SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS VITALES
Presión arterial
Frecuencia respiratoria
Docente: Tania Aracelly Bunticio
Alumnas:
• Elba Lucia Escobar Aguilar
• Olenka Pamela Falcón Romero
• Lesli Maryori Aliaga Monzón
• Ruth Neri Cari Cosi
• Karina Miriam Aguilar Turpo
¿QUÉ SON LOS SIGNOS VITALES?
Se conoce como signos vitales al conjunto de variables fisiológicas que los médicos analizan para
la valoración de las funciones orgánicas elementales. Una persona que carece de signos vitales, por lo tanto,
está muerta: en otras palabras, la ausencia de signos vitales permite a un profesional de la medicina confirmar
el fallecimiento de un individuo.
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS VITALES?
• PRESIÓN ARTERIAL
• FRECUENCIA CARDIACA
• FRECUENCIA RESPIRATORIA
• TEMPERATURA
• SATURACIÓN DE OXÍGENO EN LA SANGRE
01 02
Valor normal
¿Qué es?
Es la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes arteriales. el
resultado de la valoración se registra con dos números, el
primero, llamado presión arterial sistólica, es la presión causada
cuando el corazón se contrae y empuja la sangre hacia afuera y el
segundo llamado presión arterial diastólica, es la presión que
ocurre cuando el corazón se relaja y se llena de sangre.
Se cuantifica por medio de un manómetro de columna de
mercurio o aneroide (tensiometro) y sus valores se
registran en milímetros de mercurio (mm/Hg). Un
correcto control de la PA permite clasificar a las personas
en normotensas, hipotensas e hipertensas
• Valores normales: de 90/60 mm hg a 120/80 mm hg.
PRESIÓN ARTERIAL
03
Técnicas para valorar la
presión arterial
 Paciente en reposo
 Fijar el brazalete alrededor del brazo, 2,5 cm por encima de la
articulación del codo
 Palpar la arteria radial
 Esperar 30’’ antes de reinsuflar
 Localizar la pulsación más fuerte
 Realizar la acción de bombeo con la perilla
 Escucharcon atención el primer latido
 Escucharcuando el sonido agudo cambia por un golpe fuerte
 Repetir el procedimiento
 Anotar los hallazgos
FRECUENCIA RESPIRATORIA
02
01
¿Qué es?
Es la cantidad de respiraciones por minuto.
Generalmente, se mide al estar en reposo.
Simplemente implica contar la
cantidad de respiraciones durante un minuto
contando la cantidad de veces que el tórax se
eleva.
Ciclo respiratorio
• Inspiración: Fase activa que comprende la
contracción del diafragma y los músculos
intercostales.
• Espiración: Fase pasiva que depende de la elasticidad
pulmonar y músculos abdominales.
03
Técnica para tomar la frecuencia
respiratoria
 Verificar la identidad del paciente
 Ubicar cómodamente al paciente
 Controlar los movimientos torácicos durante 30´´ y multiplicarlo por
2, siempre y cuando sea regular.
- Si la respiración es irregular se controla durante un minuto o más.
 Colocar la mano en el tórax del paciente para percibir los movimientos
respiratorios, contando las elevaciones del tórax durante 1 minuto.
 Normalmente se usa un FONENDOSCOPIO.
 En niños pequeños se cuantifica el ascenso y descenso del abdomen
(resp. diafragmática)
 Una vez terminado el proceso, desinfectar el material usado y hacer el
lavado de manos.
 Registrar los resultados
RECOMENDACIóN:
NO informar al paciente
sobre la realización del
proceso, ya que podría
cambiar el ritmo respiratorio
inconscientemente.
04
Alteraciones en el ritmo
respiratorio
05 OBJETIVOS
Descartar cualquier alteración fisiológica y determinar
si la frecuencia respiratoria es normal (eupnea)
06
Valores
normales
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptx

Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Cornelio Granizo
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Anaid Ziur
 
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
fernandavalbuena5
 
El pulso: Esofa 2015
El pulso: Esofa 2015El pulso: Esofa 2015
El pulso: Esofa 2015
WILDER ALBERTO SIERRA QUINTANA
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Fernanda Silva Lizardi
 
signosvitales-FINAL.pptx
signosvitales-FINAL.pptxsignosvitales-FINAL.pptx
signosvitales-FINAL.pptx
Jeyfer Saltos Mendieta
 
