SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS  EN  ELPACIENTE  DIABÉTICO  Y  PRE - DIABÉTICO INT.  ANGÉLICA  ZHANG  XU
Lo que el cuerpo requiere AZÚCARES: Glucosa (en los alimentos principalmente) OXÍGENO: En el aire que uno respira Ambos son llevados por la sangre a diferentes partes del cuerpo: cerebro, corazón, pulmones, etc. GLU GLU GLU INSULINA GLU GLU célula
Energía para las diversas actividades que uno realiza diariamente: trabajo, estudio, tareas de la casa, etc. GLUCOSA ENERGÍA OXÍGENO
¿QUÉ ES DIABETES? Es una alteración del metabolismo de carbohidratos (azúcares) debido a la falta o funcionamiento inadecuado de una hormona llamada insulina.  Por lo tanto el azúcar que ingerimos, no se convierte en energía que requiere nuestro cuerpo
Tipos de Diabetes Existen varias formas: Pre-Diabetes: cuando el azúcar en sangre es alto, pero no lo suficiente para decir que es diabético Tipo I: cuando no hay insulina Tipo II: hay insulina, pero ésta no funciona como debe ser. Gestacional: cuando ocurre en el embarazo.
¿Cuáles son las molestias? Algunas veces no son notorias, pero los pacientes pueden presentar: Aumento de sed Aumento de la frecuencia de orinar Hambre excesiva Cansancio sin razón aparente Sensación de pesadez o adormecimiento en pies y manos Molestias en la visión (borrosa)
¿CUÁL ES LA CAUSA? La causa exacta es poco clara, pero existen influencias genéticas (familiares) o ambientales (estilos de vida) que juegan un papel importante en la aparición de la enfermedad y sus complicaciones. Tenemos también los llamados factores de riesgo (predisponen a que una persona tenga la enfermedad)
FACTORES DE RIESGO: ¿CUÁLES SON? Modificables (los que podemos cambiar): Sobrepeso y obesidad Inactividad física o sedentarismo Colesterol alto, fumar, ingerir alcohol en exceso No modificables: Raza  Familiares directos con la enfermedad Madres cuyos hijos al nacer han pesado mas de 4 kilos Hipertensión arterial
¿QUÉ CUIDADOS DEBO TENER? Alimentación Estilos de vida  Actividad física Prevenir complicaciones (falta de tratamiento o diagnóstico tardío)
ALIMENTACIÓN Aumentar el consumo de vegetales: Brócoli, zanahoria, espinaca, apio, cebolla, pepino, tomate, etc. Preferir cereal o granos enteros (integrales)en vez de procesados  Consumir carnes magras (bajo en grasas: pescado, pollo sin piel, etc) Tomar abundantes líquidos, de preferencia evitar gaseosas y bebidas muy azucaradas, no se quede con sed. Servirse raciones más pequeñas de comida y no comer entre comidas (bocaditos, galletas, etc)
Vegetales: brócoli, coliflor, lechuga, tomate, pepino, zanahoria, calabaza, etc Carbohidratos: arroz, papa, fideos, etc Proteína: carnes, pescado, pollo Acompañar con alguna bebida, pan integral, o fruta (manzana, naranja, sandía, piña, etc)
ACTIVIDAD FÍSICA No necesariamente correr, caminatas interdiarias o 3 veces por semana durante 10 – 20 minutos es buena actividad física. Si practica algún deporte, mejor Con la actividad física no solo controla la DM, también previene otras enfermedades como: infartos, obesidad, enfermedades cerebrovasculares, estrés.
ESTILOS DE VIDA Si tiene algún hábito nocivo: Tratar de dejarlo (recurrir a grupos de ayuda) NO FUME NO TOME ALCOHOL EN EXCESO EVITE SER SEDENTARIO
DIABETES Y DEPRESIÓN Es normal sentirse preocupado o triste si recién se diasgnostica la enfermedad. Alimentación saludable y actividad física necesaria ayudan a mejorar el estado emocional de los pacientes. Si persiste con ánimo triste, desgano de hacer las cosas o visión pesimista  acudir a un especialista (Psiquiatría o Psicología)
PARA EL PRE DIABÉTICO Si tiene sobrepeso u obesidad Bajar de peso NO al sedentarismo Alimentación balanceada y sana Corregir hábitos nocivos si es que lo hubiera (alcohol, cigarros) BENEFICIO: REDUCE HASTA UN 60% DE RIESGO DE AVANZAR HASTA LA ENFERMEDAD
PARA EL DIABÉTICO Si ya tiene la enfermedad diagnosticada: Iniciar tratamiento médico y no dejarlo a menos que se indique. Modificar conductas no saludables (fumar, beber licor) Seguir un regimen de alimentación adecuada Realizar actividad física (caminatas, correr, deportes)  ¡NO al sedentarismo!
SEGUIMIENTO DEL PACIENTE El paciente debe acudir con cierta frecuencia para control del tratamiento: Presión Arterial Glucosa en ayunas Hemoglobina glicosilada (cada 3 meses) IMC Exámenes en busca de otras enfermedades: despistaje de cáncer (adultos)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorHUARALINOS
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
William Pereda
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadoskistian
 
