SlideShare una empresa de Scribd logo
AMNISTIA E INDULTO EN COLOMBIA
PRESENTADO POR:
YEIMY YULIETH SUAREZ OCHOA
CC 1.094.241.658
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA ESAP
PROGRAMA DE ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL
CETAP – SARAVENA
ASIGNATURA DE DERECHO CONSTITUCIONAL
SARAVENA, ARAUCA
2.019
2
AMNISTIA E INDULTO EN COLOMBIA
PRESENTADO POR:
YEIMY YULIETH SUAREZ OCHOA
CC 1.094.241.658
Trabajo escrito para sustentar sobre Amnistía e Indulto.
DOCENTE:
DR. LUIS HERNANDO DURAN ANTOLINEZ
ESCUELA SUPERIOR DE ADMNISTRACION PÚBLICA ESAP
PROGRAMA DE ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL
CETAP – SARAVENA
ASIGNATURA DE REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS COLOMBI
SARAVENA, ARAUCA
2.019
3
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................4
1. AMNISTIA E INDULTO EN COLOMBIA.....................................................................5
1.1. Definición..................................................................................................................5
1.1.1. Amnistía............................................................................................................5
1.1.2. Indulto...............................................................................................................5
1.2. Antecedentes históricos.............................................................................................6
CONCLUSIONES.................................................................................................................12
4
INTRODUCCIÓN
Amnistía e indulto son dos medida jurídicas que históricamente han estado presentes en
Colombia como protagonista en ocasiones de la finalización o cese de los conflictos o
confrontaciones armadas que se han dado en Colombia desde finales del siglo XVIII, su
finalidad ha sido resolver la situación jurídica de quienes han estado involucrados de manera
directa y activa en las confrontaciones armadas.
En Colombia desde 1959 se han dado acontecimientos en el marco del conflicto y su
salida pacífica a través de amnistía e indulto a quienes han estado activos en este. Un caso
representativo es el de Guadalupe Salcedo Unda de quien se detallara un poco más adelante
su participación en el conflicto bipartidista en Colombia y la salida pacífica y negociada que
se dio en 1953 en manos de quien era presidente en esa época el General Gustavo Rojas
Pinilla. Así mismo en 1989 la resolución del conflicto que existía con el grupo armado
denominado M-19 quien se había alzado en armas y había cometido delitos en el territorio
nacional en el marco de una guerra que fue considerada política y por esto su salida negociada
les permitió participar en la vida política después de la amnistía y el indulto que el estado les
otorgó.
5
1. AMNISTIA E INDULTO EN COLOMBIA
En Colombia existen dos medida jurídica como son Amnistía e indulto que son de gran
tradición porque han sido empleadas en diferentes momentos para facilitar y resolver la
situación jurídica de quienes han estado involucrados activa y directamente en las
confrontaciones armadas. Su aplicación se ha dado para diversos propósitos antes, durante y
después de la guerra, para evitar escalamientos de la confrontación; para disminuir la
intensidad del conflicto o desmovilizar a los combatientes o para dar cierre definitivo al
conflicto o confrontación armada.
1.1. Definición
1.1.1. Amnistía
Se define como el perdón de penas decretado por el estado para todos los presos
condenados por determinados delitos, generalmente políticos, esto se da como una
medida excepcional, se elimina la responsabilidad penal del delito, se aplica sobre el
propio delito donde se perdona el delito, más no la pena. Por ello logra la extinción
de la responsabilidad civil o penal y borra los antecedentes, sin olvidar que esta
genera consecuencias retroactivas.
1.1.2. Indulto
Proviene del latín Indultus y hace referencia a la gracia que permite eximir a una a
alguien de una pena o castigo impuesto o modificarla, también se emplea para
nombrar el perdón que otorga un presidente o mandatario para anular, cambiar o
6
reducir una pena o castigo impuesta a un condenado. Es un recurso que extingue la
responsabilidad penal, pero el autor del delito seguirá siendo considerado culpable,
este solo perdona el cumplimiento de la pena. Se habla de indulto parcial, si la
remisión solo afecta a algunos castigos o penas impuestas. Se habla de indulto total
cuando se presenta la eliminación de todas las sanciones o penas aplicadas sobre el
condenado.
1.2. Antecedentes históricos
