SlideShare una empresa de Scribd logo
VIYANID MAYORGA AVILA
    CLAUDIA FERNANDA PEREZ
ELIDIA MARGOTH ARIAS GUERRERO



  Grupo Colaborativo No. 102058-67
   El problema radica en que a la producción de fruta no se aprovecha en todas sus
    fases esto se debe a mal estado en las vías, falta de comercio para su distribución
    Lo cual afecta enormemente la economía de cada familia de la región pues no
    permite tener la posibilidad de aumentar sus ingresos y a la vez generar desarrollo
    económico en la localidad.
   La oportunidad esta eventualmente localizada para el municipio de San Benito,
    pero una vez implementado el proyecto podría expandirse a los municipios de
    Suaita, Aguada, la Paz, Guepsa y Barbosa.
   Dada la crisis panelera que se ha venido presentando en los últimos años en la
    región, se viene diversificando los sistemas de producción, a la vez que han
    incrementado las áreas de cultivo y producción de frutales y a esto le sumamos
     grandes problemas de transporte y comercialización.
   El montaje de una Empresa Industrial            gran medida a esta región porque per-
    Procesadora y Comercializadora de               mite: mejorar el nivel de vida, el nivel
    Frutas en el municipio de San Benito            nutricional y optimizar el tratamiento,
    se justifica socialmente por el beneficio       el manejo y los métodos de cuidado de
    que traerá a la región por medio de la          las frutas.
    generación de empleos directos e               El proyecto se justifica en la necesidad
     indirectos.                                    de creación de industrias en una
   Se desea con este proyecto estimular            región,     ayudando      al   desarrollo
    la vocación industrial y emprendedora          socioeconómico de la misma.
    de la región.                                  La ejecución del presente proyecto
   La factibilidad para la creación de una         promoverá la generación de negocios y
    Empresa Industrial Procesadora y                actividades económicas con los
    Comercializadora de Frutas en el muni           productores agrícolas de la región.
    cipio de San Benito, beneficia en
OBJETIVO GENERAL

   Estudiar la factibilidad que tendrá el montaje de una
    Planta Procesadora y Comercializadora de Frutas
    en el municipio de San Benito.
   OBJETIVOS ESPECIFICOS


   Llevar a cabo un estudio de mercados por medio de encuestas y su posterior análisis, que
    permita determinar la oferta de materias primas existentes y su disponibilidad a lo largo de
    l tiempo; la aceptación y demanda potencial por parte del mercado meta y los canales de
    distribución disponibles para la comercialización del producto.

   Elaborar un estudio que defina los aspectos técnicos que intervienen en los procesos
    productivos de la Empresa Industrial Procesadora y Comercializadora de Frutas.

   Ejecutar un estudio de localización (macro y micro localización) para conocer la mejor
    ubicación posible de la Planta Procesadora y Comercializadora de Frutas y realizar la
    distribución optima que deberá tener la planta para un desarrollo eficaz de operaciones
    productivas y administrativas.

   Definir la estructura orgánica y administrativa requerida por la Planta Procesadora y
   Comercializadora de Frutas para garantizar una efectiva gestión productiva
MARCO CONTEXTUAL
El proyecto será desarrollado en el      Oriente: municipio de Suaita
                                        Occidente: Municipios de Aguada y
contexto del municipio de San Benito
                                          La Paz
el cual presenta las siguientes
                                        Extensión. El área del municipio de
características:
                                       San Benito es de 67km2.
 Localización Geográfica.
                                        Temperatura. La temperatura
El municipio de San Benito se
                                        media del municipio de San Benito
encuentra ubicado en la región            oscila entre 18 a 28 °C.
Centro del departamento de              Altura Sobre el Nivel del Mar.
Santander.                              El municipio se encuentra ubicada
Sus coordenadas geográficas son:          a 1200m sobre el nivel del mar.
Longitud Oeste........ 73º 30”          Población. De acuerdo al
Latitud Norte.............. 06º 08"    Departamento Administrativo Nacional
                                       de Estadística (DANE), la proyección
 Límites                              de habitantes a 30 de noviembre de
Norte: Municipios de Aguada y          2011 es de 3.844 personas, con una
Guadalupe                              distribución del 40% en el área
 Sur: Municipio de Guepsa             urbana y del 60%) para el área rural.
   REFERENTES CONCEPTUALES

