SlideShare una empresa de Scribd logo
Químico estadounidense y uno de los fundadores
de la biología molecular, además de ser una de las
mentes más preclaras del siglo XXI Él mismo se
llamaba cristalógrafo, biólogo molecular e
investigador médico.
Nació en Portland (Oregón), el 28 de febrero de
1901. Era hijo de un farmacéutico .
Uno de sus amigos llamado Lloyd Jeffress, quien
era ingeniero químico, tenía un pequeño
laboratorio químico en su habitación, y los
experimentos llevados a cabo en este
laboratorio despertaron el interés de Pauling.
Pauling continuó con sus estudios de
química en el bachillerato, del cual no
recibió diploma hasta 45 años más tarde,
una vez ganados sus dos premios nobeles
(1954 química, 1962 la paz)
En 1917 Pauling ingresó en la entonces
llamada Universidad agrícola de obregón
intercalando sus estudios con el trabajo
(repartidor de leche, obrero en un
astillero…)
Al comienzo de su segundo año de
estudios, la Universidad le propuso aceptar
una cátedra de química analítica
cuantitativa que le permitiera continuar
con sus estudios.
Lewis
Langmuir
En el transcurso de sus dos últimos años en la
facultad Pauling estudió el trabajo de Lewis y
Langmuir sobre la configuración electrónica de los
átomos.
En este momento, decidió seguir una carrera en la
investigación, concentrándose en la comprensión de
la relación de la estructura atómica de la materia,
con sus propiedades físicas y químicas; lo cual lo
llevaría a convertirse en uno de los pioneros de la
química cuántica.
Realizó sus primeras investigaciones en la OAC.
Pauling se graduó en 1922 como bachiller en ciencias, en
el área de ingeniería de procesos.
Proceso físico responsable de las
interacciones atractivas entre
átomos y moléculas que confiere
estabilidad a los compuestos
químicos diatómicos y
poliatómicos.
En la práctica, los químicos
suelen apoyarse en la mecánica
cuántica.
Utiliza el número cuántico para determinar el número máximo de electrones en
cada orbital, llamando a los orbitales con las letras:
S .- simetría esférica alrededor del núcleo atómico
P .- dos esferas achatadas hacia el punto de contacto (núcleo del átomo)
D .- cuatro de ellos tienen forma de 4 lóbulos de signos alternados y el último es
un doble lóbulo rodeado por un anillo
F .- formas más exóticas
Pauling observó que para describir el enlace en las moléculas, es preferible
construir funciones que son una mezcla de estos orbitales.
Los orbitales 2s y 2p de un átomo de carbono, se pueden combinar para formar
cuatro orbitales equivalentes, llamados orbitales híbridos sp3
sp3
El orbital 2s puede combinarse con dos orbitales 2p, formando tres
orbitales equivalentes, llamados orbitales híbridos sp2, mientras que el
tercer orbital 2p no se hibrida. (Describir compuestos insaturados)
sp2
Otro de los terrenos en los que Pauling estaba interesado, era la comprensión de
la relación entre los enlaces iónicos y los enlaces covalentes.
Enlace iónico
Enlace covalente
Pauling demostró que estos dos
tipos de enlaces, son en realidad
casos extremos, y que la mayoría
de los enlaces son en realidad
una combinación de enlace
iónico con covalente.
En este campo, la noción de
electronegatividad fue muy útil
Pauling trabajó la comprensión y descripción de la estructura de los compuestos
aromáticos, centrándose en el benceno (C6H6).
En la estructura del benceno no quedaba
clara la manera en la que seis átomos de
carbono y seis de hidrógeno podían
enlazarse satisfaciendo todo su potencial
de enlace.
La mejor descripción sobre dicha
estructura hasta el momento era la
formulada por el químico alemán Friedrich
Kekulé (transición entre 2 estructuras)
Pauling propuso una estructura intermedia,
basada en la mecánica cuántica 
RESONANCIA
En 1927, se formuló la teoría del enlace de valencia, la cual argumentaba
que el enlace químico se formaba cuando dos electrones de valencia,
funcionaban para mantener los dos núcleos juntos.
En 1939, Pauling publicaría un libro de
texto:"Sobre la Naturaleza del Enlace
Químico" , el cual ayudó a los químicos
experimentales a entender el impacto
de la teoría cuántica sobre la química.
Pero antes de eso …
… en 1931 a partir de la teoría nombrada, Pauling publicó un artículo llamado "Sobre la
