogramo de grano se produce un kilogramo de
residuo (mata seca, cascarón y tusa de maíz)
En cuanto a la yuca, por cada tres unidades de tubérculo o raíz, se
produce una unidad de hoja verde.
Por cada tres kilogramos de yuca se produce un kilogramo de hoja
verde.
El plátano y banano, producen una cantidad mayor de residuo, pues el
peso de la fruta se estima en ocho partes menos que el peso de la
planta ,Por cada kilogramo de banano o plátano se produce ocho de
residuo.
En cada región, la cantidad total de residuos disponibles depende del
área sembrada en el período inmediatamente anterior.
SUBPRODUCTOS DE AGROINDUSTRIA
 Se conoce como subproducto de la agroindustria el material
de menor calidad que queda después del procesamiento
industrial de los productos originales.
Los subproductos de la agroindustria que se utilizan en la
alimentación animal son de origen animal y vegetal.
 Entre los vegetales tenemos:
Las tortas son ricas en proteína de buena calidad.
• Los salvados son ricos en energía y el de arroz tiene,
además, proteína de buena calidad.
• La semilla de algodón tiene alto contenido de energía y
proteína.
• La cacota y cascarilla de algodón son materiales de menor
calidad.
• La melaza tiene alto contenido de energía en forma de
azúcares.
DISPONIBILIDAD DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA AGROINDUSTRIA
 De cada 100 kilos de caña que se procesan para azúcar quedan dos kilos
y medio de melaza.
En arroz, el rendimiento de salvado es de 10 kilos por cada 100 kilos de
arroz en concha procesados.
El maíz produce 15 a 20 kilos de salvado por cada 100 kilos procesados
para alimentación humana.
El algodón rinde 35 a 40 kilos de semilla por 100 kilos de mota y 40
kilos de torta por cada 100 kilos de semilla procesada para sacar aceite.
La disponibilidad de los subproductos de la agroindustria depende de la
capacidad para procesamiento de la materia prima y de las cosechas
regionales.

PLANTAS FORRAJERAS
 Son plantas, arbustos o árboles que forman parte de la vegetación
natural o han sido introducidos por el hombre y que los animales
consumen como parte de su dieta. Se distinguen de los pastos en que
casi nunca están como cultivos solos, sino mezclados con otras plantas
con los mismos pastos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS FORRAJERAS
• Producen abundante cantidad de hojas
• Permanecen verdes durante el verano
• Sus hojas son ricas en compuestos nutritivos para los animales
• Algunas producen frutos que son de alto valor nutritivo
• Se reproducen fácilmente
• Permanecen por mucho años en los potreros.
SAL MINERALIZADA
 Está comprobado científicamente, que ni los pastos, ni los
concentrados aportan la totalidad de los elementos minerales que los
animales requieren para lograr las máximas ganancias de peso en
menor tiempo, como los que os bovinos necesitan para la
reproducción, producción y logre el mejor estado corporal.
Cuando se suplementa el hato con sal mineralizada, ésta debe ser de la
mejor calidad y con el balance ideal de acuerdo a la región natural, a la
especie animal, a la etapa productiva, a su producción, requerimientos
individuales, época de lluvia o verano y a la calidad de los suelos,
pastos, agua de riego y de los bebederos.
LOS PRINCIPALES MINERALES QUE NECESITA UN ANIMAL SON:
 Calcio, Fósforo, Sodio, Potasio, Cobre, Hierro, Magnesio, Zinc, Azufre,
Cobalto, Yodo, Manganeso, Cromo, Selenio.
MELAZA
 Es un líquido espeso de color obscuro, derivado de la
industrialización de la caña de azúcar y que se utiliza
como fuente de energía en la alimentación de los
animales domésticos. Aunque se puede proporcionar
sola, se recomienda mezclarla con urea en
combinación adecuada para proporcionarlos a los
animales.
UREA
 Solo para RUMIANTES.
 Es el abono que todos conocemos y que se usa mucho en
los cultivos agrícolas. Es fuente natural de Nitrógeno no
proteico y dada a los animales mezclada con la melaza,
mejora enormemente la calidad del alimento
proporcionada al ganado.
 La urea por su composición, pueden producir
intoxicaciones por lo que solo se les puede proporcionar a
los rumiantes (bovinos, ovinos, caprinos) en las dosis
adecuadas.
 La forma mas segura de suministrarla es combinada con
melaza y en los bloques multinutricionales.
 Se recomienda como dosis adecuada el uso de 3 Kg de urea
mezclada en 100 Kg de melaza (3%) para evitar
Nutricion rumiantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestreo Estratificado (Zoometria ovina)
Muestreo Estratificado (Zoometria ovina)Muestreo Estratificado (Zoometria ovina)
Muestreo Estratificado (Zoometria ovina)
Felipe Delgado
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Ottoniel Lopez
 