  Adecuación: comprende operaciones de:          Envasado: corresponde a la fase de
   recepción, lavado, desinfección, selección y   conservación, y consiste en verter la pulpa
   clasificación de las frutas frescas.           obtenida de manera uniforme, en cantidades
 Almacenamiento: consiste en guardar los         precisas y preestablecidas, bien sea en peso o
   productos finales una vez terminados.          volumen, en recipientes adecuados por sus
 La congelación Este sistema guarde el           características y compatibilidad con los jugos.
   producto final                                 La operación puede ser manual o automática.
Clasificación: es la separación de las materias   Escaldado: es un tratamiento térmico corto que
   primas en relación a propiedades específicas   se puede aplicar a las frutas con el fin de
   con el propósito de obtener una óptima         ablandar los tejidos y aumentar los rendimientos
   calidad en el producto final.                  durante la obtención de pulpas
Congelación: es un método rápido, limpio y        Pelado: remoción de la corteza o cubierta
   eficaz para conservar productos en un estado   externa de las frutas; se efectúa por diferentes
   lo más próximo posible al fresco               métodos.
Desinfección: consiste en aplicar algún tipo de
   producto para eliminar la carga microbiana    Selección: se elimina todo elemento que no
   que viene con la fruta.                       presente condiciones aceptables para los
                                                 propósitos a los cuales serán destinados, se
Despulpado: es la operación de separación en la eliminan unidades partidas, rotas, maquilladas,
  que puede entrar al equipo la fruta entera y   podridas, quemadas por frío y deformadas.
  separar la pulpa de las partes no comestibles.
   El proceso de construcción de la planta Procesadora y comercializadora de Fruta
en el Municipio de San Benito, utiliza una estructura metodológica participativa que
inicia con la identificación del marco de referencia conceptual, la planeación del estu
dio, diseño de métodos para la recolección de datos, análisis de información sobre
los pasos a seguir y posteriormente validar o proponer cambios o mejoras.

   FUENTES DE INFORMACIÓN

Se tuvo en cuenta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de San Benito, las
necesidades de los pobladores.

MERCADOS
 Demanda        Tendencias del consumidor.
 Volúmenes de compra.
 Demanda mercado Colombiano.
 Precio.
 Comercializadoras y Exportadoras
  La metodología para la recolección de la información esta basada en un estudio
de mercado, donde se realizara la aplicación de una encuesta, a través de la cual
se pretende determinar el número de personas que se encuentran en disposición
para consumir un producto natural, además de identificar otros aspectos como la
creación de una Empresa y la aceptación de un producto novedoso, y su empaque
El desarrollo de la investigación proporcionara información sobre actitudes o conduc
tas de los consumidores seleccionados frente al producto en cuestión.
Esta clase de estudios exigen que el investigador identifique, preguntas especificas
que desea contestar, la forma de responderlas y las implicaciones que con ella traen
los resultados de la investigación, es por ello que es preciso tener bien definidos lo
objetivos que se desean alcanzar. El objetivo de este estudio, es conocer la
percepción que tiene la población seleccionad frente a un alimento natural
compuesto por fruta fresca, para conocer así mismo los posibles consumidores
de este producto en el mercado Sanbenedictino.
  Se determinará la viabilidad del proyecto, su rentabilidad, sus venta
   jas, y su monto de inversión.
 Este trabajo identificará los procesos y procedimientos de la creació
   n de una empresa, dedicada ala producción y a la comercialización
   de un nuevo producto en el municipio y la aceptación del mismo en
   el mercado .Se definirá un plan estratégico para que este se Realic
   e en tiempo y forma.
 La investigación de mercados es necesaria, porque es la única form
   a de permanecer en contacto con el mercado en el ambiente comer
   cial actual. Se trata de conocer el mercado para no perder oportuni
   dades que se puedan presentar o para detectar amenazas, así mis
   mo para identificar el posible posicionamiento de este producto o el
   probable grado de aceptación que tendrá.
LIMITACIONES
• Este trabajo no incluirá la construcción de escenarios, por no ser
esto tema de objetivo de estudio.
   El producto principal de la planta Procesadora y Comercializadora de jugos
    son los concentrados.

   Los componentes más importantes de las frutas pueden agruparse del
    siguiente modo: agua, proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales y
    vitaminas. La mayor parte de estos compuestos son nutrientes esenciales,
    necesarios para el organismo humano.

       En los alimentos, las fuentes energéticas más importantes son los hidratos
    de carbono y las grasas o aceites. En la fruta, la contribución energética más
    importante es la de los hidratos de carbono.

        Se deben considerar muy bien las concentraciones de los nutrientes en las
    frutas con el fin de diseñar un proceso que no altere ni deteriore en lo posible
    éstas características.

   En la elaboración de concentrados de frutas se utilizarán frutas frescas seleccio
    nadas y no contendrá ningún tipo de preservativo químico. El un producto
    100 % natural.
   El producto tiene su principal uso a nivel doméstico en la prepar
    ación de alimentos a base de frutas, reemplazando la utilización
    de frutas frescas; por ejemplo: dulces, compotas, mermeladas,
    etc.

   Los productos elaborados estarán dirigidos a las escuelas,
   mercados y otras organizaciones que cumplan funciones social
    es de San Benito y sus alrededores.

