SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE LA DIABETES
Hay factores que aumentan el riesgo de desarrollar diabetes; pero hay maneras en
que usted puede prevenir y reducir sus efectos.
Si tiene exceso de peso, es mayor de 45 años y en su familia hay antecedentes de
diabetes, podría encontrarse en estado de prediabetes. Millones de personas son
prediabéticas sin saberlo.
Preste atención si nota algunos de los síntomas típicos de la diabetes:
 Necesidad de orinar con frecuencia;
 siente una sed inusual;
 siente hambre de manera excesiva;
 siente fatiga e irritabilidad sin motivo aparente;
 tiene la vista borrosa.
Si tiene uno o más de estos síntomas, hágase un examen médico cuanto antes. Un análisis
de sangre que muestre niveles anormales de glucosa podría ser un indicio de prediabetes.
Su médico le dirá los pasos a seguir y si necesita medicamentos para detener el desarrollo
de la diabetes. Quizás sólo sea necesario que tome ciertas medidas de precaución y haga
algunos cambios en su rutina diaria.
Vigile su peso. El sobrepeso es un factor muy importante en el desarrollo de la diabetes;
además, aumenta el riesgo de sufrir derrames cerebrales y ataques de corazón.
Reduzca su consumo de calorías: coma menos alimentos con un alto contenido de grasa y
azúcar y bebidas gaseosas y alcohólicas. Si fuma, deje de hacerlo.
Haga del ejercicio parte integral de su rutina diaria. Pase un mínimo de 30 minutos en
actividades que requieran esfuerzo físico. Además de ayudarle a controlar el peso, el
ejercicio fortalece el sistema cardiovascular.
Aprenda a relajarse y controlar la tensión emocional. Estas medidas reducen el riesgo de
desarrollar diabetes y mejoran su estado general de salud.
Esta información tiene el único fin de educar e informar. No tome acción alguna o deje de tomarla
basado en esta información. Es importante que consulte con su médico.
Publicado por Miqueas Meza Marcelo en 17:40 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
Nota descriptiva N°312
Enero de 2015
Cómo reducir la carga de la diabetes
Prevención
Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la
diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones se
debe:
 alcanzar y mantener un peso corporal saludable.
 mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada
la mayoría de los días de la semana; para controlar el peso puede ser necesaria una actividad más intensa.
 consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y
hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.
 evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades
cardiovasculares.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se puede establecer tempranamente con análisis de sangre relativamente baratos.
El tratamiento de la diabetes consiste en la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos
que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las complicaciones también es importante dejar de fumar.
Entre las intervenciones que son factibles y económicas en los países en desarrollo se encuentran:
 el control moderado de la glucemia. Los pacientes con diabetes de tipo 1 necesitan insulina y los
pacientes con diabetes de tipo 2 pueden tratarse con medicamentos orales, aunque también pueden
necesitar insulina;
 el control de la tensión arterial;
 los cuidados podológicos.
Otras intervenciones económicas son:
 las pruebas de detección de retinopatía (causa de ceguera).
 el control de los lípidos de la sangre (regulación de la concentración de colesterol).
 la detección de los signos tempranos de nefropatía relacionada con la diabetes.
Estas medidas deben acompañarse de una dieta saludable, actividad física regular, mantenimiento de un peso
corporal normal y evitación del consumo de tabaco.
Publicado por Miqueas Meza Marcelo en 17:35 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
EJERCICIOS EN LA DIABETES
El ejercicio y el control de la glucosa
en la sangre
El ejercicio disminuye la glucosa en la sangre de varias maneras:
 Se aumenta la sensibilidad a la insulina, por lo que las células
pueden aprovechar más cualquier insulina disponible para usar
glucosa mientras hace actividad física y después.
 Cuando los músculos se contraen durante la actividad, se estimula
otro mecanismo totalmente separado de la insulina. Este mecanismo
permite que las células tomen glucosa y la utilicen como fuente de
energía, independientemente de si hay insulina disponible.
Es así que el ejercicio puede ayudar a reducir la glucosa en la sangre a
corto plazo. Y si hace actividad física de manera regular, es posible que
también le disminuya la A1C.
La hipoglucemia y la actividad física
