SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES<br />La diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. (La insulina es una hormona segregada por el páncreas, una glándula grande que se encuentra detrás del estómago). <br />En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla: <br />el páncreas no produce, o produce poca insulina (Tipo I); or <br />las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II). <br />Tipos de Diabetes <br />Hay dos tipos principales de diabetes. Al tipo I, dependiente de la insulina, a veces se le llama diabetes juvenil, porque normalmente comienxa durante la infancia (aunque también puede ocurrir en adultos). Como el cuerpo no produce insulina, personas con diabetes del tipo I deben inyectarse insulina para poder vivir. Menos del 10% de los afectados por la diabetes padecen el tipo I. <br />En el tipo II, que surge en adultos, el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien, no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce. La insulina no puede escoltar a la glucosa al interior de las células. El tipo II suele occurrir principalmente en personas a partir de los cuarenta años de edad. <br />La importancia de un buen control de la diabetes <br />Este defecto de la insulina provoca que la glucosa se concentre en la sangre, de forma que el cuerpo se vé privado de su principal fuente de energía. Además los altos niveles de glucosa en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos, los riñones y los nervios. <br />No existe una cura para la diabetes. Por lo tanto, el método de cuidar su salud para personas afectadas por este desoren, es controlarlo: mantener los niveles de glucosa en la sangre lo más cercanos posibles los normales. Un buen control puede ayudar enormemente a la prevención de complicaciones de la diabetes relacionadas al corazón y el sistema circulatoria, los ojos, riñones y nervios. <br />Un buen control de los niveles de azúcar es posible mediante las siguientes medidas básicas: una dieta planificada, actividad física, toma correcta de medicamentos, y chequeos frecuentes del nivel de azúcar en la sangre. <br />Cómo mejorar el control de su diabetes<br />Gracias a una serie de avances tecnológicos de los últimos años es más fácil mejorar el control del nivel de azúcar en la sangre. <br />Mucha gente que padece el tipo I de diabetes ha podido mejorar su control mediante terapias intensivas de insulina, mediante múltiples inyecciones diarias, o meiante bombas de insulina. La The Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado el Humalog, un nuevo tipo de insulina de acción rápida que debe ahyudar a controlar el aumento de azúcar que ocurre imediatamente después de comer. Las investigaciones más avanzadas buscan desarrollar una pequeña bomba de insulina implantable que hiciera inecesarias las inyecciones. <br />right0Existe una nueva píldora para el tratamiento de diabetes del tipo II. El Glucóphago (metformina) funciona aumentando la sensibilidad del cuerpo a la insulina. A diferencia de otras íldoras, que tienden a causar un aumento de peso, el Glucóphago frecuentemente causa una disminución de peso. Algunas personas afectadas por diabetes del tipo II que han estado tomando insulina, pueden dejar de tomarla cuando se añade Glcóphago a su programa. Precose (acarbose), otro tipo de píldora novedosa, funciona bloqueando la absorbción de fécula, con lo cual se reduce el la oleada de azúcar que se produce inmediatamente después de comer. <br />Continúa el progreso en la confección de aparatos con los que los pacientes pueden medir su nivel de glucosa en su propio hogar. Cada vez son más pequeños y más rápidos que los modelos antiguos, y funcionan con muestras de sangre más pequeñas. <br />Uno de los mejores indicadores del control de su diabetes es el TEST DE HEMOGLOBINA GLYCOSYLATADA , que muestra su nivel de azúcar promedio sobre un periodo de tres meses. Puede usar los resultados de este test para mejorar su control de su diabetes, y de esta forma reducir el riesgo de complicaciones de diabetes. <br />Principio del formulario<br />Para averiguar de qué manera su control diabético reduce su riesgo de complicaciones introduzca su HbA1c más reciente en este apartado: % y haga click para ver su reducción potencial de riesgo. <br />Final del formulario<br />La importancia de la educación sobre diabetes<br />A pesar de todos los avances en el tratamiento de la diabetes, la educación del paciente sobre su propia enfermedad sigue siendo la herramienta fundamental para el control de la diabetes. La gente que sufre de diabetes, a diferencia aquellos con muchos otros problemas médicos, no puede simplemente tomarse unas pastillas o insulina por la mañana, y olvidarse de su condición el resto del día. Cualquier diferencia el la dieta, el ejercicio, el nivel de estrés, u otros factores puede afectar el anivel de azúcar en la sangre. Por lo tanto, cuanto mejor conozacan los pacientes los efectos de estos factores, mejor será el control que puedan ganar sobre su condición. <br />También es necesario que la gente sepa qué puede hacer para prevenir o reducir el riesgo de complicaciones de la diabetes. ¡Por ejemplo, se estima que con un cuidado correcto de los pies, se podría prescindir de un 75% de todas las amputaciones en personas con diabetes! <br />Aunque las clases de educación sobre diabetes proporcionan infomración general útil, en el Diabetes and Hormone Center of the Pacific creemos que cada paciente debería recibir una educación a medida de sus necesidades concretas. Nuestro Centro suministra una evaluación completa de la condición médica de cada paciente, de sus actividades y su dieta. El equipo que confecciona esta evaluación incluye un médico, un tutor de diabetes, y un especialista en dietética. A continuación se desarrolla un plan de tratamiento que responde a las necesidades físicas, emocionales, dietéticas y educacionales de cada persona. <br />Día Mundial de la Diabetes<br />La Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud han seleccionado 'Diabetes educación y prevención' como tema de la campaña del Día Mundial de la Diabetes para el periodo del 2009 al 2013. El eslogan de la campaña de este año es: quot;