   El consumo directo de concentrados como sustituto de las frutas
    frescas no está relacionado directamente a ningún tipo de
    producto complementario. Su utilización en la preparación y
    consumo como jugo de frutas puede ser aislada (refresco) o
    relacionarse a productos
   Actualmente en la población de san Benito Santander no
    existe ninguna planta procesadora de jugos de fruta, lo
    cual nos da una amplia ventaja en el mercado pues no hay
    competencia directa y permite que el producto tenga una
    mayor probabilidad de aceptación del producto a nivel
    local y regional inicialmente,

   El aumento de persevantes y colorantes que utilizan estas
    empresas para la preservación de los productos, hace que
    los índices de consumo de productos naturales por parte
    de los habitantes de la región, aumente y por lo tanto
    tenga una mayor aceptación los que nuestra empresa esta
    ofreciendo, ya que la contaminación y necesidad de adquir
    ir productos naturales, aumenta cada día a nivel mundial.
   Los productos de jugos de fruta que se consiguen en
    el mercado actualmente son los traídos desde la
    capital por las diferentes empresas nacionales e
    internacionales como Postobon, Coca-Cola y Alpina.

   La capacidad de producción con que cuenta la empre
    sa mensualmente es de 875,000 cajas de 236 CC y 8
    75,000 cajas de 946 CC, estado acorde con lo requeri
    do por los habitantes de la región y sus alrededores
    ofreciendo una competitividad con las demás empres
    as nacionales que ofrecen productos similares a los
    producidos por PURIFRUT.
  Se han analizado los principales factores que influyen en la
demanda de este producto para proyectar y se ha concluido de
las encuestas desarrolladas que la preferencia por un producto
de esta naturaleza esta determinado por el precio, calidad y el
nivel de distribución (existencia) que se ofrezca a los clientes.
En general todos los consumidores entrevistados mostraron
interés en comprar los productos perecederos elaborados en la
zona; siempre y cuando haya continuidad en el suministro, se
mantenga una excelente calidad, los precios sean competitivo
y se cumpla con las normas exigidas por cada establecimiento.
La base fundamental de el estudio técnico de nuestro proyecto es la composición de las
frutas pues es el producto natural que se le ofrecerá a el publico.
El agua es el componente más abundante de las frutas (más del 80%), Sin embargo, en
contenido en agua de una determinada fruta varía en razón de diferencias estructurales.
Puede verse afectado también por las condiciones de cultivo, que influyen en la diferencia
ción estructural.
Las proteínas suelen representar menos del 1% del peso fresco de las frutas. Están
compuestas por aminoácidos, diez de los cuales se clasifican como esenciales para la
dieta humana.
Los hidratos de carbono son polisacáridos, como el almidón, la celulosa, la hemicelulosa y
las sustancias pépticas, o disacáridos y monosacáridos, como la sacarosa, la fructosa y la
glucosa.
La fibra dietética está constituida, por definición, por las sustancias estructurales de las
células vegetales que resisten el ataque de las enzimas digestivas.
El contenido lipídico de las frutas suele hallarse por debajo del 1% y varía con el producto.
Su valor nutritivo no deriva sólo de que las grasas (aceites) constituyen una fuente
energética, sino también del hecho de que el organismo requiere pequeñas cantidades de
ácidos grasos insaturados.
Aunque las frutas no sean ricas en minerales, el más abundante de ellas es el potasio y
se halla combinado con varios ácidos grasos orgánicos.
El contenido en vitaminas de las distintas frutas varía considerablemente con la especie y
la variedad, así como con las condiciones de cultivo. La climatología, la composición del
suelo, los fertilizantes usados y otra gran cantidad de factores afectan, al contenido
vitamínico de las frutas. Las frutas son ricas especialmente en ácido ascórbico.
   La planta procesadora de jugos de fruta PURIFRUT, será ubicada en San
    Benito Santander, que está localizado en la provincia de Vélez en la hoya del
    rio Suarez, a 1200 msnm tiene una temperatura promedio de 24 grados
    centígrados y dista de Bucaramanga a 214 kilómetros.

   Al occidente limita con los municipios de Aguada y La Paz; al oriente con el
    municipio de Suaita, el corregimiento de San José de Suaita y el departamento
    de Boyacá; al norte con los municipios de Aguada y Guadalupe; y al sur con el
    municipio de Güepsa.

    el local donde prestara los servicios esta empresa se encuentra el centro,
    contando con una muy buena ubicación a nivel local.

   está conformado por un bloque que cuenta con 16 locales en el primer piso. La
    empresa estará ubicada es el segundo local en el primer piso de izquierda a de
    recha a 9.27m de la esquina sur occidental del mencionado bloque.
   Gerente                 1
   Administrador           1
   Secretaria              2
   supervisor              1
   Operadores de maquina   22
   mantenimiento           2
   Control de calidad      1
   Mecánico                1
   Electricista            1
   Almacenero              1
   chofer                  2
   TOTAL                   35
   Maquinaria y Equipo de Producción.
   Muebles y Enseres.
   Equipos de Computación y Comunicación

   ELEMENTOS DE CONSUMO.