Todas las personas con diabetes deben estar preparadas para tratar la
hipoglucemia, pero las personas con diabetes de tipo 1 corren mayor
riesgo de hipoglucemia. Las personas con diabetes de tipo 2 no tienden
a tener problemas con hipoglucemia durante o después de hacer
ejercicio, a menos que tomen insulina o un secretagogo de insulina.
Si tiene hipoglucemia durante o después de hacer ejercicio, debe
tratarla de inmediato. Use el mismo proceso que utilizaría en cualquier
otro momento del día:
1. Tenga por lo menos 15-20 gramos de carbohidratos de
acción rápida (las bebidas deportivas, bebidas azucaradas o
tabletas de glucosa son buenas).
2. Espere de 15-20 minutos y vuelva a medirse la
glucosa.
3. Si sigue siendo baja y los síntomas de hipoglucemia no
desaparecen, repita el tratamiento.
4. Después de sentirse mejor, asegúrese de comer
comidas regulares y meriendas según lo previsto para
mantener un nivel apropiado de glucosa en la sangre.
5. Si desea continuar haciendo ejercicio, por lo general
debe tomar un descanso para elevar el nivel de glucosa en la
sangre, según la actividad que esté haciendo y cuánta insulina
tiene en el torrente sanguíneo. Si deja de hacer ejercicio,
antes de retomarlo mídase la glucosa para asegurarse de que
ha vuelto a ser más de 100 mg/dl.
Tenga en cuenta que la glucosa le puede bajar durante la actividad física
o mucho después. Es más probable que suceda si:
 Toma insulina o un secretagogo de insulina
 Se salta una comida o no come nada de 30 minutos a dos horas
después de dejar de hacer ejercicio
 Hace ejercicio durante mucho tiempo
 Hace ejercicio vigoroso
Si la hipoglucemia interfiere con frecuencia en su rutina de ejercicio,
hable con su médico sobre la posibilidad de hacer cambios en su plan de
tratamiento. Es posible que su proveedor le sugiera comer un bocadillo
antes de hacer ejercicio o haga cambios en su medicación. La mayoría
de las personas que hacen ejercicio durante mucho tiempo deben usar
una combinación de estos dos cambios de régimen para evitar
problemas durante la actividad física y después.
Publicado por Miqueas Meza Marcelo en 17:24 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
TIPOS DE DIABETES
INFORMACIÓN OBTENIDA DE LA PAGINA DE OMS
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/
Diabetes de tipo 1
La diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia) se caracteriza
por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce
aún la causa de la diabetes de tipo 1 y no se puede prevenir con el conocimiento actual.
Sus síntomas consisten, entre otros, en excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre
constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de
forma súbita.
Diabetes de tipo 2
La diabetes de tipo 2 (también llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta) se debe a una
utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa el 90% de los casos mundiales (5) y se debe en gran
medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física.
Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1, pero a menudo menos intensos. En
consecuencia, la enfermedad puede diagnosticarse solo cuando ya tiene varios años de evolución y han
aparecido complicaciones.
Hasta hace poco, este tipo de diabetes solo se observaba en adultos, pero en la actualidad también se está
manifestando en niños.
Diabetes gestacional
La diabetes gestacional se caracteriza por hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que aparece
durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los
establecidos para diagnosticar una diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de
sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto, y de padecer diabetes de tipo 2 en el futuro.
Suele diagnosticarse mediante las pruebas prenatales, más que porque el paciente refiera síntomas.
Deterioro de la tolerancia a la glucosa y alteración de la glicemia en ayunas
El deterioro de la tolerancia a la glucosa y la alteración de la glicemia en ayunas son estados de transición
entre la normalidad y la diabetes, y quienes los sufren corren mayor riesgo de progresar hacia la diabetes de
tipo 2, aunque esto no es inevitable.
Publicado por Miqueas Meza Marcelo en 17:19 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
DIABETES
Nota descriptiva N°312
Enero de 2015
INFORMACIÓN OBTENIDA DE LA PAGINA DE OMS
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/
Datos y cifras
 Se calcula que en 2014 la prevalencia mundial de la diabetes* fue del 9% entre los adultos
mayores de 18 años. (1)
 Se calcula que en 2012 fallecieron 1,5 millones de personas como consecuencia directa de la
diabetes. (2)