Entienda la Diabetes y Tome el Controlquot;
.Para las personas con diabetes éste es un mensaje sobre la capacitación a través de la educación. Para los gobiernos, es un llamamiento para que se implementen estrategias y políticas efectivas para la prevención y el control de la diabetes que salvaguarden la salud de los ciudadanos con y en riesgo de desarrollar diabetes. Para los profesionales de la salud es un llamamiento para mejorar su conocimiento a través de recomendaciones basadas en evidencia, y poner dichas recomendaciones en práctica. Para el público en general el eslogan es una llamada a entender el serio impacto que tiene la diabetes y saber, cuando sea posible, cómo evitar o retrasar la diabetes y sus complicaciones. Los mensajes clave de la campaña son:- Conozca los riesgos y signos de alerta de la diabetes- Sepa cómo hacer frente a la diabetes y a quién consultar- Aprenda a controlar la diabetes La diabetes ocupa el primer lugar en mortalidad por sus complicaciones en México y su incidencia sigue aumentando favorecida por la obesida y los estilos de vida, problema también muy grave en México.La diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizada por hiperglucemia [elevación de la glucosa (azúcar) en sangre], como un resultado de defectos en: la secreción de insulina, la acción de la insulina o ambas alteraciones.La elevación continua de la glucosa en sangre en pacientes diabéticos se asocia con complicaciones en los siguientes órganos: Ojos, riñones, nervios, corazón y sistema circulatorio (arterias y venas del cuerpo).Los pacientes diabéticos presentan anormalidades del metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y grasas, como resultado de la acción deficiente de la insulina, generalmente debido a que el páncreas no la secreta en cantidad suficiente o porque la insulina no lleva a cabo su función de manera adecuada (introducir la glucosa en las células).Los síntomas de los pacientes con diabetes mellitus son: poliuria (incremento de la frecuencia de orinar), polidipsia (mucha sed, o boca seca), pérdida de peso, polifagia (mucha hambre), y visión borrosa.Existen fundamentalmente dos tipos de diabetes:Diabetes mellitus tipo 1 (anteriormente llamada diabetes de la juventud o diabetes dependiente de la insulina). Es provocada por una destrucción (inmunológica) de las células productoras de insulina del páncreas. Los pacientes con este tipo de diabetes deben de aplicarse insulina, de no hacerlo, pueden ser propensos a presentar un coma diabético y por esta razón el tratamiento desde el momento del diagnóstico es con insulina en inyecciones subcutáneas.Diabetes mellitus tipo 2 (anteriormente llamada diabetes del adulto o diabetes no dependiente de la insulina). Es la forma mas frecuente de diabetes y se presenta como resultado de una resistencia a la acción de la insulina con una secreción insuficiente de la misma por el páncreas.Los pacientes con diabetes tipo 2 permanecen sin diagnóstico entre 5 a 10 años, como consecuencia de que los síntomas que presentan son leves, en otras palabras, presentan ligera elevación de la glucosa en sangre y por ello no manifiestan los síntomas de la enfermedad arriba señalados.El riesgo de presentar diabetes se incrementa con la edad, la obesidad, la falta de ejercicio físico, hipertensión arterial (elevación de la presión arterial), dislipidemia (elevación de las grasas en la sangre, como son el colesterol y los triglicéridos). Esta fuertemente asociada con una predisposición genética y además ocurre con mayor frecuencia en mujeres que presentan diabetes gestacional.Diabetes Gestacional , se define como cualquier grado de intolerancia a la glucosa que se presenta durante el embarazo. Seis semanas después del parto, la paciente debe ser nuevamente evaluada, ya que en la mayoría de los casos las pacientes con diabetes gestacional retornan a valores normales de glucosa en sangre, pero en otras ocasiones pueden persistir con diabetes o intolerancia a glucosa.Otros tipos de diabetes, son ocasionados por: Defectos genéticos en la función de células del páncreas; Defectos genéticos de la acción de la insulina; Enfermedades del páncreas; Enfermedades endocrinas; Inducida por fármacos o productos químicos; Infecciones; Formas infrecuentes de diabetes autoinmune; Otros síndromes genéticos que se asocian a veces con diabetes.Estas alteraciones se encuentran entre el equilibrio normal de glucosa y diabetes, ahora referido como pre diabetes, y estas alteraciones son las siguientes:- Deterioro de la glucosa en ayunas. Se refiere a una elevación de la glucosa en ayunas igual o mayor a 110 mg/dl, pero menor a 126 mg/dl., los pacientes no presentan síntomas.