SlideShare una empresa de Scribd logo
SATÉLITES ARTIFICIALES
ÍNDICE
1. ¿QUÉ SON LOS SATÉLITES ARTIFICIALES?
2. ¿PARA QUE SIRVEN LOS SATÉLITES ARTIFICIALES?
3. TIPOS DE SATÉLITES ARTIFICIALES
4. LOS SATÉLITES DE NAVEGACIÓN: SUS TIPOS Y CURIOSIDADES
¿QUÉ SON?
• UN SATÉLITE ES CUALQUIER OBJETO QUE ORBITA ALREDEDOR DE OTRO. LOS SATÉLITES
ARTIFICIALES SON NAVES ESPACIALES FABRICADOS EN LA TIERRA Y ENVIADOS EN UN VEHÍCULO
DE LANZAMIENTO, UN TIPO DE COHETE QUE LO ENVÍA AL ESPACIO EXTERIOR.
• HAY MONTONES DE SATÉLITES ARTIFICIALES HECHOS EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN ESPACIAL
DE PAÍSES TECNOLÓGICAMENTE AVANZADOS, LOS CUALES SON LANZADOS Y PUESTOS EN
ÓRBITAS ALREDEDOR DEL PLANETA, POR LO GENERAL MÁS CERCANAS A NOSOTROS QUE LA
ÓRBITA DE NUESTRO ÚNICO SATÉLITE NATURAL.
PARA QUÉ SIRVEN
• SI TENDRÍAMOS QUE DECIR PARA QUÉ SIRVEN LOS SATÉLITES ARTIFICIALES, DEBEMOS
MENCIONAR QUE SU PRINCIPAL OBJETIVO ES EL ESTUDIO DE LA TIERRA, ES DECIR, DE SU
SUPERFICIE, ATMÓSFERA Y ENTORNO Y ADEMÁS DE LOS OTROS CUERPOS CELESTES.
• GRACIAS A LOS SATÉLITES RECIBIMOS SEÑALES DE TELEVISIÓN, DE RADIO Y DE TELÉFONO, O
TENEMOS INFORMACIÓN VALIOSA DEL CLIMA, DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y DEL ESPACIO.
• EN DEFINITIVA ESTOS APARATOS SIRVEN PARA PODER CONOCER MÁS SOBRE EL UNIVERSO Y QUE
EL CONOCIMIENTO SOBRE ÉSTE SEA MÁS PRECISO.
TIPOS DE SATÉLITES
• SATÉLITES DE COMUNICACIÓN: SIRVEN PARA LA DIFUSIÓN
DIRECTA DE TELEVISIÓN Y RADIO, TELEFONÍA Y
COMUNICACIONES MÓVILES.
• SATÉLITES DE METEOROLOGÍA: SON APARATOS
ESPECIALIZADOS QUE SE DEDICAN EXCLUSIVAMENTE A LA
OBSERVACIÓN DE LA ATMÓSFERA EN SU CONJUNTO.
• SATÉLITES MILITARES: SON AQUELLOS QUE APOYAN LAS
OPERACIONES MILITARES DE CIERTOS PAISES, BAJO LA
PREMISA DE SU SEGURIDAD NACIONAL.
• SATÉLITES DE TELEDETECCIÓN: PERMITEN LOCALIZAR
RECURSOS NATURALES, VIGILAR LAS CONDICIONES DE
SALUD DE LOS CULTIVOS, EL GRADO DE DEFORESTACIÓN, EL
AVANCE DE LA CONTAMINACIÓN EN LOS MARES Y UN SINFÍN
DE CARACTERÍSTICAS MÁS.
• SATÉLITES ASTRONÓMICOS: SON SATÉLITES UTILIZADOS
PARA LA OBSERVACIÓN DE PLANETAS, GALAXIAS Y OTROS
OBJETOS ASTRONÓMICOS.
• BIOSATÉLITES: SATELITES DISEÑADOS PARA LLEVAR
ORGANISMOS VIVOS, GENERALMENTE CON PROPÓSITOS DE
EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS.
• SATÉLITES MINIATURIZADOS: SON MINISATÉLOTES