 Más del 80% de las muertes por diabetes se registra en países de ingresos bajos y medios. (2)
 Según proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030. (3)
 La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la
evitación del consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. (4)
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o
cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el
azúcar en la sangre (5). El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la
sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los
vasos sanguíneos.
En 2014, el 9% de los adultos (18 años o mayores) tenía diabetes. En 2012 fallecieron 1,5 millones de
personas como consecuencia directa de la diabetes. Más del 80% de las muertes por diabetes se registra en
países de ingresos bajos y medios.
¿Cuales son las consecuencias frecuentes de la diabetes?
Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios.
 La diabetes aumenta el riesgo de cardiopatía y accidente vascular cerebral (AVC). Según un
estudio realizado en varios países, un 50% de los pacientes diabéticos muere de enfermedad
cardiovascular (principalmente cardiopatía y AVC).(6)
 La neuropatía de los pies combinada con la reducción del flujo sanguíneo incrementan el riesgo
de úlceras de los pies, infección y, en última instancia, amputación.
 La retinopatía diabética es una causa importante de ceguera y es la consecuencia del daño de los
pequeños vasos sanguíneos de la retina que se va acumulando a lo largo del tiempo. El 1% de los casos
mundiales de ceguera es consecuencia de la diabetes. (7)
 La diabetes se encuentra entre las principales causas de insuficiencia renal.(4)
 En los pacientes con diabetes el riesgo de muerte es al menos dos veces mayor que en las
personas sin diabetes. (8)
Cómo reducir la carga de la diabetes
Prevención
Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la
diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones se
debe:
 alcanzar y mantener un peso corporal saludable.
 mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada
la mayoría de los días de la semana; para controlar el peso puede ser necesaria una actividad más intensa.
 consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y
hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.
 evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades
cardiovasculares.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se puede establecer tempranamente con análisis de sangre relativamente baratos.
El tratamiento de la diabetes consiste en la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos
que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las complicaciones también es importante dejar de fumar.
Entre las intervenciones que son factibles y económicas en los países en desarrollo se encuentran:
 el control moderado de la glucemia. Los pacientes con diabetes de tipo 1 necesitan insulina y los
pacientes con diabetes de tipo 2 pueden tratarse con medicamentos orales, aunque también pueden
necesitar insulina;
 el control de la tensión arterial;
 los cuidados podológicos.
Otras intervenciones económicas son:
 las pruebas de detección de retinopatía (causa de ceguera).
 el control de los lípidos de la sangre (regulación de la concentración de colesterol).
 la detección de los signos tempranos de nefropatía relacionada con la diabetes.
Estas medidas deben acompañarse de una dieta saludable, actividad física regular, mantenimiento de un peso
corporal normal y evitación del consumo de tabaco.
Actividades de la OMS para prevenir y controlar la diabetes
El objetivo de la OMS consiste en estimular y apoyar la adopción de medidas eficaces de vigilancia,
prevención y control de la diabetes y sus complicaciones, especialmente en países de ingresos bajos y medios.
Con este fin, la Organización:
 Formula directrices científicas sobre la prevención de la diabetes.
 Elabora normas y criterios sobre la atención a la diabetes.
 Fomenta la toma de conciencia sobre la epidemia mundial de diabetes, en particular con la
celebración del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre).
 Realiza tareas de vigilancia de la diabetes y sus factores de riesgo.
La labor de la OMS en materia de diabetes se complementa con laEstrategia Mundial OMS sobre Régimen
Alimentario, Actividad Física y Salud , cuyo centro de atención son las medidas poblacionales para fomentar
la dieta saludable y la actividad física regular, reduciendo así el creciente problema del sobrepeso y la
obesidad a escala mundial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes, Paulina Del Bosque
Diabetes, Paulina  Del BosqueDiabetes, Paulina  Del Bosque
Diabetes, Paulina Del Bosque
Esmeralda Mendez
 
