SlideShare una empresa de Scribd logo
Kid’s World School
Departamento de ciencias,
Química
Miss Inguer Salazar
Coquimbo




 Nombre:
     Deborah Ortiz
 Curso:
     4° Medio B
A continuación podrán apreciar la
importancia de ciertos científicos que
  han entregado parte de sus vidas al
     estudio y descubrimientos de
   estructuras u organismos que nos
 llevan al desarrollo y la evolución de
              las ciencias.
Pedagogo y químico alemán,
nació en Eschersheim
el 31.07.1800 y murió en
Gotinga el 23.09.1882

Cursó estudios de medicina
en Marburgo y Heidelberg y
de química en Estocolmo.
Discípulo de Leopold Gmelin
y de Jöns Jacob Berzelius.
Llevo a cabo la síntesis de la urea
(1828), esta se opuso a la teoría que
defendía que los compuestos
orgánicos no pueden ser preparados
mediante procesos de síntesis.

Conjuntamente con Liebig, llevó a cabo investigaciones
sobre el ácido úrico y sus derivados.

Obtuvo además por primera vez aluminio puro por la
acción del potasio sobre el cloruro de dicho metal (1827).
 Aisló el berilio y el itrio y
  efectuó importantes
  descubrimientos sobre el silicio
  y el boro, de los cuales preparó
  la forma cristalina.

Obtuvo acetileno por la reacción del
agua con el carburo de calcio (1862) .

Realizo trabajos sobre el cianato de
plata contribuyó al descubrimiento de
la isomería.
 Fue un químico alemán,
  galardonado con el Premio
  Nobel de Química en 1902,
  nació en Euskirchen el
  09.10.1852 en y murió
  en Berlín el 15.07.1919.

 Estudió en las universidades
  de Bonn y de Estrasburgo.
  Fue catedrático de química en
  las universidades de Munich,
  Erlangen, Wurzburg y Berlín.
 Junto al médico Joseph von
  Mering descubrio el veronal
  o barbital, el primer somnífero del
  grupo de los barbitúricos.

Demostró que las proteínas están
compuestas por cadenas
de aminoácidos y que la acción de
las enzimas es específica, efectuando
la hidrólisis de las proteínas
complejas en aminoácidos.
 En su trabajo acerca de
                           los glúcidos determinó la
                           estructura molecular de
                           la glucosa y la fructosa (entre
                           otros 13 azúcares).

 Fue el primer químico
que planteó la fórmula de
  derivados de la purina,
    como por ejemplo
el ácido úrico, y la cafeína.
En 1902 le fue concedido
el Premio Nobel de
Química por sus estudios de
síntesis del grupo de la purina.


También estableció un
vínculo entre la biología,
la química orgánica y
la estereoquímica.
Químico estadounidense,
Premio Nobel de Química
(1954), nació el 28.02.1901 en
Portland y murió el
19.08.1994.

Licenciado en ingeniería
química en la Universidad
Estatal de Oregón 1922, y se
doctoró en fisicoquímica en el
California Institute of
Technology de Pasadena1925.
Aplico los principios de la mecánica cuántica para dar
explicación a los fenómenos de difracción de los rayos X.

Logró describir
satisfactoriamente las distancias
y los ángulos de enlace entre
átomos de diversas moléculas.
Para describir la capacidad
del átomo de carbono para
formar cuatro enlaces,
Pauling introdujo el
concepto de orbitales
híbridos, en los cuales las
órbitas teóricas descritas por
los electrones se desplazan
de sus posiciones originales
debido a la mutua repulsión.
También identificó la
presencia de orbitales
híbridos en la coordinación
de iones o grupos de iones
en disposición definida
alrededor de un ion central.

