SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTOS CON COMPUESTOS CIANOGÉNICOS.
FOODS WITH CYANOGENIC COMPOUNDS.
García Carlos*, Veintimilla Celina**
Laboratorio de Toxicología, Carrera de Bioquímica y Farmacia, Unidad
Académica de Ciencias Químicas y de la Salud, UTMACH, Machala, Ecuador,
2017.
Resumen
La ingestión de los alimentos
cianógenicos conlleva a una serie
de preguntas que no son fáciles de
responder como por ejemplo cual es
la cantidad exacta que podría
causar una intoxicación al
organismo porque la mayoría de las
leguminosas contienen compuestos
cianógenicos, y que por ende todos
los días se consume al menos en
una porción de comida, sin pensar
si en la siguiente porción también
son parte incluso de muestra dieta
alimenticia, o en algún plato típico
donde un alimento cianógenicos no
puede hacer falta.
Tanto las personas vegetarianas
como las que no lo son consumen
este tipo de alimentos no pensamos
en el daño que nos estamos
causando por estos alimentos. Hay
formas de poder preparar estos
alimentos pero esto no significa que
estén libres de cianuro
Palabras claves
Alimentos cianógenos, leguminosas,
cianuro.
Abstract
Ingestion of cyanogenic foods leads
to a series of questions that are not
easy to answer, such as the exact
amount that could lead to organism
intoxication because most legumes
contain cyanogenic compounds, and
therefore every day Is consumed at
least in a portion of food, without
thinking if in the following portion are
also part of even dietary diet shows,
or in some typical dish where a
cyanogenic food can not be needed.
Both vegetarians and non-
vegetarians consume this type of
food and without thinking about the
harm we are causing for these
foods. There are ways of being able
to prepare these foods but this does
not mean that they are free of
cyanide as it is the element that we
are investigating.
Key words
Cyanogenic foods, legumes,
cyanide.
Introducción
Los alimentos que contienen
compuestos cianógenicos, en su
gran mayoría son las leguminosas,
por lo cual revisaremos de manera
general cuales son los alimentos en
donde están presentes y si con
aceptables para su consumo, de la
misma manera si es toxico o no
para nuestro organismo.
También se conocerá a qué tipo de
tratamiento están destinadas a
cumplir su función ya sea como
nutritivo y alimenticio, que es un
papel muy fundamental en la salud
de todas la personas.
La yuca, la chaya, y las almendras
son los principales alimentos que
contienen compuestos cianógenicos
y que son utilizados tanto para
propiedades alimenticias como
nutritivas, también para curar
enfermedades o sometidos a algún
tratamiento como mejorar el
tratamiento digestivo o el
estreñimiento.
En el tratamiento se emplea
Tiosulfato ya que este ayudara a la
formación de tiocianato y su
posterior eliminación.
Desarrollo
Los glucósidos cianógenicos son
propios de las plantas
proporcionados de ellas como
metabolitos secundarios y formando
parte de los aminoácidos, también
son conocidos como enlace β (1).
Las plantas producen ácido
cianhídrico que es producto de la
descomposición de por acción de
agua de la mezcla de cianógenicos
en varias plantas verdes la mayoría
comestibles, de las cuales se han
separado para su posterior estudio
pero pocos se han caracterizado y
esto se debe a la cantidad de
compuestos cianógenicos presentes
en las plantas, como por ejemplo en
la papaya y maracuyá aún no se ha
comprobado que compuesto
cianógenicos, en cambio en la yuca,
almendras y la chaya si se ha
identificado que tipo de tóxico y los
valores exactos que pueden
producir una toxicidad (2).
Entre los alimentos que contienen
glucósidos cianógenicos tenemos
las habas, garbanzos, las
almendras, frijoles, semillas de
frutas, yuca, hojas verdes, entre
otras (3).
La yuca
Es un alimento muy cotizado por las
personas, de los compuestos
cianógenicos, están presente la
linamarina y la lotaustralina como
principales para convertirse en
ácido hidrociánico, según los
reglamentos adaptados a los
alimentos tiene valores aceptable
como en la yuca dulce se acepta
menos de 50mg/kg de HCN, y en
cambio en la harina de este
alimento menos de 10 mg/kg de
HCN (1).
La chaya
También conocida con el nombre de
árbol de la espina mexicana, es una
planta muy antigua proveniente la
mayor parte de Guatemala, México,
Belice, Honduras, puede llegar a
medir entre unos 5 a 6 metros de
alto, sus hojas contienen valores
potenciales nutritivos por ello son
comestibles (4).
Sus hojas deberían recibir cocción
antes de consumirla, porque crudas
tienen glucósidos cianógenicos, por
ello al ser sometidas en agua y
recibir vapor por medio de la
ebullición alrededor de 10 a 20
minutos el ácido cianhídrico puede
irse eliminando en grandes
cantidades (4).
Las almendras
Las almendras son beneficiosas
para la salud humana por su valor
nutricional ya que tienen gran
cantidad de proteínas, vitaminas,
calcio, grasas, agua, entre otros (5).
Las almendras amargas tienen ese
