SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
DIANA CAROLINA SUAREZ NASMUTA
CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL
REGIONAL NARIÑO
TECNICO EN SISTEMAS
OSPINA, 2016
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
DIANA CAROLINA SUAREZ NASMUTA
INGENIERO: JAIME ESTUPIÑAN BERNAL
CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL
REGIONAL NARIÑO
TECNICO EN SISTEMAS
OSPINA, 2016
INTRODUCION
En la sociedad actual los computadores son una herramienta presente en casi todos
los contextos y actividades humanas. Esto porque su uso simplifica tareas
relacionadas con la administración y gestión de información, a la vez que facilita
procesos de comunicación e interacción, factores fundamentales en todo campo de
acción humana.
Gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de cómputo se
pueden evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico de cada uno de
sus componentes. Se explicará cómo realizar paso a paso el mantenimiento
preventivo a cada uno de los componentes del sistema de cómputo incluyendo
periféricos comunes. El seguir este manual ahorrará un tiempo significativo en la
detección de fallas y evitará que haya omisiones en la configuración que debe tener
el equipo de cómputo.
Su propósito es plantear los principales momentos que implica el mantenimiento
preventivo de computadores, brindando algunas recomendaciones que pueden ser
tenidas en cuenta al momento de realizarlo.
¿QUE ES MANTENIMIENTO PREVENTIVO?
El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el
sistema y conservar limpias todas las partes que componen una computadora.
El mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo
en los componentes internos, ya que éste actúa como aislante térmico.
El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente
porque es atrapado en la capa de polvo.
Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se mezclan
con el polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor hacia los demás
componentes, con lo cual se reduce la vida útil del sistema en general.
Por otro lado, el polvo contiene elementos conductores que pueden generar
cortocircuitos entre las trayectorias de los circuitos impresos y tarjetas de periféricos.
Si se quiere prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca libre de
reparaciones por muchos años se debe de realizar la limpieza con frecuencia.
TIPOS DE MANTENIMIENTO
El mantenimiento preventivo es la actividad que permite que un equipo esté
trabajando adecuadamente durante su tiempo útil de vida y evita problemas
mayores en un futuro. El mantenimiento preventivo se divide en dos tipos:
1. Mantenimiento preventivo activo.- Este tipo de mantenimiento involucra la
limpieza del sistema y sus componentes. La frecuencia con la cual se debe
implementar este tipo de mantenimiento depende del ambiente de la computadora
y de la calidad de los componentes. Si la PC esta en un ambiente extremadamente
sucio se debe limpiar en promedio cada tres meses. Para la mayoría de los
ambientes limpios de oficina la limpieza se debe aplicar en promedio una o dos
veces al año.
2. Mantenimiento preventivo pasivo.- Este tipo de mantenimiento consiste en el
cuidado del sistema en su ambiente externo, incluye básicamente las condiciones
físicas de operación del sistema y la prevención eléctrica. Lo físico comprende
factores como la temperatura ambiente, el stress térmico de encendido, la
contaminación por polvo, humo de cigarro y problemas por posibles golpes o
vibraciones. Lo eléctrico concierne a factores como carga electrostáticas, la sobre
carga en la línea y en algunos ambientes la interferencia por radiofrecuencia.
Limpieza del sistema.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL HADWARD
Limpieza física
En primer lugar se debe encontrar un espacio cómodo para trabajar, amplio y bien
iluminado. En segunda instancia se debe contar con todos los elementos y
herramientas necesarias para llevar a cabo un trabajo en profundidad y dejar el
equipo como si fuese recién comprado. Entre las herramientas necesarias para esta
labor encontramos: un destornillador de estrella o tipo Phillips, un destornillador de
pala o paleta, pinceles de pelo suave (Pelo de Martha) o de maquillaje femenino de
diferentes tamaños, una brocha mediana o plumero, una franela o trapo limpio
(asegurarse que no suelte pelusas), una pulsera antiestática, también podemos
apoyarnos de una botella de aire comprimido, un soplador o un secador de cabello
de aire frio, pasta térmica, unos copitos o hisopos de algodón y un poco de alcohol
isopropílico.
Se debe abstener de utilizar aspiradoras, ya que pueden ser sustraídos conectores
o componentes, como el caso de los”jumpers”, lo cual afectará el funcionamiento
del PC. Los secadores de cabello con aire caliente tampoco son recomendados
pues pueden afectar el funcionamiento de los componentes electrónicos del
computador. Ahora bien, para empezar se debe apagar el PC y desconectarlo de
toda fuente de energía y de cables de transmisión de datos, como las líneas de
teléfono conectadas al modem, los cables de antena de TV y los cables de red.
Posteriormente se desconectan los cables del monitor, el teclado, el ratón y demás
periféricos que estén conectados a la caja o torre.
Limpieza Interna de un equipo de cómputo
La limpieza a realizar se debe hacer desde adentro hacia afuera, y empieza
extrayendo las tapas laterales de la torre, lo que permitirá tener acceso a todos los
componentes internos de la máquina. Lo primero será descargar aire a presión o
comprimido sobre el interior del PC o torre, lo que removerá inicialmente una buena
cantidad de polvo acumulado. De no tener a la mano un soplador, secador de aire
frio o un tubo de aire comprimido, se debe obviar este paso y continuar con los
siguientes. Una recomendación: abstenerse de soplar con la boca las partes
internas del PC, pues pueden expedirse partículas de saliva dado que, al igual que
cualquier líquido, pueden causar un corto circuito debido a su elevada
conductividad. Antes de tocar cualquier componente, es necesario, “aterrizarse” o
descargarse de energía estática para evitar daños irreparables en algunos
componentes debido a descargas o corrientes de arco. Esta energía se produce
especialmente en climas secos a causa del rozamiento del cuerpo con ciertos