naturaleza del enlace químico". En este presentó seis reglas para el enlace de
electrones compartidos, las tres primeras ya eran conocidas:
A mediados de la década de
1930, Pauling se interesó por
una nueva disciplina
científica, comenzando a
estudiar las moléculas
biológicas con ayuda de una
beca de la Fundación
Rockefeller. Sus primeros
trabajos en el tema, fueron
sobre la estructura de la
hemoglobina.
Después de eso, Linus Pauling decidió
estudiar de forma más precisa la
estructura de las proteínas utilizando
la difracción de rayos X . Sin embargo,
la estructura proteínica resultó ser
difícil de determinar usando esta
técnica.
Los resultados obtenidos por el
británico William Astbury de un modo
tal que las proteínas estaban
inclinadas, respecto a las posiciones
esperadas fueron decisivas para
Pauling
Pauling propuso un modelo molecular de la hemoglobina, en el cual los
átomos estaban posicionados en hélice, y aplicó esta idea a las proteínas en
general.
En 1951 Pauling, Corey y Branson
propusieron que la estructura
secundaria de las proteínas estaba
basada en la hélice alfa y la lámina beta
Cuando en los Laboratorios Cavendish se
supo que Pauling trabajaba con los
modelos moleculares de la estructura
del ADN, se autorizó a James Watson y
Francis Crick a proponer un modelo
estructural de la molécula de ADN.
En 1953, Watson y Crick propusieron una
estructura correcta para la doble hélice
del ADN
Pauling sugirió una estructura helicoidal
para el ácido desoxirribonucleico (ADN)
Los aminoácidos en una hélice α están
dispuestos en una estructura helicoidal
dextrógira, con unos 3,6 aminoácidos
por vuelta. Cada aminoácido supone un
giro de unos 100° en la hélice.
La hélice está estrechamente empaquetada; de forma que no hay casi espacio libre
dentro de la hélice.
Es el segundo nivel de organizacion
proteica en el cual el esqueleto
peptidico esta enrollado, como una
estructura en espiral, alrededor de un
eje imaginario
Hélice alfa
La hélice alfa suele ser más estable por la
zona central que por los extremos, pues
estos solo pueden formar un enlace de
hidrógeno en lugar de dos.
Los aminoácidos de los
extremos suelen ser
polares y forman puentes
de H con sus cadenas
laterales y la cadena lateral
de otros aminoácidos de la
hélice.
La estabilidad se ve
afectada por factores
como la presencia de
residuos de Prolina o la
interacción electrostática
de aminoácidos
Es una de las estructuras secundarias
posibles adoptada por las proteínas.
Se forma por el posicionamiento paralelo
de dos cadenas de aminoácidos dentro de
la misma proteína.
Los grupos N-H de una de las cadenas
forman enlaces de hidrógeno con los
grupos C=O de la opuesta
se forma cuando las dos cadenas
polipeptidicas corren en dirección
opuesta
polipeptidicas adyacentes
corren en la misma dirección
Pauling, una vez finalizados estas investigaciones, continuó realizando
estudios en diversos campos:
Demostró que las enzimas actúan
estabilizando los estados de transición de
las reacciones químicas
Publicó en la revista Science la primera
prueba de la relación entre una
enfermedad humana y un cambio en
una proteína específica
investigó la acción de las enzimas
sobre las funciones cerebrales.
Publicó un artículo titulado
“Psiquiatría ortomolecular” en el
cual usó la palabra ortomolecular
para describir el concepto de control
de la concentración de los
compuestos presentes en el cuerpo
humano, para prevenir y tratar a las
enfermedades
Basándose en el concepto de curación a
base de altas dosis de Vitamina C de Stone,
Pauling comenzó a tomar varios gramos al
día para prevenir los resfriados.
En 1970 publicó “La vitamina C y el resfriado
común”.
«El total de síntomas asociados a la falta de
vitamina C van de las alergias, anemia,
bronquitis, cáncer, hasta enfermedades
cardíacas, enfermedades renales, etc.
Comenzó a trabajar en el
desarrollo de un automóvil
eléctrico que fuera funcional
y barato.
www.wikipedia.org
http://laguna.fmedic.unam.mx
http://temasdebioquimica.wordpress.com
El rincón de la ciencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
guestdfd62b6
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
mnibusd
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASElias Navarrete
 