sabor por la presencia a los
glucósidos cianógenicos, ya que
pueden producir ácido cianhídrico
(5).
En estudios realizados a este tipo
de alimento, donde las almendras
amargas si se pueden diferencias
de las almendras no amargas
dichamente hablando de las
almendras dulces y ligeramente
amargas, y esto se debe a la
cantidad de amigdalina en las
amargas, ya que en las otras tienen
menor cantidad (5).
Toxicidad
Los glucósidos cianógenicos en las
plantas pueden producir toxicidad
según la concentración de ácido
cianhídrico que pueda producir las
plantas y cuando se realiza la
preparación del alimento para
llevarlo al organismo, si este no
tiende a recibir calor no se podrían
liberar las toxinas correspondientes
y se convierte en un alimento toxico
para quien los consuma (1).
Por ejemplo cuando se consume las
raíces de la yuca sin una correcta
cocción podría causar neuropatía
atáxica, sin dejar de una lado que
contiene niveles bajos de proteínas
lo cual conlleva a causar daños en
los mecanismos corporales para
liberar el cianuro (1).
En un consumo mayor de ácido
cianhídrico puede alterar la función
de la tiroides provocando el bocio
también presentar problemas
neurológicos y oftalmológicos ya
que el nivel de toxicidad revela la
cantidad de HCN presente en el
organismo tanto en estado puro
como en estado combinado (1).
Métodos analíticas para la
detección de glucósidos
cianógenicos
Entre los métodos analíticos para la
detección de compuestos
cianógenicos los más utilizados son
HPLC y Cromatografía pero según
algunas literaturas reúne las
siguientes; Colorimetría,
Cromatografía de gases, juegos de
papel de Picrato, Biosensores,
Flurometría y HPLC (1).
Recomendaciones de los
glucósidos cianógenos
La chaya está recomendada para
obtener resultados nutricionales y
curativos como para el tratamiento
de la diabetes, problemas de peso,
cálculos al riñón, espinillas,
tradicionalmente los ancianos
utilizaban la infusión de chaya para
mejorar la circulación, ingestión,
producir leche materna, incluso
para el tratamiento de estreñimiento
(4).
Las almendras por su contenido de
fibra la usan para el tratamiento de
estreñimiento, mejorar el sistema
digestivo y urinario, además por la
presencia de vitamina E se la usa
como antioxidante (5).
Tratamiento
Cuando se ingiere alimentos con
compuestos cianógenicos se
caracteriza por la presencia de
cianuro, entonces se ha
comprobado que al aumentarse la
cantidad de tiocianato, esto ayudara
a eliminar el cianuro, para ello se
hace posible mediante la
dosificación de Tiosulfato como
precursor, conllevando un riesgo de
contraer bocio, también se puede
realizar un tratamiento como
vitamina B12, lo cual favorecerá a
elevar las defensas del nuestro
organismo (6).
Discusión
Algunas plantas deben realizarle
cocción para disminuir la cantidad
de compuestos cianógenicos que
está presente allí, también se han
evaluado diversos alimentos que
tienen bien identificado el
compuesto mientras que en otros
aún sigue en estudios por verificar
la presencia de alguno de este tipo.
Conclusión
Generalmente las leguminosas son
las poseedoras de cianuro,
distribuido mayormente entre sus
hojas, como glucósido, pero en
algunas se acumulan en fuertes
cantidades y es allí que se habla de
que son alimentos tóxicos, como por
ejemplo la yuca, las almendras, la
chaya, los frutos secos, semillas de
frutas, entre otros.
Referencias bibliográficas.
1. Zelandia N. En Cursiva : 1 2.
2009;9(c):1–23.
2. Arrázola G, Grané N, Martin
ML, Dicenta F. compuestos
cianogénicos amigdalina y
prunasina en semillas de
almendras ( Prunus dulcis L .)
mediante cromatografía
líquida de alta resolución
Determination of cyanogenic
compound amygdalin and
prunasin in almond kernels (
Prunus dulcis L .) by using
liqu. Rev Colomb Química
[Internet]. 2014;43(3):23–30.
Available from:
http://www.redalyc.org/articulo
.oa?id=309042140004
3. Vargas Flores T. Toxicología
Alimentaria. Rev Actual
Clínica [Internet].
2014;41:2172–5. Available
from:
http://www.revistasbolivianas.
org.bo/pdf/raci/v41/v41_a11.p
df
4. Ortega C. Investigación y
Desarrollo en Ciencia y
Tecnología de Alimentos
ANÁLISIS DE GLUCÓSIDOS
CIANÓGENOS EN HOJAS
DESHIDRATADAS DE
Cnidoscolus chayamansa
(CHAYA): PARA LA
ELABORACIÓN DE UN TÉ
“WELFARE TEA”.
2016;1(2):587–90.
5. ArrÁZola G, GranÉ N, Dicenta
F. Importance of cyanogenic
glycosides in the flavor of
almond fruits (Prunus dulcis
Miller) and their impact on
agribusiness Importancia de
los glucósidos cianogénicos
en el sabor de frutos de
almendros (Prunus dulcis
Miller) y su incidencia en la
agroindus. Rev Colomb
Ciencias Hortícolas.
2014;8(1):57–66.
6. Valle Vega P, Lucas
Florentino B. Toxicologia de
alimentos. Inst Nac Salud
Pública Cent Nac Salud
Ambient. 2000;267.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antraquinonas
AntraquinonasAntraquinonas
Antraquinonas
irenashh
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
Karina Neyra Enciso
 