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptxVALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
Liz Campoverde
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
juanesis3001
 
Institucion educativa liceo gabriela mistral
Institucion educativa liceo gabriela mistralInstitucion educativa liceo gabriela mistral
Institucion educativa liceo gabriela mistral
marcela diaz
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
YANINAMELCHORACORONE
 
Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)
Cesar Bejarano
 
Compartir siggvhhhhhgffhjjhhghhhjgns v.pptx
Compartir siggvhhhhhgffhjjhhghhhjgns v.pptxCompartir siggvhhhhhgffhjjhhghhhjgns v.pptx
Compartir siggvhhhhhgffhjjhhghhhjgns v.pptx
DFBCDFBC
 
Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitales
MANUEL RIVERA
 
Sígnos Vitales
Sígnos VitalesSígnos Vitales
Lab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitalesLab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitales
DrsierraP
 
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicialSignos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Francisco García
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
siccha3
 
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptxSomatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
AndreaToro41
 
Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales

Similar a TRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptx (20)

Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
 
El pulso: Esofa 2015
El pulso: Esofa 2015El pulso: Esofa 2015
El pulso: Esofa 2015
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
signosvitales-FINAL.pptx
signosvitales-FINAL.pptxsignosvitales-FINAL.pptx
signosvitales-FINAL.pptx
 
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptxVALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
 
Institucion educativa liceo gabriela mistral
Institucion educativa liceo gabriela mistralInstitucion educativa liceo gabriela mistral
Institucion educativa liceo gabriela mistral
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)
 
Compartir siggvhhhhhgffhjjhhghhhjgns v.pptx
Compartir siggvhhhhhgffhjjhhghhhjgns v.pptxCompartir siggvhhhhhgffhjjhhghhhjgns v.pptx
Compartir siggvhhhhhgffhjjhhghhhjgns v.pptx
 
Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitales
 
Sígnos Vitales
Sígnos VitalesSígnos Vitales
Sígnos Vitales
 
Lab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitalesLab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitales
 
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicialSignos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicial
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptxSomatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
 
Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitales
 

Más de KARINAMIRIAMAGUILART

cancer.pptx
cancer.pptxcancer.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
KARINAMIRIAMAGUILART
 
plantas.docx
plantas.docxplantas.docx
plantas.docx
KARINAMIRIAMAGUILART
 
TA tesis .docx
TA tesis .docxTA tesis .docx
TA tesis .docx
KARINAMIRIAMAGUILART
 
vendajes.docx
vendajes.docxvendajes.docx
vendajes.docx
KARINAMIRIAMAGUILART
 
Signos vitales.pptx
Signos vitales.pptxSignos vitales.pptx
Signos vitales.pptx
KARINAMIRIAMAGUILART
 
RABIA.pdf
RABIA.pdfRABIA.pdf
CONECTAIDEAS JUGANDO CON EQUIVALENCIA EN BALANZAS.pdf
CONECTAIDEAS JUGANDO CON EQUIVALENCIA EN BALANZAS.pdfCONECTAIDEAS JUGANDO CON EQUIVALENCIA EN BALANZAS.pdf
CONECTAIDEAS JUGANDO CON EQUIVALENCIA EN BALANZAS.pdf
KARINAMIRIAMAGUILART
 

Más de KARINAMIRIAMAGUILART (8)

cancer.pptx
cancer.pptxcancer.pptx
cancer.pptx
 
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
 
plantas.docx
plantas.docxplantas.docx
plantas.docx
 
TA tesis .docx
TA tesis .docxTA tesis .docx
TA tesis .docx
 
vendajes.docx
vendajes.docxvendajes.docx
vendajes.docx
 
Signos vitales.pptx
Signos vitales.pptxSignos vitales.pptx
Signos vitales.pptx
 
RABIA.pdf
RABIA.pdfRABIA.pdf
RABIA.pdf
 
CONECTAIDEAS JUGANDO CON EQUIVALENCIA EN BALANZAS.pdf
CONECTAIDEAS JUGANDO CON EQUIVALENCIA EN BALANZAS.pdfCONECTAIDEAS JUGANDO CON EQUIVALENCIA EN BALANZAS.pdf
CONECTAIDEAS JUGANDO CON EQUIVALENCIA EN BALANZAS.pdf
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

TRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptx

  • 1. SIGNOS VITALES Presión arterial Frecuencia respiratoria Docente: Tania Aracelly Bunticio Alumnas: • Elba Lucia Escobar Aguilar • Olenka Pamela Falcón Romero • Lesli Maryori Aliaga Monzón • Ruth Neri Cari Cosi • Karina Miriam Aguilar Turpo
  • 2. ¿QUÉ SON LOS SIGNOS VITALES? Se conoce como signos vitales al conjunto de variables fisiológicas que los médicos analizan para la valoración de las funciones orgánicas elementales. Una persona que carece de signos vitales, por lo tanto, está muerta: en otras palabras, la ausencia de signos vitales permite a un profesional de la medicina confirmar el fallecimiento de un individuo. ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS VITALES? • PRESIÓN ARTERIAL • FRECUENCIA CARDIACA • FRECUENCIA RESPIRATORIA • TEMPERATURA • SATURACIÓN DE OXÍGENO EN LA SANGRE
  • 3. 01 02 Valor normal ¿Qué es? Es la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes arteriales. el resultado de la valoración se registra con dos números, el primero, llamado presión arterial sistólica, es la presión causada cuando el corazón se contrae y empuja la sangre hacia afuera y el segundo llamado presión arterial diastólica, es la presión que ocurre cuando el corazón se relaja y se llena de sangre. Se cuantifica por medio de un manómetro de columna de mercurio o aneroide (tensiometro) y sus valores se registran en milímetros de mercurio (mm/Hg). Un correcto control de la PA permite clasificar a las personas en normotensas, hipotensas e hipertensas • Valores normales: de 90/60 mm hg a 120/80 mm hg. PRESIÓN ARTERIAL
  • 4. 03 Técnicas para valorar la presión arterial  Paciente en reposo  Fijar el brazalete alrededor del brazo, 2,5 cm por encima de la articulación del codo  Palpar la arteria radial  Esperar 30’’ antes de reinsuflar  Localizar la pulsación más fuerte  Realizar la acción de bombeo con la perilla  Escucharcon atención el primer latido  Escucharcuando el sonido agudo cambia por un golpe fuerte  Repetir el procedimiento  Anotar los hallazgos
  • 5. FRECUENCIA RESPIRATORIA 02 01 ¿Qué es? Es la cantidad de respiraciones por minuto. Generalmente, se mide al estar en reposo. Simplemente implica contar la cantidad de respiraciones durante un minuto contando la cantidad de veces que el tórax se eleva. Ciclo respiratorio • Inspiración: Fase activa que comprende la contracción del diafragma y los músculos intercostales. • Espiración: Fase pasiva que depende de la elasticidad pulmonar y músculos abdominales.
  • 6. 03 Técnica para tomar la frecuencia respiratoria  Verificar la identidad del paciente  Ubicar cómodamente al paciente  Controlar los movimientos torácicos durante 30´´ y multiplicarlo por 2, siempre y cuando sea regular. - Si la respiración es irregular se controla durante un minuto o más.  Colocar la mano en el tórax del paciente para percibir los movimientos respiratorios, contando las elevaciones del tórax durante 1 minuto.  Normalmente se usa un FONENDOSCOPIO.  En niños pequeños se cuantifica el ascenso y descenso del abdomen (resp. diafragmática)  Una vez terminado el proceso, desinfectar el material usado y hacer el lavado de manos.  Registrar los resultados RECOMENDACIóN: NO informar al paciente sobre la realización del proceso, ya que podría cambiar el ritmo respiratorio inconscientemente.
  • 7. 04 Alteraciones en el ritmo respiratorio 05 OBJETIVOS Descartar cualquier alteración fisiológica y determinar si la frecuencia respiratoria es normal (eupnea) 06 Valores normales
  • 8. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik GRACIAS