materiales textiles como lana o hilo ó incluso con el aire. Para ello utilizaremos una
pulsera antiestática. De no tenerla, podemos descargarnos tocando, por no menos
de 5 segundos, una pieza metálica que esté conectada a tierra como una puerta o
marco de la misma.
Igualmente, es necesario inspeccionar las conexiones existentes y tenerlas muy
presentes, se recomienda tomar una fotografía de las mismas o dibujarlas en una
hoja de papel o block. En el caso de notar que alguno de los cables o correas esté
quemado, maltratado o deteriorado, se recomienda su cambio inmediato. Del mismo
modo se sugiere revisar que no hayan cables o correas tensas, organizándolas si
es el caso o sustituyéndolas por unas más largas. Este tema se revisará en mayor
profundidad en el aparte de “Conexión / Reconexión”.
Procedimiento de limpieza de gabinete y monitor
1. El gabinete.- Use una franela y el limpiador para cubiertas de plástico antiestático
2. Limpie el monitor y use aire comprimido para retirar el polvo interior.
3. Limpie los cables de alimentación con una franela y alcohol isopropílico.
Procedimiento de limpieza de los componentes principales
1. Quitar la tapa del gabinete. Cuando se abre la computadora para manipular
directamente los circuitos, la descarga electrostática sobre ellos puede dañarlos
permanentemente. Para tales manipulaciones debemos descargarnos
continuamente sobre el chasis del equipo (en el blindaje de la fuente de poder por
ejemplo) o usar una pulsera antiestática.
2. Identificar los componentes principales. Hacer un pequeño diagrama de la
disposición de las tarjetas en los slots, los jumperes y los cables de las unidades
de almacenamiento y el CDROM o DVD. Notar que estos tienen uno de sus lados
coloreados de rojo. Dicha señal indica que se trata de la terminal número 1.
3. Retirar de los slots la tarjeta de video y demás tarjetas. No tocar los conectores
dorados o plateados para evitar descargas electrostáticas en los componentes
electrónicos.
4. Desconectar los cables de alimentación y cables de las unidades, y retirarlos del
gabinete desatornillándolo como sea necesario.
5. Retirar el microprocesador, pila y los módulos de memoria.
6. Quitar las unidades de almacenamiento.
7. Con una goma blanda limpiar todos los contactos de todas las tarjetas incluyendo
los módulos de memoria. Las tarjetas deben manipularse por los extremos sin tocar
los conectores dorados o plateados.
8. La tarjeta madre debe ser sopleteada con aire comprimido y aspirada al mismo
tiempo para reducir la exposición al polvo.
Tarjetas adaptadoras.- Use una goma suave para limpiar los contactos de cada
tarjeta. Evite tocar las áreas doradas o plateadas. No use guantes de látex.
Cables y conectores. También deben ser sopleteados y aspirados. Sopletear y
aspirar los ventiladores principales del equipo.
9. Aplique en todas las tarjetas un limpiador de tarjetas electrónicas, incluyendo a la
tarjeta madre. En caso de no contar con el limpiador de tarjetas aplicar alcohol
isopropílico.
Procedimiento de limpieza de la fuente de poder
1. Para limpiar la fuente de poder quite la cubierta, y use aire comprimido para
desprender el polvo en toda la circuitería y el ventilador. Al mismo tiempo absorba
el polvo con la aspiradora.
2. Aplique enseguida el limpiador de tarjetas electrónicas.
3. Coloque la cubierta de la fuente de poder.
Procedimiento de limpieza del teclado
1. Debe sopletearse y aspirarse para desalojar el polvo y otras suciedades de las
teclas.
2. Limpie tecla por tecla con limpiador para cubiertas de plástico antiestático con
una franela.
3. Evite desarmar todo el teclado y si lo hace, sólo debe desarmarse en el caso de
que se haya introducido algún líquido pegajoso como un refresco, café u otro. No
debe desarmar ni limpiar las hojas de plástico de contactos, ya que el carbono
conductor de las pistas es muy delgado y puede ocasionar discontinuidades
haciendo que haya teclas muertas, esto hace inservible el teclado y es necesario su
reemplazo.
Procedimiento de ensamble delequipo
1. Ensamblar de nuevo los componentes, asegurándose en primer lugar que la
tarjeta madre no tenga corto circuito con la carcasa.
2. Espere de cinco a diez minutos y verifique que la tarjeta y los componentes estén
secos.
3. Encienda el equipo y compruebe que funciona.
Mantenimiento preventivo de Software
Del mismo modo que con el hardware, el software es una parte fundamental de
nuestro PC y también necesita ser revisada y asistida periódicamente. Es la parte
lógica, lo que nos permite interactuar con el PC para realizar diferentes funciones y
tareas.
El software se divide en tres grandes categorías:
• El software de sistema es como el administrador del sistema, encargado de
asignar los recursos físicos o el hardware para el cumplimiento de funciones, así
como también facilitar el uso del computador proporcionando una interfaz al usuario.
Ejemplos: Windows, Linux, Mac OS.
• El software de programación por medio del cual se pueden desarrollar otros
software, programas o servicios. Ejemplos: PHP, JAVA, Visual Basic, C#, Perl,
Python.
• El software de aplicación son los programas que nos permiten realizar tareas
específicas en el sistema. Ejemplos: Word, Excel, PowerPoint, EdiLIM,
HotPotatoes, Photoshop, MovieMaker, Firefox, Internet Explorer, etc.
Gestión de Usuarios
La gestión de usuarios es una parte fundamental en la seguridad y estabilidad del
sistema. Lo particular es que la mayoría de personas no lo tienen presente, por el
desconocimiento sobre su importancia y los peligros que conlleva trabajar
habitualmente con una cuenta de administrador, cuenta que por defecto crea
Windows a los usuarios. Debemos aclarar que existen dos tipos de usuarios: los
usuarios administradores y los usuarios limitados o estándar.
• Los usuarios administradores son quienes tienen el control total del equipo y el
Sistema operativo. Entre sus capacidades esta la instalación, desinstalación de
software y la configuración del mismo y el acceso a los archivos y componentes
importantes del sistema operativo.
• Los usuarios limitados son quienes utilizan el PC, mas no pueden instalar o
modificar el software existente y menos acceder a los archivos de otros usuarios o
del sistema. El problema radica en que si se utiliza siempre una cuenta de
