SlideShare una empresa de Scribd logo
Signos
vitales
ALUMNA :KARINA MIRIAM AGUILAR TURPO
TURPO
DOCENTE:LIC. TANIA BUSTINCIO GIRON
Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado
fisiológico del cuerpo (de los órganos vitales como el
cerebro, corazón, pulmones, etc.).
Son la manifestación externa de las funciones vitales, estos
signos pueden ser percibidos con los sentidos del
examinador o mediante el uso de instrumentos adecuados.
• Temperatura corporal (Tº)
• Frecuencia respiratoria (FR)
• Frecuencia cardíaca (FC)
• Presión arterial (PA)
• Saturación de oxigeno
Signosvitales
TEMPERATURA (T°)
• La temperatura corporal se define como el
equilibrio entre la producción de calor por el
cuerpo y su pérdida al medio ambiente.
• La temperatura corporal normal de los seres
humanos no tiene un valor fijo,dependiendo de
las diferentes edades.
• La temperatura corporal se puede determinar en
diferentes zonas del cuerpo humano, las más
usadas son: la axila, la cavidad oral y el recto.
Losinstrumentosmáscomúnmenteusadosson:
Termómetro de mercurio
Termómetro rectal
Termómetro buco-axilar
FRECUENCIA RESPIRATORIA (FR)
La frecuencia respiratoria está dada por la
cantidad de ciclos respiratorios (inspiracion-
espiracion) que se producen en un minuto. EDAD FRECUENCIA RESPIRATORIA
Neonato (1º mes de edad) 40 - 60 pormin.
Lactante de 01 a 12 meses 30 - 40 pormin.
Niño de 02 a06 años 20 - 30 pormin.
Niño de 06 a12 años 16 - 20 pormin.
Adulto (mayores de12 años) 12 - 20 pormin.
Ancianos (mayores de 70 años) 10 - 15 pormin.
VALORES
NORMALES
PATRONES RESPIRATORIOS
• Bradipnea: Es la lentitud en el ritmo respiratorio
con una frecuencia inferiora 12 respiraciones por
minuto.
• Taquipnea; Frecuencia respiratoria persistente
superior a 20 respiraciones porminuto; es una
respiración superficial y rápida
• Hiperventilacion :Respiración profunda y rápida de
frecuencia mayor a 20 respiraciones por minuto.
• Apnea es la ausencia de movimientos respiratorios.
• Disnea: Sensación subjetiva del paciente de
dificultad o esfuerzo para respirar. Puede ser
inspiratoria o espiratoria.
Frecuenciacardiaca(FC)
• La frecuencia cardiaca es el número de
latidos (sístole - diástole) que ejecuta el
corazón durante un minuto; en condiciones
de normalidad, las pulsaciones detectadas en
una arteria por minuto (latidos por minuto)
• El pulso periférico se puede palparse en
cualquier zona (cara,cuello,manos y pie
)donde una arteria superficial pueda ser
fácilmente comprimida contra una superficie
ósea.
Lugaresanatómicosparalatomadelpulsoarterial:
• Pulso temporal
• Pulso parietal
• Pulso facial
• Pulso carotídeo
• Pulso braquial
• Pulso radial
• Pulso femoral
• Pulso poplíteo
• Pulso tibial posterior
• Pulso pedio
PRESIONARTERIAL(PA)
Es la presión que ejerce la sangre al paso por las
arterias, en cada ciclo cardíaco.
Los factores determinantes de la PA son:
• Gasto cardiaco.
• Resistencia vascular periférica.
• Viscosidad de la sangre.
• Elasticidad de los vasos sanguíneos.
• Volumen circulante.
InstrumentosdemedidadelaPresiónArterial:
ESFIGMOMANÓMETRO
DE MERCURIO
ESFIGMOMANÓMETRO ANAEROIDE ESFIGMOMANÓMETROS ELECTRÓNICOS
SATURACIONDEOXIGENO
Es la medición no invasiva del oxígeno
transportado por la hemoglobina en el
interior de los vasos sanguíneos. Se
realiza con un aparato llamado
pulsioxímetro o saturómetro.
La pulsioximetría mide la saturación de
oxígeno en la sangre, pero no mide la
presión de oxígeno (PaO2), la presión
de dióxido de carbono (PaCO2) o el pH.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Signos vitales.pptx

constantesvitales siless210123202327.pdf
constantesvitales siless210123202327.pdfconstantesvitales siless210123202327.pdf
constantesvitales siless210123202327.pdf
FabricioSiles
 
SIGNOS_VITALES.pptx
SIGNOS_VITALES.pptxSIGNOS_VITALES.pptx
SIGNOS_VITALES.pptx
IvanMatosquispe
 
Siles constantes vitales tema de medicina.pdf
Siles constantes vitales tema de medicina.pdfSiles constantes vitales tema de medicina.pdf
Siles constantes vitales tema de medicina.pdf
FabricioSiles
 