Manual de porcinos
Manual de porcinosManual de porcinos
Manual de porcinos
dhanalex
 
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusSonia Marcela Arias
 
Raza romosinuano
Raza romosinuanoRaza romosinuano
Raza romosinuano
razasbovinasdecolombia
 
Bovinos pdf inf
Bovinos  pdf infBovinos  pdf inf
Bovinos pdf infOrlando LC
 
Promotores de crecimiento en animales
Promotores de crecimiento en animales Promotores de crecimiento en animales
Promotores de crecimiento en animales
Ändrea Navia Valderrama
 
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástricoAnatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástricoSuperHerberth
 
Enucleacion de ojos.
Enucleacion de ojos.Enucleacion de ojos.
Enucleacion de ojos.
Javier Israel Soliz Campos
 
Las vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animalesLas vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animales
Victor Pineda
 
Registro de Cerdos en una unidad de producción
Registro de Cerdos en una unidad de producciónRegistro de Cerdos en una unidad de producción
Registro de Cerdos en una unidad de producción
Duglimar Calles
 
DETERMINACION DE PESO - ANIMALES
DETERMINACION DE PESO - ANIMALESDETERMINACION DE PESO - ANIMALES
DETERMINACION DE PESO - ANIMALES
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva
Otoniel López López
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
Sistema digestivo simple o no rumiante
Sistema digestivo simple o no rumianteSistema digestivo simple o no rumiante
Sistema digestivo simple o no rumiante
rosateruyaburela
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviarArantxxa Vg
 
Microbiologia ruminal.ppt
Microbiologia ruminal.pptMicrobiologia ruminal.ppt
Microbiologia ruminal.ppt
IsaacValverdeBocaneg
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Ely Vaquedano
 
Metritis piometra
Metritis   piometraMetritis   piometra
Metritis piometra
neospora
 

La actualidad más candente (20)

Muestreo Estratificado (Zoometria ovina)
Muestreo Estratificado (Zoometria ovina)Muestreo Estratificado (Zoometria ovina)
Muestreo Estratificado (Zoometria ovina)
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
 
Manual de porcinos
Manual de porcinosManual de porcinos
Manual de porcinos
 
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicus
 
Raza romosinuano
Raza romosinuanoRaza romosinuano
Raza romosinuano
 
Bovinos pdf inf
Bovinos  pdf infBovinos  pdf inf
Bovinos pdf inf
 
Promotores de crecimiento en animales
Promotores de crecimiento en animales Promotores de crecimiento en animales
Promotores de crecimiento en animales
 
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástricoAnatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
 
Enucleacion de ojos.
Enucleacion de ojos.Enucleacion de ojos.
Enucleacion de ojos.
 