administrador, ésta no tiene ninguna restricción sobre el sistema operativo, por lo
cual si un virus o un código malicioso accede al equipo tendrá el control total, ya
que se ejecutará con los permisos de esa cuenta de administrador y podrá
camuflarse. El simple hecho de utilizar una cuenta limitada para las operaciones y
trabajo diario reduce en un 70% los riesgos de daño o ataque de virus.
Se recomienda mantener una sola cuenta de administrador en el equipo, la cual se
encargará de las tareas propias de la administración, y una cuenta limitada para el
trabajo diario del usuario.
Para lograr este cometido, en Windows XP debemos acceder al panel de usuarios
del sistema, siguiendo la ruta Botón Inicio --> Panel de Control --> Cuentas de
Usuario.
Una vez en la pantalla de Cuentas de Usuario debemos hacer clic en la opción
“Crear una cuenta nueva”. Inmediatamente nos preguntará el nombre del nuevo
usuario, luego el tipo de cuenta de la misma, donde seleccionaremos “Administrado
y luego hacemos clic en el botón “Crear Cuenta”. Se recomienda asignar una clave
a la cuenta de administración. El mismo procedimiento es aplicable a los usuarios
limitados, con la única diferencia que deberemos seleccionar el tipo “Usuario
limitado” o “Usuario estándar”.
Revisión de espacio libre de los Discos Duros
El disco duro de nuestro equipo es donde se almacena toda nuestra información y
permite que ésta esté disponible en cualquier momento. No es recomendable
mantenerlo siempre a tope de capacidad, ya que esto puede influir negativamente
en su rendimiento y colaborar en su deterioro, además de entorpecer algunas tareas
a desarrollar en el equipo (algunas aplicaciones necesitan un mínimo de espacio
disponible en disco para su funcionamiento) y disminuir su rendimiento en general.
Existen dos maneras de determinar el espacio mínimo disponible en un disco duro:
Calculando el 20% de su capacidad total, por ejemplo, si tengo un disco duro de
30Gb el mínimo disponible deberá estar cerca a 6Gb; la segunda opción es calcular
un espacio disponible de no menos del triple de la capacidad de memoria RAM, ya
que este espacio suele usarse como espacio de intercambio o SWAP. Por ejemplo,
si tenemos instalado en el PC 1Gb de RAM será necesario tener como mínimo 3Gb
disponibles en el disco duro.
Eliminación de Archivos TemporalesdelSistema Operativoy
Navegadores
Los archivos temporales son archivos que se crean o generan a partir de la misma
Utilización del equipo y su software de aplicación, entre otras razones por errores
causados por ellos, mal manejo, apagado o cierre de sesión forzados del equipo.
Limpieza de archivostemporales de internet
En primera instancia vamos a explicar el proceso para Internet Explorer.
Empezamos por abrir el navegador, puede ser desde el Botón Inicio, Todos los
programas, Internet Explorer. Una vez abierta la ventana de Internet Explorer nos
dirigimos al menú
“Herramientas” y seleccionamos la opción “Opciones de Internet”.
Dependiendo de la versión de Internet Explorer que esté instalada en el PC se
selecciona el botón “Eliminar Archivos” en la sección “Archivos Temporales de
Internet o en la sección “Historial de Exploración”, “Eliminar”, y confirmamos la
eliminación.
Eliminación de Archivos / Vaciado de la Papelerade Reciclaje
La mayoría de las veces los archivos que eliminamos se alojan en la Papelera de
Reciclaje. Esto es un sistema de seguridad pensado en caso de necesitar
recuperarlos. Lo que haremos a continuación será eliminar definitivamente todos los
archivos que están alojados en la Papelera de Reciclaje. Se aconseja realizar una
revisión previa del contenido de la Papelera para asegurar que todo lo que esté ahí
pueda borrarse definitivamente.
Para vaciar la papelera basta con ubicar el icono de la “Papelera de Reciclaje” en el
escritorio de Windows, hacer clic derecho sobre él y seleccionar la opción “Vaciar
Papelera de Reciclaje” Luego confirmamos la operación.
Actualización delSistema Operativo
Se entiende actualización como el proceso de añadir, mejorar o corregir ciertas
Características al software, en este caso el sistema operativo, y con esto mejorar
su estabilidad.
Existe una falsa creencia que dicta que la actualización periódicadel software puede
ser contraproducente. Todo lo contrario, las actualizaciones ayudan al sistema
operativo a corregir vulnerabilidades de diversos tipos haciéndolo más seguro y, por
ende, estable, sobre todo si el PC está conectado constantemente a Internet.
Dependiendo de la experiencia del usuario que maneje el PC, se pueden configurar
las actualizaciones automáticas. Si se es un usuario novato en el manejo del PC,
se recomienda poner las actualizaciones en modo automático. Si por el contrario se
es un usuario experto, se recomienda poner las actualizaciones automáticas en
modo manual.
Manejo del Antivirus: Actualización y Vacuna Periódica del PC
Todos los días los autores de los diversos virus los liberan y, del mismo modo,
actualizan versiones antiguas de estos, por lo que es fundamental mantener
actualizado el antivirus para que pueda identificar cuándo un virus va a entrar al
equipo, evitando que esto ocurra. Independientemente de que antivirus se tenga
instalado en el equipo, es importante mantener una periodicidad en dos actividades
o procesos: la actualización de firmas o definiciones de virus y el análisis periódico
del PC.
Hoy por hoy los antivirus, de tener un servicio de internet constante, se actualizan
casi diaria y automáticamente, y sus fabricantes se preocupan por estar en la
vanguardia en cuanto a las definiciones (características que identifican a un
programa como virus) y la liberación de las mismas. De todas formas, siempre existe
una orden manual de actualización que es muy propia de cada antivirus,
generalmente aparece en su interfaz como un botón, un menú o una opción de
estos. Por otra parte, la revisión periódica del equipo ayuda a mantener nuestra
seguridad y es recomendable realizarla como mínimo una vez al mes. También se
recomienda tener ciertos cuidados para evitar la intrusión de software malicioso,
como vacunar cada memoria USB o tarjeta de memoria que se conecte al equipo,
no abrir correos electrónicos de personas ajenas a nuestra agenda de contactos, y
revisar todo archivo que se descargue de internet.
Trabajo escrito m.preven