Para el caso de compuestos
cuya geometría no se puede
justificar mediante una única
estructura, propuso el
modelo de híbridos de
resonancia, que contempla
la verdadera estructura de la
molécula como un estado
intermedio entre dos o más
Jj

                                    Las teorías de Pauling sobre el
                                    enlace atómico se encuentran
                                    recogidas en su obra The Nature of
                                    Chemical Bond, and the Structure of
                                    Molecules and Crystals (1939), uno
                                    de los textos científicos que han
                                    ejercido mayor influencia a lo largo
                                    del siglo XX. En 1940, en
                                    colaboración con el biólogo de
Introdujo el concepto empírico de   ascendencia alemana Max
electronegatividad, como medida     Delbrück, desarrolló el concepto de
   del poder de atracción de los    complementariedad molecular en
  electrones involucrados en un     las reacciones antígeno-anticuerpo.
 enlace de carácter covalente por   Su trabajo junto al químico
        parte de un átomo           estadounidense Robert B. Corey le
                                    llevó a reconocer la estructura
                                    helicoidal de ciertas proteínas.
                                    En 1954 se recompensó su
                                    meritoria labor científica con el
                                    Premio Nobel de Química. No sería
                                    el único que recibiría: por su activa
                                    militancia pacifista y su decidida
                                    oposición a la proliferación del
Aplico los principios de la mecánica cuántica para dar
explicación a los fenómenos de difracción de los rayos X.

Logró describir
satisfactoriamente las distancias
y los ángulos de enlace entre
átomos de diversas moléculas.
• Urea: producto excretado por los animales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la quimica
Que es la quimicaQue es la quimica
Que es la quimica
Gustavo Atacho Marchan
 
Introducción a la química-áreasqcayami
Introducción  a la química-áreasqcayamiIntroducción  a la química-áreasqcayami
Introducción a la química-áreasqcayami
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Diapositivas De Quimica
Diapositivas De QuimicaDiapositivas De Quimica
Diapositivas De Quimica
rosaelenaa
 
Segunda Revolución de la Química
Segunda Revolución de la QuímicaSegunda Revolución de la Química
Segunda Revolución de la Química
Denisse Flores Beltrán
 
Diapositiva de quimica
Diapositiva de quimicaDiapositiva de quimica
Diapositiva de quimica
Angelica Zuña
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Genesis Pincay
 
La
LaLa
Quimica y materia
Quimica y materiaQuimica y materia
Quimica y materia
vidama
 
Compendio de química del bgu
Compendio de química del bguCompendio de química del bgu
Compendio de química del bgu
David Mls
 
Presentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosPresentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicos
Roberlys
 
Guia de quimica inorganica teória 2013
Guia de quimica inorganica teória 2013Guia de quimica inorganica teória 2013
Guia de quimica inorganica teória 2013
Liset Ramírez Díaz
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Quimik
QuimikQuimik
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
Alexita
 
Guia no. 3 quimica ciclo 6 (autoguardado)
Guia no. 3 quimica ciclo 6 (autoguardado)Guia no. 3 quimica ciclo 6 (autoguardado)
Guia no. 3 quimica ciclo 6 (autoguardado)
JuanCRomero6
 
Guia no. 3 quimica ciclo 6
Guia no. 3 quimica ciclo 6Guia no. 3 quimica ciclo 6
Guia no. 3 quimica ciclo 6
JuanCRomero6
 
La química como ciencia 070
La química como ciencia 070La química como ciencia 070
La química como ciencia 070
dayanarosero
 
Ramas de la quimica
Ramas de la quimicaRamas de la quimica
Ramas de la quimica
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Guia no. 2 ciclo 6
Guia no. 2 ciclo 6Guia no. 2 ciclo 6
Guia no. 2 ciclo 6
JuanCRomero6
 
Modelo de dalton
Modelo de daltonModelo de dalton
Modelo de dalton
FRANZIITHO QUISPE ROJAS
 

La actualidad más candente (20)

Que es la quimica
Que es la quimicaQue es la quimica
Que es la quimica
 
Introducción a la química-áreasqcayami
Introducción  a la química-áreasqcayamiIntroducción  a la química-áreasqcayami
Introducción a la química-áreasqcayami
 
Diapositivas De Quimica
Diapositivas De QuimicaDiapositivas De Quimica
Diapositivas De Quimica
 