Flavonoides 2015
Flavonoides 2015Flavonoides 2015
Flavonoides 2015
Beluu G.
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Sistemas de secado
Sistemas de secadoSistemas de secado
Sistemas de secado
Vanessa Villængm
 
Colorantes artificiales
Colorantes artificialesColorantes artificiales
Colorantes artificiales
Dante Carrasco Pinedo
 
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoBioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Nadia Mendoza
 
Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
Jhonás A. Vega
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
jose alex mendoza miranda
 
Extraccion del almidon de papa para su uso en la industria de la panificacioin
Extraccion del almidon de papa para su uso en la industria de la panificacioinExtraccion del almidon de papa para su uso en la industria de la panificacioin
Extraccion del almidon de papa para su uso en la industria de la panificacioin
leonjuan47
 
almidon
almidonalmidon
Pasos para elaborar un yogurt
Pasos para elaborar un yogurtPasos para elaborar un yogurt
Pasos para elaborar un yogurt
tatianachz
 
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteosAditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
sebastiancm
 
La leche y la salud publica [modo de compatibilidad]
La leche y la salud publica [modo de compatibilidad]La leche y la salud publica [modo de compatibilidad]
La leche y la salud publica [modo de compatibilidad]
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
Bruno More
 
Partes de un fermentador
Partes de un fermentadorPartes de un fermentador
Partes de un fermentador
Luis Bryan Gaona
 
Analisis de harinas
Analisis de harinasAnalisis de harinas
Analisis de harinas
lynn Del
 
Preparación de una crema para manos
Preparación de una crema para manosPreparación de una crema para manos
Preparación de una crema para manos
Isma Mtz
 
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lacteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lacteosAditivos y conservantes en el procesamiento de productos lacteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lacteos
sebastiancm
 