CARACTERIZADOS POR TENER DIMENSIONES PEQUEÑAS. SE
ENCUENTRAN EN LAS SUPERFICIES BAJAS DE LA TIERRA.
SATÉLITES DE NAVEGACIÓN
• LOS SATÉLITES DE NAVEGACIÓN SE DESARROLLABAN
ORIGINALMENTE PARA MARCAR EL RUMBO DE MISILES,
SUBMARINOS Y TROPAS.
• ACTUALMENTE SON SATÉLITES QUE TRANSMITEN SEÑALES
UTILIZADAS PARA EL POSICIONAMIENTO Y LOCALIZACIÓN DE
CUALQUIER PARTE DEL GLOBO TERRESTRE, YA SEA EN TIERRA,
MAR O AIRE. ESTOS PERMITEN DETERMINAR LAS COORDENADAS
GEOGRÁFICAS Y LA ALTITUD DE UN PUNTO.
• ESTOS SATÉLITES DE NAVEGACIÓN PUEDEN PROPORCIONAR A
LOS USUARIOS INFORMACIÓN SOBRE LA POSICIÓN Y LA HORA
CON UNA GRAN EXACTITUD EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO,
LAS 24 HORAS DEL DÍA Y EN TODAS LAS CONDICIONES
CLIMATOLÓGICAS.
APLICACIONES
• USO MILITAR: LA NAVEGACIÓN POR SATÉLITE PERMITE ALCANZAR UNA
PRECISIÓN EN LOS OBJETIVOS DE LAS ARMAS, AUMENTANDO SU
EFECTIVIDAD, Y REDUCIENDO DAÑOS NO DESEADOS.
• NAVEGACIÓN AÉREA: LA NAVEGACIÓN POR SATÉLITE CONTRIBUYE A LA
ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD AÉREA, LOS SISTEMAS DE
POSICIONAMIETNO, RECONOCIÉNDOSE COMO UN ELEMENTEO CLAVE EN LOS
SITEMAS DE COMUNICACIÓN, NAVEGACIÓN Y VIGILANCIA.
• OTROS USOS CIVILES: NAVEGACIÓN Y ORIENTACIÓN DE DISPOSITIVOS
INTEGRADOS EN LOS AUTOMÓVILES, CAMIONES YBARCOS, SISTEMAS DE
LOCALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS USADOS EN LA FAUNA.
GPS
EL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) ES UN SISTEMA DE
RADIONAVEGACIÓN BASADO EN SATÉLITES DESARROLLADOS Y CONTROLADOS
POR EL DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA QUE
PERMITE A CUALQUIER USUARIO SABER SU LOCALIZACIÓN, VELOCIDAD Y
ALTURA, LAS 24 HORAS DEL DÍA, BAJO CUALQUIER CONDICIÓN ATMOSFÉRICA Y
EN CUALQUIER PUNTO DEL GLOBO TERRESTRE.
• ¿EN QUE CONSISTE EL GPS?
ESTÁ CONSTITUIDO POR UNA CONSTELACIÓN DE 24 SATÉLITES EN
ÓRBITA TERRESTRE APROXIMADAMENTE A 20200 KM, DISTRIBUIDOS
EN 6 PLANOS ORBITALES. EL COMPONENTE DE CONTROL ESTÁ
CONSTITUIDO POR 5 ESTACIONES DE RASTREO DISTRIBUIDAS A LO
LARGO DEL GLOBO Y UNA ESTACIÓN DE CONTROL PRINCIPAL EN
EE.UU., LOS CUALES RASTREAN LOS SATÉLITES, ACTUALIZAN SUS
POSICIONES ORBITALES Y CALIBRAN Y SINCRONIZAN SUS RELOJES.
• ¿CÓMO FUNCIONAN LOS GPS?
LOS SISTEMAS DE GPS EMITEN UNA SEÑAL DE RADIO A LAS ANTENAS
DE LOS NAVEGADORES, MÓVILES, RELOJES… ESTAS SEÑALES
PERMITEN CALCULAR DE FORMA EXACTA LA POSICIÓN DEL SATÉLITE
