SlideShare una empresa de Scribd logo
HALLAZGOS NO NEOPLASICOS EN
CITOLOGIA
MICROORGANISMOS
TRICHOMONAS VAGINALIS
 Patógeno cianófilo redondeado, ovalado o piriforme
de 15 y 30 um.
 Núcleo pálido, vesicular y de ubicación
excéntrica.
 Gránulos citoplasmáticos eosinofílicos.
 Por lo general, no se visualizan los flagelos.
 Puede hallarse Leptothrix asociado a T. vaginalis.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Extensión sucia
 Abundantes leucocitos
 Detritus celulares por lisis
 Efecto estrogénico bajo
CANDIDA
 Formas levaduriformes 3 a 7 micras; pseudohifas
de eosinófilas a gris amarronado.
 Las pseudohifas, con aspectos de pseudomicelos,
presentan constricciones en su trayecto.
 Núcleos fragmentados de leucocitos y formación
aglomerada de células escamosas.
 Generalmente son extensiones limpias.
 Frecuente la asociación con bacilos de Doderlein.
 Predominan las células de la capa intermedia.
CANDIDA-PSEUDOHIFAS
CANDIDA-LEVADURAS
VAGINOSIS BACTERIANA
ALTERACIONES SOBRE EL NUCLEO
 Es frecuente la presencia de células intermedias con
núcleos picnóticos.
 Halos perinucleares.
ALTERACIONES SOBRE EL CITOPLASMA
 Citoplasma completamente cubierto por los
gérmenes.
 Aparece la célula como rebozada, se hace imposible
observar el límite citoplasmático.
VAGINOSIS BACTERIANA
 Tenue capa de cocobacilos.
 Bacterias que se adhieren a la superficie celular y
borde citoplasmático, forman “clue cells”.
 Ausencia de lactobacilos.
 Las células escamosas están cubiertas de
cocobacilos.
 Fondo esta limpio.
VAGINOSIS BACTERIANA
Vaginosis bacteriana, clue cells con tenue
capa de cocobacilos.
ACTINOMYCES
 Ovillos de patógenos filamentosos,“torundas de algodón”
 Los filamentos pueden tener distribución radial o irregular
“madeja de lana”.
 Reacción inflamatoria con PMN.
 Asociado a uso de DIU.
VIRUS HERPES SIMPLE
 La preparación citológica aparece sucia, detritus,
hematíes, leucocitos, con gérmenes asociados como
tricomonas,hongos o flora bacteriana.
 Núcleos en vidrio esmerilado por partículas virales
intranucleares.
 Realce de la membrana nuclear por marginación
periférica de la cromatina.
 Densas inclusiones intranucleares eosinofilas de tipo
Cowdry, con halo.
 Células epiteliales multinucleadas de gran tamaño
con núcleos moldeados.
CAMBIOS NO NEOPLASICOS
CAMBIOS NO NEOPLASICOS
De naturaleza benigna, asociados a:
 INFLAMACION
 RADIACION
 DIU
 OTRAS INESPECIFICAS
CAMBIOS CELULARES REACTIVOS
ASOCIADOS A INFLAMACIÓN
CRITERIOS
 Agrandamiento nuclear entre 50% y 100% o
más del área de una célula escamosa intermedia
normal.
 Las células endocervicales pueden presentar un
agrandamiento nuclear mayor.
CÉLULAS ESCAMOSAS REACTIVAS
Agrandamiento nuclear leve sin anomalías significativas
de la cromatina.
CELULAS ENDOCERVICALES REACTIVAS
 Células binucleadas o multinucleadas.
 Contorno de núcleos liso, redondo y uniforme.
 Núcleos aspecto vesicular e hipocromático.
 Puede haber hipercromasia leve, pero la
estructura como la distribución de la cromatina
son finamente granular y uniforme.
 Nucleolos solitarios o múltiples.
 Citoplasma con policromasia, vacuolización o
halos perinucleares.
 Cambios celulares: células aracniformes.
CAMBIOS CELULARES REACTIVOS
ASOCIADOS A INFLAMACIÓN
CELULAS ESCAMOSAS METAPLASICAS
METAPLASIA ESCAMOSA
CÉLULAS ESCAMOSAS REACTIVAS
Agrandamiento nuclear leve, halos perinucleares y policromasia
citoplasmatica que les otorgan un aspecto "apolillado".
 Las células están dispuestas en monocapas
delgadas de contorno citoplasmático nítido.
 Con núcleos orientados en la misma dirección o
núcleos polarizados y figuras mitóticas típicas.
