SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE
LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGIA
ALUMNA: Ximena Xiomara Ortega Ortega
DOCENTE: BQF. Carlos García
CURSO: Quinto “B” FECHA: 19 de
mayo del 2015
TRABAJO EXTRACLASE Nº1
CUAL ES LA PARTE TOXICA DE LA PILA
Las pilas son un tipo común de fuente
de energía. Las pequeñas algunas veces
se denominan pilas o baterías tipo
botón.
Este artículo aborda los efectos dañinos
por la ingestión de una pila (incluso las
pilas tipo botón) o la inhalación de
grandes cantidades de polvo o humo
proveniente de pilas incineradas.
Esto es únicamente para información y
no para el uso en el tratamiento o
manejo de una exposición real a tóxicos.
Elemento tóxico
Pilas ácidas:
 Dióxido de manganeso
 Cloruro de amonio
Pilas alcalinas:
 Hidróxido de sodio
 Hidróxido de potasio
Pilas de dióxido de litio:
 Dióxido de manganeso
Dónde se encuentra
Las pilas se utilizan para accionar una variedad de diferentes elementos.
Las pilas pequeñas se pueden utilizar para accionar relojes y
calculadoras, mientras que las más grandes (por ejemplo, pilas de
tamaño "D") se pueden usar en elementos tales como linternas.
Síntomas
Los síntomas dependen del tipo de pila
que se ingiera.
Los síntomas de intoxicación con pilas
ácidas abarcan:
 Disminución de la capacidad
mental
 Irritación o quemaduras en la
boca
 Calambres musculares
 Mala pronunciación
 Hinchazón en la parte inferior de las piernas, tobillos o pies
 Debilidad
 Marcha espástica
 Espasticidad
 Temblor
Los síntomas que pueden resultar de la inhalación de grandes
cantidades de pila ácida, o los contenidos, el polvo y los vapores
provenientes de pilas incineradas abarcan:
 Disminución de la capacidad mental
 Dificultad para dormir
 Calambres musculares
 Mala pronunciación
 Debilidad en las piernas
 Bronquitis
 Dolor de cabeza
 Neumonía
 Picazón en la piel
 Entumecimiento de los dedos de manos y pies
 Marcha espástica
Los síntomas de intoxicación con pilas alcalinas abarcan:
 Dolor fuerte en la boca
 Desmayo
 Incapacidad para respirar debido al cierre por la inflamación de
garganta
 Dolor de garganta fuerte
 Dolor abdominal intenso
 Diarrea
 Vómitos
 Babeo
 Caída rápida de la presión arterial
RESEÑA DE LOS DESASTRES MÁS IMPORTANTES
DESASTRE NUCLEAR DE CHERNÓBIL
El accidente de Chernóbil fue un accidente nuclear sucedido en la central
nuclear de Chernóbil (Ucrania) el 26 de abril de 1986. Considerado,
junto con el Accidente nuclear de Fukushima I en Japón de 2011, como el
más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente
mayor, nivel 7). Se considera uno de los mayores desastres
medioambientales de la historia.
Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de
suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de
esta central nuclear, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del
reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno
acumulado en su interior. La cantidad de dióxido de uranio, carburo de
boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito
expulsados, materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas
500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en
Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas y
forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de 116 000
personas provocando una alarma internacional al detectarse
radiactividad en, al menos, 13 países de Europa central y oriental.
Después del accidente, se inició un proceso masivo de
descontaminación, contención y mitigación que desempeñaron
aproximadamente 600 000 personas denominadas liquidadores en las
zonas circundantes al lugar del accidente y se aisló un área de 30 km de