JOHN DALTON
JOHN DALTONJOHN DALTON
JOHN DALTON
Imperio Rodriguez
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla  periódicaHistoria de la tabla  periódica
Historia de la tabla periódicaGiuliana Tinoco
 
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Diana Balukh
 
Características del átomo de carbono
Características del átomo de carbonoCaracterísticas del átomo de carbono
Características del átomo de carbono
lucianazoehg
 
Marie curie
Marie curieMarie curie
Sales1
Sales1Sales1
Sales1
Rafael
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Michael faraday
Michael faradayMichael faraday
Michael faradaycainbomhue
 
Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaDavid Cortes
 
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan patobarragan
 
Modelo Atómico de Thomson
Modelo Atómico de ThomsonModelo Atómico de Thomson
Modelo Atómico de Thomson
Grupo4cpn
 
Reacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redoxReacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redox
Daniel Alcides Carrion
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordI.E.S
 
Linus carl pauling
Linus carl paulingLinus carl pauling
Linus carl pauling
Diego Bastidas
 

La actualidad más candente (20)

Leyes ponderales
Leyes ponderales Leyes ponderales
Leyes ponderales
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
JOHN DALTON
JOHN DALTONJOHN DALTON
JOHN DALTON
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla  periódicaHistoria de la tabla  periódica
Historia de la tabla periódica
 
Isaac Newton
Isaac NewtonIsaac Newton
Isaac Newton
 
Oxisales PROYECTO DE AULA
Oxisales PROYECTO DE AULAOxisales PROYECTO DE AULA
Oxisales PROYECTO DE AULA
 
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
 
Características del átomo de carbono
Características del átomo de carbonoCaracterísticas del átomo de carbono
Características del átomo de carbono
 
Marie curie
Marie curieMarie curie
Marie curie
 
Sales1
Sales1Sales1
Sales1
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
Michael faraday
Michael faradayMichael faraday
Michael faraday
 
Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimica
 
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
 
Modelo Atómico de Thomson
Modelo Atómico de ThomsonModelo Atómico de Thomson
Modelo Atómico de Thomson
 
Reacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redoxReacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redox
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
 
Linus carl pauling
Linus carl paulingLinus carl pauling
Linus carl pauling
 

Similar a Trabajo de química pauling

Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organicaQuimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
Agustin Medellín
 
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorgPdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Wilson Montana
 
TEMA DE CARBONO 6TO de secundaria......
TEMA DE CARBONO 6TO   de  secundaria......TEMA DE CARBONO 6TO   de  secundaria......
TEMA DE CARBONO 6TO de secundaria......
LisbethZelaya3
 
TEMA DE CARBONO 6TO de secundaria......
TEMA DE CARBONO 6TO   de  secundaria......TEMA DE CARBONO 6TO   de  secundaria......
TEMA DE CARBONO 6TO de secundaria......
LisbethZelaya3
 
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
Julio Armando Hijar López
 
Molécula de benceno
Molécula de bencenoMolécula de benceno
Molécula de benceno
CesarSalasG
 
ESTRUCTURA Y ENLACES.pptx
ESTRUCTURA Y ENLACES.pptxESTRUCTURA Y ENLACES.pptx
ESTRUCTURA Y ENLACES.pptx
IvanAJuarezTurriza
 
Filosofos destacados
Filosofos destacadosFilosofos destacados
Filosofos destacados
Almiitaa Vega
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Cindy Oyola Brunal
 
Tema1 Fqo
Tema1 FqoTema1 Fqo
1. conceptos fundamentales en qumica orgnica
1. conceptos fundamentales en qumica orgnica1. conceptos fundamentales en qumica orgnica
1. conceptos fundamentales en qumica orgnicaElizabeth Luna
 
Historia del Benceno
Historia del BencenoHistoria del Benceno
Historia del Benceno
Jorge A Secas
 
Quimica organica...
Quimica organica...Quimica organica...
Quimica organica...alfex cat
 
historia de la tabla
historia de la tablahistoria de la tabla
historia de la tablapikaro
 
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDicaPresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
Adolfo Elizondo
 

Similar a Trabajo de química pauling (20)

Linus Pauling Y Marie Curie
Linus Pauling Y Marie CurieLinus Pauling Y Marie Curie
Linus Pauling Y Marie Curie
 
Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organicaQuimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
 
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorgPdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
 
TEMA DE CARBONO 6TO de secundaria......
TEMA DE CARBONO 6TO   de  secundaria......TEMA DE CARBONO 6TO   de  secundaria......
TEMA DE CARBONO 6TO de secundaria......
 
TEMA DE CARBONO 6TO de secundaria......
TEMA DE CARBONO 6TO   de  secundaria......TEMA DE CARBONO 6TO   de  secundaria......
TEMA DE CARBONO 6TO de secundaria......
 