Segunda Revolución de la Química
Segunda Revolución de la QuímicaSegunda Revolución de la Química
Segunda Revolución de la Química
 
Diapositiva de quimica
Diapositiva de quimicaDiapositiva de quimica
Diapositiva de quimica
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
La
LaLa
La
 
Quimica y materia
Quimica y materiaQuimica y materia
Quimica y materia
 
Compendio de química del bgu
Compendio de química del bguCompendio de química del bgu
Compendio de química del bgu
 
Presentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosPresentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicos
 
Guia de quimica inorganica teória 2013
Guia de quimica inorganica teória 2013Guia de quimica inorganica teória 2013
Guia de quimica inorganica teória 2013
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
Quimik
QuimikQuimik
Quimik
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
 
Guia no. 3 quimica ciclo 6 (autoguardado)
Guia no. 3 quimica ciclo 6 (autoguardado)Guia no. 3 quimica ciclo 6 (autoguardado)
Guia no. 3 quimica ciclo 6 (autoguardado)
 
Guia no. 3 quimica ciclo 6
Guia no. 3 quimica ciclo 6Guia no. 3 quimica ciclo 6
Guia no. 3 quimica ciclo 6
 
La química como ciencia 070
La química como ciencia 070La química como ciencia 070
La química como ciencia 070
 
Ramas de la quimica
Ramas de la quimicaRamas de la quimica
Ramas de la quimica
 
Guia no. 2 ciclo 6
Guia no. 2 ciclo 6Guia no. 2 ciclo 6
Guia no. 2 ciclo 6
 
Modelo de dalton
Modelo de daltonModelo de dalton
Modelo de dalton
 

Destacado

CiudadaníA Digital
CiudadaníA DigitalCiudadaníA Digital
CiudadaníA Digital
Estherv
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
Miki La Cabrona
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
profepamela
 
Ciclo da auga
Ciclo da augaCiclo da auga
Ciclo da augaEstherv
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
profepamela
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
profepamela
 
Un viejo que leía
Un viejo que leíaUn viejo que leía
Un viejo que leía
Miki La Cabrona
 
Esther Vega
Esther VegaEsther Vega
Esther Vega
Estherv
 
Presentación grupo de trabajo final
Presentación grupo de trabajo finalPresentación grupo de trabajo final
Presentación grupo de trabajo final
maria_250976
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
profepamela
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
profepamela
 
Presentación renal
Presentación renalPresentación renal
Presentación renal
profepamela
 
5º básico
5º básico5º básico
5º básico
profepamela
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
profepamela
 
6º básico
6º básico6º básico
6º básico
profepamela
 
6º segunda parte reproducción
6º segunda parte reproducción6º segunda parte reproducción
6º segunda parte reproducción
profepamela
 
Sistema renal 8°
Sistema renal 8°Sistema renal 8°
Sistema renal 8°
profepamela
 
6º tercera parte edad reproductiva
6º tercera parte edad reproductiva6º tercera parte edad reproductiva
6º tercera parte edad reproductiva
profepamela
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
profepamela
 

Destacado (20)

CiudadaníA Digital
CiudadaníA DigitalCiudadaníA Digital
CiudadaníA Digital
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Ciclo da auga
Ciclo da augaCiclo da auga
Ciclo da auga
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Un viejo que leía
Un viejo que leíaUn viejo que leía
Un viejo que leía
 
Esther Vega
Esther VegaEsther Vega
Esther Vega
 
Presentación grupo de trabajo final
Presentación grupo de trabajo finalPresentación grupo de trabajo final
Presentación grupo de trabajo final
 
Atomo 3
Atomo 3Atomo 3
Atomo 3
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Presentación renal
Presentación renalPresentación renal
Presentación renal
 
5º básico
5º básico5º básico
5º básico
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
6º básico
6º básico6º básico
6º básico
 
6º segunda parte reproducción
6º segunda parte reproducción6º segunda parte reproducción
6º segunda parte reproducción
 