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento Del Monitor
Mantenimiento Del MonitorMantenimiento Del Monitor
Mantenimiento Del Monitor
andres garzon
 
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento  de computadoresNormas de seguridad para el mantenimiento  de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
diana3183665416
 
Diagnóstico de problemas de hardware más comunes
Diagnóstico de problemas de hardware más comunesDiagnóstico de problemas de hardware más comunes
Diagnóstico de problemas de hardware más comunes
svigo2013
 
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizado
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizadoCuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizado
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizado
alexanderzapatalvarez
 

La actualidad más candente (18)

Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Realizando mantenimiento a mi PC
Realizando mantenimiento a mi PCRealizando mantenimiento a mi PC
Realizando mantenimiento a mi PC
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
# 11
# 11# 11
# 11
 
Diapositiva mantenimiento de computadores
Diapositiva mantenimiento de computadoresDiapositiva mantenimiento de computadores
Diapositiva mantenimiento de computadores
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
 
Mantenimiento de Computadoras ⓗⓢⓗ
Mantenimiento de Computadoras ⓗⓢⓗMantenimiento de Computadoras ⓗⓢⓗ
Mantenimiento de Computadoras ⓗⓢⓗ
 
LIMPIEZA INTERIOR A LOS EQUIPOS DE COMPUTO
LIMPIEZA INTERIOR A LOS EQUIPOS DE COMPUTOLIMPIEZA INTERIOR A LOS EQUIPOS DE COMPUTO
LIMPIEZA INTERIOR A LOS EQUIPOS DE COMPUTO
 
Mantenimiento Del Monitor
Mantenimiento Del MonitorMantenimiento Del Monitor
Mantenimiento Del Monitor
 
Normas de seguridad y herramientas para mantenimiento preventivo
Normas de seguridad y herramientas para mantenimiento preventivoNormas de seguridad y herramientas para mantenimiento preventivo
Normas de seguridad y herramientas para mantenimiento preventivo
 
Diapositiva mantenimiento.
Diapositiva mantenimiento.Diapositiva mantenimiento.
Diapositiva mantenimiento.
 
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento  de computadoresNormas de seguridad para el mantenimiento  de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
 
Año del centenario de macchu picchu
Año del centenario de macchu picchuAño del centenario de macchu picchu
Año del centenario de macchu picchu
 
Mantenimiento preventivo4
Mantenimiento preventivo4Mantenimiento preventivo4
Mantenimiento preventivo4
 
Normas de seguridad e higiene en el sitio de trabajo
Normas de seguridad e higiene en el sitio de trabajoNormas de seguridad e higiene en el sitio de trabajo
Normas de seguridad e higiene en el sitio de trabajo
 
Diagnóstico de problemas de hardware más comunes
Diagnóstico de problemas de hardware más comunesDiagnóstico de problemas de hardware más comunes
Diagnóstico de problemas de hardware más comunes
 
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizado
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizadoCuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizado
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizado
 

Destacado (13)

7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
 
SPP ENGLISH
SPP ENGLISH SPP ENGLISH
SPP ENGLISH
 
magnum-sugar-ebrochure-english(1)
magnum-sugar-ebrochure-english(1)magnum-sugar-ebrochure-english(1)
magnum-sugar-ebrochure-english(1)
 
Vistas tajalapiz jhoiner alejandro marin
Vistas tajalapiz  jhoiner alejandro marinVistas tajalapiz  jhoiner alejandro marin
Vistas tajalapiz jhoiner alejandro marin
 
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
 
Parag Bhagat - The Management Accountant - Oct 2015
Parag Bhagat - The Management Accountant - Oct 2015Parag Bhagat - The Management Accountant - Oct 2015
Parag Bhagat - The Management Accountant - Oct 2015
 
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento16 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Diseño de redes de logistica
Diseño de redes de logisticaDiseño de redes de logistica
Diseño de redes de logistica
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
 
Manhole covers catalog vicky
Manhole covers catalog vickyManhole covers catalog vicky
Manhole covers catalog vicky
 
Web Marketing 2015
Web Marketing 2015Web Marketing 2015
Web Marketing 2015
 
Sarah Machowski SL Portfolio
Sarah Machowski SL PortfolioSarah Machowski SL Portfolio
Sarah Machowski SL Portfolio
 

Similar a Trabajo escrito m.preven

Tecnicasmantenimiento
TecnicasmantenimientoTecnicasmantenimiento
Tecnicasmantenimiento
jasg1202
 
Unidad 2 mantenimiento de equipos de computo
Unidad 2 mantenimiento de equipos de computoUnidad 2 mantenimiento de equipos de computo
Unidad 2 mantenimiento de equipos de computo
Irving Rivera
 