Las vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animalesLas vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animales
 
Registro de Cerdos en una unidad de producción
Registro de Cerdos en una unidad de producciónRegistro de Cerdos en una unidad de producción
Registro de Cerdos en una unidad de producción
 
DETERMINACION DE PESO - ANIMALES
DETERMINACION DE PESO - ANIMALESDETERMINACION DE PESO - ANIMALES
DETERMINACION DE PESO - ANIMALES
 
Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotipos
 
Sistema digestivo simple o no rumiante
Sistema digestivo simple o no rumianteSistema digestivo simple o no rumiante
Sistema digestivo simple o no rumiante
 
Odontología equina
Odontología equinaOdontología equina
Odontología equina
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
Microbiologia ruminal.ppt
Microbiologia ruminal.pptMicrobiologia ruminal.ppt
Microbiologia ruminal.ppt
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
 
Metritis piometra
Metritis   piometraMetritis   piometra
Metritis piometra
 

Similar a Nutricion rumiantes

Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Yanely Germán
 
1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu1 relación entre ali salu
1 relación entre ali saluKarla Violeta
 
Alimentos y sistema digestivo
Alimentos y sistema digestivoAlimentos y sistema digestivo
Alimentos y sistema digestivoSandra Sanchez
 
Alimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 SttAlimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 Stt
dario cardenas
 
Nutricion Y Alimentacion Kely
Nutricion Y Alimentacion KelyNutricion Y Alimentacion Kely
Nutricion Y Alimentacion Kely
Kely
 
Los nutrintes en el alimento
Los nutrintes en el alimentoLos nutrintes en el alimento
Los nutrintes en el alimentovladdys
 
Tema 09 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 09 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 09 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 09 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentosComposicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Ensilajes Oro Gestion Ganadera
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointinesangulo
 
Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2
dianashirley
 
Los alimentos y sus funciones
Los alimentos y sus funciones Los alimentos y sus funciones
Los alimentos y sus funciones karirena
 
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
MariaDeLosAngelesOca3
 
Quimica en los alimentos
Quimica en los alimentosQuimica en los alimentos
Quimica en los alimentos
Luis Blancher
 
Tema 2 Nutricion y salud.
Tema 2 Nutricion y salud.Tema 2 Nutricion y salud.
Tema 2 Nutricion y salud.
pacobueno1968
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
leodasilvaR
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
Isabel Usina
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónSARA-O
 

Similar a Nutricion rumiantes (20)

Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.
 
1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu
 
Quimica y alimentos
Quimica y alimentosQuimica y alimentos
Quimica y alimentos
 
Alimentos y sistema digestivo
Alimentos y sistema digestivoAlimentos y sistema digestivo
Alimentos y sistema digestivo
 
Alimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 SttAlimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 Stt
 
Alimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 SttAlimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 Stt
 
Nutricion Y Alimentacion Kely
Nutricion Y Alimentacion KelyNutricion Y Alimentacion Kely
Nutricion Y Alimentacion Kely
 
Los nutrintes en el alimento
Los nutrintes en el alimentoLos nutrintes en el alimento
Los nutrintes en el alimento
 
Tema 09 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 09 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 09 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 09 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentosComposicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2
 
Los alimentos y sus funciones
Los alimentos y sus funciones Los alimentos y sus funciones
Los alimentos y sus funciones
 
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Quimica en los alimentos
Quimica en los alimentosQuimica en los alimentos
Quimica en los alimentos
 
Tema 2 Nutricion y salud.
Tema 2 Nutricion y salud.Tema 2 Nutricion y salud.
Tema 2 Nutricion y salud.
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Nutricion rumiantes