30 Mitos Acerca De La Diabetes
30 Mitos Acerca De La Diabetes30 Mitos Acerca De La Diabetes
30 Mitos Acerca De La Diabetes
BrianHall
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESEDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
Saavedrahrj
 
Reporte revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Reporte revertir-la-diabetes-de-manera-naturalReporte revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Reporte revertir-la-diabetes-de-manera-natural
shirly caro
 
DIABETES GENERALIDADES
DIABETES GENERALIDADESDIABETES GENERALIDADES
DIABETES GENERALIDADES
marily1
 
Revertir la diabetes sergio russo pdf
Revertir la diabetes sergio russo pdfRevertir la diabetes sergio russo pdf
Revertir la diabetes sergio russo pdf
Miguel Aragones
 

La actualidad más candente (20)

Tripticos enfermedades diabetes - abril 2015
Tripticos enfermedades   diabetes - abril 2015Tripticos enfermedades   diabetes - abril 2015
Tripticos enfermedades diabetes - abril 2015
 
Diabetes, Paulina Del Bosque
Diabetes, Paulina  Del BosqueDiabetes, Paulina  Del Bosque
Diabetes, Paulina Del Bosque
 
30 Mitos Acerca De La Diabetes
30 Mitos Acerca De La Diabetes30 Mitos Acerca De La Diabetes
30 Mitos Acerca De La Diabetes
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESEDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
 
Prevención de la diabetes
Prevención de la diabetesPrevención de la diabetes
Prevención de la diabetes
 
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
 
Prevencion de la diabetes
Prevencion de la diabetesPrevencion de la diabetes
Prevencion de la diabetes
 
Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2. Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2.
 
Diabetes[1]
Diabetes[1]Diabetes[1]
Diabetes[1]
 
La diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personalesLa diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personales
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Charla diabetes
Charla diabetesCharla diabetes
Charla diabetes
 
Articulos sobre Diabetes Tipo Uno
Articulos sobre Diabetes Tipo UnoArticulos sobre Diabetes Tipo Uno
Articulos sobre Diabetes Tipo Uno
 
Reporte revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Reporte revertir-la-diabetes-de-manera-naturalReporte revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Reporte revertir-la-diabetes-de-manera-natural
 
DIABETES GENERALIDADES
DIABETES GENERALIDADESDIABETES GENERALIDADES
DIABETES GENERALIDADES
 
Mitos sobre la diabetes
Mitos sobre la diabetesMitos sobre la diabetes
Mitos sobre la diabetes
 
Revertir la diabetes sergio russo pdf
Revertir la diabetes sergio russo pdfRevertir la diabetes sergio russo pdf
Revertir la diabetes sergio russo pdf
 
Revertir la diabetes sergio russo descargar
Revertir la diabetes sergio russo descargarRevertir la diabetes sergio russo descargar
Revertir la diabetes sergio russo descargar
 
Revertir la diabetes naturalmente
Revertir la diabetes naturalmenteRevertir la diabetes naturalmente
Revertir la diabetes naturalmente
 
Naty.................. (reparado)
Naty.................. (reparado)Naty.................. (reparado)
Naty.................. (reparado)
 

Destacado

GuardianScholarsPresentationFeb2016
GuardianScholarsPresentationFeb2016GuardianScholarsPresentationFeb2016
GuardianScholarsPresentationFeb2016
Ailise Delaney
 
Karen_Anne_Johnson_Resume_June2016
Karen_Anne_Johnson_Resume_June2016Karen_Anne_Johnson_Resume_June2016
Karen_Anne_Johnson_Resume_June2016
Karen Anne Johnson
 

Destacado (20)

TEORIA HISTORICO CULTURAL - LEON VYGOTSKY
TEORIA HISTORICO CULTURAL - LEON VYGOTSKYTEORIA HISTORICO CULTURAL - LEON VYGOTSKY
TEORIA HISTORICO CULTURAL - LEON VYGOTSKY
 
ใบงานที่6-โครงร่างโครงงาน
ใบงานที่6-โครงร่างโครงงานใบงานที่6-โครงร่างโครงงาน
ใบงานที่6-โครงร่างโครงงาน
 
Chip Ervin - A Successful Poker Player
Chip Ervin - A Successful Poker PlayerChip Ervin - A Successful Poker Player
Chip Ervin - A Successful Poker Player
 
GuardianScholarsPresentationFeb2016
GuardianScholarsPresentationFeb2016GuardianScholarsPresentationFeb2016
GuardianScholarsPresentationFeb2016
 
Karen_Anne_Johnson_Resume_June2016
Karen_Anne_Johnson_Resume_June2016Karen_Anne_Johnson_Resume_June2016
Karen_Anne_Johnson_Resume_June2016
 
English
EnglishEnglish
English
 
Exposicion equipo 7 1
Exposicion equipo 7 1Exposicion equipo 7 1
Exposicion equipo 7 1
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
 
Tenore giuliana
Tenore giulianaTenore giuliana
Tenore giuliana
 
Delincuencia organizada
Delincuencia organizadaDelincuencia organizada
Delincuencia organizada
 
Android & Kotlin - The code awakens #01
Android & Kotlin - The code awakens #01Android & Kotlin - The code awakens #01
Android & Kotlin - The code awakens #01
 