CON RESPECTO A ESE RECEPTOR. CUANDO SE COMBINAN LAS
SEÑALES DE VARIOS SATÉLITES, ES POSIBLE CONOCER MEDIANTE
TRIANGULACIÓN LA POSICIÓN DEL SUJETO O DEL VEHÍCULO.
GLONASS
EL SISTEMA MUNDIAL DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITES (GLONASS)
PROPORCIONA DETERMINACIONES TRIDIMENSIONALES DE POSICIÓN Y
VELOCIDAD.
AUNQUE LA MAYORÍA CONOCÉIS PARA LO QUE SE UTILIZA EL GPS, ES PROBABLE
QUE A LA HORA DE MIRAR LAS ESPECIFICACIONES DE UN TELÉFONO OS HAYÁIS
ENCONTRADO CON OTRO SISTEMA DE GEO POSICIONAMIENTO CON EL QUE NO
ESTÁIS TAN FAMILIARIZADOS: EL GLONASS.
ESTE SISTEMA, QUE LLEVA INCLUYÉNDOSE EN GRAN CANTIDAD DE
SMARTPHONE DESDE HACE AÑOS, ES BASTANTE DESCONOCIDO PARA EL
PÚBLICO GENERAL, AUNQUE LOS BENEFICIOS QUE APORTA PUEDEN SER MUY
INTERESANTES.
• ¿EN QUE CONSISTE EL GLONASS?
EL SISTEMA GLONASS CUENTA CON UN CONJUNTO DE 31 SATÉLITES EN ÓRBITA,
COLOCADOS A UNOS 19.000 KM DE ALTITUD. ACTUALMENTE, AL CONTAR CON 24
SATÉLITES OPERATIVOS (DE LOS 31 MENCIONADOS ANTES HAY ALGUNOS QUE
NO LO ESTÁN), EL SISTEMA GLONASS NO SOLO SE CENTRA EN RUSIA SINO QUE
PUEDE OFRECER SU SERVICIO A TODO EL MUNDO SIN PROBLEMA.
• ¿CÓMO FUNCIONA EL GLONASS?
EL GLONASS FUNCIONAN DE LA MISMA MANERA QUE EL SISTEMA GPS. SIN
EMBARGO, ESTE PUEDE SERVIR DE GRAN AYUDA EN ESTAS SITUACIONES
DONDE EL SISTEMA GPS NO NOS LOCALIZA. EN ESTOS CASOS, EL TELÉFONO
PODRÁ ECHAR MANO DEL GLONASS PARA LOCALIZARNOS.
CURIOSIDADES SOBRE LOS SATÉLITES DE
LOCALIZACIÓN
• EL GPS EN SUS INICIOS SE UTILIZABA CON FINES MILITARES, POR LO QUE
ACTUALMENTE SIGUE ESTANDO EN MANOS DEL EJÉRCITO.
• EN REALIDAD, PAR EL GPS SE NECESITAN 4 SATÉLITES PARA OBTENER UNA
POSICIÓN: 3 PARA TRIANGULAR UNA POSICIÓN EN EL ESPACIO Y UNO MÁS PARA
QUE SE PUEDA SOLUCIONAR LA SINCRONIZACIÓN TEMPORAL. NUESTRO MUNDO
TIENE 4 DIMENSIONES.
• A DIFERENCIA DEL GLONASS, EL GPS NO ES GEOESTACIONARIO.
• UNO DE LOS TIPOS DE SATÉTLITES DE LOCALIZACIÓN, SON LOS UTILIZADOS PARA
EL ESPIONAJE POR LA CIA. SIN EMBARGO, DE ESTOS SE SABE MUY POCO, CON EL
OBJETIVO DE NO SER DESCUBIERTOS.
Satélite
Galileo
ESTE TRABAJO HA SIDO REALIZADO POR:
• ANA MARÍA DÍAZ CALLEJA, 1ºB.BACH
• DIEGO SÁNCHEZ ROMERO, 1ºB.BACH
• DAVID CANO SERRANO, 1ºB.BACH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de quimica
Cuestionario de quimicaCuestionario de quimica
Cuestionario de quimica
valentina4833210
 