Sistema renal 8°
Sistema renal 8°Sistema renal 8°
Sistema renal 8°
 
6º tercera parte edad reproductiva
6º tercera parte edad reproductiva6º tercera parte edad reproductiva
6º tercera parte edad reproductiva
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 

Similar a Química en la historia

Química
QuímicaQuímica
Química
andreanaranjo10
 
Mi matetria favorita
Mi matetria favoritaMi matetria favorita
Mi matetria favorita
Joel Velasco
 
R.A tercer parcial fisica para ing
R.A tercer parcial fisica para ingR.A tercer parcial fisica para ing
R.A tercer parcial fisica para ing
KARLA337731
 
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorgPdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Wilson Montana
 
Quimica organica...
Quimica organica...Quimica organica...
Quimica organica...
alfex cat
 
Tema1 fqo
Tema1 fqoTema1 fqo
Tema1 fqo
Emmanuel Manoel
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
Alanva31
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
Alanva31
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
Omar Zaragosa
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
Alanva31
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
Alanva31
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
Omar Zaragosa
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
Alan Gòmez
 
Teorias Atómicas
Teorias AtómicasTeorias Atómicas
Teorias Atómicas
Tomás Camarero
 
Documento inor
Documento inorDocumento inor
Documento inor
Tatiana fierro
 
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisier
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisierPeronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisier
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisier
Johny Lopezz
 
Historia de la Química y definición de la tabla periódica Valeria Molina
Historia de la Química y definición de la tabla periódica Valeria MolinaHistoria de la Química y definición de la tabla periódica Valeria Molina
Historia de la Química y definición de la tabla periódica Valeria Molina
Valeria Molina
 
Villalba galindo
Villalba galindoVillalba galindo
Villalba galindo
patricia092711
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
Bertha Vega
 
Fisica atomo
Fisica atomoFisica atomo
Fisica atomo
ESMERALDASERRANOMORA
 

Similar a Química en la historia (20)

Química
QuímicaQuímica
Química
 
Mi matetria favorita
Mi matetria favoritaMi matetria favorita
Mi matetria favorita
 
R.A tercer parcial fisica para ing
R.A tercer parcial fisica para ingR.A tercer parcial fisica para ing
R.A tercer parcial fisica para ing
 
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorgPdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
 
Quimica organica...
Quimica organica...Quimica organica...
Quimica organica...
 
Tema1 fqo
Tema1 fqoTema1 fqo
Tema1 fqo
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
 
Teorias Atómicas
Teorias AtómicasTeorias Atómicas
Teorias Atómicas
 
Documento inor
Documento inorDocumento inor
Documento inor
 
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisier
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisierPeronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisier
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisier
 
Historia de la Química y definición de la tabla periódica Valeria Molina
Historia de la Química y definición de la tabla periódica Valeria MolinaHistoria de la Química y definición de la tabla periódica Valeria Molina
Historia de la Química y definición de la tabla periódica Valeria Molina
 
Villalba galindo
Villalba galindoVillalba galindo
Villalba galindo
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Fisica atomo
Fisica atomoFisica atomo
Fisica atomo
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Química en la historia