radio alrededor de la central nuclear conocida como Zona de alienación,
que sigue aún vigente. Solo una pequeña parte de los liquidadores se
vieron expuestos a altos índices de radiactividad. Los trabajos de
contención sobre el reactor afectado evitaron una segunda explosión de
consecuencias dramáticas que podría haber dejado inhabitable a toda
Europa.
Dos personas, empleadas de la planta, murieron como consecuencia
directa de la explosión esa misma noche y 31 en los tres meses
siguientes. Mil personas recibieron grandes dosis de radiación durante
el primer día después del accidente, 200.000 personas recibieron
alrededor de 100 mSv, 20.000 cerca de 250 mSv y algunos 500 mSv. En
total, 600.000 personas recibieron dosis de radiación por los trabajos de
descontaminación posteriores al accidente. 5.000.000 de personas
vivieron en áreas contaminadas y 400.000 en áreas gravemente
contaminadas, hasta hoy no existen trabajos concluyentes sobre la
incidencia real, y no teórica, de este accidente en la mortalidad
poblacional.
DESASTRES DE BHOPAL
3 de diciembre de 1984
Fuga de 42 toneladas de isocianato de metilo
• El accidente se produjo por ausencia de
medidas de seguridad adecuada en la planta.
Se presentó una explosión y con ello la
liberación a la atmósfera del gas tóxico. • El
compuesto liberado comenzó a
descomponerse en varios gases muy tóxicos
(fosgeno, monometilamina y especialmente
ácido cianhídrico)
Miles de personas murieron de forma casi inmediata asfixiadas por la
nube tóxica y otras muchas fallecieron en accidentes al intentar huir de
ella durante la desesperada y caótica evacuación de la ciudad.
En dos días ya habían sido hospitalizadas entre 2.000 y 3.000 víctimas
en situación crítica; 1.200, según fuentes médicas, habían resultado
muertas, y otros 200.000 habitantes habían resultado afectados de
consideración.
El hospital Hamidia, de Bhopal, se convirtió en el principal centro
receptor de víctimas.
• Se movilizaron a estudiantes
de medicina, a voluntarios y a
otros médicos de la región. En
total 3.700 médicos según
fuentes gubernamentales
llegaron a atender a las víctimas.
Muchas víctimas quedaron
ciegas o sufrieron la destrucción
del olfato, oído o tacto. • Se
generaron abortos espontáneos y malformaciones congénitas.
BIBLIOGRAFIA
 Jacob L. Heller, MD, MHA, Emergency Medicine, Virginia Mason
Medical Center, Seattle, Washington. Also reviewed by David
Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.
 Medvedev, Grigori (1992). La Verdad sobre Chernóbil. Heptada
Ediciones, S.A. ISBN 84-7892-049-8.
 https://www.veoverde.com/2010/05/los-10-peores-desastres-
ambientales-de-la-historia/
----------------------------
Ximena Ortega
• Se movilizaron a estudiantes
de medicina, a voluntarios y a
otros médicos de la región. En
total 3.700 médicos según
fuentes gubernamentales
llegaron a atender a las víctimas.
Muchas víctimas quedaron
ciegas o sufrieron la destrucción
del olfato, oído o tacto. • Se
generaron abortos espontáneos y malformaciones congénitas.
BIBLIOGRAFIA
 Jacob L. Heller, MD, MHA, Emergency Medicine, Virginia Mason
Medical Center, Seattle, Washington. Also reviewed by David
Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.
 Medvedev, Grigori (1992). La Verdad sobre Chernóbil. Heptada
Ediciones, S.A. ISBN 84-7892-049-8.
 https://www.veoverde.com/2010/05/los-10-peores-desastres-
ambientales-de-la-historia/
----------------------------
Ximena Ortega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual estudios ambientales
Mapa conceptual estudios ambientalesMapa conceptual estudios ambientales
Mapa conceptual estudios ambientales
ValentinaM16
 