Los antecedentes históricos datan desde finales del siglo XVIII, desde el indulto real
de perdón, que concedió el Virrey caballero y Góngora en 1782, luego de la derrota y
capitulación de la insurrección de los comuneros en nueva Granada, este fue decretado
con posterioridad a la firma de las capitulaciones que sellaron la división a la derrota
comunera.
En Colombia se han otorgado amnistía o indulto en Colombia en aproximadamente 7
eventos:
* Primer Evento.- Años 1819-1821
1819: Indulto. Congreso de Angostura. Delitos políticos y comunes.
1821: Amnistía. Vicepresidente Francisco de Paula Santander. Delitos políticos y
comunes.
1821. Indulto. Congreso de Cúcuta. Delitos políticos y comunes.
* Segundo Evento Año 1849
1849. Amnistía e indulto. Presiente Tomas Cipriano de Mosquera. Delitos políticos y
comunes.
7
* Tercer Evento Año 1854
1854. Mayo. Indulto. Jefe de Gobierno Provisional. José María Melo. Delitos políticos.
1854. Julio. Indulto. José María Melo. Delitos comunes.
1854. Septiembre. Indulto. Vicepresidente José de Obadia. Delitos políticos.
1854. Octubre. Ampliación de Indulto. Vicepresidente José de Obadia. Delitos
políticos.
* Cuarto Evento - Año 1863
1863. Amnistía e indulto. Presidente Tomas Cipriano de Mosquera. Delitos políticos y
comunes.
* Quinto Evento años 1907-1908
1907. Amnistía e indulto. Ley 27. Asamblea Nacional Constituyente y legislativa.
Delitos políticos y comunes.
1908. Amnistía e indulto. Derogación de la Ley 27. Asamblea Nacional Constituyente
y legislativa. Delitos políticos y comunes.
* Sexto Evento Año 1954
1954. Amnistía e indulto. Presidente, Teniente General Gustavo Rojas Pinilla. Delitos
políticos y comunes. (Entre quienes se les otorgo este indulto encontramos a Guadalupe
Salcedo, de las guerrillas de los llanos)
* Séptimo Evento 7.- Años 1989- 1992
1989. Indulto, cesación de procedimiento y auto inhibitorio. Ley 77. Congreso de
Colombia. Delitos de rebelión sedición y asonada y delitos conexos con los anteriores.
1991. Amnistía e indulto. Ley 213. Presidente Cesar Gaviria Trujillo. Delitos de
rebelión sedición y asonada y delitos conexos con estos.
8
1990-1991. Suspensión de la Sentencia, rebaja de pena. Presidente, Cesar Gaviria
Trujillo delitos comunes (Concierto para delinquir porte ilegal de armas, delitos varios)
1992. “Beneficios especiales”. No sometidos a investigación o acusación por los
hechos que declare. Presidente Cesar Gaviria Trujillo.
1991. Amnistía e indulto. Ley 213. Presidente Cesar Gaviria Trujillo. Delitos de
rebelión sedición y asonada y delitos conexos con estos.
1990-1991. Suspensión de la Sentencia, rebaja de pena. Presidente, Cesar Gaviria
Trujillo delitos comunes (Concierto para delinquir porte ilegal de armas, delitos varios)
1992. “Beneficios especiales”. No sometidos a investigación o acusación por los
hechos que declare. Presidente Cesar Gaviria Trujillo.
Uno de los sucesos más recordados en Colombia en cuanto a Amnistía e Indulto
ocurrió durante el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, quien en 1953, quien
expidió el Decreto 1546, dando amnistía y el indulto a más de 10.000 guerrilleros y los
militares, comprometidos “en exceso de celo” por delitos de lesa humanidad entre los
cuales tenemos a Guadalupe Salcedo y Dumar Aljure, en el marco del proceso de paz
firmado en Monterrey el 22 de julio de 1953 para poner fin a la violencia bipartidista que se
había desatado en la época. Este fue complementado en 1954 con el decreto 1823 por el
Mismo General Rojas Pinilla mediante el cual se declara la amnistía para todos los delitos
políticos cometidos antes del 1 de enero de 1954 con motivo de la violencia partidista, y se
indultó a todas aquellas personas procesadas o condenadas por esos punibles.
Guadalupe Salcedo nació en Tame Arauca, fue comandante de uno de los grupos de
guerrillas liberales que operaba en los llanos orientales entre los años 1949 y 1953 que
surgieron en el marco de la violencia bipartidista para defenderse de los Conservadores y
9
sus sistemáticos abusos, torturas, detenciones ilegales, asesinatos selectivos y colectivos,
masacres en poblaciones enteras de vocación liberal, parte de estas acciones eran cometidas
por miembros de la Policía Nacional. Quienes simpatizaban con el Partido Conservador
Colombiano y grupos Paramilitares conservadores llamados los “Pájaros”, quienes
cometían todo tipo de violaciones a los derechos humanos. Esto se replicó en muchos
territorios del país, uno de ellos muy recordado fue un suceso de violencia en Casanare
donde unos policías provenientes de la Vereda Chulavita en Boyaca hicieron gala de su