 No es frecuente observar células aisladas que
presenten cambios nucleares.
CAMBIOS CELULARES REACTIVOS EN
REPARACION TIPICA
CAMBIOS CELULARES REACTIVOS
ASOCIADOS A RADIACIÓN
CRITERIOS:
 Tamaño celular mayor, pero no aumento de la
relación N:C.
 Puede haber formas celulares anómalas.
 Núcleos grandes con cambios degenerativos:
palidez, plegamiento o condensación de
cromatina y vacuolización nuclear.
CAMBIOS CELULARES REACTIVOS ASOCIADOS A RADIACIÓN
núcleos agrandados, abundante citoplasma policromático,
vacuolado, hipercromasia nuclear leve sin cromatina en grumos y
prominencia de nucléolos. se DESTACA multinucleación.
CAMBIOS CELULARES REACTIVOS
ASOCIADOS A DIU
CRITERIOS:
 Fondo limpio.
 Citoplasma vacuolado, desplaza el núcleo: “anillo de
sello”
 Pueden estar aisladas, con núcleo agrandado y alta
relación N:C.
 Degeneración nuclear.
 Nucleolos pueden ser prominentes e irregulares.
 Pueden hallarse calcificaciones (psamomatoso)
CAMBIOS CELULARES REACTIVOS
ASOCIADOS A DIU
CAMBIOS CELULARES REACTIVOS ASOCIADOS A DIU
RELACION N:C ALTA PUEDEN SIMULAR UNA LIE AG.
LA PRESENCIA DE NUCLEOLOS EN CELULAS AISLADAS CON
RELACIÓN N:C AUMENTADA NO ES CARACTERÍSTICA DE LIE AG.
CELULAS GLANDULARES
POSHISTERECTOMIA
CRITERIOS:
 Células glandulares de tipo endocervical y aspecto
benigno que no es posible diferenciar de las
endocervicales.
 Puede observarse metaplasia mucinosa o caliciforme.
 Las células redondeadas a cúbicas pueden asemejarse
a células endometriales.
ATROFIA CON O SIN INFLAMACIÓN
CRITERIOS:
 Monocapas delgadas de células tipo parabasal con
polaridad nuclear conservada.
 Leve aumento de la relación N:C.
 Células intermedias monocromáticas, parabasales
hipercromáticas con núcleos más elongados.
 Distribución uniforme de cromatina.
 Autolisis puede generar núcleos desnudos.
 Abundante exudado inflamatorio y fondo granular basófilo
que asemeje a diátesis tumoral.
 Histiocitos de tamaño y forma variable, con
múltiples núcleos redondeados o epitelioides y
citoplasma espumoso.
ATROFIA CON O SIN INFLAMACIÓN
ATROFIA. Células parabasales con citoplasma eosinófilo
u orangeófilo con núcleos picnóticos que asemeja a
células paraqueratósicas.
METAPLASIA TUBARIA
Es una alteración benigna del epitelio endocervical
que se encuentra en alrededor del 30% de la biopsia
de cono y piezas de histerectomía.
METAPLASIA TUBARIA
CRITERIOS:
 Células cilíndricas endocervicales en grupos o
pseudoestratificadas.
 Núcleos redondeados a ovalados, agrandados,
pleomorfos, hipercromáticos.
 Distribución uniforme de la cromatina.
 Nucléolos no suelen ser visibles.
 Alta relación N:C.
 Citoplasma con vacuolas o células caliciformes.
 Cilios.
CAMBIOS CELULARES QUERATÓSICOS
PARAQUERATOSIS TÍPICA
CRITERIOS:
 Células escamosas superficiales diminutas con
citoplasma eosinófilo orangeófilo.
 Células aisladas, en láminas o en remolinos.
 Célula redondeada, ovaladas, poligonal o fusiforme.
 Núcleos picnóticos.
 Si se hallan cambios nucleares o celulares atípicos,
se debe considerar “célula escamosa atípica”
PARAQUERATOSIS TIPICA
PARAQUERATOSIS TIPICA
HIPERQUERATOSIS
CRITERIOS:
 Células escamosas poligonales maduras sin núcleo.
 Asociado a células escamosas maduras con gránulos
queratohialinos.
 Espacios vacíos o “Núcleos fantasmas”
CERVICITIS LINFOCÍTICA (FOLICULAR)
CRITERIOS:
 Población polimorfa de linfocitos agrupados o
dispersos en el moco, acompañados de macrófagos
con cuerpos tingibles.
EXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benigna
k4turr4
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
miltonaragon
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal
Lissy Aguila
 