Entrega final de investigación
Entrega final de investigaciónEntrega final de investigación
Entrega final de investigación
Achli Arriagada
 
Virginia
VirginiaVirginia
Virginia
wwwtere
 
Veronica+ccama+soto+4 a
Veronica+ccama+soto+4 aVeronica+ccama+soto+4 a
Veronica+ccama+soto+4 a
Edward Solis
 
Desastre nuclear en chernobil
Desastre nuclear en chernobilDesastre nuclear en chernobil
Desastre nuclear en chernobil
Saúl Jordan
 
Accidente Chernobyl
Accidente ChernobylAccidente Chernobyl
Accidente Chernobyl
VIVIANA RAMIREZ
 
Accidentes por cuestiones tecnológicas
Accidentes por cuestiones  tecnológicasAccidentes por cuestiones  tecnológicas
Accidentes por cuestiones tecnológicas
equipo3-303
 
Ruben
Ruben Ruben
Ruben
wwwtere
 

La actualidad más candente (8)

Mapa conceptual estudios ambientales
Mapa conceptual estudios ambientalesMapa conceptual estudios ambientales
Mapa conceptual estudios ambientales
 
Entrega final de investigación
Entrega final de investigaciónEntrega final de investigación
Entrega final de investigación
 
Virginia
VirginiaVirginia
Virginia
 
Veronica+ccama+soto+4 a
Veronica+ccama+soto+4 aVeronica+ccama+soto+4 a
Veronica+ccama+soto+4 a
 
Desastre nuclear en chernobil
Desastre nuclear en chernobilDesastre nuclear en chernobil
Desastre nuclear en chernobil
 
Accidente Chernobyl
Accidente ChernobylAccidente Chernobyl
Accidente Chernobyl
 
Accidentes por cuestiones tecnológicas
Accidentes por cuestiones  tecnológicasAccidentes por cuestiones  tecnológicas
Accidentes por cuestiones tecnológicas
 
Ruben
Ruben Ruben
Ruben
 

Destacado

PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
ximena ortega
 
Diario de campo vi
Diario de campo viDiario de campo vi
Diario de campo vi
ximena ortega
 
DIARIO DE CAMPO V
DIARIO DE CAMPO VDIARIO DE CAMPO V
DIARIO DE CAMPO V
ximena ortega
 
PRACTICA Nº 7
PRACTICA Nº 7PRACTICA Nº 7
PRACTICA Nº 7
ximena ortega
 
PRACTICA Nº2
PRACTICA Nº2PRACTICA Nº2
PRACTICA Nº2
ximena ortega
 
DIARIO DE CAMPO I
DIARIO DE CAMPO IDIARIO DE CAMPO I
DIARIO DE CAMPO I
ximena ortega
 
DIARIO DE CAMPO IV
DIARIO DE CAMPO IVDIARIO DE CAMPO IV
DIARIO DE CAMPO IV
ximena ortega
 
PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1
PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1
PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1
ximena ortega
 
DIARIO DE CAMPO II
DIARIO DE CAMPO IIDIARIO DE CAMPO II
DIARIO DE CAMPO II
ximena ortega
 
TRABAJO EXTRACLASE 3
TRABAJO EXTRACLASE 3TRABAJO EXTRACLASE 3
TRABAJO EXTRACLASE 3
ximena ortega
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
ximena ortega
 
TRABAJO EXTRACLASE 4
TRABAJO EXTRACLASE 4TRABAJO EXTRACLASE 4
TRABAJO EXTRACLASE 4
ximena ortega
 
DIARIO DE CAMPO XI
DIARIO DE CAMPO XIDIARIO DE CAMPO XI
DIARIO DE CAMPO XI
Ruben Encarnacion
 
PRACTICA Nº 3
PRACTICA Nº 3PRACTICA Nº 3
PRACTICA Nº 3
ximena ortega
 
PRACTICA Nº 8
PRACTICA Nº 8PRACTICA Nº 8
PRACTICA Nº 8
ximena ortega
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
ximena ortega
 