  • 1. Presentado Por: Ada del Socorro Gómez Solano
  • 2. NUTRICION Es el conjunto de procesos por los que los seres vivos intercambian materia y energía con el medio que les rodea. Los animales, como todos los seres vivos, deben tomar del medio exterior las sustancias necesarias para mantener sus estructuras y realizar sus funciones. Estas sustancias reciben el nombre de nutrientes y el conjunto de procesos que llevan a cabo para obtenerlas y utilizarlas se llama nutrición.
  • 3. EL APARATO DIGESTIVO  Está constituido por un tubo muscular revestido internamente, por una mucosa,, la cual presenta diferencias específicas regionales que reflejan la función de cada una de éstas.  El tubo digestivo se extiende desde la boca hasta el ano, se considera la luz del tubo digestivo como un medio externo, porque lo que el organismo no transforme o asimile, sale tal como entró.  El aparato digestivo está conformado por las siguientes partes: Boca, faringe, Esófago, Estómago, Intestino Delgado, Intestino Grueso, Ano y órganos accesorios; como son; Lengua, Dientes, Glándulas salivares, Hígado y Páncreas.
  • 4. EL APARATO DIGESTIVO  El aparato digestivo de los mamíferos se encuentra adaptado y especializado a las dietas específicas de cada animal. En este caso sólo interesan tres grupos, por ser los de mayor uso en producción animal: Rumiantes (bovinos, ovinos, caprinos), No rumiantes (cerdos) y Seudo rumiantes o herbívoros no rumiantes (caballos, conejos). Estos últimos poseen un aparato digestivo con características intermedias entre los otros dos grupos
  • 6. LOS RUMIANTES  En este caso: bovinos, ovinos y caprinos se caracteriza por poseer cuatro divisiones, dadas estas características, a diferencia de los no rumiantes, son capaces de aprovechar los carbohidratos estructurales presentes en las plantas (Celulosa, Hemicelulosa y Pectina, las dos primeras constituyentes de la fibra) teniendo así una fuente de energía adicional y basando su alimentación en el consumo de forraje.  Los rumiantes, al momento de nacer, no han desarrollado su aparato digestivo característico por lo que se les llama "Pre rumiantes".  Los rumiantes al nacer presentan su estómago no desarrollado, siendo funcional sólo el abomaso producto de que su alimentación inicial es sólo leche; al ir creciendo y agregar alimento fibroso se estimula el desarrollo de los otros compartimientos del estómago.
  • 7.  El resto del sistema digestivo (intestino delgado y grueso) cumplen las mismas funciones de la descripción general de los mamíferos.  Si el alimento ingerido por el animal no ha podido ser bien reducido de tamaño, el animal devuelve el alimento a la boca por medio de contracciones bruscas del retículo y lo vuelve a masticar, este proceso se conoce como rumia.  Los rumiantes eructan como un mecanismo para liberar los gases (metano y C02) producidos por la fermentación de los microorganismos presentes en el rumen, esto lo consiguen por la contracción y dilatación de los diferentes compartimentos.
  • 8.   En general las enzimas que actúan en el aparato digestivo de estos animales son casi las mismas: (1) NR= No rumiantes R = Rumiantes PR= Pre rumiantes
  • 9. El alimento es todo aquello que puede comer el animal sin que le cause daño: pasto, concentrado y agua. Una alimentación adecuada ayuda al crecimiento y desarrollo de todos los seres Vivos. La cantidad de alimento diario que un animal necesita depende principalmente de tres factores: El tamaño y el peso del animal; el tipo de producción (carne, huevo o leche Para tener animales sanos y con buena producción es necesario cuidar la calidad de los alimentos que consumen, suministrarles suplementos alimenticios y sales minerales y proporcionarles un ambiente adecuado.