De la chirurgie Plastique à L'Art Contemporain
De la chirurgie Plastique à L'Art ContemporainDe la chirurgie Plastique à L'Art Contemporain
De la chirurgie Plastique à L'Art Contemporain
 
Tenore giuliana
Tenore giulianaTenore giuliana
Tenore giuliana
 
Fathers Day Quotes From Daughter
Fathers Day Quotes From DaughterFathers Day Quotes From Daughter
Fathers Day Quotes From Daughter
 
Animation Project Novi Dandy Rauf
Animation Project Novi Dandy RaufAnimation Project Novi Dandy Rauf
Animation Project Novi Dandy Rauf
 
Next generation sequencing
Next generation sequencingNext generation sequencing
Next generation sequencing
 
Give your employer brand a kickstart!
Give your employer brand a kickstart!Give your employer brand a kickstart!
Give your employer brand a kickstart!
 
Elena va de compras
Elena va de comprasElena va de compras
Elena va de compras
 
Final Portfolio
Final PortfolioFinal Portfolio
Final Portfolio
 

Similar a Meza diabetes

La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
UOC
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
UOC
 
Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)
Neil Marina
 

Similar a Meza diabetes (20)

Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes MellitusMedicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
 
Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
 
La nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetes
 
Diabetes...
Diabetes...Diabetes...
Diabetes...
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Presentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptxPresentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptx
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
 
Todas las claves de la diabetes tipo 2.
Todas las claves de la diabetes tipo 2.Todas las claves de la diabetes tipo 2.
Todas las claves de la diabetes tipo 2.
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Tratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetesTratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetes
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
Juan david perez
Juan david perezJuan david perez
Juan david perez
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Meza diabetes