DIARIO DE CAMPO V.2
DIARIO DE CAMPO V.2DIARIO DE CAMPO V.2
DIARIO DE CAMPO V.2
ximena ortega
 
TRABAJO EXTRACLASE N 2
TRABAJO EXTRACLASE N 2TRABAJO EXTRACLASE N 2
TRABAJO EXTRACLASE N 2
ximena ortega
 
DIARIO DE CAMPO III
DIARIO DE CAMPO IIIDIARIO DE CAMPO III
DIARIO DE CAMPO III
ximena ortega
 
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y IICLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
ximena ortega
 

Destacado (20)

PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
 
Diario de campo vi
Diario de campo viDiario de campo vi
Diario de campo vi
 
DIARIO DE CAMPO V
DIARIO DE CAMPO VDIARIO DE CAMPO V
DIARIO DE CAMPO V
 
PRACTICA Nº 7
PRACTICA Nº 7PRACTICA Nº 7
PRACTICA Nº 7
 
PRACTICA Nº2
PRACTICA Nº2PRACTICA Nº2
PRACTICA Nº2
 
DIARIO DE CAMPO I
DIARIO DE CAMPO IDIARIO DE CAMPO I
DIARIO DE CAMPO I
 
DIARIO DE CAMPO IV
DIARIO DE CAMPO IVDIARIO DE CAMPO IV
DIARIO DE CAMPO IV
 
PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1
PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1
PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1
 
DIARIO DE CAMPO II
DIARIO DE CAMPO IIDIARIO DE CAMPO II
DIARIO DE CAMPO II
 
TRABAJO EXTRACLASE 3
TRABAJO EXTRACLASE 3TRABAJO EXTRACLASE 3
TRABAJO EXTRACLASE 3
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
 
TRABAJO EXTRACLASE 4
TRABAJO EXTRACLASE 4TRABAJO EXTRACLASE 4
TRABAJO EXTRACLASE 4
 
DIARIO DE CAMPO XI
DIARIO DE CAMPO XIDIARIO DE CAMPO XI
DIARIO DE CAMPO XI
 
PRACTICA Nº 3
PRACTICA Nº 3PRACTICA Nº 3
PRACTICA Nº 3
 
PRACTICA Nº 8
PRACTICA Nº 8PRACTICA Nº 8
PRACTICA Nº 8
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
 
DIARIO DE CAMPO V.2
DIARIO DE CAMPO V.2DIARIO DE CAMPO V.2
DIARIO DE CAMPO V.2
 
TRABAJO EXTRACLASE N 2
TRABAJO EXTRACLASE N 2TRABAJO EXTRACLASE N 2
TRABAJO EXTRACLASE N 2
 
DIARIO DE CAMPO III
DIARIO DE CAMPO IIIDIARIO DE CAMPO III
DIARIO DE CAMPO III
 
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y IICLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
 

Similar a TRABAJO EXTRACLASE I

accidentes nucleares.pptx
accidentes nucleares.pptxaccidentes nucleares.pptx
accidentes nucleares.pptx
melissaBailnMoran
 
Chernobyl 26 de abril de 1986
Chernobyl  26 de abril de 1986Chernobyl  26 de abril de 1986
Chernobyl 26 de abril de 1986
MariaJ Corona
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
arleth84
 
Accidente de Chernóbil
Accidente de ChernóbilAccidente de Chernóbil
Accidente de Chernóbil
Juannelo Hernández Hernández
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Mariana Cruz
 
Catastrofe mundial
Catastrofe mundialCatastrofe mundial
Catastrofe mundial
Jessi Rosas
 
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJORESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
LuisFigueroa230128
 
Revisitando Chernobyl
Revisitando ChernobylRevisitando Chernobyl
Evaluacion NTICx 2011 Cobas, Torres, Gonzalez
Evaluacion NTICx 2011 Cobas, Torres, GonzalezEvaluacion NTICx 2011 Cobas, Torres, Gonzalez
Evaluacion NTICx 2011 Cobas, Torres, Gonzalez
cobitaz
 
Paradojas y leyendas en torno a la Radiactividad
Paradojas y leyendas en torno a la RadiactividadParadojas y leyendas en torno a la Radiactividad
Paradojas y leyendas en torno a la Radiactividad
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Chernobil Investigación
Chernobil InvestigaciónChernobil Investigación
Chernobil Investigación
Gonzalo Chacaliaza Ramos
 