crueldad, lo que les otorgo el Nombre de Chulavitas a los agentes conservadores que
hostigaban a los liberales. Guadalupe Salcedo un llanero criollo que no dudo en alzarse en
armas y defender su territorio en exitosas operaciones donde atacó por sorpresa, una muy
recordada fue en Orocue Casanare en junio de 1952 donde ataco el campo de aviación que
estaba en guarnición por parte del ejército.
Estos enfrentamientos dieron paso a una ola incontenible de Violencia la cual obligo a
la toma del poder de una junta militar que designo como Presidente al General Gustavo
Roas pinilla quien asume el poder con el compromiso de acabar con la violencia y
establecer la paz en el territorio Colombiano, para ello fue necesario realizar un acuerdo de
paz con las guerrillas liberales otorgando amnistía e indulto tanto a guerrillero como a
militares.
Otro suceso histórico recordado en cuanto a Amnistía e indulto por delitos políticos se
dio en 1989 bajo el gobierno de Virgilio Barco por medio de la Ley 77 de 1989, con el que
se autorizó “al Presidente de la República para conceder indultos a los nacionales
colombianos de acuerdo con las reglas establecidas” en la citada ley, si fueron autores o
10
cómplices de hechos constitutivos de delitos políticos “cometidos antes de la vigencia” de
la misma ley.
Para estos delitos se estableció lo siguiente: “Para los efectos de esta ley, entiéndase por
delitos políticos los tipificados en el Código Penal como rebelión, sedición y asonada, y los
delitos conexos con los anteriores” (art. 3.º); “El indulto no se aplicará a los homicidios
cometidos fuera de combate, con sevicia, o colocando a la víctima en estado de
indefensión, ni a los actos de ferocidad o barbarie. Tampoco se aplicará a quienes formen
parte de organizaciones terroristas” (art. 6.º); “El indulto se concederá por resolución
ejecutiva suscrita por el Presidente de la República y los ministros de Gobierno y Justicia.
Una copia de dicha resolución se enviará al juez o corporación en cuyo poder esté el
correspondiente proceso” (art. 8.º).
Basado en esta normatividad fue posible el proceso de paz con el Grupo armado del M-
19, que originó el partido político que permitió a algunos de sus miembros llegar a formar
parte del Congreso y del Gobierno.
En 1991 mediante el Decreto 213, durante el gobierno de César Gaviria Trujillo se
firmaron los acuerdos que hicieron posible las desmovilizaciones de las guerrillas del
Partido Revolucionario de los Trabajadores, El Ejército Popular de Liberación y el Grupo
Quintín Lame. Años más adelante, en 1994, se dio lugar al Decreto 1388, que permitió la
creación de las Circunscripciones Territoriales Especiales de Paz, con la que los grupos de
desmovilizados comenzaron a tener presencia política a nivel regional y local, ganando
espacios políticos en 186 concejos municipales, 40 en distintas asambleas y 20 alcaldías
municipales
11
Amnistía e indulto están consagrados en instrumentos de derecho Internacional
Humanitario, en el protocolo II adicional a los convenios de Ginebra en 1949 donde habla
de la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional, y en
Colombia con el bloque de constitucionalidad con la sentencia C-695-02 Corte
Constitucional de Colombia sobre amnistía en indulto
12
CONCLUSIONES
La amnistía e indulto es quizás el único y eficaz instrumento jurídico para la
resolución de grandes conflictos y confrontaciones sociales y armadas que se han dado en
el país en diferentes épocas, estos han generado participación política y desmovilización de
las personas. Puede verse como permisivo para la impunidad en algunos casos de violencia
sistemática y marcada para delincuentes políticos que ven en este una salida a su situación
jurídica de manera conveniente.
Es importante entender que amnistía e indulto son dos definiciones muy diferentes,
el indulto es un recurso que distingue la responsabilidad penal, sin que el autor del delito
deje de ser considerado culpable del mismo, se perdona el cumplimiento de la pena más no
se olvida la comisión del delito. En cambio, la amnistía, se aplica sobre el propio delito
político, se perdona el delito, no la pena, lo que entiende que la amnistía logra extinguir la
responsabilidad penal y civil del condenado y borra los antecedentes, pero puede generar
consecuencias retroactivas.
Las amnistías e indultos hacen parte de la legislación Colombiana en el bloque de
constitucionalidad en Colombia, en la sentencia C-695-02 de la Corte Constitucional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
Mychaell Cajamarca
 