2aclasecomposición química
2aclasecomposición química2aclasecomposición química
2aclasecomposición química
postcosecha
 

La actualidad más candente (20)

Antraquinonas
AntraquinonasAntraquinonas
Antraquinonas
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
 
Flavonoides 2015
Flavonoides 2015Flavonoides 2015
Flavonoides 2015
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
 
Sistemas de secado
Sistemas de secadoSistemas de secado
Sistemas de secado
 
Colorantes artificiales
Colorantes artificialesColorantes artificiales
Colorantes artificiales
 
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoBioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
 
Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
 
Extraccion del almidon de papa para su uso en la industria de la panificacioin
Extraccion del almidon de papa para su uso en la industria de la panificacioinExtraccion del almidon de papa para su uso en la industria de la panificacioin
Extraccion del almidon de papa para su uso en la industria de la panificacioin
 
almidon
almidonalmidon
almidon
 
Pasos para elaborar un yogurt
Pasos para elaborar un yogurtPasos para elaborar un yogurt
Pasos para elaborar un yogurt
 
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteosAditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
 
La leche y la salud publica [modo de compatibilidad]
La leche y la salud publica [modo de compatibilidad]La leche y la salud publica [modo de compatibilidad]
La leche y la salud publica [modo de compatibilidad]
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
 
Partes de un fermentador
Partes de un fermentadorPartes de un fermentador
Partes de un fermentador
 
Analisis de harinas
Analisis de harinasAnalisis de harinas
Analisis de harinas
 
Preparación de una crema para manos
Preparación de una crema para manosPreparación de una crema para manos
Preparación de una crema para manos
 
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lacteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lacteosAditivos y conservantes en el procesamiento de productos lacteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lacteos
 
2aclasecomposición química
2aclasecomposición química2aclasecomposición química
2aclasecomposición química
 

Similar a Articulo cianogenicos

Jugoterapia .
Jugoterapia . Jugoterapia .
Jugoterapia .
Ana Villalpando
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Nutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania CambizacaNutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania Cambizaca
Tania Cambizaca
 
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdfTrabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
practicapedagogica14
 
Practica 19-de-la-yuca lur
Practica 19-de-la-yuca lurPractica 19-de-la-yuca lur
Practica 19-de-la-yuca lur
Manuel Rivera
 
trabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docxtrabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docx
RaulMartinOroscoPauc
 
Nutricion jorge aravena
Nutricion jorge aravenaNutricion jorge aravena
Nutricion jorge aravena
Jossie Avalos
 
458-2018-01-10-cap-14-alimentos-2018.pdf
458-2018-01-10-cap-14-alimentos-2018.pdf458-2018-01-10-cap-14-alimentos-2018.pdf
458-2018-01-10-cap-14-alimentos-2018.pdf
MundoVacio
 
Toxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentosToxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentos
Tirone Andrés Terreros Fernández
 
trofoterapia
trofoterapiatrofoterapia
trofoterapia
"Health and Peace"
 
NBTC_U3_EA_XXXX.pptx
NBTC_U3_EA_XXXX.pptxNBTC_U3_EA_XXXX.pptx
NBTC_U3_EA_XXXX.pptx
ArceliaPerez2
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
Nelly Cepeda
 
Toxico en la linaza
Toxico en la linazaToxico en la linaza
Toxico en la linaza
Dianita Velecela
 
Alimentacion saludable 1
Alimentacion saludable 1Alimentacion saludable 1
Alimentacion saludable 1
Privada
 
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
Leonel Pintag
 
Mcbio500
Mcbio500Mcbio500
Mcbio500
MCBIO
 
bionAlgae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION 2014
bionAlgae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION 2014 bionAlgae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION 2014
bionAlgae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION 2014
Julian Ro
 
Trabajos toxiiii
Trabajos toxiiiiTrabajos toxiiii
Trabajos toxiiii
Marjorie AlExiita
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
beproamo
 
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la SaludProyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
1227100
 

Similar a Articulo cianogenicos (20)

Jugoterapia .
Jugoterapia . Jugoterapia .
Jugoterapia .
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Nutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania CambizacaNutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania Cambizaca
 