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojas
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojasPrimer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojas
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojas
B Osorio
 
Efectos empresas negativos pcpi
Efectos empresas negativos pcpiEfectos empresas negativos pcpi
Efectos empresas negativos pcpi
MANPERGON
 
Los riesgos de la radiactividad y su percepción social - Parte 2
Los riesgos de la radiactividad y su percepción social - Parte 2Los riesgos de la radiactividad y su percepción social - Parte 2
Los riesgos de la radiactividad y su percepción social - Parte 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Caso chernobil jhonathan charry
Caso chernobil jhonathan charryCaso chernobil jhonathan charry
Caso chernobil jhonathan charry
Jhonatan Charry
 
Accidente nuclear de chernobyl
Accidente nuclear de chernobylAccidente nuclear de chernobyl
Accidente nuclear de chernobyl
Enis Lucas
 
Accidente nuclear de chernobyl
Accidente nuclear de chernobylAccidente nuclear de chernobyl
Accidente nuclear de chernobyl
Enis Lucas
 
Nuevo documento de microsoft word (4)
Nuevo documento de microsoft word (4)Nuevo documento de microsoft word (4)
Nuevo documento de microsoft word (4)
LuisaGiraldo10
 
Colegio Particular Emaús
Colegio Particular EmaúsColegio Particular Emaús
Colegio Particular Emaús
SwanyGarca
 

Similar a TRABAJO EXTRACLASE I (20)

accidentes nucleares.pptx
accidentes nucleares.pptxaccidentes nucleares.pptx
accidentes nucleares.pptx
 
Chernobyl 26 de abril de 1986
Chernobyl  26 de abril de 1986Chernobyl  26 de abril de 1986
Chernobyl 26 de abril de 1986
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
 
Accidente de Chernóbil
Accidente de ChernóbilAccidente de Chernóbil
Accidente de Chernóbil
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Catastrofe mundial
Catastrofe mundialCatastrofe mundial
Catastrofe mundial
 
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJORESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
 
Revisitando Chernobyl
Revisitando ChernobylRevisitando Chernobyl
Revisitando Chernobyl
 
Evaluacion NTICx 2011 Cobas, Torres, Gonzalez
Evaluacion NTICx 2011 Cobas, Torres, GonzalezEvaluacion NTICx 2011 Cobas, Torres, Gonzalez
Evaluacion NTICx 2011 Cobas, Torres, Gonzalez
 
Paradojas y leyendas en torno a la Radiactividad
Paradojas y leyendas en torno a la RadiactividadParadojas y leyendas en torno a la Radiactividad
Paradojas y leyendas en torno a la Radiactividad
 
Chernobil Investigación
Chernobil InvestigaciónChernobil Investigación
Chernobil Investigación
 
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojas
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojasPrimer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojas
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojas
 
Efectos empresas negativos pcpi
Efectos empresas negativos pcpiEfectos empresas negativos pcpi
Efectos empresas negativos pcpi
 
Los riesgos de la radiactividad y su percepción social - Parte 2
Los riesgos de la radiactividad y su percepción social - Parte 2Los riesgos de la radiactividad y su percepción social - Parte 2
Los riesgos de la radiactividad y su percepción social - Parte 2
 
Caso chernobil jhonathan charry
Caso chernobil jhonathan charryCaso chernobil jhonathan charry
Caso chernobil jhonathan charry
 
Accidente nuclear de chernobyl
Accidente nuclear de chernobylAccidente nuclear de chernobyl
Accidente nuclear de chernobyl
 
Accidente nuclear de chernobyl
Accidente nuclear de chernobylAccidente nuclear de chernobyl
Accidente nuclear de chernobyl
 