Constitucion de la Republica Bolivariana de Vzla
Constitucion de la Republica Bolivariana de VzlaConstitucion de la Republica Bolivariana de Vzla
Constitucion de la Republica Bolivariana de Vzla
Pedro Quero
 
Serrano Elias
Serrano EliasSerrano Elias
Serrano Elias
sergioenri
 
El Salvador
El SalvadorEl Salvador
El Salvador
Derecho Grupo 2
 
Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
bayron_aleman
 
Dialogos de paz
Dialogos de pazDialogos de paz
Dialogos de paz
paularamirez10
 
Constitución de Venezuela 1999
Constitución de Venezuela 1999Constitución de Venezuela 1999
Constitución de Venezuela 1999
Rosanna Silva Fernandez
 
Proceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion finalProceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion final
Luis Barragan
 
causas del conflicto armado el salvador
causas del conflicto armado el salvadorcausas del conflicto armado el salvador
causas del conflicto armado el salvador
Amilkar07
 
1camuflaje Legal Del Golpe Militar En Honduras
1camuflaje Legal Del Golpe Militar En Honduras1camuflaje Legal Del Golpe Militar En Honduras
1camuflaje Legal Del Golpe Militar En Honduras
tony2706
 
Corte constitucional del ecuador
Corte constitucional del ecuadorCorte constitucional del ecuador
Corte constitucional del ecuador
Anggy Zambrano
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto armado colombianoConflicto armado colombiano
Conflicto armado colombiano
8465925
 
Guillermo rodríguez lara grupo 6
Guillermo rodríguez lara grupo 6Guillermo rodríguez lara grupo 6
Guillermo rodríguez lara grupo 6
Manny Saetero
 
Gral. Guillermo Rodríguez Lara
Gral. Guillermo Rodríguez LaraGral. Guillermo Rodríguez Lara
Gral. Guillermo Rodríguez Lara
Esteban Torres
 
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráficoBandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
jizamudio
 
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
vivas_sary
 
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Evelyn Perdomo
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemala
faty memez
 
Acuerdo de paz Colombia
Acuerdo de paz ColombiaAcuerdo de paz Colombia
Acuerdo de paz Colombia
jedison24
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
jose a valero g
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
 
Constitucion de la Republica Bolivariana de Vzla
Constitucion de la Republica Bolivariana de VzlaConstitucion de la Republica Bolivariana de Vzla
Constitucion de la Republica Bolivariana de Vzla
 
Serrano Elias
Serrano EliasSerrano Elias
Serrano Elias
 
El Salvador
El SalvadorEl Salvador
El Salvador
 
Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
 
Dialogos de paz
Dialogos de pazDialogos de paz
Dialogos de paz
 
Constitución de Venezuela 1999
Constitución de Venezuela 1999Constitución de Venezuela 1999
Constitución de Venezuela 1999
 
Proceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion finalProceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion final
 
causas del conflicto armado el salvador
causas del conflicto armado el salvadorcausas del conflicto armado el salvador
causas del conflicto armado el salvador
 
1camuflaje Legal Del Golpe Militar En Honduras
1camuflaje Legal Del Golpe Militar En Honduras1camuflaje Legal Del Golpe Militar En Honduras
1camuflaje Legal Del Golpe Militar En Honduras
 
Corte constitucional del ecuador
Corte constitucional del ecuadorCorte constitucional del ecuador
Corte constitucional del ecuador
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto armado colombianoConflicto armado colombiano
Conflicto armado colombiano
 
Guillermo rodríguez lara grupo 6
Guillermo rodríguez lara grupo 6Guillermo rodríguez lara grupo 6
Guillermo rodríguez lara grupo 6
 
Gral. Guillermo Rodríguez Lara
Gral. Guillermo Rodríguez LaraGral. Guillermo Rodríguez Lara
Gral. Guillermo Rodríguez Lara
 
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráficoBandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
 
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
 
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemala
 
Acuerdo de paz Colombia
Acuerdo de paz ColombiaAcuerdo de paz Colombia
Acuerdo de paz Colombia
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
 

Similar a Trabajo escrito sobre amnistia e indulto

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
carolinamcorrea
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
carolinamcorrea
 
Comunicado Público Agrupación de Marinos Antigolpistas
Comunicado Público Agrupación de Marinos Antigolpistas Comunicado Público Agrupación de Marinos Antigolpistas
Comunicado Público Agrupación de Marinos Antigolpistas
Voz Ciudadana Noticias
 
Los falsos positivos en colombia
Los falsos positivos en colombiaLos falsos positivos en colombia
Los falsos positivos en colombia
Brayan Zuluaga
 
Impunity
ImpunityImpunity
Impunity
Laura Agudelo
 
Comision de la verda
Comision de la verdaComision de la verda
Comision de la verda
walter adalberto ortiz masin
 
DIAPOSITIVAS - LEY 004 DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN - ENRIQUECIMIENTO ILICIT...
DIAPOSITIVAS - LEY 004 DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN - ENRIQUECIMIENTO ILICIT...DIAPOSITIVAS - LEY 004 DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN - ENRIQUECIMIENTO ILICIT...
DIAPOSITIVAS - LEY 004 DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN - ENRIQUECIMIENTO ILICIT...
ssusered3d8f
 