   Implementos de Oficina y Papelería
   Implementos de Aseo
   Implementos de Primeros Auxilios

   COSTOS DE DOTACIÓN DEL PERSONAL DE LA EMPRESA.
   Dotación
Oficinas
         Oficinas                      Planta




                              Deshidratación    Empaque y Almacenamiento
Lavado y            Cocción
desinfección
GERENTE


                                                      Contabilidad
           Secretarias
                                                          Control de
                                                           Calidad


                         Gerente de
                         Producción                             Gerente de
                                                                 Ventas

             operarios      Mantenimiento   Almacenista




Limpieza     Vigilancia
   Se concluye que la creación de una planta Procesadora y Comercializadora de jugos en el
    Municipio de San Benito es factible desde el punto de vista comercial, técnico, social y que es
    viable económicamente para los inversionistas.
    El punto crítico es que el material biológico, que son los alimentos, nunca es completamente
    homogéneo y tiende a comportarse de manera diferente debido a que es diferente su
    composición inicial, cantidad y características del agua que posee. Por todo lo anterior es
    definitivo combinar unas buenas condiciones de proceso, equipos adecuados y experiencia con
    los productos a procesar.
   Las frutas son productos de la canasta familiar destinados a la alimentación como fruta fresca,
    modificada o procesada artesanal o industrialmente; son además seres vivos que siguen
    respirando después de cosechados y si no se manejan bien, se consumen o procesan
    oportunamente se dañan porque son productos perecederos.
        El impacto ambiental positivo que genera la puesta en marcha de este proyecto consiste en
    la promoción y aumento en el aprovechamiento de las frutas reduciendo de esta forma las
    perdidas en época de cosechas abundantes. Así mismo el impacto ambiental negativo radica en
    la generación de desperdicios sólidos orgánicos correspondientes a la porción no utilizada de las
    frutas (semillas, bagazo, cáscara, etc.). Este impacto negativo es minimizado completamente al
    vender estos desperdicios (masaguas) para su posterior uso en la alimentación animal y en la
    producción de compost orgánico, generando además un ingreso adicional para la empresa.
       Con la creación de una planta Procesadora y Comercializadora de jugos en el Municipio de
    San Benito, se genera un impacto social positivo que radica en los siguientes puntos:
       La motivación para la creación de empresas industriales en una región donde el comercio es
    la actividad predominante.
       Se ofrecerá a los San Beniteños un producto autóctono, producido en la región para la región,
    demostrando que en San Benito existen buenas oportunidades de negocios, el personal
    capacitado, los conocimientos necesarios y la tecnología necesaria para explotarlas.
   MC. GILLIVRAY, Gavin. Análisis Económico e Investigación de Mercados para
    Proyectos Hortofrutícolas. Colombia: Sena – Reino Unido, 1998. 170 p.

   TORRES G., Carlos J. Manejo Post – Cosecha y Comercialización de la Guaya
    ba. Colombia: Sena – Reino unido, 1998. 237 p.

   THOMPSON, Keith. Tecnología Post – Cosecha de Frutas y Hortalizas. Colom
    bia: Sena – Reino Unido, 1998. 387 p.

   FENNEMA O.R. "Principles of Food Science" Part IIPhysical Principles of Food
    Preservation. New York: Marcel Dekker, 1975, 170 p.

   CAMACHO G. y col. "Obtención y conservación de pulpas de frutas" Memorias
    del curso de extensión. ICTA. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Col
    ombia, 1992. 190 p.

   PALTRINIERI, Gaetano, FIGUEROLA, Fernando y ROJAS, Loreto. Procesamie
    nto de Frutas y Hortalizas Mediante Métodos Artesanales y de Pequeña Escala
    . Chile: FAO para América Latina y el Caribe, 1993. p. 190.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutasEmpresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
dulcevela
 
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE  EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE  EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
FrutosdePicaFrutos
 
Trabajo final grupo 102058 113 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 102058 113 diseño de proyectosTrabajo final grupo 102058 113 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 102058 113 diseño de proyectos
smpatinos
 
Despulpadora de fruta
Despulpadora de fruta Despulpadora de fruta
Despulpadora de fruta
henry_2679
 
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs willProyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
mariomontano
 
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Dalila Isabel Diaz Urcia
 
Trabajo final grupo 44
Trabajo final grupo 44Trabajo final grupo 44
Trabajo final grupo 44
silvia henao
 
Trabajo final-diseno de-proyecto_cultivo_de_fresas_hernan
Trabajo  final-diseno de-proyecto_cultivo_de_fresas_hernanTrabajo  final-diseno de-proyecto_cultivo_de_fresas_hernan
Trabajo final-diseno de-proyecto_cultivo_de_fresas_hernan
jose julian rueda martinez
 
Avances del Comité Nacional de República Dominicana
Avances del Comité Nacional de República DominicanaAvances del Comité Nacional de República Dominicana
Avances del Comité Nacional de República Dominicana
FAO
 
Proyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibateProyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibate
Jhondavison13
 
los pequeños productores estan limitados para adoptar nuevos cultivosd
los pequeños productores estan limitados para adoptar nuevos cultivosdlos pequeños productores estan limitados para adoptar nuevos cultivosd
los pequeños productores estan limitados para adoptar nuevos cultivosd
Alexander Hurtado López
 
Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)
ragurtol
 
Examen final grupo 102058 29
Examen final grupo  102058 29Examen final grupo  102058 29
Examen final grupo 102058 29
GERMAN LONDOÑO
 
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
vmcuadros
 
Ppi pimienta
Ppi pimientaPpi pimienta
Ppi pimienta
Henry Ortega Yule
 
Proyecto plantas aromáticas
Proyecto   plantas aromáticasProyecto   plantas aromáticas
Proyecto plantas aromáticas
Aleida Garcia
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo194
Trabajo final diseño de proyectos grupo194Trabajo final diseño de proyectos grupo194
Trabajo final diseño de proyectos grupo194
Mauricio Zapata
 
Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290
johanapatinio
 
Diapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion finalDiapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion final
miletekelo
 
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
Jose Otero Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutasEmpresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
 
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE  EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE  EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
 
Trabajo final grupo 102058 113 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 102058 113 diseño de proyectosTrabajo final grupo 102058 113 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 102058 113 diseño de proyectos
 
Despulpadora de fruta
Despulpadora de fruta Despulpadora de fruta
Despulpadora de fruta
 
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs willProyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
 
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
 
Trabajo final grupo 44
Trabajo final grupo 44Trabajo final grupo 44
Trabajo final grupo 44
 
Trabajo final-diseno de-proyecto_cultivo_de_fresas_hernan
Trabajo  final-diseno de-proyecto_cultivo_de_fresas_hernanTrabajo  final-diseno de-proyecto_cultivo_de_fresas_hernan
Trabajo final-diseno de-proyecto_cultivo_de_fresas_hernan
 
Avances del Comité Nacional de República Dominicana
Avances del Comité Nacional de República DominicanaAvances del Comité Nacional de República Dominicana
Avances del Comité Nacional de República Dominicana
 
Proyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibateProyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibate
 
los pequeños productores estan limitados para adoptar nuevos cultivosd
los pequeños productores estan limitados para adoptar nuevos cultivosdlos pequeños productores estan limitados para adoptar nuevos cultivosd
los pequeños productores estan limitados para adoptar nuevos cultivosd
 
Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)
 
Examen final grupo 102058 29
Examen final grupo  102058 29Examen final grupo  102058 29
Examen final grupo 102058 29
 
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
 
Ppi pimienta
Ppi pimientaPpi pimienta
Ppi pimienta
 
Proyecto plantas aromáticas
Proyecto   plantas aromáticasProyecto   plantas aromáticas
Proyecto plantas aromáticas
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo194
Trabajo final diseño de proyectos grupo194Trabajo final diseño de proyectos grupo194
Trabajo final diseño de proyectos grupo194
 
Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290
 
Diapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion finalDiapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion final
 
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
 

Destacado

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
ssvalledorado
 
Evaluación nacional producto final grupo n° 102058 73
Evaluación nacional producto final grupo n° 102058 73Evaluación nacional producto final grupo n° 102058 73
Evaluación nacional producto final grupo n° 102058 73
Miflores08
 
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalezE portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
RAMIRO.MARRUGO
 
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalTrabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
ALVISI
 
Distribucion de trabajo
Distribucion de trabajoDistribucion de trabajo
Distribucion de trabajo
Jefferson Tejada Senmache
 
Proyecto procesadora de pulpa
Proyecto procesadora de pulpaProyecto procesadora de pulpa
Proyecto procesadora de pulpa
alveirocastro
 

Destacado (6)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Evaluación nacional producto final grupo n° 102058 73
Evaluación nacional producto final grupo n° 102058 73Evaluación nacional producto final grupo n° 102058 73
Evaluación nacional producto final grupo n° 102058 73
 
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalezE portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
 
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalTrabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
 
Distribucion de trabajo
Distribucion de trabajoDistribucion de trabajo
Distribucion de trabajo
 
Proyecto procesadora de pulpa
Proyecto procesadora de pulpaProyecto procesadora de pulpa
Proyecto procesadora de pulpa
 

Similar a Trabajo fin l40% terminado

Omarianlys proyecto
Omarianlys proyectoOmarianlys proyecto
Omarianlys proyecto
omarianlys vallejo
 
Trabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectosTrabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectos
anisuri2005
 
Trabajo final diseno_proyectos_a
Trabajo final diseno_proyectos_aTrabajo final diseno_proyectos_a
Trabajo final diseno_proyectos_a
lilianaromerounad2
 
Presentancion del proyecto de plantas. nicola
Presentancion del proyecto de plantas. nicolaPresentancion del proyecto de plantas. nicola
Presentancion del proyecto de plantas. nicola
Nicola Balistreri
 
Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556
Eunice Guerrero Caro
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
Elianita Gómez
 
Sustentacion de proyecto final proyecto de grado
Sustentacion de proyecto final proyecto de gradoSustentacion de proyecto final proyecto de grado
Sustentacion de proyecto final proyecto de grado
osgume
 
proyecto final grupo 177
proyecto final grupo 177proyecto final grupo 177
proyecto final grupo 177
Alexandra Ramos Delgado
 