Nuevo documento de microsoft word (4)
Nuevo documento de microsoft word (4)Nuevo documento de microsoft word (4)
Nuevo documento de microsoft word (4)
 
Colegio Particular Emaús
Colegio Particular EmaúsColegio Particular Emaús
Colegio Particular Emaús
 

Más de ximena ortega

Que conozco del arcsa
Que conozco del arcsaQue conozco del arcsa
Que conozco del arcsa
ximena ortega
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
ximena ortega
 
Que conozco del arcsa
Que conozco del arcsaQue conozco del arcsa
Que conozco del arcsa
ximena ortega
 
Registro sanitario de jalea de pimientos
Registro sanitario de jalea de pimientosRegistro sanitario de jalea de pimientos
Registro sanitario de jalea de pimientos
ximena ortega
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
AnexosAnexos
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
ximena ortega
 
Registro sanitario de jalea de pimiento
Registro sanitario de jalea de pimientoRegistro sanitario de jalea de pimiento
Registro sanitario de jalea de pimiento
ximena ortega
 
DIARIO DE CAMPO I
DIARIO DE CAMPO IDIARIO DE CAMPO I
DIARIO DE CAMPO I
ximena ortega
 
DIARIO DE CAMPO 1
DIARIO DE CAMPO 1DIARIO DE CAMPO 1
DIARIO DE CAMPO 1
ximena ortega
 
DIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPODIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPO
ximena ortega
 
Articulo de control
Articulo de controlArticulo de control
Articulo de control
ximena ortega
 
TRABAJO EXTRACLASE
TRABAJO EXTRACLASETRABAJO EXTRACLASE
TRABAJO EXTRACLASE
ximena ortega
 
BIOTERIO
BIOTERIOBIOTERIO
BIOTERIO
ximena ortega
 
Trabajo intraclase 3
Trabajo intraclase 3Trabajo intraclase 3
Trabajo intraclase 3
ximena ortega
 
TRABAJO INTRACLASE 3
TRABAJO INTRACLASE 3TRABAJO INTRACLASE 3
TRABAJO INTRACLASE 3
ximena ortega
 
TRABAJO INTRACLASE 2
TRABAJO INTRACLASE 2TRABAJO INTRACLASE 2
TRABAJO INTRACLASE 2
ximena ortega
 
TRABAJO INTRACLASE 1
TRABAJO INTRACLASE 1TRABAJO INTRACLASE 1
TRABAJO INTRACLASE 1
ximena ortega
 
Evaluacion de la eficacia como erquisito de calidad
Evaluacion de la eficacia como erquisito de calidadEvaluacion de la eficacia como erquisito de calidad
Evaluacion de la eficacia como erquisito de calidad
ximena ortega
 
TRABAJO EXTRACLASE 3
TRABAJO EXTRACLASE 3 TRABAJO EXTRACLASE 3
TRABAJO EXTRACLASE 3
ximena ortega
 

Más de ximena ortega (20)

Que conozco del arcsa
Que conozco del arcsaQue conozco del arcsa
Que conozco del arcsa
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Que conozco del arcsa
Que conozco del arcsaQue conozco del arcsa
Que conozco del arcsa
 
Registro sanitario de jalea de pimientos
Registro sanitario de jalea de pimientosRegistro sanitario de jalea de pimientos
Registro sanitario de jalea de pimientos
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
Registro sanitario de jalea de pimiento
Registro sanitario de jalea de pimientoRegistro sanitario de jalea de pimiento
Registro sanitario de jalea de pimiento
 
DIARIO DE CAMPO I
DIARIO DE CAMPO IDIARIO DE CAMPO I
DIARIO DE CAMPO I
 
DIARIO DE CAMPO 1
DIARIO DE CAMPO 1DIARIO DE CAMPO 1
DIARIO DE CAMPO 1
 
DIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPODIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPO
 