Evolución de la acción de tutela en colombia
Evolución de la acción de tutela en colombiaEvolución de la acción de tutela en colombia
Evolución de la acción de tutela en colombia
fundación universitaria del area andina
 
Ensayo accion de tutela
Ensayo accion de tutela Ensayo accion de tutela
Ensayo accion de tutela
Edgar Zabaleta
 
Evolución de la acción de tutela en colombia
Evolución de la acción de tutela en colombiaEvolución de la acción de tutela en colombia
Evolución de la acción de tutela en colombia
fundación universitaria del area andina
 
Colombia crisis politica 12
Colombia crisis politica 12Colombia crisis politica 12
Colombia crisis politica 12
julian ba
 
Diapositivas constitución
Diapositivas constituciónDiapositivas constitución
Diapositivas constitución
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Presentacion democracia
Presentacion democraciaPresentacion democracia
Presentacion democracia
Laura Fuentes
 
Reflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Reflexiones sobre el marco jurídico para la pazReflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Reflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Alvaro Uribe V.
 
El primer siglo de la república
El primer siglo de la repúblicaEl primer siglo de la república
El primer siglo de la república
Guillermo Martínez Belloni
 
pdf_20230428_170238_0000.pdfpresetacionr
pdf_20230428_170238_0000.pdfpresetacionrpdf_20230428_170238_0000.pdfpresetacionr
pdf_20230428_170238_0000.pdfpresetacionr
mariareneesantizo
 
Coronel Seineldín: le debo obediencia a los valores permanentes de la Nación
Coronel Seineldín: le debo obediencia a los valores permanentes de la NaciónCoronel Seineldín: le debo obediencia a los valores permanentes de la Nación
Coronel Seineldín: le debo obediencia a los valores permanentes de la Nación
Ramón Copa
 
Historia de los Derechos Humanos
Historia de los Derechos HumanosHistoria de los Derechos Humanos
Historia de los Derechos Humanos
DanielJulianAldanaRo
 
Constitución política de colombia 1991
Constitución política de colombia 1991Constitución política de colombia 1991
Constitución política de colombia 1991
LAURA VANESSA GUTIERREZ BEDOYA
 
Constitución política de colombia 1991
Constitución política de colombia 1991Constitución política de colombia 1991
Constitución política de colombia 1991
LAURA VANESSA GUTIERREZ BEDOYA
 

Similar a Trabajo escrito sobre amnistia e indulto (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Comunicado Público Agrupación de Marinos Antigolpistas
Comunicado Público Agrupación de Marinos Antigolpistas Comunicado Público Agrupación de Marinos Antigolpistas
Comunicado Público Agrupación de Marinos Antigolpistas
 
Los falsos positivos en colombia
Los falsos positivos en colombiaLos falsos positivos en colombia
Los falsos positivos en colombia
 
Impunity
ImpunityImpunity
Impunity
 
Comision de la verda
Comision de la verdaComision de la verda
Comision de la verda
 
DIAPOSITIVAS - LEY 004 DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN - ENRIQUECIMIENTO ILICIT...
DIAPOSITIVAS - LEY 004 DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN - ENRIQUECIMIENTO ILICIT...DIAPOSITIVAS - LEY 004 DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN - ENRIQUECIMIENTO ILICIT...
DIAPOSITIVAS - LEY 004 DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN - ENRIQUECIMIENTO ILICIT...
 
Evolución de la acción de tutela en colombia
Evolución de la acción de tutela en colombiaEvolución de la acción de tutela en colombia
Evolución de la acción de tutela en colombia
 
Ensayo accion de tutela
Ensayo accion de tutela Ensayo accion de tutela
Ensayo accion de tutela
 
Evolución de la acción de tutela en colombia
Evolución de la acción de tutela en colombiaEvolución de la acción de tutela en colombia
Evolución de la acción de tutela en colombia
 
Colombia crisis politica 12
Colombia crisis politica 12Colombia crisis politica 12
Colombia crisis politica 12
 
Diapositivas constitución
Diapositivas constituciónDiapositivas constitución
Diapositivas constitución
 
Presentacion democracia
Presentacion democraciaPresentacion democracia
Presentacion democracia
 
Reflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Reflexiones sobre el marco jurídico para la pazReflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Reflexiones sobre el marco jurídico para la paz
 
El primer siglo de la república
El primer siglo de la repúblicaEl primer siglo de la república
El primer siglo de la república
 
pdf_20230428_170238_0000.pdfpresetacionr
pdf_20230428_170238_0000.pdfpresetacionrpdf_20230428_170238_0000.pdfpresetacionr
pdf_20230428_170238_0000.pdfpresetacionr
 