  • 10. COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS  Agua (H2O) y materia seca Cuando se coloca una muestra de alimento en un horno a una temperatura de 105°C por 24 horas, el agua se evapora y el alimento seco que queda se llama materia seca. Los alimentos contienen diferentes cantidades de agua. En sus etapas inmaduras las plantas contienen 70-80% de agua (es decir 20-30% de materia seca). Sin embargo, las semillas no contienen más de 8 a 10% agua (y 90 a 92% materia seca). La materia seca del alimento contiene todos los nutrientes.
  • 11. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA PRODUCCIÓN PECUARIA Los nutrientes son sustancias que le permiten vivir a un organismo; estos nutrientes están presentes en los alimentos, es decir, el alimento es un conjunto de compuestos nutricionales. Un alimento está compuesto por proteínas, carbohidratos, grasas, minerales y vitaminas.
  • 12. PROTEINAS Es un nutriente que contiene nitrógeno y hay varias clases de proteína; las proteínas de las plantas son diferentes a las proteínas del animal; esto se debe a los cambios que se suceden en el sistema digestivo y posterior trasformación en órganos (hígado), tejidos (músculo o carne) y productos (huevos y leche). Por tanto, cuando hay deficiencia de proteína se presenta baja producción de carne, huevo y leche.
  • 13. LOS CARBOHIDRATOS Están compuestos por varias sustancias conocidas como almidones (harinas), azúcares (melaza) y fibra (celulosa). Los rumiantes y monogástricos aprovechan almidones y azúcares, pero la fibra la aprovecha en mejor forma el rumiante (bovino) Los carbohidratos, que es el componente que más contiene el forraje (pastos), son los que forman la fibra. Los carbohidratos son la principal fuente de energía para el funcionamiento del organismo animal así como la gasolina es la fuente de energía para el carro o la moto. Cuando hay deficiencia o exceso de energía se presentan fallas en el funcionamiento del organismo animal (metabolismo y fisiología).
  • 14. LAS GRASAS Y ACEITES Son otras fuentes de energía, pero de diferente composición a los carbohidratos; los forrajes las contienen en pequeñas cantidades, pero algunas semillas las contienen en grandes cantidades (por ejemplo, grano de soya); el ganado la requiere en pequeñas cantidades y el exceso de grasas en el alimento es perjudicial para el animal.
  • 15. LOS MINERALES  Son elementos químicos simples cuya presencia e intervención es imprescindible para la actividad de las células. Su contribución a la conservación de la salud es esencial.  Se conocen más de veinte minerales necesarios para controlar el metabolismo o que conservan las funciones de los diversos tejidos.  Los macroelementos que son los que el organismo necesita en mayor cantidad y se miden en gramos, como: Calcio, fósforo, magnesio, azufre, potasio y sodio  Los microelementos que se necesitan en menor cantidad y se miden en miligramos (milésimas de gramo), como: Cobre, Yodo, Hierro, Manganeso, Cromo, Cobalto, Zinc y Selenio. 
  • 16.  En ningún caso pueden ser sintetizados por el organismo, es decir, son nutrientes esenciales. Aunque no se conoce con exactitud el papel de todos ellos en el organismo, de algunos se sabe que intervienen en las siguientes funciones:  Función plástica El calcio, fósforo, flúor y magnesio dan consistencia al esqueleto. El hierro es componente de la hemoglobina. Si hay deficiencia de estos minerales se presenta raquitismo y frecuentes fracturas; también el fósforo es esencial para una normal actividad reproductiva de toros y vacas.
  • 17.  Función reguladora El Yodo forma parte de las hormonas tiroideas El azufre es esencial para la digestión del forraje y para que se forme proteína y vitaminas (vitamina B1 o Tiamina)  Transporte El sodio y el potasio facilitan el transporte a través de la membrana celular Normalmente una dieta equilibrada contiene todos los minerales necesarios, pero las deficiencias de hierro, calcio y yodo son relativamente frecuentes, y muchas veces se añaden artificialmente a determinados alimentos. Si hay carencia de estos minerales se afecta el crecimiento y producción del animal