Power point diabetes
Power point diabetesPower point diabetes
Power point diabeteslulutor90
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalsirleycita
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
Diana Celestino
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
Evelyn Goicochea Ríos
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Mais adulto mayor
Mais adulto mayorMais adulto mayor
Mais adulto mayor
NICOLL CEJAZ
 
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptxESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ssusereeedee
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
jmanuelceron
 
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en pptOrlando Romerozea
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
henrydiaz123
 
alimentacion para pacientes hipertensos.pptx
alimentacion para pacientes hipertensos.pptxalimentacion para pacientes hipertensos.pptx
alimentacion para pacientes hipertensos.pptx
MariBermeo1
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 

La actualidad más candente (20)

Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
10 correctos
10 correctos10 correctos
10 correctos
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
 
Power point diabetes
Power point diabetesPower point diabetes
Power point diabetes
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Mais adulto mayor
Mais adulto mayorMais adulto mayor
Mais adulto mayor
 
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptxESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
 
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en ppt
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
 
alimentacion para pacientes hipertensos.pptx
alimentacion para pacientes hipertensos.pptxalimentacion para pacientes hipertensos.pptx
alimentacion para pacientes hipertensos.pptx
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
 
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Sesion educativa hta
Sesion educativa  htaSesion educativa  hta
Sesion educativa hta
 

Destacado

Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogarzeilaliz
 
La familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedadLa familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedadDeybi Gomez
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Diana Gómez
 
Actualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitusActualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitus
Fran Brasero Ortega
 
La diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personalesLa diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personales
Martha Palacios
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slidesharePedro Camacho
 
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
nielagtorres
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
ANGEL HERNANDEZ
 
DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO IDIABETES TIPO I
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
ANGEL HERNANDEZ
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Melissa Larrain
 
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes pp
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes ppCuidados de enfermería en una paciente con diabetes pp
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes pplydiacb
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Kathestevez
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1
Fernando Treto
 
Diabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacosDiabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacos
Juan Carlos Molina Munguia
 

Destacado (20)

Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogar
 
La familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedadLa familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedad
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Actualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitusActualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitus
 
La diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personalesLa diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personales
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshare
 
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes MellitusMedicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
 
DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO IDIABETES TIPO I
DIABETES TIPO I
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes pp
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes ppCuidados de enfermería en una paciente con diabetes pp
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes pp
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 okDiabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 ok
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
 
Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacosDiabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacos
 

Similar a Cuidados En El Paciente DiabéTico

Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
galleta12345
 
SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptxSEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
Angie Bahamón
 
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptxasistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
GuitoCastillo
 
La nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetes
Mónica Martínez
 
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptxPRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
AndrsForero15
 
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptxcharla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
CinthiaAzeno
 
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptxcharla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
CinthiaAzeno
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
pinaqui
 
7 remedios naturales para combatir la diabetes
7 remedios naturales para combatir la diabetes7 remedios naturales para combatir la diabetes
7 remedios naturales para combatir la diabetes
Aprende de Todo
 
Creando conciencia de salud .
Creando  conciencia  de  salud  .Creando  conciencia  de  salud  .
Creando conciencia de salud .
Fuxion
 
Ensayo nutri
Ensayo nutriEnsayo nutri
Ensayo nutri
Manuel Garcia
 
Tratamiento F Obecidad Diabetes 1.pptx
Tratamiento  F Obecidad Diabetes 1.pptxTratamiento  F Obecidad Diabetes 1.pptx
Tratamiento F Obecidad Diabetes 1.pptx
MaraAliciaHerreraVas
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesJesús Touset Barcala
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
María Buil
 
Revertir la diabetes naturalmente
Revertir la diabetes naturalmenteRevertir la diabetes naturalmente
Revertir la diabetes naturalmente
Laura Iturriaga
 
Revertir la diabetes sergio russo descargar
Revertir la diabetes sergio russo descargarRevertir la diabetes sergio russo descargar
Revertir la diabetes sergio russo descargar
Miguel Aragones
 
Revertir la diabetes sergio russo pdf
Revertir la diabetes sergio russo pdfRevertir la diabetes sergio russo pdf
Revertir la diabetes sergio russo pdfMiguel Aragones
 
Sobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Sobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-naturalSobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Sobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Maximiliano Soria
 
Trastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenesTrastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenes
daniela maldonado
 

Similar a Cuidados En El Paciente DiabéTico (20)

Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptxSEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
 
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptxasistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
 
La nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetes
 
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptxPRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
 
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptxcharla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
 
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptxcharla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Riesgo cv
Riesgo cvRiesgo cv
Riesgo cv
 
7 remedios naturales para combatir la diabetes
7 remedios naturales para combatir la diabetes7 remedios naturales para combatir la diabetes
7 remedios naturales para combatir la diabetes
 
Creando conciencia de salud .
Creando  conciencia  de  salud  .Creando  conciencia  de  salud  .
Creando conciencia de salud .
 