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orinaEnfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Carlos Lara
 

La actualidad más candente (20)

Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benigna
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
 
11 inflamacion en vce
11 inflamacion en vce11 inflamacion en vce
11 inflamacion en vce
 
08 c hormonal VCE
08 c hormonal VCE08 c hormonal VCE
08 c hormonal VCE
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
 
Papanicolaou ii
Papanicolaou iiPapanicolaou ii
Papanicolaou ii
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
Citología y pap
Citología y papCitología y pap
Citología y pap
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
05 cg endometrio
05 cg endometrio05 cg endometrio
05 cg endometrio
 
Citologia normal
Citologia normalCitologia normal
Citologia normal
 
15. c endocervical
15. c endocervical15. c endocervical
15. c endocervical
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal
 
Citologia exfoliativa
Citologia exfoliativaCitologia exfoliativa
Citologia exfoliativa
 
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orinaEnfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
 
Fondos y patrones citologicos
Fondos y patrones citologicosFondos y patrones citologicos
Fondos y patrones citologicos
 
Anormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologiaAnormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologia
 
14 c les escamosas
14 c les escamosas14 c les escamosas
14 c les escamosas
 

Similar a EXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptx

CITOLOGÍA DE LOS TUMORES MALIGNOS DELA GLANDULA TIROIDES.pptx
CITOLOGÍA DE LOS TUMORES MALIGNOS DELA GLANDULA TIROIDES.pptxCITOLOGÍA DE LOS TUMORES MALIGNOS DELA GLANDULA TIROIDES.pptx
CITOLOGÍA DE LOS TUMORES MALIGNOS DELA GLANDULA TIROIDES.pptx
PaulSandoval29
 
Cáncer de mama in situ
Cáncer de mama in situCáncer de mama in situ
Cáncer de mama in situ
Rosario Garay
 
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptxleucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
johanmedina40
 

Similar a EXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptx (20)

BETHESDA PRESENTACION Harold.pptx
BETHESDA PRESENTACION Harold.pptxBETHESDA PRESENTACION Harold.pptx
BETHESDA PRESENTACION Harold.pptx
 
Cancer cervix
Cancer cervixCancer cervix
Cancer cervix
 
Citología general.pptx
Citología general.pptxCitología general.pptx
Citología general.pptx
 
Anomalias epiteliales glandulares anomalias epiteliales glandulares
Anomalias epiteliales glandulares anomalias epiteliales glandularesAnomalias epiteliales glandulares anomalias epiteliales glandulares
Anomalias epiteliales glandulares anomalias epiteliales glandulares
 
EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...
EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...
EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...
 