Linea de tiempo fisica
Linea de tiempo fisicaLinea de tiempo fisica
Linea de tiempo fisica
juanitatorres2013
 
Bola de plasma o esfera de plasma
Bola de plasma o esfera de plasmaBola de plasma o esfera de plasma
Bola de plasma o esfera de plasma
Daniela Villamizar Reyes
 
Qué es la física
Qué es la físicaQué es la física
Qué es la física
Andrea Gonzalez Ramirez
 
INTRODUCCION A LA FISICA
INTRODUCCION A LA FISICAINTRODUCCION A LA FISICA
INTRODUCCION A LA FISICA
Jorge Luis Chalén
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
cienciasintesac
 
Presentacion del big bang
Presentacion del big bangPresentacion del big bang
Presentacion del big bang
alesvasguti
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el sol
Aarón Jiménez
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
Briz16
 
Estandares comunicacion
Estandares comunicacionEstandares comunicacion
Estandares comunicacion
ValentinCastro3
 
Red Logica
Red LogicaRed Logica
Red Logica
kleiner10
 
Nuestro sistema solar
Nuestro sistema solarNuestro sistema solar
Nuestro sistema solar
Curraca
 
Historia De La Electricidad
Historia De La ElectricidadHistoria De La Electricidad
Historia De La Electricidad
chisco1967
 
Folleto hotel informativo marcador
Folleto  hotel informativo marcadorFolleto  hotel informativo marcador
Folleto hotel informativo marcador
maribelherreraz
 
Magnetismo presentacion
Magnetismo presentacionMagnetismo presentacion
Magnetismo presentacion
Horacio Tovar Velázquez
 

La actualidad más candente (15)

Cuestionario de quimica
Cuestionario de quimicaCuestionario de quimica
Cuestionario de quimica
 
Linea de tiempo fisica
Linea de tiempo fisicaLinea de tiempo fisica
Linea de tiempo fisica
 
Bola de plasma o esfera de plasma
Bola de plasma o esfera de plasmaBola de plasma o esfera de plasma
Bola de plasma o esfera de plasma
 
Qué es la física
Qué es la físicaQué es la física
Qué es la física
 
INTRODUCCION A LA FISICA
INTRODUCCION A LA FISICAINTRODUCCION A LA FISICA
INTRODUCCION A LA FISICA
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
Presentacion del big bang
Presentacion del big bangPresentacion del big bang
Presentacion del big bang
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el sol
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Estandares comunicacion
Estandares comunicacionEstandares comunicacion
Estandares comunicacion
 
Red Logica
Red LogicaRed Logica
Red Logica
 
Nuestro sistema solar
Nuestro sistema solarNuestro sistema solar
Nuestro sistema solar
 
Historia De La Electricidad
Historia De La ElectricidadHistoria De La Electricidad
Historia De La Electricidad
 
Folleto hotel informativo marcador
Folleto  hotel informativo marcadorFolleto  hotel informativo marcador
Folleto hotel informativo marcador
 
Magnetismo presentacion
Magnetismo presentacionMagnetismo presentacion
Magnetismo presentacion
 