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computadorDocumento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
AdrianRoberto
 
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computadorDocumento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
AdrianRoberto
 
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computadorDocumento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
AdrianRoberto
 
Manual de mantenimiento preventivo de computadores
Manual de mantenimiento preventivo de computadoresManual de mantenimiento preventivo de computadores
Manual de mantenimiento preventivo de computadores
danielitopo
 
Manual de mantenimiento preventivo de computadores
Manual de mantenimiento preventivo de computadoresManual de mantenimiento preventivo de computadores
Manual de mantenimiento preventivo de computadores
danielitopo
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
cesarj74
 
Colegio nacional de educación
Colegio nacional de educaciónColegio nacional de educación
Colegio nacional de educación
rubioalexys
 
¿QUE ES UN PC Y TIPOS DE MANTENIMIENTO?
¿QUE ES UN PC Y TIPOS DE MANTENIMIENTO?¿QUE ES UN PC Y TIPOS DE MANTENIMIENTO?
¿QUE ES UN PC Y TIPOS DE MANTENIMIENTO?
MARVERWORLD
 
Aplicar mantenimiento preventivo al hardware conforme a las
Aplicar mantenimiento preventivo al hardware conforme a lasAplicar mantenimiento preventivo al hardware conforme a las
Aplicar mantenimiento preventivo al hardware conforme a las
diianagil
 

Similar a Trabajo escrito m.preven (20)

Mafexiita[1]
Mafexiita[1]Mafexiita[1]
Mafexiita[1]
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Mantenimiento del computador y antivirus
Mantenimiento del computador y antivirusMantenimiento del computador y antivirus
Mantenimiento del computador y antivirus
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Tecnicasmantenimiento
TecnicasmantenimientoTecnicasmantenimiento
Tecnicasmantenimiento
 
Unidad 2 mantenimiento de equipos de computo
Unidad 2 mantenimiento de equipos de computoUnidad 2 mantenimiento de equipos de computo
Unidad 2 mantenimiento de equipos de computo
 
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computadorDocumento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
 
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computadorDocumento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
 
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computadorDocumento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
 
La Importancia Del Mantenimiento
La Importancia Del MantenimientoLa Importancia Del Mantenimiento
La Importancia Del Mantenimiento
 
Manual de mantenimiento preventivo de computadores
Manual de mantenimiento preventivo de computadoresManual de mantenimiento preventivo de computadores
Manual de mantenimiento preventivo de computadores
 
Manual de mantenimiento preventivo de computadores
Manual de mantenimiento preventivo de computadoresManual de mantenimiento preventivo de computadores
Manual de mantenimiento preventivo de computadores
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Mante
ManteMante
Mante
 
Colegio nacional de educación
Colegio nacional de educaciónColegio nacional de educación
Colegio nacional de educación
 
Dafne
DafneDafne
Dafne
 
Problemas y soluciones en el Soporte Tecnico
Problemas y soluciones en el Soporte TecnicoProblemas y soluciones en el Soporte Tecnico
Problemas y soluciones en el Soporte Tecnico
 
TIPOS DE MANTENIMIENTO A PC
TIPOS DE MANTENIMIENTO A PCTIPOS DE MANTENIMIENTO A PC
TIPOS DE MANTENIMIENTO A PC
 
¿QUE ES UN PC Y TIPOS DE MANTENIMIENTO?
¿QUE ES UN PC Y TIPOS DE MANTENIMIENTO?¿QUE ES UN PC Y TIPOS DE MANTENIMIENTO?
¿QUE ES UN PC Y TIPOS DE MANTENIMIENTO?
 
Aplicar mantenimiento preventivo al hardware conforme a las
Aplicar mantenimiento preventivo al hardware conforme a lasAplicar mantenimiento preventivo al hardware conforme a las
Aplicar mantenimiento preventivo al hardware conforme a las
 

Más de k4ritho

4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
k4ritho
 
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
k4ritho
 
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
k4ritho
 
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento16 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
k4ritho
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
k4ritho
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
k4ritho
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
k4ritho
 
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
k4ritho
 

Más de k4ritho (20)

Manual publisher
Manual publisherManual publisher
Manual publisher
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
 
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
 
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
 
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento16 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
 
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
 
Image
ImageImage
Image
 
Manual acronis
Manual acronisManual acronis
Manual acronis
 
Acronis
AcronisAcronis
Acronis
 
Mantenimiento diana . franpas
Mantenimiento diana . franpasMantenimiento diana . franpas
Mantenimiento diana . franpas
 
Tallermantenimiento
TallermantenimientoTallermantenimiento
Tallermantenimiento
 
Trabajo escrito m.preven
Trabajo escrito m.prevenTrabajo escrito m.preven
Trabajo escrito m.preven
 
Mntenimiento preventivo
Mntenimiento preventivoMntenimiento preventivo
Mntenimiento preventivo
 
10 ejercicios word karol
10 ejercicios word karol10 ejercicios word karol
10 ejercicios word karol
 
Desarollo guia
Desarollo guiaDesarollo guia
Desarollo guia
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Pasos para realizar un ensayo
Pasos para realizar un ensayoPasos para realizar un ensayo
Pasos para realizar un ensayo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Trabajo escrito m.preven