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdfTrabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
 
Practica 19-de-la-yuca lur
Practica 19-de-la-yuca lurPractica 19-de-la-yuca lur
Practica 19-de-la-yuca lur
 
trabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docxtrabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docx
 
Nutricion jorge aravena
Nutricion jorge aravenaNutricion jorge aravena
Nutricion jorge aravena
 
458-2018-01-10-cap-14-alimentos-2018.pdf
458-2018-01-10-cap-14-alimentos-2018.pdf458-2018-01-10-cap-14-alimentos-2018.pdf
458-2018-01-10-cap-14-alimentos-2018.pdf
 
Toxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentosToxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentos
 
trofoterapia
trofoterapiatrofoterapia
trofoterapia
 
NBTC_U3_EA_XXXX.pptx
NBTC_U3_EA_XXXX.pptxNBTC_U3_EA_XXXX.pptx
NBTC_U3_EA_XXXX.pptx
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
 
Toxico en la linaza
Toxico en la linazaToxico en la linaza
Toxico en la linaza
 
Alimentacion saludable 1
Alimentacion saludable 1Alimentacion saludable 1
Alimentacion saludable 1
 
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
 
Mcbio500
Mcbio500Mcbio500
Mcbio500
 
bionAlgae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION 2014
bionAlgae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION 2014 bionAlgae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION 2014
bionAlgae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION 2014
 
Trabajos toxiiii
Trabajos toxiiiiTrabajos toxiiii
Trabajos toxiiii
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la SaludProyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
 

Más de Celina Veintimilla Macías

Portafolio ii hemi
Portafolio ii hemiPortafolio ii hemi
Portafolio ii hemi
Celina Veintimilla Macías
 
Ejercicio aplicando estadistica
Ejercicio aplicando estadisticaEjercicio aplicando estadistica
Ejercicio aplicando estadistica
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 6 aspirina
Practica 6 aspirinaPractica 6 aspirina
Practica 6 aspirina
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
Celina Veintimilla Macías
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 24
Clase 24Clase 24
Practica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina cPractica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina c
Celina Veintimilla Macías
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 20
Clase 20Clase 20
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 16
Clase 16Clase 16

Más de Celina Veintimilla Macías (20)

Portafolio ii hemi
Portafolio ii hemiPortafolio ii hemi
Portafolio ii hemi
 
Ejercicio aplicando estadistica
Ejercicio aplicando estadisticaEjercicio aplicando estadistica
Ejercicio aplicando estadistica
 
Practica 6 aspirina
Practica 6 aspirinaPractica 6 aspirina
Practica 6 aspirina
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina cPractica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina c
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
 
Clase 20
Clase 20Clase 20
Clase 20
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Articulo cianogenicos