Similar a Trabajo en grupos satélites artificiales

Comunicacion satelital
Comunicacion satelitalComunicacion satelital
Gps tecnicana luis joel martinez
Gps tecnicana luis joel martinezGps tecnicana luis joel martinez
Gps tecnicana luis joel martinez
senarap
 
Presentacion sig
Presentacion sigPresentacion sig
Presentacion sig
ISAAC_MAR
 
Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento global
terminator11
 
Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento global
terminator11
 
Marcos y Sistema de Referencia - Sencico
Marcos y Sistema de Referencia - SencicoMarcos y Sistema de Referencia - Sencico
Marcos y Sistema de Referencia - Sencico
Miluska Peláez
 
Dn13 u3 a32_mdi
Dn13 u3 a32_mdiDn13 u3 a32_mdi
Dn13 u3 a32_mdi
Iranzita Duarte
 
Satelites ambientales
Satelites ambientalesSatelites ambientales
Satelites ambientales
Mila Alvarez
 
6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps
guest6c68ae
 
Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS
Brandon Guzman Grageda
 
Batimetría con drones: vehículos y sensores
Batimetría con drones: vehículos y sensoresBatimetría con drones: vehículos y sensores
Batimetría con drones: vehículos y sensores
Valentín Sastre Calvi
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Carlos Duarte
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
terminator11
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
terminator11
 
Gps
GpsGps
Gps
jigocan
 
Presentacion Sistemas de Información Geográgica II
Presentacion Sistemas de Información Geográgica IIPresentacion Sistemas de Información Geográgica II
Presentacion Sistemas de Información Geográgica II
Regina Pérez Albo
 
8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf
8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf
8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
Satélites Simón Bolívar y satélite Miranda
Satélites Simón Bolívar y satélite Miranda Satélites Simón Bolívar y satélite Miranda
Satélites Simón Bolívar y satélite Miranda
Osneibe Makeisi Guevara Mendoza
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
henrry_28
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Carlos Duarte
 

Similar a Trabajo en grupos satélites artificiales (20)

Comunicacion satelital
Comunicacion satelitalComunicacion satelital
Comunicacion satelital
 
Gps tecnicana luis joel martinez
Gps tecnicana luis joel martinezGps tecnicana luis joel martinez
Gps tecnicana luis joel martinez
 
Presentacion sig
Presentacion sigPresentacion sig
Presentacion sig
 
Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento global
 
Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento global
 
Marcos y Sistema de Referencia - Sencico
Marcos y Sistema de Referencia - SencicoMarcos y Sistema de Referencia - Sencico
Marcos y Sistema de Referencia - Sencico
 
Dn13 u3 a32_mdi
Dn13 u3 a32_mdiDn13 u3 a32_mdi
Dn13 u3 a32_mdi
 
Satelites ambientales
Satelites ambientalesSatelites ambientales
Satelites ambientales
 
6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps
 
Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS
 
Batimetría con drones: vehículos y sensores
Batimetría con drones: vehículos y sensoresBatimetría con drones: vehículos y sensores
Batimetría con drones: vehículos y sensores
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Presentacion Sistemas de Información Geográgica II
Presentacion Sistemas de Información Geográgica IIPresentacion Sistemas de Información Geográgica II
Presentacion Sistemas de Información Geográgica II
 
8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf
8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf
8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf
 
Satélites Simón Bolívar y satélite Miranda
Satélites Simón Bolívar y satélite Miranda Satélites Simón Bolívar y satélite Miranda
Satélites Simón Bolívar y satélite Miranda
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Trabajo en grupos satélites artificiales