  • 1. PREVENCIÓN DE LA DIABETES Hay factores que aumentan el riesgo de desarrollar diabetes; pero hay maneras en que usted puede prevenir y reducir sus efectos. Si tiene exceso de peso, es mayor de 45 años y en su familia hay antecedentes de diabetes, podría encontrarse en estado de prediabetes. Millones de personas son prediabéticas sin saberlo. Preste atención si nota algunos de los síntomas típicos de la diabetes:  Necesidad de orinar con frecuencia;  siente una sed inusual;  siente hambre de manera excesiva;  siente fatiga e irritabilidad sin motivo aparente;  tiene la vista borrosa. Si tiene uno o más de estos síntomas, hágase un examen médico cuanto antes. Un análisis de sangre que muestre niveles anormales de glucosa podría ser un indicio de prediabetes. Su médico le dirá los pasos a seguir y si necesita medicamentos para detener el desarrollo de la diabetes. Quizás sólo sea necesario que tome ciertas medidas de precaución y haga algunos cambios en su rutina diaria. Vigile su peso. El sobrepeso es un factor muy importante en el desarrollo de la diabetes; además, aumenta el riesgo de sufrir derrames cerebrales y ataques de corazón. Reduzca su consumo de calorías: coma menos alimentos con un alto contenido de grasa y azúcar y bebidas gaseosas y alcohólicas. Si fuma, deje de hacerlo. Haga del ejercicio parte integral de su rutina diaria. Pase un mínimo de 30 minutos en actividades que requieran esfuerzo físico. Además de ayudarle a controlar el peso, el ejercicio fortalece el sistema cardiovascular. Aprenda a relajarse y controlar la tensión emocional. Estas medidas reducen el riesgo de desarrollar diabetes y mejoran su estado general de salud. Esta información tiene el único fin de educar e informar. No tome acción alguna o deje de tomarla basado en esta información. Es importante que consulte con su médico. Publicado por Miqueas Meza Marcelo en 17:40 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
  • 2. TRATAMIENTO DE LA DIABETES Nota descriptiva N°312 Enero de 2015 Cómo reducir la carga de la diabetes Prevención Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones se debe:  alcanzar y mantener un peso corporal saludable.  mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; para controlar el peso puede ser necesaria una actividad más intensa.  consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.  evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Diagnóstico y tratamiento El diagnóstico se puede establecer tempranamente con análisis de sangre relativamente baratos. El tratamiento de la diabetes consiste en la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las complicaciones también es importante dejar de fumar. Entre las intervenciones que son factibles y económicas en los países en desarrollo se encuentran:  el control moderado de la glucemia. Los pacientes con diabetes de tipo 1 necesitan insulina y los pacientes con diabetes de tipo 2 pueden tratarse con medicamentos orales, aunque también pueden necesitar insulina;  el control de la tensión arterial;  los cuidados podológicos. Otras intervenciones económicas son:  las pruebas de detección de retinopatía (causa de ceguera).  el control de los lípidos de la sangre (regulación de la concentración de colesterol).  la detección de los signos tempranos de nefropatía relacionada con la diabetes. Estas medidas deben acompañarse de una dieta saludable, actividad física regular, mantenimiento de un peso corporal normal y evitación del consumo de tabaco. Publicado por Miqueas Meza Marcelo en 17:35 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
  • 3. EJERCICIOS EN LA DIABETES El ejercicio y el control de la glucosa en la sangre El ejercicio disminuye la glucosa en la sangre de varias maneras:  Se aumenta la sensibilidad a la insulina, por lo que las células pueden aprovechar más cualquier insulina disponible para usar glucosa mientras hace actividad física y después.  Cuando los músculos se contraen durante la actividad, se estimula otro mecanismo totalmente separado de la insulina. Este mecanismo permite que las células tomen glucosa y la utilicen como fuente de energía, independientemente de si hay insulina disponible. Es así que el ejercicio puede ayudar a reducir la glucosa en la sangre a corto plazo. Y si hace actividad física de manera regular, es posible que también le disminuya la A1C. La hipoglucemia y la actividad física Todas las personas con diabetes deben estar preparadas para tratar la hipoglucemia, pero las personas con diabetes de tipo 1 corren mayor riesgo de hipoglucemia. Las personas con diabetes de tipo 2 no tienden a tener problemas con hipoglucemia durante o después de hacer ejercicio, a menos que tomen insulina o un secretagogo de insulina. Si tiene hipoglucemia durante o después de hacer ejercicio, debe tratarla de inmediato. Use el mismo proceso que utilizaría en cualquier otro momento del día:
  • 4. 1. Tenga por lo menos 15-20 gramos de carbohidratos de acción rápida (las bebidas deportivas, bebidas azucaradas o tabletas de glucosa son buenas). 2. Espere de 15-20 minutos y vuelva a medirse la glucosa. 3. Si sigue siendo baja y los síntomas de hipoglucemia no desaparecen, repita el tratamiento. 4. Después de sentirse mejor, asegúrese de comer comidas regulares y meriendas según lo previsto para mantener un nivel apropiado de glucosa en la sangre. 5. Si desea continuar haciendo ejercicio, por lo general debe tomar un descanso para elevar el nivel de glucosa en la sangre, según la actividad que esté haciendo y cuánta insulina tiene en el torrente sanguíneo. Si deja de hacer ejercicio, antes de retomarlo mídase la glucosa para asegurarse de que ha vuelto a ser más de 100 mg/dl. Tenga en cuenta que la glucosa le puede bajar durante la actividad física o mucho después. Es más probable que suceda si:  Toma insulina o un secretagogo de insulina  Se salta una comida o no come nada de 30 minutos a dos horas después de dejar de hacer ejercicio  Hace ejercicio durante mucho tiempo  Hace ejercicio vigoroso Si la hipoglucemia interfiere con frecuencia en su rutina de ejercicio, hable con su médico sobre la posibilidad de hacer cambios en su plan de tratamiento. Es posible que su proveedor le sugiera comer un bocadillo antes de hacer ejercicio o haga cambios en su medicación. La mayoría de las personas que hacen ejercicio durante mucho tiempo deben usar una combinación de estos dos cambios de régimen para evitar problemas durante la actividad física y después. Publicado por Miqueas Meza Marcelo en 17:24 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