Coronel Seineldín: le debo obediencia a los valores permanentes de la Nación
Coronel Seineldín: le debo obediencia a los valores permanentes de la NaciónCoronel Seineldín: le debo obediencia a los valores permanentes de la Nación
Coronel Seineldín: le debo obediencia a los valores permanentes de la Nación
 
Historia de los Derechos Humanos
Historia de los Derechos HumanosHistoria de los Derechos Humanos
Historia de los Derechos Humanos
 
Constitución política de colombia 1991
Constitución política de colombia 1991Constitución política de colombia 1991
Constitución política de colombia 1991
 
Constitución política de colombia 1991
Constitución política de colombia 1991Constitución política de colombia 1991
Constitución política de colombia 1991
 

Último

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 

Último (20)

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 

Trabajo escrito sobre amnistia e indulto

  • 1. AMNISTIA E INDULTO EN COLOMBIA PRESENTADO POR: YEIMY YULIETH SUAREZ OCHOA CC 1.094.241.658 ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA ESAP PROGRAMA DE ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL CETAP – SARAVENA ASIGNATURA DE DERECHO CONSTITUCIONAL SARAVENA, ARAUCA 2.019
  • 2. 2 AMNISTIA E INDULTO EN COLOMBIA PRESENTADO POR: YEIMY YULIETH SUAREZ OCHOA CC 1.094.241.658 Trabajo escrito para sustentar sobre Amnistía e Indulto. DOCENTE: DR. LUIS HERNANDO DURAN ANTOLINEZ ESCUELA SUPERIOR DE ADMNISTRACION PÚBLICA ESAP PROGRAMA DE ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL CETAP – SARAVENA ASIGNATURA DE REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS COLOMBI SARAVENA, ARAUCA 2.019
  • 3. 3 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................4 1. AMNISTIA E INDULTO EN COLOMBIA.....................................................................5 1.1. Definición..................................................................................................................5 1.1.1. Amnistía............................................................................................................5 1.1.2. Indulto...............................................................................................................5 1.2. Antecedentes históricos.............................................................................................6 CONCLUSIONES.................................................................................................................12
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN Amnistía e indulto son dos medida jurídicas que históricamente han estado presentes en Colombia como protagonista en ocasiones de la finalización o cese de los conflictos o confrontaciones armadas que se han dado en Colombia desde finales del siglo XVIII, su finalidad ha sido resolver la situación jurídica de quienes han estado involucrados de manera directa y activa en las confrontaciones armadas. En Colombia desde 1959 se han dado acontecimientos en el marco del conflicto y su salida pacífica a través de amnistía e indulto a quienes han estado activos en este. Un caso representativo es el de Guadalupe Salcedo Unda de quien se detallara un poco más adelante su participación en el conflicto bipartidista en Colombia y la salida pacífica y negociada que se dio en 1953 en manos de quien era presidente en esa época el General Gustavo Rojas Pinilla. Así mismo en 1989 la resolución del conflicto que existía con el grupo armado denominado M-19 quien se había alzado en armas y había cometido delitos en el territorio nacional en el marco de una guerra que fue considerada política y por esto su salida negociada les permitió participar en la vida política después de la amnistía y el indulto que el estado les otorgó.
  • 5. 5 1. AMNISTIA E INDULTO EN COLOMBIA En Colombia existen dos medida jurídica como son Amnistía e indulto que son de gran tradición porque han sido empleadas en diferentes momentos para facilitar y resolver la situación jurídica de quienes han estado involucrados activa y directamente en las confrontaciones armadas. Su aplicación se ha dado para diversos propósitos antes, durante y después de la guerra, para evitar escalamientos de la confrontación; para disminuir la intensidad del conflicto o desmovilizar a los combatientes o para dar cierre definitivo al conflicto o confrontación armada. 1.1. Definición 1.1.1. Amnistía Se define como el perdón de penas decretado por el estado para todos los presos condenados por determinados delitos, generalmente políticos, esto se da como una medida excepcional, se elimina la responsabilidad penal del delito, se aplica sobre el propio delito donde se perdona el delito, más no la pena. Por ello logra la extinción de la responsabilidad civil o penal y borra los antecedentes, sin olvidar que esta genera consecuencias retroactivas. 1.1.2. Indulto Proviene del latín Indultus y hace referencia a la gracia que permite eximir a una a alguien de una pena o castigo impuesto o modificarla, también se emplea para nombrar el perdón que otorga un presidente o mandatario para anular, cambiar o