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
 
Tema1 fqo
Tema1 fqoTema1 fqo
Tema1 fqo
 
Química en la historia
Química en la historiaQuímica en la historia
Química en la historia
 
Molécula de benceno
Molécula de bencenoMolécula de benceno
Molécula de benceno
 
ESTRUCTURA Y ENLACES.pptx
ESTRUCTURA Y ENLACES.pptxESTRUCTURA Y ENLACES.pptx
ESTRUCTURA Y ENLACES.pptx
 
Filosofos destacados
Filosofos destacadosFilosofos destacados
Filosofos destacados
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Tema1 fqo
Tema1 fqoTema1 fqo
Tema1 fqo
 
Tema1 Fqo
Tema1 FqoTema1 Fqo
Tema1 Fqo
 
1. conceptos fundamentales en qumica orgnica
1. conceptos fundamentales en qumica orgnica1. conceptos fundamentales en qumica orgnica
1. conceptos fundamentales en qumica orgnica
 
Historia del Benceno
Historia del BencenoHistoria del Benceno
Historia del Benceno
 
Quimica organica...
Quimica organica...Quimica organica...
Quimica organica...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
historia de la tabla
historia de la tablahistoria de la tabla
historia de la tabla
 
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDicaPresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Trabajo de química pauling

  • 1.
  • 2. Químico estadounidense y uno de los fundadores de la biología molecular, además de ser una de las mentes más preclaras del siglo XXI Él mismo se llamaba cristalógrafo, biólogo molecular e investigador médico. Nació en Portland (Oregón), el 28 de febrero de 1901. Era hijo de un farmacéutico . Uno de sus amigos llamado Lloyd Jeffress, quien era ingeniero químico, tenía un pequeño laboratorio químico en su habitación, y los experimentos llevados a cabo en este laboratorio despertaron el interés de Pauling.
  • 3. Pauling continuó con sus estudios de química en el bachillerato, del cual no recibió diploma hasta 45 años más tarde, una vez ganados sus dos premios nobeles (1954 química, 1962 la paz) En 1917 Pauling ingresó en la entonces llamada Universidad agrícola de obregón intercalando sus estudios con el trabajo (repartidor de leche, obrero en un astillero…) Al comienzo de su segundo año de estudios, la Universidad le propuso aceptar una cátedra de química analítica cuantitativa que le permitiera continuar con sus estudios.
  • 4. Lewis Langmuir En el transcurso de sus dos últimos años en la facultad Pauling estudió el trabajo de Lewis y Langmuir sobre la configuración electrónica de los átomos. En este momento, decidió seguir una carrera en la investigación, concentrándose en la comprensión de la relación de la estructura atómica de la materia, con sus propiedades físicas y químicas; lo cual lo llevaría a convertirse en uno de los pioneros de la química cuántica. Realizó sus primeras investigaciones en la OAC. Pauling se graduó en 1922 como bachiller en ciencias, en el área de ingeniería de procesos.
  • 5. Proceso físico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos. En la práctica, los químicos suelen apoyarse en la mecánica cuántica.
  • 6. Utiliza el número cuántico para determinar el número máximo de electrones en cada orbital, llamando a los orbitales con las letras: S .- simetría esférica alrededor del núcleo atómico P .- dos esferas achatadas hacia el punto de contacto (núcleo del átomo) D .- cuatro de ellos tienen forma de 4 lóbulos de signos alternados y el último es un doble lóbulo rodeado por un anillo F .- formas más exóticas
  • 7. Pauling observó que para describir el enlace en las moléculas, es preferible construir funciones que son una mezcla de estos orbitales. Los orbitales 2s y 2p de un átomo de carbono, se pueden combinar para formar cuatro orbitales equivalentes, llamados orbitales híbridos sp3 sp3 El orbital 2s puede combinarse con dos orbitales 2p, formando tres orbitales equivalentes, llamados orbitales híbridos sp2, mientras que el tercer orbital 2p no se hibrida. (Describir compuestos insaturados) sp2
  • 8. Otro de los terrenos en los que Pauling estaba interesado, era la comprensión de la relación entre los enlaces iónicos y los enlaces covalentes. Enlace iónico Enlace covalente Pauling demostró que estos dos tipos de enlaces, son en realidad casos extremos, y que la mayoría de los enlaces son en realidad una combinación de enlace iónico con covalente. En este campo, la noción de electronegatividad fue muy útil
  • 9. Pauling trabajó la comprensión y descripción de la estructura de los compuestos aromáticos, centrándose en el benceno (C6H6). En la estructura del benceno no quedaba clara la manera en la que seis átomos de carbono y seis de hidrógeno podían enlazarse satisfaciendo todo su potencial de enlace. La mejor descripción sobre dicha estructura hasta el momento era la formulada por el químico alemán Friedrich Kekulé (transición entre 2 estructuras) Pauling propuso una estructura intermedia, basada en la mecánica cuántica  RESONANCIA