- Deterioro de la tolerancia a la glucosa. Muchos pacientes con este deterioro tienen valores normales de glucosa en su vida diaria, pero presentan elevación de la glucosa dos horas después de haber recibido una carga (toma) de glucosa empleada en la prueba de tolerancia a la glucosa, y los resultados de la glucosa a las 2 horas son iguales o mayores a 140 mg/dl, pero menores de 200 mg/dl.Los valores normales de la glucosa en sangre deben ser en ayunas, glucosa menor a 110 mg/dl y dos horas después de una carga de glucosa, glucosa menor a 140 mg/dl.Hay tres formas para hacer un diagnóstico de diabetes: 1. Síntomas de diabetes y determinación ocasional de una concentración de glucosa en sangre igual o mayor a 200 mg/dl. Ocasional se define como cualquier hora o día sin tener en cuenta el tiempo transcurrido tras la última comida y presentando los síntomas ya descritos: frecuencia de orinar, mucha sed y boca seca y pérdida de peso. 2. Glucosa en sangre en ayunas igual o mayor a 126 mg/dl. En ayunas se define como la ausencia de consumo de calorías durante un mínimo de 8 horas. 3. Glucosa en sangre a las 2 horas igual o mayor a 200 mg/dl durante una prueba de tolerancia a la glucosa oral. La prueba debe realizarse tal como describe la Organización Mundial de la Salud con una carga de glucosa que contenga el equivalente a 75 gramos de glucosa anhidrada disuelta en agua.                                 <br /> Acude a tu médico, y controla adecuadamente esta enfermedad para que evites sus complicaciones como ceguera, neuropatía, problemas circulatorios, infartos, amputaciones y problemas en los riñones.<br />¿En qué consisten los problemas de la diabetes?<br />Los problemas de la diabetes surgen cuando hay demasiada glucosa en la sangre por mucho tiempo. Los niveles altos de glucosa en la sangre, también llamado azúcar en la sangre, pueden dañar muchos órganos del cuerpo como el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos y los riñones. La enfermedad del corazón y de los vasos sanguíneos puede causar ataques al corazón o derrames cerebrales. Usted puede hacer mucho para prevenir o retrasar los problemas de la diabetes.<br />[Arriba]<br />¿Tendré problemas causados por la diabetes?<br />Tal vez. Es posible que usted tenga uno o más problemas causados por la diabetes, pero también es posible que no tenga problema alguno. Si una persona padece diabetes en la juventud, es posible que pasen muchos años antes de que se presenten los problemas de la diabetes. Cuando se diagnostica diabetes en la edad adulta, es posible que la persona ya tenga los problemas de la diabetes.<br />Manténgase activo para prevenir los problemas de la diabetes.<br />En ambos casos es importante mantener controlados los niveles de glucosa en la sangre, la presión arterial y el colesterol para prevenir los problemas causados por esta enfermedad.<br />¿Cuáles son mis niveles recomendados de glucosa en la sangre?<br />Mantener su nivel de glucosa en la sangre dentro de los límites deseados puede prevenir o retrasar los problemas de la diabetes. El cuadro a continuación muestra los niveles recomendados de glucosa en la sangre para la mayoría de las personas con diabetes.<br />Niveles recomendados de glucosa en la sangre para personas con diabetesAntes de las comidasde 70 a 130De 1 a 2 horas después de haber empezado una comidamenor de 180<br />Hable con su profesional médico para que le indique cuáles son los niveles de glucosa en la sangre que usted debe tener y anótelos aquí.<br />Mis niveles recomendados de glucosa en la sangreAntes de las comidasde ____ a ____De 1 a 2 horas después de haber empezado una comidamenor de ____<br />Lo que debe hacer diariamente para controlar la diabetes<br />Siga el plan de comidas saludables que elaboraron usted y su médico o dietista.<br />Realice actividad física durante 30 minutos casi todos los días. Pregunte a su médico qué actividades son las mejores para usted.<br />Tome sus medicamentos según las indicaciones.<br />Mídase los niveles de glucosa en la sangre todos los días. Cada vez que lo haga, anote el resultado en la hoja de registro.<br />Revísese los pies diariamente para ver si hay cortaduras, ampollas, llagas, hinchazón, enrojecimiento o si tiene las uñas doloridas.<br />Cepíllese los dientes y use hilo dental todos los días.<br />Controle su presión arterial y colesterol.<br />No fume.<br />Lo que debe hacer su profesional médico cada vez que lo examineSus registros de glucosa en la sangreMuestre los resultados a su profesional médico. Dígale si con frecuencia tiene un nivel bajo de glucosa en la sangre o un nivel alto de glucosa en la sangre. Su pesoHable con su profesional médico sobre cuánto debe pesar. Hable sobre cómo lograr su peso deseado de una manera que le dé resultado.Su presión arterialPara la mayoría de las personas con diabetes, la presión arterial deseada es menor de 130/80. Pregunte a su profesional médico cómo lograr su presión arterial deseada.Sus medicamentosHable con su profesional médico sobre cualquier problema que usted haya tenido con los medicamentos para la diabetes.Los piesPida a su profesional médico que le revise los pies para ver si hay lesiones.Su programa de actividad físicaHable con su profesional médico sobre lo que hace para mantenerse activo.Su plan de comidasHable sobre qué, cuánto y cuándo come.Sus sentimientosPregunte a su profesional médico cómo manejar el estrés. Si se siente triste o no puede lidiar con sus problemas, pregunte cómo puede obtener ayuda.FumarSi usted fuma, hable con su profesional médico sobre cómo puede dejar de fumar<br />
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
NELIANA LARGO
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Diana Gómez
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoPaola Torres
 