  • 5. TIPOS DE DIABETES INFORMACIÓN OBTENIDA DE LA PAGINA DE OMS http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/ Diabetes de tipo 1 La diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia) se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún la causa de la diabetes de tipo 1 y no se puede prevenir con el conocimiento actual. Sus síntomas consisten, entre otros, en excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma súbita. Diabetes de tipo 2 La diabetes de tipo 2 (también llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta) se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa el 90% de los casos mundiales (5) y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física. Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1, pero a menudo menos intensos. En consecuencia, la enfermedad puede diagnosticarse solo cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones. Hasta hace poco, este tipo de diabetes solo se observaba en adultos, pero en la actualidad también se está manifestando en niños. Diabetes gestacional La diabetes gestacional se caracteriza por hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar una diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto, y de padecer diabetes de tipo 2 en el futuro. Suele diagnosticarse mediante las pruebas prenatales, más que porque el paciente refiera síntomas.
  • 6. Deterioro de la tolerancia a la glucosa y alteración de la glicemia en ayunas El deterioro de la tolerancia a la glucosa y la alteración de la glicemia en ayunas son estados de transición entre la normalidad y la diabetes, y quienes los sufren corren mayor riesgo de progresar hacia la diabetes de tipo 2, aunque esto no es inevitable. Publicado por Miqueas Meza Marcelo en 17:19 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest DIABETES Nota descriptiva N°312 Enero de 2015 INFORMACIÓN OBTENIDA DE LA PAGINA DE OMS http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/ Datos y cifras  Se calcula que en 2014 la prevalencia mundial de la diabetes* fue del 9% entre los adultos mayores de 18 años. (1)  Se calcula que en 2012 fallecieron 1,5 millones de personas como consecuencia directa de la diabetes. (2)  Más del 80% de las muertes por diabetes se registra en países de ingresos bajos y medios. (2)  Según proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030. (3)  La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la evitación del consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. (4) ¿Qué es la diabetes? La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el
  • 7. azúcar en la sangre (5). El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. En 2014, el 9% de los adultos (18 años o mayores) tenía diabetes. En 2012 fallecieron 1,5 millones de personas como consecuencia directa de la diabetes. Más del 80% de las muertes por diabetes se registra en países de ingresos bajos y medios. ¿Cuales son las consecuencias frecuentes de la diabetes? Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios.  La diabetes aumenta el riesgo de cardiopatía y accidente vascular cerebral (AVC). Según un estudio realizado en varios países, un 50% de los pacientes diabéticos muere de enfermedad cardiovascular (principalmente cardiopatía y AVC).(6)  La neuropatía de los pies combinada con la reducción del flujo sanguíneo incrementan el riesgo de úlceras de los pies, infección y, en última instancia, amputación.  La retinopatía diabética es una causa importante de ceguera y es la consecuencia del daño de los pequeños vasos sanguíneos de la retina que se va acumulando a lo largo del tiempo. El 1% de los casos mundiales de ceguera es consecuencia de la diabetes. (7)  La diabetes se encuentra entre las principales causas de insuficiencia renal.(4)  En los pacientes con diabetes el riesgo de muerte es al menos dos veces mayor que en las personas sin diabetes. (8) Cómo reducir la carga de la diabetes Prevención Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones se debe:  alcanzar y mantener un peso corporal saludable.  mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; para controlar el peso puede ser necesaria una actividad más intensa.  consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.  evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Diagnóstico y tratamiento El diagnóstico se puede establecer tempranamente con análisis de sangre relativamente baratos. El tratamiento de la diabetes consiste en la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las complicaciones también es importante dejar de fumar. Entre las intervenciones que son factibles y económicas en los países en desarrollo se encuentran:  el control moderado de la glucemia. Los pacientes con diabetes de tipo 1 necesitan insulina y los pacientes con diabetes de tipo 2 pueden tratarse con medicamentos orales, aunque también pueden necesitar insulina;  el control de la tensión arterial;  los cuidados podológicos. Otras intervenciones económicas son:  las pruebas de detección de retinopatía (causa de ceguera).  el control de los lípidos de la sangre (regulación de la concentración de colesterol).
  • 8.  la detección de los signos tempranos de nefropatía relacionada con la diabetes. Estas medidas deben acompañarse de una dieta saludable, actividad física regular, mantenimiento de un peso corporal normal y evitación del consumo de tabaco. Actividades de la OMS para prevenir y controlar la diabetes El objetivo de la OMS consiste en estimular y apoyar la adopción de medidas eficaces de vigilancia, prevención y control de la diabetes y sus complicaciones, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Con este fin, la Organización:  Formula directrices científicas sobre la prevención de la diabetes.  Elabora normas y criterios sobre la atención a la diabetes.  Fomenta la toma de conciencia sobre la epidemia mundial de diabetes, en particular con la celebración del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre).  Realiza tareas de vigilancia de la diabetes y sus factores de riesgo. La labor de la OMS en materia de diabetes se complementa con laEstrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud , cuyo centro de atención son las medidas poblacionales para fomentar la dieta saludable y la actividad física regular, reduciendo así el creciente problema del sobrepeso y la obesidad a escala mundial.