  • 6. 6 reducir una pena o castigo impuesta a un condenado. Es un recurso que extingue la responsabilidad penal, pero el autor del delito seguirá siendo considerado culpable, este solo perdona el cumplimiento de la pena. Se habla de indulto parcial, si la remisión solo afecta a algunos castigos o penas impuestas. Se habla de indulto total cuando se presenta la eliminación de todas las sanciones o penas aplicadas sobre el condenado. 1.2. Antecedentes históricos Los antecedentes históricos datan desde finales del siglo XVIII, desde el indulto real de perdón, que concedió el Virrey caballero y Góngora en 1782, luego de la derrota y capitulación de la insurrección de los comuneros en nueva Granada, este fue decretado con posterioridad a la firma de las capitulaciones que sellaron la división a la derrota comunera. En Colombia se han otorgado amnistía o indulto en Colombia en aproximadamente 7 eventos: * Primer Evento.- Años 1819-1821 1819: Indulto. Congreso de Angostura. Delitos políticos y comunes. 1821: Amnistía. Vicepresidente Francisco de Paula Santander. Delitos políticos y comunes. 1821. Indulto. Congreso de Cúcuta. Delitos políticos y comunes. * Segundo Evento Año 1849 1849. Amnistía e indulto. Presiente Tomas Cipriano de Mosquera. Delitos políticos y comunes.
  • 7. 7 * Tercer Evento Año 1854 1854. Mayo. Indulto. Jefe de Gobierno Provisional. José María Melo. Delitos políticos. 1854. Julio. Indulto. José María Melo. Delitos comunes. 1854. Septiembre. Indulto. Vicepresidente José de Obadia. Delitos políticos. 1854. Octubre. Ampliación de Indulto. Vicepresidente José de Obadia. Delitos políticos. * Cuarto Evento - Año 1863 1863. Amnistía e indulto. Presidente Tomas Cipriano de Mosquera. Delitos políticos y comunes. * Quinto Evento años 1907-1908 1907. Amnistía e indulto. Ley 27. Asamblea Nacional Constituyente y legislativa. Delitos políticos y comunes. 1908. Amnistía e indulto. Derogación de la Ley 27. Asamblea Nacional Constituyente y legislativa. Delitos políticos y comunes. * Sexto Evento Año 1954 1954. Amnistía e indulto. Presidente, Teniente General Gustavo Rojas Pinilla. Delitos políticos y comunes. (Entre quienes se les otorgo este indulto encontramos a Guadalupe Salcedo, de las guerrillas de los llanos) * Séptimo Evento 7.- Años 1989- 1992 1989. Indulto, cesación de procedimiento y auto inhibitorio. Ley 77. Congreso de Colombia. Delitos de rebelión sedición y asonada y delitos conexos con los anteriores. 1991. Amnistía e indulto. Ley 213. Presidente Cesar Gaviria Trujillo. Delitos de rebelión sedición y asonada y delitos conexos con estos.
  • 8. 8 1990-1991. Suspensión de la Sentencia, rebaja de pena. Presidente, Cesar Gaviria Trujillo delitos comunes (Concierto para delinquir porte ilegal de armas, delitos varios) 1992. “Beneficios especiales”. No sometidos a investigación o acusación por los hechos que declare. Presidente Cesar Gaviria Trujillo. 1991. Amnistía e indulto. Ley 213. Presidente Cesar Gaviria Trujillo. Delitos de rebelión sedición y asonada y delitos conexos con estos. 1990-1991. Suspensión de la Sentencia, rebaja de pena. Presidente, Cesar Gaviria Trujillo delitos comunes (Concierto para delinquir porte ilegal de armas, delitos varios) 1992. “Beneficios especiales”. No sometidos a investigación o acusación por los hechos que declare. Presidente Cesar Gaviria Trujillo. Uno de los sucesos más recordados en Colombia en cuanto a Amnistía e Indulto ocurrió durante el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, quien en 1953, quien expidió el Decreto 1546, dando amnistía y el indulto a más de 10.000 guerrilleros y los militares, comprometidos “en exceso de celo” por delitos de lesa humanidad entre los cuales tenemos a Guadalupe Salcedo y Dumar Aljure, en el marco del proceso de paz firmado en Monterrey el 22 de julio de 1953 para poner fin a la violencia bipartidista que se había desatado en la época. Este fue complementado en 1954 con el decreto 1823 por el Mismo General Rojas Pinilla mediante el cual se declara la amnistía para todos los delitos políticos cometidos antes del 1 de enero de 1954 con motivo de la violencia partidista, y se indultó a todas aquellas personas procesadas o condenadas por esos punibles. Guadalupe Salcedo nació en Tame Arauca, fue comandante de uno de los grupos de guerrillas liberales que operaba en los llanos orientales entre los años 1949 y 1953 que surgieron en el marco de la violencia bipartidista para defenderse de los Conservadores y