Frecuencia cardiaca
Frecuencia cardiaca Frecuencia cardiaca
Frecuencia cardiaca
DennisCuriel
 
signos vitales sobre los cuerpos humanos
signos vitales sobre los cuerpos humanossignos vitales sobre los cuerpos humanos
signos vitales sobre los cuerpos humanos
GREISYDIAZ6
 
GENERALIDADES DE LOS (1).pptx
GENERALIDADES DE LOS (1).pptxGENERALIDADES DE LOS (1).pptx
GENERALIDADES DE LOS (1).pptx
YurisPatriciaLlerena
 
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
fernandavalbuena5
 
Signos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptxSignos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
CLASE-SIGNOS VITALES....................
CLASE-SIGNOS VITALES....................CLASE-SIGNOS VITALES....................
CLASE-SIGNOS VITALES....................
JaimedelaGala
 
Los Signos Vitales
Los Signos VitalesLos Signos Vitales
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
Sandy Velazquez
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Juan Diego
 
2. SIGNOS VITALES
2. SIGNOS VITALES2. SIGNOS VITALES
2. SIGNOS VITALES
Josinaldo9
 
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptxSomatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
AndreaToro41
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
BrunaCares
 
Signos Vitales Vestibular
Signos Vitales VestibularSignos Vitales Vestibular
Signos Vitales Vestibular
BrunaCares
 
signos_vitales ara l uso e la enfermeria.pptx
signos_vitales ara l uso e la enfermeria.pptxsignos_vitales ara l uso e la enfermeria.pptx
signos_vitales ara l uso e la enfermeria.pptx
Karenperez136995
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
Carlos Kohler
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
Ana Araujo
 
Signos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdfSignos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdf
CarmenAbrilGuijosaCh
 

Similar a Signos vitales.pptx (20)

constantesvitales siless210123202327.pdf
constantesvitales siless210123202327.pdfconstantesvitales siless210123202327.pdf
constantesvitales siless210123202327.pdf
 
SIGNOS_VITALES.pptx
SIGNOS_VITALES.pptxSIGNOS_VITALES.pptx
SIGNOS_VITALES.pptx
 
Siles constantes vitales tema de medicina.pdf
Siles constantes vitales tema de medicina.pdfSiles constantes vitales tema de medicina.pdf
Siles constantes vitales tema de medicina.pdf
 
Frecuencia cardiaca
Frecuencia cardiaca Frecuencia cardiaca
Frecuencia cardiaca
 
signos vitales sobre los cuerpos humanos
signos vitales sobre los cuerpos humanossignos vitales sobre los cuerpos humanos
signos vitales sobre los cuerpos humanos
 
GENERALIDADES DE LOS (1).pptx
GENERALIDADES DE LOS (1).pptxGENERALIDADES DE LOS (1).pptx
GENERALIDADES DE LOS (1).pptx
 
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
 
Signos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptxSignos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptx
 
CLASE-SIGNOS VITALES....................
CLASE-SIGNOS VITALES....................CLASE-SIGNOS VITALES....................
CLASE-SIGNOS VITALES....................
 
Los Signos Vitales
Los Signos VitalesLos Signos Vitales
Los Signos Vitales
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
2. SIGNOS VITALES
2. SIGNOS VITALES2. SIGNOS VITALES
2. SIGNOS VITALES
 
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptxSomatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Signos Vitales Vestibular
Signos Vitales VestibularSignos Vitales Vestibular
Signos Vitales Vestibular
 
signos_vitales ara l uso e la enfermeria.pptx
signos_vitales ara l uso e la enfermeria.pptxsignos_vitales ara l uso e la enfermeria.pptx
signos_vitales ara l uso e la enfermeria.pptx
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdfSignos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdf
 

Más de KARINAMIRIAMAGUILART

cancer.pptx
cancer.pptxcancer.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
KARINAMIRIAMAGUILART
 
plantas.docx
plantas.docxplantas.docx
plantas.docx
KARINAMIRIAMAGUILART
 
TA tesis .docx
TA tesis .docxTA tesis .docx
TA tesis .docx
KARINAMIRIAMAGUILART
 
vendajes.docx
vendajes.docxvendajes.docx
vendajes.docx
KARINAMIRIAMAGUILART
 
RABIA.pdf
RABIA.pdfRABIA.pdf
TRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptx
TRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptxTRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptx
TRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptx
KARINAMIRIAMAGUILART
 
CONECTAIDEAS JUGANDO CON EQUIVALENCIA EN BALANZAS.pdf
CONECTAIDEAS JUGANDO CON EQUIVALENCIA EN BALANZAS.pdfCONECTAIDEAS JUGANDO CON EQUIVALENCIA EN BALANZAS.pdf
CONECTAIDEAS JUGANDO CON EQUIVALENCIA EN BALANZAS.pdf
KARINAMIRIAMAGUILART
 