  • 1.
  • 3. ÍNDICE 1. ¿QUÉ SON LOS SATÉLITES ARTIFICIALES? 2. ¿PARA QUE SIRVEN LOS SATÉLITES ARTIFICIALES? 3. TIPOS DE SATÉLITES ARTIFICIALES 4. LOS SATÉLITES DE NAVEGACIÓN: SUS TIPOS Y CURIOSIDADES
  • 4. ¿QUÉ SON? • UN SATÉLITE ES CUALQUIER OBJETO QUE ORBITA ALREDEDOR DE OTRO. LOS SATÉLITES ARTIFICIALES SON NAVES ESPACIALES FABRICADOS EN LA TIERRA Y ENVIADOS EN UN VEHÍCULO DE LANZAMIENTO, UN TIPO DE COHETE QUE LO ENVÍA AL ESPACIO EXTERIOR. • HAY MONTONES DE SATÉLITES ARTIFICIALES HECHOS EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN ESPACIAL DE PAÍSES TECNOLÓGICAMENTE AVANZADOS, LOS CUALES SON LANZADOS Y PUESTOS EN ÓRBITAS ALREDEDOR DEL PLANETA, POR LO GENERAL MÁS CERCANAS A NOSOTROS QUE LA ÓRBITA DE NUESTRO ÚNICO SATÉLITE NATURAL.
  • 5. PARA QUÉ SIRVEN • SI TENDRÍAMOS QUE DECIR PARA QUÉ SIRVEN LOS SATÉLITES ARTIFICIALES, DEBEMOS MENCIONAR QUE SU PRINCIPAL OBJETIVO ES EL ESTUDIO DE LA TIERRA, ES DECIR, DE SU SUPERFICIE, ATMÓSFERA Y ENTORNO Y ADEMÁS DE LOS OTROS CUERPOS CELESTES. • GRACIAS A LOS SATÉLITES RECIBIMOS SEÑALES DE TELEVISIÓN, DE RADIO Y DE TELÉFONO, O TENEMOS INFORMACIÓN VALIOSA DEL CLIMA, DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y DEL ESPACIO. • EN DEFINITIVA ESTOS APARATOS SIRVEN PARA PODER CONOCER MÁS SOBRE EL UNIVERSO Y QUE EL CONOCIMIENTO SOBRE ÉSTE SEA MÁS PRECISO.
  • 6. TIPOS DE SATÉLITES • SATÉLITES DE COMUNICACIÓN: SIRVEN PARA LA DIFUSIÓN DIRECTA DE TELEVISIÓN Y RADIO, TELEFONÍA Y COMUNICACIONES MÓVILES. • SATÉLITES DE METEOROLOGÍA: SON APARATOS ESPECIALIZADOS QUE SE DEDICAN EXCLUSIVAMENTE A LA OBSERVACIÓN DE LA ATMÓSFERA EN SU CONJUNTO.
  • 7. • SATÉLITES MILITARES: SON AQUELLOS QUE APOYAN LAS OPERACIONES MILITARES DE CIERTOS PAISES, BAJO LA PREMISA DE SU SEGURIDAD NACIONAL. • SATÉLITES DE TELEDETECCIÓN: PERMITEN LOCALIZAR RECURSOS NATURALES, VIGILAR LAS CONDICIONES DE SALUD DE LOS CULTIVOS, EL GRADO DE DEFORESTACIÓN, EL AVANCE DE LA CONTAMINACIÓN EN LOS MARES Y UN SINFÍN DE CARACTERÍSTICAS MÁS.
  • 8. • SATÉLITES ASTRONÓMICOS: SON SATÉLITES UTILIZADOS PARA LA OBSERVACIÓN DE PLANETAS, GALAXIAS Y OTROS OBJETOS ASTRONÓMICOS. • BIOSATÉLITES: SATELITES DISEÑADOS PARA LLEVAR ORGANISMOS VIVOS, GENERALMENTE CON PROPÓSITOS DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS. • SATÉLITES MINIATURIZADOS: SON MINISATÉLOTES CARACTERIZADOS POR TENER DIMENSIONES PEQUEÑAS. SE ENCUENTRAN EN LAS SUPERFICIES BAJAS DE LA TIERRA.