Proyecto diabetes
Proyecto diabetesProyecto diabetes
Proyecto diabetes
Gise Estefania
 
Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.
Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.
Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.Maii Glenn
 
Guia informativa diabetes_1-1
Guia informativa diabetes_1-1Guia informativa diabetes_1-1
Guia informativa diabetes_1-1
juan luis delgadoestévez
 
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el controlDía Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
International Diabetes Federation
 
Investigación diabetes
Investigación diabetesInvestigación diabetes
Investigación diabetes
Marvin Toledo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Yuvary Gonzalez
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
José María
 
Diabetes general
Diabetes generalDiabetes general
Diabetes general
HUGO
 
La diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personalesLa diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personales
Martha Palacios
 
DIABETES TIPO II
DIABETES TIPO IIDIABETES TIPO II
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
LilianMonsalvesGarri
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
jmanuelceron
 

La actualidad más candente (20)

Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
 
Proyecto diabetes
Proyecto diabetesProyecto diabetes
Proyecto diabetes
 
Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.
Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.
Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.
 
Guia informativa diabetes_1-1
Guia informativa diabetes_1-1Guia informativa diabetes_1-1
Guia informativa diabetes_1-1
 
Monografia de diabetes melitus
Monografia de diabetes melitusMonografia de diabetes melitus
Monografia de diabetes melitus
 
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el controlDía Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
 
Investigación diabetes
Investigación diabetesInvestigación diabetes
Investigación diabetes
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
 
Diabetes general
Diabetes generalDiabetes general
Diabetes general
 
La diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personalesLa diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personales
 
DIABETES TIPO II
DIABETES TIPO IIDIABETES TIPO II
DIABETES TIPO II
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
 
Diabetes[1]
Diabetes[1]Diabetes[1]
Diabetes[1]
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
 

Destacado

Proyecto prostitucion
Proyecto prostitucionProyecto prostitucion
Proyecto prostitucion
alissa22tkm
 
Métodos de Tesis o proyecto de Investigación
Métodos de Tesis o proyecto de InvestigaciónMétodos de Tesis o proyecto de Investigación
Métodos de Tesis o proyecto de Investigación
José Durand
 
Flora y fauna amenazada rioja
Flora y fauna amenazada rioja Flora y fauna amenazada rioja
Flora y fauna amenazada rioja
barojautol
 
CLIMA, FLORA Y FAUNA DE LA RIOJA
CLIMA, FLORA Y FAUNA DE LA RIOJACLIMA, FLORA Y FAUNA DE LA RIOJA
CLIMA, FLORA Y FAUNA DE LA RIOJA
cepalpciudadalta
 
Flora y Fauna de la provincia de La Rioja
Flora y Fauna de la provincia de La RiojaFlora y Fauna de la provincia de La Rioja
Flora y Fauna de la provincia de La Rioja
Patricia
 
Vegetación y Fauna de La Rioja
Vegetación y Fauna de La RiojaVegetación y Fauna de La Rioja
Vegetación y Fauna de La Riojamitizamagica
 
Proyecto alzheimer
Proyecto alzheimerProyecto alzheimer
Proyecto alzheimerMelisa Diez
 
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro oriea
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro orieaMetodologia de la investigacion social y educativa de pedro oriea
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro orieaUDELAS
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
melisabaezflores
 
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.luisesquivel1918
 
Dengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo CompletoDengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo Completo13144
 
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenestrabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
Agostina Agüero
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
marialozanocontreras
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Departamento de registro
Departamento de registroDepartamento de registro
Departamento de registro
Adriana Bencosme
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 

Destacado (20)

Proyecto prostitucion
Proyecto prostitucionProyecto prostitucion
Proyecto prostitucion
 
Proyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el abortoProyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el aborto
 
Métodos de Tesis o proyecto de Investigación
Métodos de Tesis o proyecto de InvestigaciónMétodos de Tesis o proyecto de Investigación
Métodos de Tesis o proyecto de Investigación
 
Flora y fauna amenazada rioja
Flora y fauna amenazada rioja Flora y fauna amenazada rioja
Flora y fauna amenazada rioja
 
CLIMA, FLORA Y FAUNA DE LA RIOJA
CLIMA, FLORA Y FAUNA DE LA RIOJACLIMA, FLORA Y FAUNA DE LA RIOJA
CLIMA, FLORA Y FAUNA DE LA RIOJA
 
Alzheimer investigacion
Alzheimer investigacionAlzheimer investigacion
Alzheimer investigacion
 
Flora y Fauna de la provincia de La Rioja
Flora y Fauna de la provincia de La RiojaFlora y Fauna de la provincia de La Rioja
Flora y Fauna de la provincia de La Rioja
 
Vegetación y Fauna de La Rioja
Vegetación y Fauna de La RiojaVegetación y Fauna de La Rioja
Vegetación y Fauna de La Rioja
 
Trabajo de metodologia de la investigacion corecto
Trabajo de metodologia de la investigacion corectoTrabajo de metodologia de la investigacion corecto
Trabajo de metodologia de la investigacion corecto
 
Proyecto alzheimer
Proyecto alzheimerProyecto alzheimer
Proyecto alzheimer
 
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro oriea
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro orieaMetodologia de la investigacion social y educativa de pedro oriea
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro oriea
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
 
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
 
Dengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo CompletoDengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo Completo
 
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenestrabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
 
Ejemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacionEjemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacion
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Departamento de registro
Departamento de registroDepartamento de registro
Departamento de registro
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
 

Similar a Trabajo de metodos de investigacion

informacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdfinformacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdf
BETSABEVARGAS3
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La DiabetesUOC
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
AnahiMartinez16
 
Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2
Marisoleasp
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetesodette98
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
Ana Yocelin Jiménez Rosas
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
Diana Cepeda
 
Presentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptxPresentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptx
RusbelRodriguezRosal
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
MishelleCadena
 
Juan david perez
Juan david perezJuan david perez
Juan david perez
Juan David Perez Moncada
 
LA DIABETES RUIZ.pptx
LA DIABETES RUIZ.pptxLA DIABETES RUIZ.pptx
LA DIABETES RUIZ.pptx
FiorelaRuiz4
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Gisel Lopez
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
Madeline Moreira Posligua
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Gisel Lopez
 
Radio Health + CEU Castellón sobre la Diabetes Mellitus
Radio Health + CEU Castellón sobre la Diabetes MellitusRadio Health + CEU Castellón sobre la Diabetes Mellitus
Radio Health + CEU Castellón sobre la Diabetes Mellitus
Universidad CEU Cardenal Herrera
 

Similar a Trabajo de metodos de investigacion (20)

La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Si ndyyyyyy
Si ndyyyyyySi ndyyyyyy
Si ndyyyyyy
 
informacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdfinformacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdf
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
 
Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes MellitusMedicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
Presentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptxPresentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptx
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Juan david perez
Juan david perezJuan david perez
Juan david perez
 
LA DIABETES RUIZ.pptx
LA DIABETES RUIZ.pptxLA DIABETES RUIZ.pptx
LA DIABETES RUIZ.pptx
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Radio Health + CEU Castellón sobre la Diabetes Mellitus
Radio Health + CEU Castellón sobre la Diabetes MellitusRadio Health + CEU Castellón sobre la Diabetes Mellitus
Radio Health + CEU Castellón sobre la Diabetes Mellitus
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Trabajo de metodos de investigacion