  • 18. VITAMINAS  Consideraba que eran necesarias para la vida (vita) y la terminación Amina es porque creía que todas estas sustancias poseían la función Amina.  Las Vitaminas son esenciales en el metabolismo y necesarias para el crecimiento y para el buen funcionamiento del organismo.  Imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No aportan energía, ya que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación
  • 19. Las Vitaminas se dividen en dos grupos,  LIPOSOLUBLES que se disuelven en grasas y aceites. Son: Vitamina A (Retinol) Vitamina D (Calciferol) Vitamina E (Tocoferol) Vitamina K (Antihemorrágica)
  • 20.  VITAMINA A: antioxidante, para la piel y el pelaje, mucosas, dientes y huesos, elabora enzimas en el higado.  VITAMINA D: Importante en el intestino para la absorción, ayuda a la asimilación del calcio, para los huesos .  VITAMINA E: para la reproducción, formación de los glóbulos rojos .  VITAMINA K: Antihemorragica
  • 21.  HIDROSOLUBLES que se disuelven en agua. VITAMINA C. Ácido Ascórbico. Antiescorbútica. VITAMINA B1. Tiamina. Antiberibérica. VITAMINA B2. Riboflavina. VITAMINA B3. Niacina. Ácido Nicotínico. Vitamina PP. Antipelagrosa. VITAMINA B5. Ácido Pantoténico. Vitamina W. VITAMINA B6. Piridoxina. VITAMINA B8. Biotina. Vitamina H. VITAMINA B9. Ácido Fólico. VITAMINA B12. Cobalamina.
  • 22.  VITAMINA C: Importante para la cicatrización, importante en la digestión de los rumiantes, a nivel respiratorio.  COMPLEJO B: B1-TIAMINA: Regulación nerviosa, cardiaca y muscular.  B2-RIVOFLAVINA: Membranas mucosas, interviene en el metabolismo de los carbohidratos.  B-3 piel, órganos sexuales, metabolismo del carbono  B-5 pelaje, anti estrés  B-6 Formación de Glóbulos rojos  B-8 Importante para la piel y órganos sexuales  B-12 Interviene en el sistema nervioso y muscula, tiene que ver con la energia
  • 23. EL AGUA El agua considerada como un elemento nutritivo constituye el mayor porcentaje de todo el organismo vivo y juega un papel importante en todos los procesos vitales. El agua desempeña las siguientes funciones:  Forma parte de los órganos y tejidos.  Transporta elementos nutritivos.  Controla la temperatura del cuerpo.  Transporta desechos  Disuelven los alimentos antes de que pasen a la sangre
  • 24.  El animal debe tomar agua periódicamente por que continuamente se esta perdiendo con la orina, el sudor, las materias fecales, los líquidos nasales y hasta por la temperatura.  El agua del cuerpo proviene de lo que se toma el animal, de la contenida en los alimentos y la que se produce durante los cambios del metabolismo.  Cuando el animal pierde mucha agua puede presentar deshidratación.  DESHIDRATACION: Es la perdida parcial o total del agua del organismo. Ello trae perdida de peso, enfermedad y hasta la muerte.
  • 25. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS: SEGÚN SU ORIGEN
  • 26. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS: SEGÚN SUS NUTRIENTES
  • 27.
  • 28. MATERIAS PRIMAS PARA SU ELABORACION RESIDUOS DE COSECHA  Son los materiales que quedan después de recoger el producto principal del cultivo. A continuación se presentan los más abundantes: Los Residuos de Cosecha del Maíz son: • Cascarón Capacho • Mata Seca o Rastrojo Los Residuos de cosecha de yuca son: • Hojas • Tallos • "Rabos" Los Residuos de cosecha de fríjol y guandul son: • Hojas • Vainas • Tallos Tiernos Los Residuos de cosecha del plátano son: • Hojas • Vástago óraquis • Cepa o seudotallo
  • 29. DISPONIBILIDAD DE LOS RESIDUOS DE COSECHAS  Los especialistas han calculado que por cada unidad de producto (es decir, grano seco), las plantas como maíz, arroz y fríjol, producen una cantidad igual de tamo o residuo. Por ejemplo: por cada kilogramo de grano se produce un kilogramo de residuo (mata seca, cascarón y tusa de maíz) En cuanto a la yuca, por cada tres unidades de tubérculo o raíz, se produce una unidad de hoja verde. Por cada tres kilogramos de yuca se produce un kilogramo de hoja verde. El plátano y banano, producen una cantidad mayor de residuo, pues el peso de la fruta se estima en ocho partes menos que el peso de la planta ,Por cada kilogramo de banano o plátano se produce ocho de residuo. En cada región, la cantidad total de residuos disponibles depende del área sembrada en el período inmediatamente anterior.