Proyecto cultivo fresas en sibate con audio
Proyecto cultivo fresas en sibate con audioProyecto cultivo fresas en sibate con audio
Proyecto cultivo fresas en sibate con audio
Jhondavison13
 
Trabajo_Diseno_de_proyecto_hernan
Trabajo_Diseno_de_proyecto_hernanTrabajo_Diseno_de_proyecto_hernan
Trabajo_Diseno_de_proyecto_hernan
jose julian rueda martinez
 
Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1
Adriana Ruiz R
 
Trabajo final 40%_grupo_218
Trabajo final 40%_grupo_218Trabajo final 40%_grupo_218
Trabajo final 40%_grupo_218
Angelicass
 
Proyecto final grupo 177
Proyecto final grupo 177Proyecto final grupo 177
Proyecto final grupo 177
Adriana Ruiz R
 
Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1
alejocano12
 
Cultivo de Fresa - Pueblo Bello Cesar
Cultivo de Fresa - Pueblo Bello CesarCultivo de Fresa - Pueblo Bello Cesar
Cultivo de Fresa - Pueblo Bello Cesar
Luis Alirio Rodriguez Gutierrez
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto socialConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Paola Andrea Jimenez Botero
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto socialConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
pao1104
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.ppsConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
pao1104
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.ppsConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
pao1104
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto socialConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
pao1104
 

Similar a Trabajo fin l40% terminado (20)

Omarianlys proyecto
Omarianlys proyectoOmarianlys proyecto
Omarianlys proyecto
 
Trabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectosTrabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectos
 
Trabajo final diseno_proyectos_a
Trabajo final diseno_proyectos_aTrabajo final diseno_proyectos_a
Trabajo final diseno_proyectos_a
 
Presentancion del proyecto de plantas. nicola
Presentancion del proyecto de plantas. nicolaPresentancion del proyecto de plantas. nicola
Presentancion del proyecto de plantas. nicola
 
Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Sustentacion de proyecto final proyecto de grado
Sustentacion de proyecto final proyecto de gradoSustentacion de proyecto final proyecto de grado
Sustentacion de proyecto final proyecto de grado
 
proyecto final grupo 177
proyecto final grupo 177proyecto final grupo 177
proyecto final grupo 177
 
Proyecto cultivo fresas en sibate con audio
Proyecto cultivo fresas en sibate con audioProyecto cultivo fresas en sibate con audio
Proyecto cultivo fresas en sibate con audio
 
Trabajo_Diseno_de_proyecto_hernan
Trabajo_Diseno_de_proyecto_hernanTrabajo_Diseno_de_proyecto_hernan
Trabajo_Diseno_de_proyecto_hernan
 
Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1
 
Trabajo final 40%_grupo_218
Trabajo final 40%_grupo_218Trabajo final 40%_grupo_218
Trabajo final 40%_grupo_218
 
Proyecto final grupo 177
Proyecto final grupo 177Proyecto final grupo 177
Proyecto final grupo 177
 
Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1
 
Cultivo de Fresa - Pueblo Bello Cesar
Cultivo de Fresa - Pueblo Bello CesarCultivo de Fresa - Pueblo Bello Cesar
Cultivo de Fresa - Pueblo Bello Cesar
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto socialConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto socialConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.ppsConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.ppsConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto socialConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Trabajo fin l40% terminado