CITOLOGÍA DE LOS TUMORES MALIGNOS DELA GLANDULA TIROIDES.pptx
CITOLOGÍA DE LOS TUMORES MALIGNOS DELA GLANDULA TIROIDES.pptxCITOLOGÍA DE LOS TUMORES MALIGNOS DELA GLANDULA TIROIDES.pptx
CITOLOGÍA DE LOS TUMORES MALIGNOS DELA GLANDULA TIROIDES.pptx
 
12 Citología Cérvico vaginal. Cambios glandulares tumorales.
12 Citología Cérvico vaginal. Cambios glandulares tumorales.12 Citología Cérvico vaginal. Cambios glandulares tumorales.
12 Citología Cérvico vaginal. Cambios glandulares tumorales.
 
Atlas de hematologia ii
Atlas de hematologia iiAtlas de hematologia ii
Atlas de hematologia ii
 
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIADIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
 
Cáncer de mama in situ
Cáncer de mama in situCáncer de mama in situ
Cáncer de mama in situ
 
Lesiones no neoplasicas del endometrio
Lesiones no neoplasicas del endometrioLesiones no neoplasicas del endometrio
Lesiones no neoplasicas del endometrio
 
NEOPLASIA
NEOPLASIANEOPLASIA
NEOPLASIA
 
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
 
Patologia de la mama2
Patologia de la mama2Patologia de la mama2
Patologia de la mama2
 
Tumores benignos
Tumores benignos Tumores benignos
Tumores benignos
 
02. introduccion a la citologia cervical
02. introduccion a la citologia cervical02. introduccion a la citologia cervical
02. introduccion a la citologia cervical
 
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptxleucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
 
CLASIFICACION DEL UROEPITELIO - 3RA FECHA.pptx
CLASIFICACION DEL UROEPITELIO - 3RA FECHA.pptxCLASIFICACION DEL UROEPITELIO - 3RA FECHA.pptx
CLASIFICACION DEL UROEPITELIO - 3RA FECHA.pptx
 
PROCESOS NEOPLÁSICOS.docx
PROCESOS NEOPLÁSICOS.docxPROCESOS NEOPLÁSICOS.docx
PROCESOS NEOPLÁSICOS.docx
 
Neoplasia.pptx
Neoplasia.pptxNeoplasia.pptx
Neoplasia.pptx
 

Más de RaulMartinOroscoPauc (10)

EXAMEN TIPO 1° SEC.docx
EXAMEN TIPO 1° SEC.docxEXAMEN TIPO 1° SEC.docx
EXAMEN TIPO 1° SEC.docx
 
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptxCULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
 
DIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptx
DIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptxDIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptx
DIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptx
 
trabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docxtrabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docx
 
Tríptico. Jezbely Eche (1).pdf
Tríptico. Jezbely Eche (1).pdfTríptico. Jezbely Eche (1).pdf
Tríptico. Jezbely Eche (1).pdf
 
PORQUE ES IMPORTANTE EL ARTE-.pptx
PORQUE ES IMPORTANTE EL ARTE-.pptxPORQUE ES IMPORTANTE EL ARTE-.pptx
PORQUE ES IMPORTANTE EL ARTE-.pptx
 
PLAN DE RECUPERACION DE MATEMATICAS.docx
PLAN DE RECUPERACION DE MATEMATICAS.docxPLAN DE RECUPERACION DE MATEMATICAS.docx
PLAN DE RECUPERACION DE MATEMATICAS.docx
 
EL internet.pptx
EL internet.pptxEL internet.pptx
EL internet.pptx
 
Citologia_Laboratorio opinion.pdf
Citologia_Laboratorio opinion.pdfCitologia_Laboratorio opinion.pdf
Citologia_Laboratorio opinion.pdf
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 

EXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4. MICROORGANISMOS TRICHOMONAS VAGINALIS  Patógeno cianófilo redondeado, ovalado o piriforme de 15 y 30 um.  Núcleo pálido, vesicular y de ubicación excéntrica.  Gránulos citoplasmáticos eosinofílicos.  Por lo general, no se visualizan los flagelos.  Puede hallarse Leptothrix asociado a T. vaginalis.
  • 5.
  • 6. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Extensión sucia  Abundantes leucocitos  Detritus celulares por lisis  Efecto estrogénico bajo
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CANDIDA  Formas levaduriformes 3 a 7 micras; pseudohifas de eosinófilas a gris amarronado.  Las pseudohifas, con aspectos de pseudomicelos, presentan constricciones en su trayecto.  Núcleos fragmentados de leucocitos y formación aglomerada de células escamosas.  Generalmente son extensiones limpias.  Frecuente la asociación con bacilos de Doderlein.  Predominan las células de la capa intermedia.
  • 13. VAGINOSIS BACTERIANA ALTERACIONES SOBRE EL NUCLEO  Es frecuente la presencia de células intermedias con núcleos picnóticos.  Halos perinucleares. ALTERACIONES SOBRE EL CITOPLASMA  Citoplasma completamente cubierto por los gérmenes.  Aparece la célula como rebozada, se hace imposible observar el límite citoplasmático.
  • 14. VAGINOSIS BACTERIANA  Tenue capa de cocobacilos.  Bacterias que se adhieren a la superficie celular y borde citoplasmático, forman “clue cells”.  Ausencia de lactobacilos.  Las células escamosas están cubiertas de cocobacilos.  Fondo esta limpio.
  • 16. Vaginosis bacteriana, clue cells con tenue capa de cocobacilos.
  • 17. ACTINOMYCES  Ovillos de patógenos filamentosos,“torundas de algodón”  Los filamentos pueden tener distribución radial o irregular “madeja de lana”.  Reacción inflamatoria con PMN.  Asociado a uso de DIU.
  • 18. VIRUS HERPES SIMPLE  La preparación citológica aparece sucia, detritus, hematíes, leucocitos, con gérmenes asociados como tricomonas,hongos o flora bacteriana.  Núcleos en vidrio esmerilado por partículas virales intranucleares.  Realce de la membrana nuclear por marginación periférica de la cromatina.  Densas inclusiones intranucleares eosinofilas de tipo Cowdry, con halo.  Células epiteliales multinucleadas de gran tamaño con núcleos moldeados.
  • 19.
  • 21. CAMBIOS NO NEOPLASICOS De naturaleza benigna, asociados a:  INFLAMACION  RADIACION  DIU  OTRAS INESPECIFICAS
  • 22. CAMBIOS CELULARES REACTIVOS ASOCIADOS A INFLAMACIÓN CRITERIOS  Agrandamiento nuclear entre 50% y 100% o más del área de una célula escamosa intermedia normal.  Las células endocervicales pueden presentar un agrandamiento nuclear mayor.
  • 23. CÉLULAS ESCAMOSAS REACTIVAS Agrandamiento nuclear leve sin anomalías significativas de la cromatina.
  • 25.  Células binucleadas o multinucleadas.  Contorno de núcleos liso, redondo y uniforme.  Núcleos aspecto vesicular e hipocromático.  Puede haber hipercromasia leve, pero la estructura como la distribución de la cromatina son finamente granular y uniforme.  Nucleolos solitarios o múltiples.  Citoplasma con policromasia, vacuolización o halos perinucleares.  Cambios celulares: células aracniformes. CAMBIOS CELULARES REACTIVOS ASOCIADOS A INFLAMACIÓN
  • 28. CÉLULAS ESCAMOSAS REACTIVAS Agrandamiento nuclear leve, halos perinucleares y policromasia citoplasmatica que les otorgan un aspecto "apolillado".