  • 1. DIABETES<br />La diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. (La insulina es una hormona segregada por el páncreas, una glándula grande que se encuentra detrás del estómago). <br />En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla: <br />el páncreas no produce, o produce poca insulina (Tipo I); or <br />las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II). <br />Tipos de Diabetes <br />Hay dos tipos principales de diabetes. Al tipo I, dependiente de la insulina, a veces se le llama diabetes juvenil, porque normalmente comienxa durante la infancia (aunque también puede ocurrir en adultos). Como el cuerpo no produce insulina, personas con diabetes del tipo I deben inyectarse insulina para poder vivir. Menos del 10% de los afectados por la diabetes padecen el tipo I. <br />En el tipo II, que surge en adultos, el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien, no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce. La insulina no puede escoltar a la glucosa al interior de las células. El tipo II suele occurrir principalmente en personas a partir de los cuarenta años de edad. <br />La importancia de un buen control de la diabetes <br />Este defecto de la insulina provoca que la glucosa se concentre en la sangre, de forma que el cuerpo se vé privado de su principal fuente de energía. Además los altos niveles de glucosa en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos, los riñones y los nervios. <br />No existe una cura para la diabetes. Por lo tanto, el método de cuidar su salud para personas afectadas por este desoren, es controlarlo: mantener los niveles de glucosa en la sangre lo más cercanos posibles los normales. Un buen control puede ayudar enormemente a la prevención de complicaciones de la diabetes relacionadas al corazón y el sistema circulatoria, los ojos, riñones y nervios. <br />Un buen control de los niveles de azúcar es posible mediante las siguientes medidas básicas: una dieta planificada, actividad física, toma correcta de medicamentos, y chequeos frecuentes del nivel de azúcar en la sangre. <br />Cómo mejorar el control de su diabetes<br />Gracias a una serie de avances tecnológicos de los últimos años es más fácil mejorar el control del nivel de azúcar en la sangre. <br />Mucha gente que padece el tipo I de diabetes ha podido mejorar su control mediante terapias intensivas de insulina, mediante múltiples inyecciones diarias, o meiante bombas de insulina. La The Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado el Humalog, un nuevo tipo de insulina de acción rápida que debe ahyudar a controlar el aumento de azúcar que ocurre imediatamente después de comer. Las investigaciones más avanzadas buscan desarrollar una pequeña bomba de insulina implantable que hiciera inecesarias las inyecciones. <br />right0Existe una nueva píldora para el tratamiento de diabetes del tipo II. El Glucóphago (metformina) funciona aumentando la sensibilidad del cuerpo a la insulina. A diferencia de otras íldoras, que tienden a causar un aumento de peso, el Glucóphago frecuentemente causa una disminución de peso. Algunas personas afectadas por diabetes del tipo II que han estado tomando insulina, pueden dejar de tomarla cuando se añade Glcóphago a su programa. Precose (acarbose), otro tipo de píldora novedosa, funciona bloqueando la absorbción de fécula, con lo cual se reduce el la oleada de azúcar que se produce inmediatamente después de comer. <br />Continúa el progreso en la confección de aparatos con los que los pacientes pueden medir su nivel de glucosa en su propio hogar. Cada vez son más pequeños y más rápidos que los modelos antiguos, y funcionan con muestras de sangre más pequeñas. <br />Uno de los mejores indicadores del control de su diabetes es el TEST DE HEMOGLOBINA GLYCOSYLATADA , que muestra su nivel de azúcar promedio sobre un periodo de tres meses. Puede usar los resultados de este test para mejorar su control de su diabetes, y de esta forma reducir el riesgo de complicaciones de diabetes. <br />Principio del formulario<br />Para averiguar de qué manera su control diabético reduce su riesgo de complicaciones introduzca su HbA1c más reciente en este apartado: % y haga click para ver su reducción potencial de riesgo. <br />Final del formulario<br />La importancia de la educación sobre diabetes<br />A pesar de todos los avances en el tratamiento de la diabetes, la educación del paciente sobre su propia enfermedad sigue siendo la herramienta fundamental para el control de la diabetes. La gente que sufre de diabetes, a diferencia aquellos con muchos otros problemas médicos, no puede simplemente tomarse unas pastillas o insulina por la mañana, y olvidarse de su condición el resto del día. Cualquier diferencia el la dieta, el ejercicio, el nivel de estrés, u otros factores puede afectar el anivel de azúcar en la sangre. Por lo tanto, cuanto mejor conozacan los pacientes los efectos de estos factores, mejor será el control que puedan ganar sobre su condición. <br />También es necesario que la gente sepa qué puede hacer para prevenir o reducir el riesgo de complicaciones de la diabetes. ¡Por ejemplo, se estima que con un cuidado correcto de los pies, se podría prescindir de un 75% de todas las amputaciones en personas con diabetes! <br />Aunque las clases de educación sobre diabetes proporcionan infomración general útil, en el Diabetes and Hormone Center of the Pacific creemos que cada paciente debería recibir una educación a medida de sus