Articulo de control
Articulo de controlArticulo de control
Articulo de control
 
TRABAJO EXTRACLASE
TRABAJO EXTRACLASETRABAJO EXTRACLASE
TRABAJO EXTRACLASE
 
BIOTERIO
BIOTERIOBIOTERIO
BIOTERIO
 
Trabajo intraclase 3
Trabajo intraclase 3Trabajo intraclase 3
Trabajo intraclase 3
 
TRABAJO INTRACLASE 3
TRABAJO INTRACLASE 3TRABAJO INTRACLASE 3
TRABAJO INTRACLASE 3
 
TRABAJO INTRACLASE 2
TRABAJO INTRACLASE 2TRABAJO INTRACLASE 2
TRABAJO INTRACLASE 2
 
TRABAJO INTRACLASE 1
TRABAJO INTRACLASE 1TRABAJO INTRACLASE 1
TRABAJO INTRACLASE 1
 
Evaluacion de la eficacia como erquisito de calidad
Evaluacion de la eficacia como erquisito de calidadEvaluacion de la eficacia como erquisito de calidad
Evaluacion de la eficacia como erquisito de calidad
 
TRABAJO EXTRACLASE 3
TRABAJO EXTRACLASE 3 TRABAJO EXTRACLASE 3
TRABAJO EXTRACLASE 3
 

Último

Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 

TRABAJO EXTRACLASE I

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA ALUMNA: Ximena Xiomara Ortega Ortega DOCENTE: BQF. Carlos García CURSO: Quinto “B” FECHA: 19 de mayo del 2015 TRABAJO EXTRACLASE Nº1 CUAL ES LA PARTE TOXICA DE LA PILA Las pilas son un tipo común de fuente de energía. Las pequeñas algunas veces se denominan pilas o baterías tipo botón. Este artículo aborda los efectos dañinos por la ingestión de una pila (incluso las pilas tipo botón) o la inhalación de grandes cantidades de polvo o humo proveniente de pilas incineradas. Esto es únicamente para información y no para el uso en el tratamiento o manejo de una exposición real a tóxicos. Elemento tóxico Pilas ácidas:  Dióxido de manganeso  Cloruro de amonio Pilas alcalinas:
  • 2.  Hidróxido de sodio  Hidróxido de potasio Pilas de dióxido de litio:  Dióxido de manganeso Dónde se encuentra Las pilas se utilizan para accionar una variedad de diferentes elementos. Las pilas pequeñas se pueden utilizar para accionar relojes y calculadoras, mientras que las más grandes (por ejemplo, pilas de tamaño "D") se pueden usar en elementos tales como linternas. Síntomas Los síntomas dependen del tipo de pila que se ingiera. Los síntomas de intoxicación con pilas ácidas abarcan:  Disminución de la capacidad mental  Irritación o quemaduras en la boca  Calambres musculares  Mala pronunciación  Hinchazón en la parte inferior de las piernas, tobillos o pies  Debilidad  Marcha espástica  Espasticidad  Temblor Los síntomas que pueden resultar de la inhalación de grandes cantidades de pila ácida, o los contenidos, el polvo y los vapores provenientes de pilas incineradas abarcan:  Disminución de la capacidad mental  Dificultad para dormir  Calambres musculares
  • 3.  Mala pronunciación  Debilidad en las piernas  Bronquitis  Dolor de cabeza  Neumonía  Picazón en la piel  Entumecimiento de los dedos de manos y pies  Marcha espástica Los síntomas de intoxicación con pilas alcalinas abarcan:  Dolor fuerte en la boca  Desmayo  Incapacidad para respirar debido al cierre por la inflamación de garganta  Dolor de garganta fuerte  Dolor abdominal intenso  Diarrea  Vómitos  Babeo  Caída rápida de la presión arterial RESEÑA DE LOS DESASTRES MÁS IMPORTANTES DESASTRE NUCLEAR DE CHERNÓBIL
  • 4. El accidente de Chernóbil fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) el 26 de abril de 1986. Considerado, junto con el Accidente nuclear de Fukushima I en Japón de 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7). Se considera uno de los mayores desastres medioambientales de la historia. Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. La cantidad de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito expulsados, materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de 116 000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en, al menos, 13 países de Europa central y oriental. Después del accidente, se inició un proceso masivo de descontaminación, contención y mitigación que desempeñaron aproximadamente 600 000 personas denominadas liquidadores en las zonas circundantes al lugar del accidente y se aisló un área de 30 km de radio alrededor de la central nuclear conocida como Zona de alienación, que sigue aún vigente. Solo una pequeña parte de los liquidadores se vieron expuestos a altos índices de radiactividad. Los trabajos de