  • 1. VIYANID MAYORGA AVILA CLAUDIA FERNANDA PEREZ ELIDIA MARGOTH ARIAS GUERRERO Grupo Colaborativo No. 102058-67
  • 2. El problema radica en que a la producción de fruta no se aprovecha en todas sus fases esto se debe a mal estado en las vías, falta de comercio para su distribución Lo cual afecta enormemente la economía de cada familia de la región pues no permite tener la posibilidad de aumentar sus ingresos y a la vez generar desarrollo económico en la localidad.  La oportunidad esta eventualmente localizada para el municipio de San Benito, pero una vez implementado el proyecto podría expandirse a los municipios de Suaita, Aguada, la Paz, Guepsa y Barbosa.  Dada la crisis panelera que se ha venido presentando en los últimos años en la región, se viene diversificando los sistemas de producción, a la vez que han incrementado las áreas de cultivo y producción de frutales y a esto le sumamos grandes problemas de transporte y comercialización.
  • 3. El montaje de una Empresa Industrial gran medida a esta región porque per- Procesadora y Comercializadora de mite: mejorar el nivel de vida, el nivel Frutas en el municipio de San Benito nutricional y optimizar el tratamiento, se justifica socialmente por el beneficio el manejo y los métodos de cuidado de que traerá a la región por medio de la las frutas. generación de empleos directos e  El proyecto se justifica en la necesidad indirectos. de creación de industrias en una  Se desea con este proyecto estimular región, ayudando al desarrollo  la vocación industrial y emprendedora socioeconómico de la misma. de la región.  La ejecución del presente proyecto  La factibilidad para la creación de una promoverá la generación de negocios y Empresa Industrial Procesadora y actividades económicas con los Comercializadora de Frutas en el muni productores agrícolas de la región. cipio de San Benito, beneficia en
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Estudiar la factibilidad que tendrá el montaje de una Planta Procesadora y Comercializadora de Frutas en el municipio de San Benito.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Llevar a cabo un estudio de mercados por medio de encuestas y su posterior análisis, que permita determinar la oferta de materias primas existentes y su disponibilidad a lo largo de l tiempo; la aceptación y demanda potencial por parte del mercado meta y los canales de distribución disponibles para la comercialización del producto.  Elaborar un estudio que defina los aspectos técnicos que intervienen en los procesos productivos de la Empresa Industrial Procesadora y Comercializadora de Frutas.  Ejecutar un estudio de localización (macro y micro localización) para conocer la mejor ubicación posible de la Planta Procesadora y Comercializadora de Frutas y realizar la distribución optima que deberá tener la planta para un desarrollo eficaz de operaciones productivas y administrativas.  Definir la estructura orgánica y administrativa requerida por la Planta Procesadora y  Comercializadora de Frutas para garantizar una efectiva gestión productiva
  • 6. MARCO CONTEXTUAL El proyecto será desarrollado en el  Oriente: municipio de Suaita  Occidente: Municipios de Aguada y contexto del municipio de San Benito La Paz el cual presenta las siguientes  Extensión. El área del municipio de características: San Benito es de 67km2.  Localización Geográfica.  Temperatura. La temperatura El municipio de San Benito se media del municipio de San Benito encuentra ubicado en la región oscila entre 18 a 28 °C. Centro del departamento de  Altura Sobre el Nivel del Mar. Santander.  El municipio se encuentra ubicada Sus coordenadas geográficas son: a 1200m sobre el nivel del mar. Longitud Oeste........ 73º 30”  Población. De acuerdo al Latitud Norte.............. 06º 08" Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la proyección  Límites de habitantes a 30 de noviembre de Norte: Municipios de Aguada y 2011 es de 3.844 personas, con una Guadalupe distribución del 40% en el área  Sur: Municipio de Guepsa urbana y del 60%) para el área rural.
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES  Adecuación: comprende operaciones de: Envasado: corresponde a la fase de recepción, lavado, desinfección, selección y conservación, y consiste en verter la pulpa clasificación de las frutas frescas. obtenida de manera uniforme, en cantidades  Almacenamiento: consiste en guardar los precisas y preestablecidas, bien sea en peso o productos finales una vez terminados. volumen, en recipientes adecuados por sus  La congelación Este sistema guarde el características y compatibilidad con los jugos. producto final La operación puede ser manual o automática. Clasificación: es la separación de las materias Escaldado: es un tratamiento térmico corto que primas en relación a propiedades específicas se puede aplicar a las frutas con el fin de con el propósito de obtener una óptima ablandar los tejidos y aumentar los rendimientos calidad en el producto final. durante la obtención de pulpas Congelación: es un método rápido, limpio y Pelado: remoción de la corteza o cubierta eficaz para conservar productos en un estado externa de las frutas; se efectúa por diferentes lo más próximo posible al fresco métodos. Desinfección: consiste en aplicar algún tipo de producto para eliminar la carga microbiana Selección: se elimina todo elemento que no que viene con la fruta. presente condiciones aceptables para los propósitos a los cuales serán destinados, se Despulpado: es la operación de separación en la eliminan unidades partidas, rotas, maquilladas, que puede entrar al equipo la fruta entera y podridas, quemadas por frío y deformadas. separar la pulpa de las partes no comestibles.
  • 8. El proceso de construcción de la planta Procesadora y comercializadora de Fruta en el Municipio de San Benito, utiliza una estructura metodológica participativa que inicia con la identificación del marco de referencia conceptual, la planeación del estu dio, diseño de métodos para la recolección de datos, análisis de información sobre los pasos a seguir y posteriormente validar o proponer cambios o mejoras.  FUENTES DE INFORMACIÓN Se tuvo en cuenta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de San Benito, las necesidades de los pobladores. MERCADOS  Demanda Tendencias del consumidor.  Volúmenes de compra.  Demanda mercado Colombiano.  Precio.  Comercializadoras y Exportadoras