  • 30. SUBPRODUCTOS DE AGROINDUSTRIA  Se conoce como subproducto de la agroindustria el material de menor calidad que queda después del procesamiento industrial de los productos originales. Los subproductos de la agroindustria que se utilizan en la alimentación animal son de origen animal y vegetal.  Entre los vegetales tenemos: Las tortas son ricas en proteína de buena calidad. • Los salvados son ricos en energía y el de arroz tiene, además, proteína de buena calidad. • La semilla de algodón tiene alto contenido de energía y proteína. • La cacota y cascarilla de algodón son materiales de menor calidad. • La melaza tiene alto contenido de energía en forma de azúcares.
  • 31. DISPONIBILIDAD DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA AGROINDUSTRIA  De cada 100 kilos de caña que se procesan para azúcar quedan dos kilos y medio de melaza. En arroz, el rendimiento de salvado es de 10 kilos por cada 100 kilos de arroz en concha procesados. El maíz produce 15 a 20 kilos de salvado por cada 100 kilos procesados para alimentación humana. El algodón rinde 35 a 40 kilos de semilla por 100 kilos de mota y 40 kilos de torta por cada 100 kilos de semilla procesada para sacar aceite. La disponibilidad de los subproductos de la agroindustria depende de la capacidad para procesamiento de la materia prima y de las cosechas regionales. 
  • 32. PLANTAS FORRAJERAS  Son plantas, arbustos o árboles que forman parte de la vegetación natural o han sido introducidos por el hombre y que los animales consumen como parte de su dieta. Se distinguen de los pastos en que casi nunca están como cultivos solos, sino mezclados con otras plantas con los mismos pastos. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS FORRAJERAS • Producen abundante cantidad de hojas • Permanecen verdes durante el verano • Sus hojas son ricas en compuestos nutritivos para los animales • Algunas producen frutos que son de alto valor nutritivo • Se reproducen fácilmente • Permanecen por mucho años en los potreros.
  • 33. SAL MINERALIZADA  Está comprobado científicamente, que ni los pastos, ni los concentrados aportan la totalidad de los elementos minerales que los animales requieren para lograr las máximas ganancias de peso en menor tiempo, como los que os bovinos necesitan para la reproducción, producción y logre el mejor estado corporal. Cuando se suplementa el hato con sal mineralizada, ésta debe ser de la mejor calidad y con el balance ideal de acuerdo a la región natural, a la especie animal, a la etapa productiva, a su producción, requerimientos individuales, época de lluvia o verano y a la calidad de los suelos, pastos, agua de riego y de los bebederos. LOS PRINCIPALES MINERALES QUE NECESITA UN ANIMAL SON:  Calcio, Fósforo, Sodio, Potasio, Cobre, Hierro, Magnesio, Zinc, Azufre, Cobalto, Yodo, Manganeso, Cromo, Selenio.
  • 34. MELAZA  Es un líquido espeso de color obscuro, derivado de la industrialización de la caña de azúcar y que se utiliza como fuente de energía en la alimentación de los animales domésticos. Aunque se puede proporcionar sola, se recomienda mezclarla con urea en combinación adecuada para proporcionarlos a los animales.
  • 35. UREA  Solo para RUMIANTES.  Es el abono que todos conocemos y que se usa mucho en los cultivos agrícolas. Es fuente natural de Nitrógeno no proteico y dada a los animales mezclada con la melaza, mejora enormemente la calidad del alimento proporcionada al ganado.  La urea por su composición, pueden producir intoxicaciones por lo que solo se les puede proporcionar a los rumiantes (bovinos, ovinos, caprinos) en las dosis adecuadas.  La forma mas segura de suministrarla es combinada con melaza y en los bloques multinutricionales.  Se recomienda como dosis adecuada el uso de 3 Kg de urea mezclada en 100 Kg de melaza (3%) para evitar