Ensayo nutri
Ensayo nutriEnsayo nutri
Ensayo nutri
 
Tratamiento F Obecidad Diabetes 1.pptx
Tratamiento  F Obecidad Diabetes 1.pptxTratamiento  F Obecidad Diabetes 1.pptx
Tratamiento F Obecidad Diabetes 1.pptx
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Revertir la diabetes naturalmente
Revertir la diabetes naturalmenteRevertir la diabetes naturalmente
Revertir la diabetes naturalmente
 
Revertir la diabetes sergio russo descargar
Revertir la diabetes sergio russo descargarRevertir la diabetes sergio russo descargar
Revertir la diabetes sergio russo descargar
 
Revertir la diabetes sergio russo pdf
Revertir la diabetes sergio russo pdfRevertir la diabetes sergio russo pdf
Revertir la diabetes sergio russo pdf
 
Sobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Sobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-naturalSobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Sobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-natural
 
Trastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenesTrastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenes
 

Más de Paola Torres

Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud PeralvilloInforme De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud PeralvilloPaola Torres
 
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Paola Torres
 
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009Paola Torres
 
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No MedicosInforme De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No MedicosPaola Torres
 
Informe De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De FocalizadosInforme De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De FocalizadosPaola Torres
 
P L A N D E T R A B A J O V I
P L A N  D E  T R A B A J O  V IP L A N  D E  T R A B A J O  V I
P L A N D E T R A B A J O V IPaola Torres
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoPaola Torres
 
Informe Reunión Del D M
Informe Reunión Del  D MInforme Reunión Del  D M
Informe Reunión Del D MPaola Torres
 
Informe Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del HipertensoInforme Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del HipertensoPaola Torres
 
Informe Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto MayorInforme Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto MayorPaola Torres
 
Base De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOsBase De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOsPaola Torres
 
Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009Paola Torres
 
Registro De Mais Jessyca
Registro De Mais JessycaRegistro De Mais Jessyca
Registro De Mais JessycaPaola Torres
 
Registro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLicaRegistro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLicaPaola Torres
 
Registro De Mais Mariana
Registro De Mais   MarianaRegistro De Mais   Mariana
Registro De Mais MarianaPaola Torres
 
Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1Paola Torres
 
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  FinalInforme De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad FinalPaola Torres
 
Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2Paola Torres
 

Más de Paola Torres (20)

Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud PeralvilloInforme De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
 
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
 
Informe Farmacia
Informe FarmaciaInforme Farmacia
Informe Farmacia
 
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
 
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No MedicosInforme De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
 
Informe De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De FocalizadosInforme De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De Focalizados
 
Ppt Nutricion
Ppt NutricionPpt Nutricion
Ppt Nutricion
 
P L A N D E T R A B A J O V I
P L A N  D E  T R A B A J O  V IP L A N  D E  T R A B A J O  V I
P L A N D E T R A B A J O V I
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
 
Informe Reunión Del D M
Informe Reunión Del  D MInforme Reunión Del  D M
Informe Reunión Del D M
 
Informe Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del HipertensoInforme Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del Hipertenso
 
Informe Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto MayorInforme Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto Mayor
 
Base De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOsBase De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOs
 
Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009
 
Registro De Mais Jessyca
Registro De Mais JessycaRegistro De Mais Jessyca
Registro De Mais Jessyca
 
Registro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLicaRegistro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLica
 
Registro De Mais Mariana
Registro De Mais   MarianaRegistro De Mais   Mariana
Registro De Mais Mariana
 
Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1
 
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  FinalInforme De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
 
Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2
 

Cuidados En El Paciente DiabéTico

  • 1. CUIDADOS EN ELPACIENTE DIABÉTICO Y PRE - DIABÉTICO INT. ANGÉLICA ZHANG XU
  • 2. Lo que el cuerpo requiere AZÚCARES: Glucosa (en los alimentos principalmente) OXÍGENO: En el aire que uno respira Ambos son llevados por la sangre a diferentes partes del cuerpo: cerebro, corazón, pulmones, etc. GLU GLU GLU INSULINA GLU GLU célula
  • 3. Energía para las diversas actividades que uno realiza diariamente: trabajo, estudio, tareas de la casa, etc. GLUCOSA ENERGÍA OXÍGENO
  • 4. ¿QUÉ ES DIABETES? Es una alteración del metabolismo de carbohidratos (azúcares) debido a la falta o funcionamiento inadecuado de una hormona llamada insulina. Por lo tanto el azúcar que ingerimos, no se convierte en energía que requiere nuestro cuerpo
  • 5. Tipos de Diabetes Existen varias formas: Pre-Diabetes: cuando el azúcar en sangre es alto, pero no lo suficiente para decir que es diabético Tipo I: cuando no hay insulina Tipo II: hay insulina, pero ésta no funciona como debe ser. Gestacional: cuando ocurre en el embarazo.
  • 6. ¿Cuáles son las molestias? Algunas veces no son notorias, pero los pacientes pueden presentar: Aumento de sed Aumento de la frecuencia de orinar Hambre excesiva Cansancio sin razón aparente Sensación de pesadez o adormecimiento en pies y manos Molestias en la visión (borrosa)
  • 7.
  • 8. ¿CUÁL ES LA CAUSA? La causa exacta es poco clara, pero existen influencias genéticas (familiares) o ambientales (estilos de vida) que juegan un papel importante en la aparición de la enfermedad y sus complicaciones. Tenemos también los llamados factores de riesgo (predisponen a que una persona tenga la enfermedad)
  • 9. FACTORES DE RIESGO: ¿CUÁLES SON? Modificables (los que podemos cambiar): Sobrepeso y obesidad Inactividad física o sedentarismo Colesterol alto, fumar, ingerir alcohol en exceso No modificables: Raza Familiares directos con la enfermedad Madres cuyos hijos al nacer han pesado mas de 4 kilos Hipertensión arterial
  • 10. ¿QUÉ CUIDADOS DEBO TENER? Alimentación Estilos de vida Actividad física Prevenir complicaciones (falta de tratamiento o diagnóstico tardío)
  • 11. ALIMENTACIÓN Aumentar el consumo de vegetales: Brócoli, zanahoria, espinaca, apio, cebolla, pepino, tomate, etc. Preferir cereal o granos enteros (integrales)en vez de procesados Consumir carnes magras (bajo en grasas: pescado, pollo sin piel, etc) Tomar abundantes líquidos, de preferencia evitar gaseosas y bebidas muy azucaradas, no se quede con sed. Servirse raciones más pequeñas de comida y no comer entre comidas (bocaditos, galletas, etc)
  • 12. Vegetales: brócoli, coliflor, lechuga, tomate, pepino, zanahoria, calabaza, etc Carbohidratos: arroz, papa, fideos, etc Proteína: carnes, pescado, pollo Acompañar con alguna bebida, pan integral, o fruta (manzana, naranja, sandía, piña, etc)
  • 13. ACTIVIDAD FÍSICA No necesariamente correr, caminatas interdiarias o 3 veces por semana durante 10 – 20 minutos es buena actividad física. Si practica algún deporte, mejor Con la actividad física no solo controla la DM, también previene otras enfermedades como: infartos, obesidad, enfermedades cerebrovasculares, estrés.
  • 14. ESTILOS DE VIDA Si tiene algún hábito nocivo: Tratar de dejarlo (recurrir a grupos de ayuda) NO FUME NO TOME ALCOHOL EN EXCESO EVITE SER SEDENTARIO
  • 15. DIABETES Y DEPRESIÓN Es normal sentirse preocupado o triste si recién se diasgnostica la enfermedad. Alimentación saludable y actividad física necesaria ayudan a mejorar el estado emocional de los pacientes. Si persiste con ánimo triste, desgano de hacer las cosas o visión pesimista  acudir a un especialista (Psiquiatría o Psicología)
  • 16. PARA EL PRE DIABÉTICO Si tiene sobrepeso u obesidad Bajar de peso NO al sedentarismo Alimentación balanceada y sana Corregir hábitos nocivos si es que lo hubiera (alcohol, cigarros) BENEFICIO: REDUCE HASTA UN 60% DE RIESGO DE AVANZAR HASTA LA ENFERMEDAD
  • 17. PARA EL DIABÉTICO Si ya tiene la enfermedad diagnosticada: Iniciar tratamiento médico y no dejarlo a menos que se indique. Modificar conductas no saludables (fumar, beber licor) Seguir un regimen de alimentación adecuada Realizar actividad física (caminatas, correr, deportes) ¡NO al sedentarismo!
  • 18. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE El paciente debe acudir con cierta frecuencia para control del tratamiento: Presión Arterial Glucosa en ayunas Hemoglobina glicosilada (cada 3 meses) IMC Exámenes en busca de otras enfermedades: despistaje de cáncer (adultos)