  • 9. 9 sus sistemáticos abusos, torturas, detenciones ilegales, asesinatos selectivos y colectivos, masacres en poblaciones enteras de vocación liberal, parte de estas acciones eran cometidas por miembros de la Policía Nacional. Quienes simpatizaban con el Partido Conservador Colombiano y grupos Paramilitares conservadores llamados los “Pájaros”, quienes cometían todo tipo de violaciones a los derechos humanos. Esto se replicó en muchos territorios del país, uno de ellos muy recordado fue un suceso de violencia en Casanare donde unos policías provenientes de la Vereda Chulavita en Boyaca hicieron gala de su crueldad, lo que les otorgo el Nombre de Chulavitas a los agentes conservadores que hostigaban a los liberales. Guadalupe Salcedo un llanero criollo que no dudo en alzarse en armas y defender su territorio en exitosas operaciones donde atacó por sorpresa, una muy recordada fue en Orocue Casanare en junio de 1952 donde ataco el campo de aviación que estaba en guarnición por parte del ejército. Estos enfrentamientos dieron paso a una ola incontenible de Violencia la cual obligo a la toma del poder de una junta militar que designo como Presidente al General Gustavo Roas pinilla quien asume el poder con el compromiso de acabar con la violencia y establecer la paz en el territorio Colombiano, para ello fue necesario realizar un acuerdo de paz con las guerrillas liberales otorgando amnistía e indulto tanto a guerrillero como a militares. Otro suceso histórico recordado en cuanto a Amnistía e indulto por delitos políticos se dio en 1989 bajo el gobierno de Virgilio Barco por medio de la Ley 77 de 1989, con el que se autorizó “al Presidente de la República para conceder indultos a los nacionales colombianos de acuerdo con las reglas establecidas” en la citada ley, si fueron autores o
  • 10. 10 cómplices de hechos constitutivos de delitos políticos “cometidos antes de la vigencia” de la misma ley. Para estos delitos se estableció lo siguiente: “Para los efectos de esta ley, entiéndase por delitos políticos los tipificados en el Código Penal como rebelión, sedición y asonada, y los delitos conexos con los anteriores” (art. 3.º); “El indulto no se aplicará a los homicidios cometidos fuera de combate, con sevicia, o colocando a la víctima en estado de indefensión, ni a los actos de ferocidad o barbarie. Tampoco se aplicará a quienes formen parte de organizaciones terroristas” (art. 6.º); “El indulto se concederá por resolución ejecutiva suscrita por el Presidente de la República y los ministros de Gobierno y Justicia. Una copia de dicha resolución se enviará al juez o corporación en cuyo poder esté el correspondiente proceso” (art. 8.º). Basado en esta normatividad fue posible el proceso de paz con el Grupo armado del M- 19, que originó el partido político que permitió a algunos de sus miembros llegar a formar parte del Congreso y del Gobierno. En 1991 mediante el Decreto 213, durante el gobierno de César Gaviria Trujillo se firmaron los acuerdos que hicieron posible las desmovilizaciones de las guerrillas del Partido Revolucionario de los Trabajadores, El Ejército Popular de Liberación y el Grupo Quintín Lame. Años más adelante, en 1994, se dio lugar al Decreto 1388, que permitió la creación de las Circunscripciones Territoriales Especiales de Paz, con la que los grupos de desmovilizados comenzaron a tener presencia política a nivel regional y local, ganando espacios políticos en 186 concejos municipales, 40 en distintas asambleas y 20 alcaldías municipales
  • 11. 11 Amnistía e indulto están consagrados en instrumentos de derecho Internacional Humanitario, en el protocolo II adicional a los convenios de Ginebra en 1949 donde habla de la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional, y en Colombia con el bloque de constitucionalidad con la sentencia C-695-02 Corte Constitucional de Colombia sobre amnistía en indulto
  • 12. 12 CONCLUSIONES La amnistía e indulto es quizás el único y eficaz instrumento jurídico para la resolución de grandes conflictos y confrontaciones sociales y armadas que se han dado en el país en diferentes épocas, estos han generado participación política y desmovilización de las personas. Puede verse como permisivo para la impunidad en algunos casos de violencia sistemática y marcada para delincuentes políticos que ven en este una salida a su situación jurídica de manera conveniente. Es importante entender que amnistía e indulto son dos definiciones muy diferentes, el indulto es un recurso que distingue la responsabilidad penal, sin que el autor del delito deje de ser considerado culpable del mismo, se perdona el cumplimiento de la pena más no se olvida la comisión del delito. En cambio, la amnistía, se aplica sobre el propio delito político, se perdona el delito, no la pena, lo que entiende que la amnistía logra extinguir la responsabilidad penal y civil del condenado y borra los antecedentes, pero puede generar consecuencias retroactivas. Las amnistías e indultos hacen parte de la legislación Colombiana en el bloque de constitucionalidad en Colombia, en la sentencia C-695-02 de la Corte Constitucional.