  • 1. Kid’s World School Departamento de ciencias, Química Miss Inguer Salazar Coquimbo Nombre: Deborah Ortiz Curso: 4° Medio B
  • 2. A continuación podrán apreciar la importancia de ciertos científicos que han entregado parte de sus vidas al estudio y descubrimientos de estructuras u organismos que nos llevan al desarrollo y la evolución de las ciencias.
  • 3. Pedagogo y químico alemán, nació en Eschersheim el 31.07.1800 y murió en Gotinga el 23.09.1882 Cursó estudios de medicina en Marburgo y Heidelberg y de química en Estocolmo. Discípulo de Leopold Gmelin y de Jöns Jacob Berzelius.
  • 4. Llevo a cabo la síntesis de la urea (1828), esta se opuso a la teoría que defendía que los compuestos orgánicos no pueden ser preparados mediante procesos de síntesis. Conjuntamente con Liebig, llevó a cabo investigaciones sobre el ácido úrico y sus derivados. Obtuvo además por primera vez aluminio puro por la acción del potasio sobre el cloruro de dicho metal (1827).
  • 5.  Aisló el berilio y el itrio y efectuó importantes descubrimientos sobre el silicio y el boro, de los cuales preparó la forma cristalina. Obtuvo acetileno por la reacción del agua con el carburo de calcio (1862) . Realizo trabajos sobre el cianato de plata contribuyó al descubrimiento de la isomería.
  • 6.
  • 7.  Fue un químico alemán, galardonado con el Premio Nobel de Química en 1902, nació en Euskirchen el 09.10.1852 en y murió en Berlín el 15.07.1919.  Estudió en las universidades de Bonn y de Estrasburgo. Fue catedrático de química en las universidades de Munich, Erlangen, Wurzburg y Berlín.
  • 8.  Junto al médico Joseph von Mering descubrio el veronal o barbital, el primer somnífero del grupo de los barbitúricos. Demostró que las proteínas están compuestas por cadenas de aminoácidos y que la acción de las enzimas es específica, efectuando la hidrólisis de las proteínas complejas en aminoácidos.
  • 9.  En su trabajo acerca de los glúcidos determinó la estructura molecular de la glucosa y la fructosa (entre otros 13 azúcares). Fue el primer químico que planteó la fórmula de derivados de la purina, como por ejemplo el ácido úrico, y la cafeína.
  • 10. En 1902 le fue concedido el Premio Nobel de Química por sus estudios de síntesis del grupo de la purina. También estableció un vínculo entre la biología, la química orgánica y la estereoquímica.
  • 11.
  • 12. Químico estadounidense, Premio Nobel de Química (1954), nació el 28.02.1901 en Portland y murió el 19.08.1994. Licenciado en ingeniería química en la Universidad Estatal de Oregón 1922, y se doctoró en fisicoquímica en el California Institute of Technology de Pasadena1925.
  • 13. Aplico los principios de la mecánica cuántica para dar explicación a los fenómenos de difracción de los rayos X. Logró describir satisfactoriamente las distancias y los ángulos de enlace entre átomos de diversas moléculas.
  • 14. Para describir la capacidad del átomo de carbono para formar cuatro enlaces, Pauling introdujo el concepto de orbitales híbridos, en los cuales las órbitas teóricas descritas por los electrones se desplazan de sus posiciones originales debido a la mutua repulsión.
  • 15. También identificó la presencia de orbitales híbridos en la coordinación de iones o grupos de iones en disposición definida alrededor de un ion central. Para el caso de compuestos cuya geometría no se puede justificar mediante una única estructura, propuso el modelo de híbridos de resonancia, que contempla la verdadera estructura de la molécula como un estado intermedio entre dos o más
  • 16. Jj Las teorías de Pauling sobre el enlace atómico se encuentran recogidas en su obra The Nature of Chemical Bond, and the Structure of Molecules and Crystals (1939), uno de los textos científicos que han ejercido mayor influencia a lo largo del siglo XX. En 1940, en colaboración con el biólogo de Introdujo el concepto empírico de ascendencia alemana Max electronegatividad, como medida Delbrück, desarrolló el concepto de del poder de atracción de los complementariedad molecular en electrones involucrados en un las reacciones antígeno-anticuerpo. enlace de carácter covalente por Su trabajo junto al químico parte de un átomo estadounidense Robert B. Corey le llevó a reconocer la estructura helicoidal de ciertas proteínas. En 1954 se recompensó su meritoria labor científica con el Premio Nobel de Química. No sería el único que recibiría: por su activa militancia pacifista y su decidida oposición a la proliferación del
  • 17.
  • 18. Aplico los principios de la mecánica cuántica para dar explicación a los fenómenos de difracción de los rayos X. Logró describir satisfactoriamente las distancias y los ángulos de enlace entre átomos de diversas moléculas.
  • 19. • Urea: producto excretado por los animales.