  • 1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DIANA CAROLINA SUAREZ NASMUTA CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL REGIONAL NARIÑO TECNICO EN SISTEMAS OSPINA, 2016
  • 2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DIANA CAROLINA SUAREZ NASMUTA INGENIERO: JAIME ESTUPIÑAN BERNAL CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL REGIONAL NARIÑO TECNICO EN SISTEMAS OSPINA, 2016
  • 3. INTRODUCION En la sociedad actual los computadores son una herramienta presente en casi todos los contextos y actividades humanas. Esto porque su uso simplifica tareas relacionadas con la administración y gestión de información, a la vez que facilita procesos de comunicación e interacción, factores fundamentales en todo campo de acción humana. Gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de cómputo se pueden evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico de cada uno de sus componentes. Se explicará cómo realizar paso a paso el mantenimiento preventivo a cada uno de los componentes del sistema de cómputo incluyendo periféricos comunes. El seguir este manual ahorrará un tiempo significativo en la detección de fallas y evitará que haya omisiones en la configuración que debe tener el equipo de cómputo. Su propósito es plantear los principales momentos que implica el mantenimiento preventivo de computadores, brindando algunas recomendaciones que pueden ser tenidas en cuenta al momento de realizarlo.
  • 4. ¿QUE ES MANTENIMIENTO PREVENTIVO? El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el sistema y conservar limpias todas las partes que componen una computadora. El mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo en los componentes internos, ya que éste actúa como aislante térmico. El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente porque es atrapado en la capa de polvo. Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se mezclan con el polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor hacia los demás componentes, con lo cual se reduce la vida útil del sistema en general. Por otro lado, el polvo contiene elementos conductores que pueden generar cortocircuitos entre las trayectorias de los circuitos impresos y tarjetas de periféricos. Si se quiere prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca libre de reparaciones por muchos años se debe de realizar la limpieza con frecuencia.
  • 5. TIPOS DE MANTENIMIENTO El mantenimiento preventivo es la actividad que permite que un equipo esté trabajando adecuadamente durante su tiempo útil de vida y evita problemas mayores en un futuro. El mantenimiento preventivo se divide en dos tipos: 1. Mantenimiento preventivo activo.- Este tipo de mantenimiento involucra la limpieza del sistema y sus componentes. La frecuencia con la cual se debe implementar este tipo de mantenimiento depende del ambiente de la computadora y de la calidad de los componentes. Si la PC esta en un ambiente extremadamente sucio se debe limpiar en promedio cada tres meses. Para la mayoría de los ambientes limpios de oficina la limpieza se debe aplicar en promedio una o dos veces al año. 2. Mantenimiento preventivo pasivo.- Este tipo de mantenimiento consiste en el cuidado del sistema en su ambiente externo, incluye básicamente las condiciones físicas de operación del sistema y la prevención eléctrica. Lo físico comprende factores como la temperatura ambiente, el stress térmico de encendido, la contaminación por polvo, humo de cigarro y problemas por posibles golpes o vibraciones. Lo eléctrico concierne a factores como carga electrostáticas, la sobre carga en la línea y en algunos ambientes la interferencia por radiofrecuencia. Limpieza del sistema.
  • 6. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL HADWARD Limpieza física En primer lugar se debe encontrar un espacio cómodo para trabajar, amplio y bien iluminado. En segunda instancia se debe contar con todos los elementos y herramientas necesarias para llevar a cabo un trabajo en profundidad y dejar el equipo como si fuese recién comprado. Entre las herramientas necesarias para esta labor encontramos: un destornillador de estrella o tipo Phillips, un destornillador de pala o paleta, pinceles de pelo suave (Pelo de Martha) o de maquillaje femenino de diferentes tamaños, una brocha mediana o plumero, una franela o trapo limpio (asegurarse que no suelte pelusas), una pulsera antiestática, también podemos apoyarnos de una botella de aire comprimido, un soplador o un secador de cabello de aire frio, pasta térmica, unos copitos o hisopos de algodón y un poco de alcohol isopropílico. Se debe abstener de utilizar aspiradoras, ya que pueden ser sustraídos conectores o componentes, como el caso de los”jumpers”, lo cual afectará el funcionamiento del PC. Los secadores de cabello con aire caliente tampoco son recomendados pues pueden afectar el funcionamiento de los componentes electrónicos del computador. Ahora bien, para empezar se debe apagar el PC y desconectarlo de toda fuente de energía y de cables de transmisión de datos, como las líneas de teléfono conectadas al modem, los cables de antena de TV y los cables de red. Posteriormente se desconectan los cables del monitor, el teclado, el ratón y demás periféricos que estén conectados a la caja o torre. Limpieza Interna de un equipo de cómputo La limpieza a realizar se debe hacer desde adentro hacia afuera, y empieza extrayendo las tapas laterales de la torre, lo que permitirá tener acceso a todos los componentes internos de la máquina. Lo primero será descargar aire a presión o comprimido sobre el interior del PC o torre, lo que removerá inicialmente una buena cantidad de polvo acumulado. De no tener a la mano un soplador, secador de aire frio o un tubo de aire comprimido, se debe obviar este paso y continuar con los siguientes. Una recomendación: abstenerse de soplar con la boca las partes internas del PC, pues pueden expedirse partículas de saliva dado que, al igual que cualquier líquido, pueden causar un corto circuito debido a su elevada conductividad. Antes de tocar cualquier componente, es necesario, “aterrizarse” o descargarse de energía estática para evitar daños irreparables en algunos componentes debido a descargas o corrientes de arco. Esta energía se produce especialmente en climas secos a causa del rozamiento del cuerpo con ciertos materiales textiles como lana o hilo ó incluso con el aire. Para ello utilizaremos una pulsera antiestática. De no tenerla, podemos descargarnos tocando, por no menos de 5 segundos, una pieza metálica que esté conectada a tierra como una puerta o marco de la misma.