Más de KARINAMIRIAMAGUILART (8)

cancer.pptx
cancer.pptxcancer.pptx
cancer.pptx
 
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
 
plantas.docx
plantas.docxplantas.docx
plantas.docx
 
TA tesis .docx
TA tesis .docxTA tesis .docx
TA tesis .docx
 
vendajes.docx
vendajes.docxvendajes.docx
vendajes.docx
 
RABIA.pdf
RABIA.pdfRABIA.pdf
RABIA.pdf
 
TRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptx
TRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptxTRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptx
TRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptx
 
CONECTAIDEAS JUGANDO CON EQUIVALENCIA EN BALANZAS.pdf
CONECTAIDEAS JUGANDO CON EQUIVALENCIA EN BALANZAS.pdfCONECTAIDEAS JUGANDO CON EQUIVALENCIA EN BALANZAS.pdf
CONECTAIDEAS JUGANDO CON EQUIVALENCIA EN BALANZAS.pdf
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Signos vitales.pptx

  • 1. Signos vitales ALUMNA :KARINA MIRIAM AGUILAR TURPO TURPO DOCENTE:LIC. TANIA BUSTINCIO GIRON
  • 2. Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico del cuerpo (de los órganos vitales como el cerebro, corazón, pulmones, etc.). Son la manifestación externa de las funciones vitales, estos signos pueden ser percibidos con los sentidos del examinador o mediante el uso de instrumentos adecuados. • Temperatura corporal (Tº) • Frecuencia respiratoria (FR) • Frecuencia cardíaca (FC) • Presión arterial (PA) • Saturación de oxigeno Signosvitales
  • 3. TEMPERATURA (T°) • La temperatura corporal se define como el equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo y su pérdida al medio ambiente. • La temperatura corporal normal de los seres humanos no tiene un valor fijo,dependiendo de las diferentes edades. • La temperatura corporal se puede determinar en diferentes zonas del cuerpo humano, las más usadas son: la axila, la cavidad oral y el recto.
  • 5. FRECUENCIA RESPIRATORIA (FR) La frecuencia respiratoria está dada por la cantidad de ciclos respiratorios (inspiracion- espiracion) que se producen en un minuto. EDAD FRECUENCIA RESPIRATORIA Neonato (1º mes de edad) 40 - 60 pormin. Lactante de 01 a 12 meses 30 - 40 pormin. Niño de 02 a06 años 20 - 30 pormin. Niño de 06 a12 años 16 - 20 pormin. Adulto (mayores de12 años) 12 - 20 pormin. Ancianos (mayores de 70 años) 10 - 15 pormin. VALORES NORMALES
  • 6. PATRONES RESPIRATORIOS • Bradipnea: Es la lentitud en el ritmo respiratorio con una frecuencia inferiora 12 respiraciones por minuto. • Taquipnea; Frecuencia respiratoria persistente superior a 20 respiraciones porminuto; es una respiración superficial y rápida • Hiperventilacion :Respiración profunda y rápida de frecuencia mayor a 20 respiraciones por minuto. • Apnea es la ausencia de movimientos respiratorios. • Disnea: Sensación subjetiva del paciente de dificultad o esfuerzo para respirar. Puede ser inspiratoria o espiratoria.
  • 7. Frecuenciacardiaca(FC) • La frecuencia cardiaca es el número de latidos (sístole - diástole) que ejecuta el corazón durante un minuto; en condiciones de normalidad, las pulsaciones detectadas en una arteria por minuto (latidos por minuto) • El pulso periférico se puede palparse en cualquier zona (cara,cuello,manos y pie )donde una arteria superficial pueda ser fácilmente comprimida contra una superficie ósea.
  • 8. Lugaresanatómicosparalatomadelpulsoarterial: • Pulso temporal • Pulso parietal • Pulso facial • Pulso carotídeo • Pulso braquial • Pulso radial • Pulso femoral • Pulso poplíteo • Pulso tibial posterior • Pulso pedio
  • 9. PRESIONARTERIAL(PA) Es la presión que ejerce la sangre al paso por las arterias, en cada ciclo cardíaco. Los factores determinantes de la PA son: • Gasto cardiaco. • Resistencia vascular periférica. • Viscosidad de la sangre. • Elasticidad de los vasos sanguíneos. • Volumen circulante.
  • 11. SATURACIONDEOXIGENO Es la medición no invasiva del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. Se realiza con un aparato llamado pulsioxímetro o saturómetro. La pulsioximetría mide la saturación de oxígeno en la sangre, pero no mide la presión de oxígeno (PaO2), la presión de dióxido de carbono (PaCO2) o el pH.