  • 9. SATÉLITES DE NAVEGACIÓN • LOS SATÉLITES DE NAVEGACIÓN SE DESARROLLABAN ORIGINALMENTE PARA MARCAR EL RUMBO DE MISILES, SUBMARINOS Y TROPAS. • ACTUALMENTE SON SATÉLITES QUE TRANSMITEN SEÑALES UTILIZADAS PARA EL POSICIONAMIENTO Y LOCALIZACIÓN DE CUALQUIER PARTE DEL GLOBO TERRESTRE, YA SEA EN TIERRA, MAR O AIRE. ESTOS PERMITEN DETERMINAR LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y LA ALTITUD DE UN PUNTO. • ESTOS SATÉLITES DE NAVEGACIÓN PUEDEN PROPORCIONAR A LOS USUARIOS INFORMACIÓN SOBRE LA POSICIÓN Y LA HORA CON UNA GRAN EXACTITUD EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO, LAS 24 HORAS DEL DÍA Y EN TODAS LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS.
  • 10. APLICACIONES • USO MILITAR: LA NAVEGACIÓN POR SATÉLITE PERMITE ALCANZAR UNA PRECISIÓN EN LOS OBJETIVOS DE LAS ARMAS, AUMENTANDO SU EFECTIVIDAD, Y REDUCIENDO DAÑOS NO DESEADOS. • NAVEGACIÓN AÉREA: LA NAVEGACIÓN POR SATÉLITE CONTRIBUYE A LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD AÉREA, LOS SISTEMAS DE POSICIONAMIETNO, RECONOCIÉNDOSE COMO UN ELEMENTEO CLAVE EN LOS SITEMAS DE COMUNICACIÓN, NAVEGACIÓN Y VIGILANCIA. • OTROS USOS CIVILES: NAVEGACIÓN Y ORIENTACIÓN DE DISPOSITIVOS INTEGRADOS EN LOS AUTOMÓVILES, CAMIONES YBARCOS, SISTEMAS DE LOCALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS USADOS EN LA FAUNA.
  • 11. GPS EL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) ES UN SISTEMA DE RADIONAVEGACIÓN BASADO EN SATÉLITES DESARROLLADOS Y CONTROLADOS POR EL DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA QUE PERMITE A CUALQUIER USUARIO SABER SU LOCALIZACIÓN, VELOCIDAD Y ALTURA, LAS 24 HORAS DEL DÍA, BAJO CUALQUIER CONDICIÓN ATMOSFÉRICA Y EN CUALQUIER PUNTO DEL GLOBO TERRESTRE.
  • 12. • ¿EN QUE CONSISTE EL GPS? ESTÁ CONSTITUIDO POR UNA CONSTELACIÓN DE 24 SATÉLITES EN ÓRBITA TERRESTRE APROXIMADAMENTE A 20200 KM, DISTRIBUIDOS EN 6 PLANOS ORBITALES. EL COMPONENTE DE CONTROL ESTÁ CONSTITUIDO POR 5 ESTACIONES DE RASTREO DISTRIBUIDAS A LO LARGO DEL GLOBO Y UNA ESTACIÓN DE CONTROL PRINCIPAL EN EE.UU., LOS CUALES RASTREAN LOS SATÉLITES, ACTUALIZAN SUS POSICIONES ORBITALES Y CALIBRAN Y SINCRONIZAN SUS RELOJES. • ¿CÓMO FUNCIONAN LOS GPS? LOS SISTEMAS DE GPS EMITEN UNA SEÑAL DE RADIO A LAS ANTENAS DE LOS NAVEGADORES, MÓVILES, RELOJES… ESTAS SEÑALES PERMITEN CALCULAR DE FORMA EXACTA LA POSICIÓN DEL SATÉLITE CON RESPECTO A ESE RECEPTOR. CUANDO SE COMBINAN LAS SEÑALES DE VARIOS SATÉLITES, ES POSIBLE CONOCER MEDIANTE TRIANGULACIÓN LA POSICIÓN DEL SUJETO O DEL VEHÍCULO.