  • 7. Igualmente, es necesario inspeccionar las conexiones existentes y tenerlas muy presentes, se recomienda tomar una fotografía de las mismas o dibujarlas en una hoja de papel o block. En el caso de notar que alguno de los cables o correas esté quemado, maltratado o deteriorado, se recomienda su cambio inmediato. Del mismo modo se sugiere revisar que no hayan cables o correas tensas, organizándolas si es el caso o sustituyéndolas por unas más largas. Este tema se revisará en mayor profundidad en el aparte de “Conexión / Reconexión”. Procedimiento de limpieza de gabinete y monitor 1. El gabinete.- Use una franela y el limpiador para cubiertas de plástico antiestático 2. Limpie el monitor y use aire comprimido para retirar el polvo interior. 3. Limpie los cables de alimentación con una franela y alcohol isopropílico. Procedimiento de limpieza de los componentes principales 1. Quitar la tapa del gabinete. Cuando se abre la computadora para manipular directamente los circuitos, la descarga electrostática sobre ellos puede dañarlos permanentemente. Para tales manipulaciones debemos descargarnos continuamente sobre el chasis del equipo (en el blindaje de la fuente de poder por ejemplo) o usar una pulsera antiestática. 2. Identificar los componentes principales. Hacer un pequeño diagrama de la disposición de las tarjetas en los slots, los jumperes y los cables de las unidades de almacenamiento y el CDROM o DVD. Notar que estos tienen uno de sus lados coloreados de rojo. Dicha señal indica que se trata de la terminal número 1. 3. Retirar de los slots la tarjeta de video y demás tarjetas. No tocar los conectores dorados o plateados para evitar descargas electrostáticas en los componentes electrónicos. 4. Desconectar los cables de alimentación y cables de las unidades, y retirarlos del gabinete desatornillándolo como sea necesario. 5. Retirar el microprocesador, pila y los módulos de memoria. 6. Quitar las unidades de almacenamiento. 7. Con una goma blanda limpiar todos los contactos de todas las tarjetas incluyendo los módulos de memoria. Las tarjetas deben manipularse por los extremos sin tocar los conectores dorados o plateados. 8. La tarjeta madre debe ser sopleteada con aire comprimido y aspirada al mismo tiempo para reducir la exposición al polvo. Tarjetas adaptadoras.- Use una goma suave para limpiar los contactos de cada tarjeta. Evite tocar las áreas doradas o plateadas. No use guantes de látex. Cables y conectores. También deben ser sopleteados y aspirados. Sopletear y aspirar los ventiladores principales del equipo. 9. Aplique en todas las tarjetas un limpiador de tarjetas electrónicas, incluyendo a la tarjeta madre. En caso de no contar con el limpiador de tarjetas aplicar alcohol isopropílico. Procedimiento de limpieza de la fuente de poder
  • 8. 1. Para limpiar la fuente de poder quite la cubierta, y use aire comprimido para desprender el polvo en toda la circuitería y el ventilador. Al mismo tiempo absorba el polvo con la aspiradora. 2. Aplique enseguida el limpiador de tarjetas electrónicas. 3. Coloque la cubierta de la fuente de poder. Procedimiento de limpieza del teclado 1. Debe sopletearse y aspirarse para desalojar el polvo y otras suciedades de las teclas. 2. Limpie tecla por tecla con limpiador para cubiertas de plástico antiestático con una franela. 3. Evite desarmar todo el teclado y si lo hace, sólo debe desarmarse en el caso de que se haya introducido algún líquido pegajoso como un refresco, café u otro. No debe desarmar ni limpiar las hojas de plástico de contactos, ya que el carbono conductor de las pistas es muy delgado y puede ocasionar discontinuidades haciendo que haya teclas muertas, esto hace inservible el teclado y es necesario su reemplazo. Procedimiento de ensamble delequipo 1. Ensamblar de nuevo los componentes, asegurándose en primer lugar que la tarjeta madre no tenga corto circuito con la carcasa. 2. Espere de cinco a diez minutos y verifique que la tarjeta y los componentes estén secos. 3. Encienda el equipo y compruebe que funciona. Mantenimiento preventivo de Software Del mismo modo que con el hardware, el software es una parte fundamental de nuestro PC y también necesita ser revisada y asistida periódicamente. Es la parte
  • 9. lógica, lo que nos permite interactuar con el PC para realizar diferentes funciones y tareas. El software se divide en tres grandes categorías: • El software de sistema es como el administrador del sistema, encargado de asignar los recursos físicos o el hardware para el cumplimiento de funciones, así como también facilitar el uso del computador proporcionando una interfaz al usuario. Ejemplos: Windows, Linux, Mac OS. • El software de programación por medio del cual se pueden desarrollar otros software, programas o servicios. Ejemplos: PHP, JAVA, Visual Basic, C#, Perl, Python. • El software de aplicación son los programas que nos permiten realizar tareas específicas en el sistema. Ejemplos: Word, Excel, PowerPoint, EdiLIM, HotPotatoes, Photoshop, MovieMaker, Firefox, Internet Explorer, etc. Gestión de Usuarios La gestión de usuarios es una parte fundamental en la seguridad y estabilidad del sistema. Lo particular es que la mayoría de personas no lo tienen presente, por el desconocimiento sobre su importancia y los peligros que conlleva trabajar habitualmente con una cuenta de administrador, cuenta que por defecto crea Windows a los usuarios. Debemos aclarar que existen dos tipos de usuarios: los usuarios administradores y los usuarios limitados o estándar. • Los usuarios administradores son quienes tienen el control total del equipo y el Sistema operativo. Entre sus capacidades esta la instalación, desinstalación de software y la configuración del mismo y el acceso a los archivos y componentes importantes del sistema operativo. • Los usuarios limitados son quienes utilizan el PC, mas no pueden instalar o modificar el software existente y menos acceder a los archivos de otros usuarios o del sistema. El problema radica en que si se utiliza siempre una