  • 5. contención sobre el reactor afectado evitaron una segunda explosión de consecuencias dramáticas que podría haber dejado inhabitable a toda Europa. Dos personas, empleadas de la planta, murieron como consecuencia directa de la explosión esa misma noche y 31 en los tres meses siguientes. Mil personas recibieron grandes dosis de radiación durante el primer día después del accidente, 200.000 personas recibieron alrededor de 100 mSv, 20.000 cerca de 250 mSv y algunos 500 mSv. En total, 600.000 personas recibieron dosis de radiación por los trabajos de descontaminación posteriores al accidente. 5.000.000 de personas vivieron en áreas contaminadas y 400.000 en áreas gravemente contaminadas, hasta hoy no existen trabajos concluyentes sobre la incidencia real, y no teórica, de este accidente en la mortalidad poblacional. DESASTRES DE BHOPAL 3 de diciembre de 1984 Fuga de 42 toneladas de isocianato de metilo • El accidente se produjo por ausencia de medidas de seguridad adecuada en la planta. Se presentó una explosión y con ello la liberación a la atmósfera del gas tóxico. • El compuesto liberado comenzó a descomponerse en varios gases muy tóxicos (fosgeno, monometilamina y especialmente ácido cianhídrico) Miles de personas murieron de forma casi inmediata asfixiadas por la nube tóxica y otras muchas fallecieron en accidentes al intentar huir de ella durante la desesperada y caótica evacuación de la ciudad. En dos días ya habían sido hospitalizadas entre 2.000 y 3.000 víctimas en situación crítica; 1.200, según fuentes médicas, habían resultado muertas, y otros 200.000 habitantes habían resultado afectados de consideración. El hospital Hamidia, de Bhopal, se convirtió en el principal centro receptor de víctimas.
  • 6. • Se movilizaron a estudiantes de medicina, a voluntarios y a otros médicos de la región. En total 3.700 médicos según fuentes gubernamentales llegaron a atender a las víctimas. Muchas víctimas quedaron ciegas o sufrieron la destrucción del olfato, oído o tacto. • Se generaron abortos espontáneos y malformaciones congénitas. BIBLIOGRAFIA  Jacob L. Heller, MD, MHA, Emergency Medicine, Virginia Mason Medical Center, Seattle, Washington. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.  Medvedev, Grigori (1992). La Verdad sobre Chernóbil. Heptada Ediciones, S.A. ISBN 84-7892-049-8.  https://www.veoverde.com/2010/05/los-10-peores-desastres- ambientales-de-la-historia/ ---------------------------- Ximena Ortega
  • 7. • Se movilizaron a estudiantes de medicina, a voluntarios y a otros médicos de la región. En total 3.700 médicos según fuentes gubernamentales llegaron a atender a las víctimas. Muchas víctimas quedaron ciegas o sufrieron la destrucción del olfato, oído o tacto. • Se generaron abortos espontáneos y malformaciones congénitas. BIBLIOGRAFIA  Jacob L. Heller, MD, MHA, Emergency Medicine, Virginia Mason Medical Center, Seattle, Washington. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.  Medvedev, Grigori (1992). La Verdad sobre Chernóbil. Heptada Ediciones, S.A. ISBN 84-7892-049-8.  https://www.veoverde.com/2010/05/los-10-peores-desastres- ambientales-de-la-historia/ ---------------------------- Ximena Ortega