  • 10. En 1927, se formuló la teoría del enlace de valencia, la cual argumentaba que el enlace químico se formaba cuando dos electrones de valencia, funcionaban para mantener los dos núcleos juntos. En 1939, Pauling publicaría un libro de texto:"Sobre la Naturaleza del Enlace Químico" , el cual ayudó a los químicos experimentales a entender el impacto de la teoría cuántica sobre la química. Pero antes de eso …
  • 11. … en 1931 a partir de la teoría nombrada, Pauling publicó un artículo llamado "Sobre la naturaleza del enlace químico". En este presentó seis reglas para el enlace de electrones compartidos, las tres primeras ya eran conocidas:
  • 12. A mediados de la década de 1930, Pauling se interesó por una nueva disciplina científica, comenzando a estudiar las moléculas biológicas con ayuda de una beca de la Fundación Rockefeller. Sus primeros trabajos en el tema, fueron sobre la estructura de la hemoglobina.
  • 13. Después de eso, Linus Pauling decidió estudiar de forma más precisa la estructura de las proteínas utilizando la difracción de rayos X . Sin embargo, la estructura proteínica resultó ser difícil de determinar usando esta técnica. Los resultados obtenidos por el británico William Astbury de un modo tal que las proteínas estaban inclinadas, respecto a las posiciones esperadas fueron decisivas para Pauling Pauling propuso un modelo molecular de la hemoglobina, en el cual los átomos estaban posicionados en hélice, y aplicó esta idea a las proteínas en general.
  • 14. En 1951 Pauling, Corey y Branson propusieron que la estructura secundaria de las proteínas estaba basada en la hélice alfa y la lámina beta Cuando en los Laboratorios Cavendish se supo que Pauling trabajaba con los modelos moleculares de la estructura del ADN, se autorizó a James Watson y Francis Crick a proponer un modelo estructural de la molécula de ADN. En 1953, Watson y Crick propusieron una estructura correcta para la doble hélice del ADN
  • 15. Pauling sugirió una estructura helicoidal para el ácido desoxirribonucleico (ADN) Los aminoácidos en una hélice α están dispuestos en una estructura helicoidal dextrógira, con unos 3,6 aminoácidos por vuelta. Cada aminoácido supone un giro de unos 100° en la hélice. La hélice está estrechamente empaquetada; de forma que no hay casi espacio libre dentro de la hélice. Es el segundo nivel de organizacion proteica en el cual el esqueleto peptidico esta enrollado, como una estructura en espiral, alrededor de un eje imaginario
  • 16. Hélice alfa La hélice alfa suele ser más estable por la zona central que por los extremos, pues estos solo pueden formar un enlace de hidrógeno en lugar de dos. Los aminoácidos de los extremos suelen ser polares y forman puentes de H con sus cadenas laterales y la cadena lateral de otros aminoácidos de la hélice. La estabilidad se ve afectada por factores como la presencia de residuos de Prolina o la interacción electrostática de aminoácidos
  • 17. Es una de las estructuras secundarias posibles adoptada por las proteínas. Se forma por el posicionamiento paralelo de dos cadenas de aminoácidos dentro de la misma proteína. Los grupos N-H de una de las cadenas forman enlaces de hidrógeno con los grupos C=O de la opuesta
  • 18.
  • 19. se forma cuando las dos cadenas polipeptidicas corren en dirección opuesta polipeptidicas adyacentes corren en la misma dirección
  • 20. Pauling, una vez finalizados estas investigaciones, continuó realizando estudios en diversos campos: Demostró que las enzimas actúan estabilizando los estados de transición de las reacciones químicas Publicó en la revista Science la primera prueba de la relación entre una enfermedad humana y un cambio en una proteína específica investigó la acción de las enzimas sobre las funciones cerebrales. Publicó un artículo titulado “Psiquiatría ortomolecular” en el cual usó la palabra ortomolecular para describir el concepto de control de la concentración de los compuestos presentes en el cuerpo humano, para prevenir y tratar a las enfermedades
  • 21. Basándose en el concepto de curación a base de altas dosis de Vitamina C de Stone, Pauling comenzó a tomar varios gramos al día para prevenir los resfriados. En 1970 publicó “La vitamina C y el resfriado común”. «El total de síntomas asociados a la falta de vitamina C van de las alergias, anemia, bronquitis, cáncer, hasta enfermedades cardíacas, enfermedades renales, etc. Comenzó a trabajar en el desarrollo de un automóvil eléctrico que fuera funcional y barato.