  • 1. ALIMENTOS CON COMPUESTOS CIANOGÉNICOS. FOODS WITH CYANOGENIC COMPOUNDS. García Carlos*, Veintimilla Celina** Laboratorio de Toxicología, Carrera de Bioquímica y Farmacia, Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud, UTMACH, Machala, Ecuador, 2017. Resumen La ingestión de los alimentos cianógenicos conlleva a una serie de preguntas que no son fáciles de responder como por ejemplo cual es la cantidad exacta que podría causar una intoxicación al organismo porque la mayoría de las leguminosas contienen compuestos cianógenicos, y que por ende todos los días se consume al menos en una porción de comida, sin pensar si en la siguiente porción también son parte incluso de muestra dieta alimenticia, o en algún plato típico donde un alimento cianógenicos no puede hacer falta. Tanto las personas vegetarianas como las que no lo son consumen este tipo de alimentos no pensamos en el daño que nos estamos causando por estos alimentos. Hay formas de poder preparar estos alimentos pero esto no significa que estén libres de cianuro Palabras claves Alimentos cianógenos, leguminosas, cianuro. Abstract Ingestion of cyanogenic foods leads to a series of questions that are not easy to answer, such as the exact amount that could lead to organism intoxication because most legumes contain cyanogenic compounds, and therefore every day Is consumed at least in a portion of food, without thinking if in the following portion are also part of even dietary diet shows, or in some typical dish where a cyanogenic food can not be needed. Both vegetarians and non- vegetarians consume this type of food and without thinking about the harm we are causing for these foods. There are ways of being able to prepare these foods but this does not mean that they are free of cyanide as it is the element that we are investigating. Key words Cyanogenic foods, legumes, cyanide.
  • 2. Introducción Los alimentos que contienen compuestos cianógenicos, en su gran mayoría son las leguminosas, por lo cual revisaremos de manera general cuales son los alimentos en donde están presentes y si con aceptables para su consumo, de la misma manera si es toxico o no para nuestro organismo. También se conocerá a qué tipo de tratamiento están destinadas a cumplir su función ya sea como nutritivo y alimenticio, que es un papel muy fundamental en la salud de todas la personas. La yuca, la chaya, y las almendras son los principales alimentos que contienen compuestos cianógenicos y que son utilizados tanto para propiedades alimenticias como nutritivas, también para curar enfermedades o sometidos a algún tratamiento como mejorar el tratamiento digestivo o el estreñimiento. En el tratamiento se emplea Tiosulfato ya que este ayudara a la formación de tiocianato y su posterior eliminación. Desarrollo Los glucósidos cianógenicos son propios de las plantas proporcionados de ellas como metabolitos secundarios y formando parte de los aminoácidos, también son conocidos como enlace β (1). Las plantas producen ácido cianhídrico que es producto de la descomposición de por acción de agua de la mezcla de cianógenicos en varias plantas verdes la mayoría comestibles, de las cuales se han separado para su posterior estudio pero pocos se han caracterizado y esto se debe a la cantidad de compuestos cianógenicos presentes en las plantas, como por ejemplo en la papaya y maracuyá aún no se ha comprobado que compuesto cianógenicos, en cambio en la yuca, almendras y la chaya si se ha identificado que tipo de tóxico y los valores exactos que pueden producir una toxicidad (2). Entre los alimentos que contienen glucósidos cianógenicos tenemos las habas, garbanzos, las almendras, frijoles, semillas de frutas, yuca, hojas verdes, entre otras (3).
  • 3. La yuca Es un alimento muy cotizado por las personas, de los compuestos cianógenicos, están presente la linamarina y la lotaustralina como principales para convertirse en ácido hidrociánico, según los reglamentos adaptados a los alimentos tiene valores aceptable como en la yuca dulce se acepta menos de 50mg/kg de HCN, y en cambio en la harina de este alimento menos de 10 mg/kg de HCN (1). La chaya También conocida con el nombre de árbol de la espina mexicana, es una planta muy antigua proveniente la mayor parte de Guatemala, México, Belice, Honduras, puede llegar a medir entre unos 5 a 6 metros de alto, sus hojas contienen valores potenciales nutritivos por ello son comestibles (4). Sus hojas deberían recibir cocción antes de consumirla, porque crudas tienen glucósidos cianógenicos, por ello al ser sometidas en agua y recibir vapor por medio de la ebullición alrededor de 10 a 20 minutos el ácido cianhídrico puede irse eliminando en grandes cantidades (4). Las almendras Las almendras son beneficiosas para la salud humana por su valor nutricional ya que tienen gran cantidad de proteínas, vitaminas, calcio, grasas, agua, entre otros (5). Las almendras amargas tienen ese sabor por la presencia a los glucósidos cianógenicos, ya que pueden producir ácido cianhídrico (5). En estudios realizados a este tipo de alimento, donde las almendras amargas si se pueden diferencias de las almendras no amargas dichamente hablando de las almendras dulces y ligeramente amargas, y esto se debe a la cantidad de amigdalina en las amargas, ya que en las otras tienen menor cantidad (5). Toxicidad Los glucósidos cianógenicos en las plantas pueden producir toxicidad según la concentración de ácido cianhídrico que pueda producir las plantas y cuando se realiza la preparación del alimento para