  • 13. GLONASS EL SISTEMA MUNDIAL DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITES (GLONASS) PROPORCIONA DETERMINACIONES TRIDIMENSIONALES DE POSICIÓN Y VELOCIDAD. AUNQUE LA MAYORÍA CONOCÉIS PARA LO QUE SE UTILIZA EL GPS, ES PROBABLE QUE A LA HORA DE MIRAR LAS ESPECIFICACIONES DE UN TELÉFONO OS HAYÁIS ENCONTRADO CON OTRO SISTEMA DE GEO POSICIONAMIENTO CON EL QUE NO ESTÁIS TAN FAMILIARIZADOS: EL GLONASS. ESTE SISTEMA, QUE LLEVA INCLUYÉNDOSE EN GRAN CANTIDAD DE SMARTPHONE DESDE HACE AÑOS, ES BASTANTE DESCONOCIDO PARA EL PÚBLICO GENERAL, AUNQUE LOS BENEFICIOS QUE APORTA PUEDEN SER MUY INTERESANTES.
  • 14. • ¿EN QUE CONSISTE EL GLONASS? EL SISTEMA GLONASS CUENTA CON UN CONJUNTO DE 31 SATÉLITES EN ÓRBITA, COLOCADOS A UNOS 19.000 KM DE ALTITUD. ACTUALMENTE, AL CONTAR CON 24 SATÉLITES OPERATIVOS (DE LOS 31 MENCIONADOS ANTES HAY ALGUNOS QUE NO LO ESTÁN), EL SISTEMA GLONASS NO SOLO SE CENTRA EN RUSIA SINO QUE PUEDE OFRECER SU SERVICIO A TODO EL MUNDO SIN PROBLEMA. • ¿CÓMO FUNCIONA EL GLONASS? EL GLONASS FUNCIONAN DE LA MISMA MANERA QUE EL SISTEMA GPS. SIN EMBARGO, ESTE PUEDE SERVIR DE GRAN AYUDA EN ESTAS SITUACIONES DONDE EL SISTEMA GPS NO NOS LOCALIZA. EN ESTOS CASOS, EL TELÉFONO PODRÁ ECHAR MANO DEL GLONASS PARA LOCALIZARNOS.
  • 15. CURIOSIDADES SOBRE LOS SATÉLITES DE LOCALIZACIÓN • EL GPS EN SUS INICIOS SE UTILIZABA CON FINES MILITARES, POR LO QUE ACTUALMENTE SIGUE ESTANDO EN MANOS DEL EJÉRCITO. • EN REALIDAD, PAR EL GPS SE NECESITAN 4 SATÉLITES PARA OBTENER UNA POSICIÓN: 3 PARA TRIANGULAR UNA POSICIÓN EN EL ESPACIO Y UNO MÁS PARA QUE SE PUEDA SOLUCIONAR LA SINCRONIZACIÓN TEMPORAL. NUESTRO MUNDO TIENE 4 DIMENSIONES. • A DIFERENCIA DEL GLONASS, EL GPS NO ES GEOESTACIONARIO. • UNO DE LOS TIPOS DE SATÉTLITES DE LOCALIZACIÓN, SON LOS UTILIZADOS PARA EL ESPIONAJE POR LA CIA. SIN EMBARGO, DE ESTOS SE SABE MUY POCO, CON EL OBJETIVO DE NO SER DESCUBIERTOS. Satélite Galileo
  • 16. ESTE TRABAJO HA SIDO REALIZADO POR: • ANA MARÍA DÍAZ CALLEJA, 1ºB.BACH • DIEGO SÁNCHEZ ROMERO, 1ºB.BACH • DAVID CANO SERRANO, 1ºB.BACH