  • 29.  Las células están dispuestas en monocapas delgadas de contorno citoplasmático nítido.  Con núcleos orientados en la misma dirección o núcleos polarizados y figuras mitóticas típicas.  No es frecuente observar células aisladas que presenten cambios nucleares. CAMBIOS CELULARES REACTIVOS EN REPARACION TIPICA
  • 30.
  • 31.
  • 32. CAMBIOS CELULARES REACTIVOS ASOCIADOS A RADIACIÓN CRITERIOS:  Tamaño celular mayor, pero no aumento de la relación N:C.  Puede haber formas celulares anómalas.  Núcleos grandes con cambios degenerativos: palidez, plegamiento o condensación de cromatina y vacuolización nuclear.
  • 33. CAMBIOS CELULARES REACTIVOS ASOCIADOS A RADIACIÓN núcleos agrandados, abundante citoplasma policromático, vacuolado, hipercromasia nuclear leve sin cromatina en grumos y prominencia de nucléolos. se DESTACA multinucleación.
  • 34. CAMBIOS CELULARES REACTIVOS ASOCIADOS A DIU CRITERIOS:  Fondo limpio.  Citoplasma vacuolado, desplaza el núcleo: “anillo de sello”  Pueden estar aisladas, con núcleo agrandado y alta relación N:C.  Degeneración nuclear.  Nucleolos pueden ser prominentes e irregulares.  Pueden hallarse calcificaciones (psamomatoso)
  • 36. CAMBIOS CELULARES REACTIVOS ASOCIADOS A DIU RELACION N:C ALTA PUEDEN SIMULAR UNA LIE AG. LA PRESENCIA DE NUCLEOLOS EN CELULAS AISLADAS CON RELACIÓN N:C AUMENTADA NO ES CARACTERÍSTICA DE LIE AG.
  • 37. CELULAS GLANDULARES POSHISTERECTOMIA CRITERIOS:  Células glandulares de tipo endocervical y aspecto benigno que no es posible diferenciar de las endocervicales.  Puede observarse metaplasia mucinosa o caliciforme.  Las células redondeadas a cúbicas pueden asemejarse a células endometriales.
  • 38.
  • 39. ATROFIA CON O SIN INFLAMACIÓN CRITERIOS:  Monocapas delgadas de células tipo parabasal con polaridad nuclear conservada.  Leve aumento de la relación N:C.  Células intermedias monocromáticas, parabasales hipercromáticas con núcleos más elongados.  Distribución uniforme de cromatina.  Autolisis puede generar núcleos desnudos.  Abundante exudado inflamatorio y fondo granular basófilo que asemeje a diátesis tumoral.
  • 40.
  • 41.
  • 42.  Histiocitos de tamaño y forma variable, con múltiples núcleos redondeados o epitelioides y citoplasma espumoso. ATROFIA CON O SIN INFLAMACIÓN
  • 43.
  • 44. ATROFIA. Células parabasales con citoplasma eosinófilo u orangeófilo con núcleos picnóticos que asemeja a células paraqueratósicas.
  • 45. METAPLASIA TUBARIA Es una alteración benigna del epitelio endocervical que se encuentra en alrededor del 30% de la biopsia de cono y piezas de histerectomía.
  • 46. METAPLASIA TUBARIA CRITERIOS:  Células cilíndricas endocervicales en grupos o pseudoestratificadas.  Núcleos redondeados a ovalados, agrandados, pleomorfos, hipercromáticos.  Distribución uniforme de la cromatina.  Nucléolos no suelen ser visibles.  Alta relación N:C.  Citoplasma con vacuolas o células caliciformes.  Cilios.
  • 47.
  • 48.
  • 49. CAMBIOS CELULARES QUERATÓSICOS PARAQUERATOSIS TÍPICA CRITERIOS:  Células escamosas superficiales diminutas con citoplasma eosinófilo orangeófilo.  Células aisladas, en láminas o en remolinos.  Célula redondeada, ovaladas, poligonal o fusiforme.  Núcleos picnóticos.  Si se hallan cambios nucleares o celulares atípicos, se debe considerar “célula escamosa atípica”
  • 52. HIPERQUERATOSIS CRITERIOS:  Células escamosas poligonales maduras sin núcleo.  Asociado a células escamosas maduras con gránulos queratohialinos.  Espacios vacíos o “Núcleos fantasmas”
  • 53.
  • 54.
  • 55. CERVICITIS LINFOCÍTICA (FOLICULAR) CRITERIOS:  Población polimorfa de linfocitos agrupados o dispersos en el moco, acompañados de macrófagos con cuerpos tingibles.