cuenta de administrador, ésta no tiene ninguna restricción sobre el sistema operativo, por lo cual si un virus o un código malicioso accede al equipo tendrá el control total, ya que se ejecutará con los permisos de esa cuenta de administrador y podrá camuflarse. El simple hecho de utilizar una cuenta limitada para las operaciones y trabajo diario reduce en un 70% los riesgos de daño o ataque de virus. Se recomienda mantener una sola cuenta de administrador en el equipo, la cual se encargará de las tareas propias de la administración, y una cuenta limitada para el trabajo diario del usuario. Para lograr este cometido, en Windows XP debemos acceder al panel de usuarios del sistema, siguiendo la ruta Botón Inicio --> Panel de Control --> Cuentas de Usuario. Una vez en la pantalla de Cuentas de Usuario debemos hacer clic en la opción “Crear una cuenta nueva”. Inmediatamente nos preguntará el nombre del nuevo usuario, luego el tipo de cuenta de la misma, donde seleccionaremos “Administrado y luego hacemos clic en el botón “Crear Cuenta”. Se recomienda asignar una clave a la cuenta de administración. El mismo procedimiento es aplicable a los usuarios
  • 10. limitados, con la única diferencia que deberemos seleccionar el tipo “Usuario limitado” o “Usuario estándar”. Revisión de espacio libre de los Discos Duros El disco duro de nuestro equipo es donde se almacena toda nuestra información y permite que ésta esté disponible en cualquier momento. No es recomendable mantenerlo siempre a tope de capacidad, ya que esto puede influir negativamente en su rendimiento y colaborar en su deterioro, además de entorpecer algunas tareas a desarrollar en el equipo (algunas aplicaciones necesitan un mínimo de espacio disponible en disco para su funcionamiento) y disminuir su rendimiento en general. Existen dos maneras de determinar el espacio mínimo disponible en un disco duro: Calculando el 20% de su capacidad total, por ejemplo, si tengo un disco duro de 30Gb el mínimo disponible deberá estar cerca a 6Gb; la segunda opción es calcular un espacio disponible de no menos del triple de la capacidad de memoria RAM, ya que este espacio suele usarse como espacio de intercambio o SWAP. Por ejemplo, si tenemos instalado en el PC 1Gb de RAM será necesario tener como mínimo 3Gb disponibles en el disco duro. Eliminación de Archivos TemporalesdelSistema Operativoy Navegadores Los archivos temporales son archivos que se crean o generan a partir de la misma Utilización del equipo y su software de aplicación, entre otras razones por errores causados por ellos, mal manejo, apagado o cierre de sesión forzados del equipo. Limpieza de archivostemporales de internet En primera instancia vamos a explicar el proceso para Internet Explorer. Empezamos por abrir el navegador, puede ser desde el Botón Inicio, Todos los programas, Internet Explorer. Una vez abierta la ventana de Internet Explorer nos dirigimos al menú “Herramientas” y seleccionamos la opción “Opciones de Internet”. Dependiendo de la versión de Internet Explorer que esté instalada en el PC se selecciona el botón “Eliminar Archivos” en la sección “Archivos Temporales de Internet o en la sección “Historial de Exploración”, “Eliminar”, y confirmamos la eliminación. Eliminación de Archivos / Vaciado de la Papelerade Reciclaje La mayoría de las veces los archivos que eliminamos se alojan en la Papelera de Reciclaje. Esto es un sistema de seguridad pensado en caso de necesitar recuperarlos. Lo que haremos a continuación será eliminar definitivamente todos los archivos que están alojados en la Papelera de Reciclaje. Se aconseja realizar una
  • 11. revisión previa del contenido de la Papelera para asegurar que todo lo que esté ahí pueda borrarse definitivamente. Para vaciar la papelera basta con ubicar el icono de la “Papelera de Reciclaje” en el escritorio de Windows, hacer clic derecho sobre él y seleccionar la opción “Vaciar Papelera de Reciclaje” Luego confirmamos la operación. Actualización delSistema Operativo Se entiende actualización como el proceso de añadir, mejorar o corregir ciertas Características al software, en este caso el sistema operativo, y con esto mejorar su estabilidad. Existe una falsa creencia que dicta que la actualización periódicadel software puede ser contraproducente. Todo lo contrario, las actualizaciones ayudan al sistema operativo a corregir vulnerabilidades de diversos tipos haciéndolo más seguro y, por ende, estable, sobre todo si el PC está conectado constantemente a Internet. Dependiendo de la experiencia del usuario que maneje el PC, se pueden configurar las actualizaciones automáticas. Si se es un usuario novato en el manejo del PC, se recomienda poner las actualizaciones en modo automático. Si por el contrario se es un usuario experto, se recomienda poner las actualizaciones automáticas en modo manual. Manejo del Antivirus: Actualización y Vacuna Periódica del PC Todos los días los autores de los diversos virus los liberan y, del mismo modo, actualizan versiones antiguas de estos, por lo que es fundamental mantener actualizado el antivirus para que pueda identificar cuándo un virus va a entrar al equipo, evitando que esto ocurra. Independientemente de que antivirus se tenga instalado en el equipo, es importante mantener una periodicidad en dos actividades o procesos: la actualización de firmas o definiciones de virus y el análisis periódico del PC. Hoy por hoy los antivirus, de tener un servicio de internet constante, se actualizan casi diaria y automáticamente, y sus fabricantes se preocupan por estar en la vanguardia en cuanto a las definiciones (características que identifican a un programa como virus) y la liberación de las mismas. De todas formas, siempre existe una orden manual de actualización que es muy propia de cada antivirus, generalmente aparece en su interfaz como un botón, un menú o una opción de estos. Por otra parte, la revisión periódica del equipo ayuda a mantener nuestra seguridad y es recomendable realizarla como mínimo una vez al mes. También se recomienda tener ciertos cuidados para evitar la intrusión de software malicioso, como vacunar cada memoria USB o tarjeta de memoria que se conecte al equipo, no abrir correos electrónicos de personas ajenas a nuestra agenda de contactos, y revisar todo archivo que se descargue de internet.