necesidades concretas. Nuestro Centro suministra una evaluación completa de la condición médica de cada paciente, de sus actividades y su dieta. El equipo que confecciona esta evaluación incluye un médico, un tutor de diabetes, y un especialista en dietética. A continuación se desarrolla un plan de tratamiento que responde a las necesidades físicas, emocionales, dietéticas y educacionales de cada persona. <br />Día Mundial de la Diabetes<br />La Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud han seleccionado 'Diabetes educación y prevención' como tema de la campaña del Día Mundial de la Diabetes para el periodo del 2009 al 2013. El eslogan de la campaña de este año es: quot; Entienda la Diabetes y Tome el Controlquot; .Para las personas con diabetes éste es un mensaje sobre la capacitación a través de la educación. Para los gobiernos, es un llamamiento para que se implementen estrategias y políticas efectivas para la prevención y el control de la diabetes que salvaguarden la salud de los ciudadanos con y en riesgo de desarrollar diabetes. Para los profesionales de la salud es un llamamiento para mejorar su conocimiento a través de recomendaciones basadas en evidencia, y poner dichas recomendaciones en práctica. Para el público en general el eslogan es una llamada a entender el serio impacto que tiene la diabetes y saber, cuando sea posible, cómo evitar o retrasar la diabetes y sus complicaciones. Los mensajes clave de la campaña son:- Conozca los riesgos y signos de alerta de la diabetes- Sepa cómo hacer frente a la diabetes y a quién consultar- Aprenda a controlar la diabetes La diabetes ocupa el primer lugar en mortalidad por sus complicaciones en México y su incidencia sigue aumentando favorecida por la obesida y los estilos de vida, problema también muy grave en México.La diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizada por hiperglucemia [elevación de la glucosa (azúcar) en sangre], como un resultado de defectos en: la secreción de insulina, la acción de la insulina o ambas alteraciones.La elevación continua de la glucosa en sangre en pacientes diabéticos se asocia con complicaciones en los siguientes órganos: Ojos, riñones, nervios, corazón y sistema circulatorio (arterias y venas del cuerpo).Los pacientes diabéticos presentan anormalidades del metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y grasas, como resultado de la acción deficiente de la insulina, generalmente debido a que el páncreas no la secreta en cantidad suficiente o porque la insulina no lleva a cabo su función de manera adecuada (introducir la glucosa en las células).Los síntomas de los pacientes con diabetes mellitus son: poliuria (incremento de la frecuencia de orinar), polidipsia (mucha sed, o boca seca), pérdida de peso, polifagia (mucha hambre), y visión borrosa.Existen fundamentalmente dos tipos de diabetes:Diabetes mellitus tipo 1 (anteriormente llamada diabetes de la juventud o diabetes dependiente de la insulina). Es provocada por una destrucción (inmunológica) de las células productoras de insulina del páncreas. Los pacientes con este tipo de diabetes deben de aplicarse insulina, de no hacerlo, pueden ser propensos a presentar un coma diabético y por esta razón el tratamiento desde el momento del diagnóstico es con insulina en inyecciones subcutáneas.Diabetes mellitus tipo 2 (anteriormente llamada diabetes del adulto o diabetes no dependiente de la insulina). Es la forma mas frecuente de diabetes y se presenta como resultado de una resistencia a la acción de la insulina con una secreción insuficiente de la misma por el páncreas.Los pacientes con diabetes tipo 2 permanecen sin diagnóstico entre 5 a 10 años, como consecuencia de que los síntomas que presentan son leves, en otras palabras, presentan ligera elevación de la glucosa en sangre y por ello no manifiestan los síntomas de la enfermedad arriba señalados.El riesgo de presentar diabetes se incrementa con la edad, la obesidad, la falta de ejercicio físico, hipertensión arterial (elevación de la presión arterial), dislipidemia (elevación de las grasas en la sangre, como son el colesterol y los triglicéridos). Esta fuertemente asociada con una predisposición genética y además ocurre con mayor frecuencia en mujeres que presentan diabetes gestacional.Diabetes Gestacional , se define como cualquier grado de intolerancia a la glucosa que se presenta durante el embarazo. Seis semanas después del parto, la paciente debe ser nuevamente evaluada, ya que en la mayoría de los casos las pacientes con diabetes gestacional retornan a valores normales de glucosa en sangre, pero en otras ocasiones pueden persistir con diabetes o intolerancia a glucosa.Otros tipos de diabetes, son ocasionados por: Defectos genéticos en la función de células del páncreas; Defectos genéticos de la acción de la insulina; Enfermedades del páncreas; Enfermedades endocrinas; Inducida por fármacos o productos químicos; Infecciones; Formas infrecuentes de diabetes autoinmune; Otros síndromes genéticos que se asocian a veces con diabetes.Estas alteraciones se encuentran entre el equilibrio normal de glucosa y diabetes, ahora referido como pre diabetes, y estas alteraciones son las siguientes:- Deterioro de la glucosa en ayunas. Se refiere a una elevación de la glucosa en ayunas igual o mayor a 110 mg/dl, pero menor a 126 mg/dl., los pacientes no presentan síntomas.