  • 4. llevarlo al organismo, si este no tiende a recibir calor no se podrían liberar las toxinas correspondientes y se convierte en un alimento toxico para quien los consuma (1). Por ejemplo cuando se consume las raíces de la yuca sin una correcta cocción podría causar neuropatía atáxica, sin dejar de una lado que contiene niveles bajos de proteínas lo cual conlleva a causar daños en los mecanismos corporales para liberar el cianuro (1). En un consumo mayor de ácido cianhídrico puede alterar la función de la tiroides provocando el bocio también presentar problemas neurológicos y oftalmológicos ya que el nivel de toxicidad revela la cantidad de HCN presente en el organismo tanto en estado puro como en estado combinado (1). Métodos analíticas para la detección de glucósidos cianógenicos Entre los métodos analíticos para la detección de compuestos cianógenicos los más utilizados son HPLC y Cromatografía pero según algunas literaturas reúne las siguientes; Colorimetría, Cromatografía de gases, juegos de papel de Picrato, Biosensores, Flurometría y HPLC (1). Recomendaciones de los glucósidos cianógenos La chaya está recomendada para obtener resultados nutricionales y curativos como para el tratamiento de la diabetes, problemas de peso, cálculos al riñón, espinillas, tradicionalmente los ancianos utilizaban la infusión de chaya para mejorar la circulación, ingestión, producir leche materna, incluso para el tratamiento de estreñimiento (4). Las almendras por su contenido de fibra la usan para el tratamiento de estreñimiento, mejorar el sistema digestivo y urinario, además por la presencia de vitamina E se la usa como antioxidante (5). Tratamiento Cuando se ingiere alimentos con compuestos cianógenicos se caracteriza por la presencia de cianuro, entonces se ha comprobado que al aumentarse la cantidad de tiocianato, esto ayudara a eliminar el cianuro, para ello se hace posible mediante la
  • 5. dosificación de Tiosulfato como precursor, conllevando un riesgo de contraer bocio, también se puede realizar un tratamiento como vitamina B12, lo cual favorecerá a elevar las defensas del nuestro organismo (6). Discusión Algunas plantas deben realizarle cocción para disminuir la cantidad de compuestos cianógenicos que está presente allí, también se han evaluado diversos alimentos que tienen bien identificado el compuesto mientras que en otros aún sigue en estudios por verificar la presencia de alguno de este tipo. Conclusión Generalmente las leguminosas son las poseedoras de cianuro, distribuido mayormente entre sus hojas, como glucósido, pero en algunas se acumulan en fuertes cantidades y es allí que se habla de que son alimentos tóxicos, como por ejemplo la yuca, las almendras, la chaya, los frutos secos, semillas de frutas, entre otros. Referencias bibliográficas. 1. Zelandia N. En Cursiva : 1 2. 2009;9(c):1–23. 2. Arrázola G, Grané N, Martin ML, Dicenta F. compuestos cianogénicos amigdalina y prunasina en semillas de almendras ( Prunus dulcis L .) mediante cromatografía líquida de alta resolución Determination of cyanogenic compound amygdalin and prunasin in almond kernels ( Prunus dulcis L .) by using liqu. Rev Colomb Química [Internet]. 2014;43(3):23–30. Available from: http://www.redalyc.org/articulo .oa?id=309042140004 3. Vargas Flores T. Toxicología Alimentaria. Rev Actual Clínica [Internet]. 2014;41:2172–5. Available from: http://www.revistasbolivianas. org.bo/pdf/raci/v41/v41_a11.p df 4. Ortega C. Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos ANÁLISIS DE GLUCÓSIDOS
  • 6. CIANÓGENOS EN HOJAS DESHIDRATADAS DE Cnidoscolus chayamansa (CHAYA): PARA LA ELABORACIÓN DE UN TÉ “WELFARE TEA”. 2016;1(2):587–90. 5. ArrÁZola G, GranÉ N, Dicenta F. Importance of cyanogenic glycosides in the flavor of almond fruits (Prunus dulcis Miller) and their impact on agribusiness Importancia de los glucósidos cianogénicos en el sabor de frutos de almendros (Prunus dulcis Miller) y su incidencia en la agroindus. Rev Colomb Ciencias Hortícolas. 2014;8(1):57–66. 6. Valle Vega P, Lucas Florentino B. Toxicologia de alimentos. Inst Nac Salud Pública Cent Nac Salud Ambient. 2000;267.