- Deterioro de la tolerancia a la glucosa. Muchos pacientes con este deterioro tienen valores normales de glucosa en su vida diaria, pero presentan elevación de la glucosa dos horas después de haber recibido una carga (toma) de glucosa empleada en la prueba de tolerancia a la glucosa, y los resultados de la glucosa a las 2 horas son iguales o mayores a 140 mg/dl, pero menores de 200 mg/dl.Los valores normales de la glucosa en sangre deben ser en ayunas, glucosa menor a 110 mg/dl y dos horas después de una carga de glucosa, glucosa menor a 140 mg/dl.Hay tres formas para hacer un diagnóstico de diabetes: 1. Síntomas de diabetes y determinación ocasional de una concentración de glucosa en sangre igual o mayor a 200 mg/dl. Ocasional se define como cualquier hora o día sin tener en cuenta el tiempo transcurrido tras la última comida y presentando los síntomas ya descritos: frecuencia de orinar, mucha sed y boca seca y pérdida de peso. 2. Glucosa en sangre en ayunas igual o mayor a 126 mg/dl. En ayunas se define como la ausencia de consumo de calorías durante un mínimo de 8 horas. 3. Glucosa en sangre a las 2 horas igual o mayor a 200 mg/dl durante una prueba de tolerancia a la glucosa oral. La prueba debe realizarse tal como describe la Organización Mundial de la Salud con una carga de glucosa que contenga el equivalente a 75 gramos de glucosa anhidrada disuelta en agua.                                 <br /> Acude a tu médico, y controla adecuadamente esta enfermedad para que evites sus complicaciones como ceguera, neuropatía, problemas circulatorios, infartos, amputaciones y problemas en los riñones.<br />¿En qué consisten los problemas de la diabetes?<br />Los problemas de la diabetes surgen cuando hay demasiada glucosa en la sangre por mucho tiempo. Los niveles altos de glucosa en la sangre, también llamado azúcar en la sangre, pueden dañar muchos órganos del cuerpo como el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos y los riñones. La enfermedad del corazón y de los vasos sanguíneos puede causar ataques al corazón o derrames cerebrales. Usted puede hacer mucho para prevenir o retrasar los problemas de la diabetes.<br />[Arriba]<br />¿Tendré problemas causados por la diabetes?<br />Tal vez. Es posible que usted tenga uno o más problemas causados por la diabetes, pero también es posible que no tenga problema alguno. Si una persona padece diabetes en la juventud, es posible que pasen muchos años antes de que se presenten los problemas de la diabetes. Cuando se diagnostica diabetes en la edad adulta, es posible que la persona ya tenga los problemas de la diabetes.<br />Manténgase activo para prevenir los problemas de la diabetes.<br />En ambos casos es importante mantener controlados los niveles de glucosa en la sangre, la presión arterial y el colesterol para prevenir los problemas causados por esta enfermedad.<br />¿Cuáles son mis niveles recomendados de glucosa en la sangre?<br />Mantener su nivel de glucosa en la sangre dentro de los límites deseados puede prevenir o retrasar los problemas de la diabetes. El cuadro a continuación muestra los niveles recomendados de glucosa en la sangre para la mayoría de las personas con diabetes.<br />Niveles recomendados de glucosa en la sangre para personas con diabetesAntes de las comidasde 70 a 130De 1 a 2 horas después de haber empezado una comidamenor de 180<br />Hable con su profesional médico para que le indique cuáles son los niveles de glucosa en la sangre que usted debe tener y anótelos aquí.<br />Mis niveles recomendados de glucosa en la sangreAntes de las comidasde ____ a ____De 1 a 2 horas después de haber empezado una comidamenor de ____<br />Lo que debe hacer diariamente para controlar la diabetes<br />Siga el plan de comidas saludables que elaboraron usted y su médico o dietista.<br />Realice actividad física durante 30 minutos casi todos los días. Pregunte a su médico qué actividades son las mejores para usted.<br />Tome sus medicamentos según las indicaciones.<br />Mídase los niveles de glucosa en la sangre todos los días. Cada vez que lo haga, anote el resultado en la hoja de registro.<br />Revísese los pies diariamente para ver si hay cortaduras, ampollas, llagas, hinchazón, enrojecimiento o si tiene las uñas doloridas.<br />Cepíllese los dientes y use hilo dental todos los días.<br />Controle su presión arterial y colesterol.<br />No fume.<br />Lo que debe hacer su profesional médico cada vez que lo examineSus registros de glucosa en la sangreMuestre los resultados a su profesional médico. Dígale si con frecuencia tiene un nivel bajo de glucosa en la sangre o un nivel alto de glucosa en la sangre. Su pesoHable con su profesional médico sobre cuánto debe pesar. Hable sobre cómo lograr su peso deseado de una manera que le dé resultado.Su presión arterialPara la mayoría de las personas con diabetes, la presión arterial deseada es menor de 130/80. Pregunte a su profesional médico cómo lograr su presión arterial deseada.Sus medicamentosHable con su profesional médico sobre cualquier problema que usted haya tenido con los medicamentos para la diabetes.Los piesPida a su profesional médico que le revise los pies para ver si hay lesiones.Su programa de actividad físicaHable con su profesional médico sobre lo que hace para mantenerse activo.Su plan de comidasHable sobre qué, cuánto y cuándo come.Sus sentimientosPregunte a su profesional médico cómo manejar el estrés. Si se siente triste o no puede lidiar con sus problemas, pregunte cómo puede obtener ayuda.FumarSi usted fuma, hable con su profesional médico sobre cómo puede dejar de fumar<br />