  • 9.  La metodología para la recolección de la información esta basada en un estudio de mercado, donde se realizara la aplicación de una encuesta, a través de la cual se pretende determinar el número de personas que se encuentran en disposición para consumir un producto natural, además de identificar otros aspectos como la creación de una Empresa y la aceptación de un producto novedoso, y su empaque El desarrollo de la investigación proporcionara información sobre actitudes o conduc tas de los consumidores seleccionados frente al producto en cuestión. Esta clase de estudios exigen que el investigador identifique, preguntas especificas que desea contestar, la forma de responderlas y las implicaciones que con ella traen los resultados de la investigación, es por ello que es preciso tener bien definidos lo objetivos que se desean alcanzar. El objetivo de este estudio, es conocer la percepción que tiene la población seleccionad frente a un alimento natural compuesto por fruta fresca, para conocer así mismo los posibles consumidores de este producto en el mercado Sanbenedictino.
  • 10.  Se determinará la viabilidad del proyecto, su rentabilidad, sus venta jas, y su monto de inversión.  Este trabajo identificará los procesos y procedimientos de la creació n de una empresa, dedicada ala producción y a la comercialización de un nuevo producto en el municipio y la aceptación del mismo en el mercado .Se definirá un plan estratégico para que este se Realic e en tiempo y forma.  La investigación de mercados es necesaria, porque es la única form a de permanecer en contacto con el mercado en el ambiente comer cial actual. Se trata de conocer el mercado para no perder oportuni dades que se puedan presentar o para detectar amenazas, así mis mo para identificar el posible posicionamiento de este producto o el probable grado de aceptación que tendrá. LIMITACIONES • Este trabajo no incluirá la construcción de escenarios, por no ser esto tema de objetivo de estudio.
  • 11. El producto principal de la planta Procesadora y Comercializadora de jugos son los concentrados.  Los componentes más importantes de las frutas pueden agruparse del siguiente modo: agua, proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales y vitaminas. La mayor parte de estos compuestos son nutrientes esenciales, necesarios para el organismo humano.  En los alimentos, las fuentes energéticas más importantes son los hidratos de carbono y las grasas o aceites. En la fruta, la contribución energética más importante es la de los hidratos de carbono.  Se deben considerar muy bien las concentraciones de los nutrientes en las frutas con el fin de diseñar un proceso que no altere ni deteriore en lo posible éstas características.  En la elaboración de concentrados de frutas se utilizarán frutas frescas seleccio nadas y no contendrá ningún tipo de preservativo químico. El un producto 100 % natural.
  • 12. El producto tiene su principal uso a nivel doméstico en la prepar ación de alimentos a base de frutas, reemplazando la utilización de frutas frescas; por ejemplo: dulces, compotas, mermeladas, etc.  Los productos elaborados estarán dirigidos a las escuelas,  mercados y otras organizaciones que cumplan funciones social es de San Benito y sus alrededores.  El consumo directo de concentrados como sustituto de las frutas frescas no está relacionado directamente a ningún tipo de producto complementario. Su utilización en la preparación y consumo como jugo de frutas puede ser aislada (refresco) o relacionarse a productos
  • 13. Actualmente en la población de san Benito Santander no existe ninguna planta procesadora de jugos de fruta, lo cual nos da una amplia ventaja en el mercado pues no hay competencia directa y permite que el producto tenga una mayor probabilidad de aceptación del producto a nivel local y regional inicialmente,  El aumento de persevantes y colorantes que utilizan estas empresas para la preservación de los productos, hace que los índices de consumo de productos naturales por parte de los habitantes de la región, aumente y por lo tanto tenga una mayor aceptación los que nuestra empresa esta ofreciendo, ya que la contaminación y necesidad de adquir ir productos naturales, aumenta cada día a nivel mundial.
  • 14. Los productos de jugos de fruta que se consiguen en el mercado actualmente son los traídos desde la capital por las diferentes empresas nacionales e internacionales como Postobon, Coca-Cola y Alpina.  La capacidad de producción con que cuenta la empre sa mensualmente es de 875,000 cajas de 236 CC y 8 75,000 cajas de 946 CC, estado acorde con lo requeri do por los habitantes de la región y sus alrededores ofreciendo una competitividad con las demás empres as nacionales que ofrecen productos similares a los producidos por PURIFRUT.
  • 15.  Se han analizado los principales factores que influyen en la demanda de este producto para proyectar y se ha concluido de las encuestas desarrolladas que la preferencia por un producto de esta naturaleza esta determinado por el precio, calidad y el nivel de distribución (existencia) que se ofrezca a los clientes. En general todos los consumidores entrevistados mostraron interés en comprar los productos perecederos elaborados en la zona; siempre y cuando haya continuidad en el suministro, se mantenga una excelente calidad, los precios sean competitivo y se cumpla con las normas exigidas por cada establecimiento.
  • 16. La base fundamental de el estudio técnico de nuestro proyecto es la composición de las frutas pues es el producto natural que se le ofrecerá a el publico. El agua es el componente más abundante de las frutas (más del 80%), Sin embargo, en contenido en agua de una determinada fruta varía en razón de diferencias estructurales. Puede verse afectado también por las condiciones de cultivo, que influyen en la diferencia ción estructural. Las proteínas suelen representar menos del 1% del peso fresco de las frutas. Están compuestas por aminoácidos, diez de los cuales se clasifican como esenciales para la dieta humana. Los hidratos de carbono son polisacáridos, como el almidón, la celulosa, la hemicelulosa y las sustancias pépticas, o disacáridos y monosacáridos, como la sacarosa, la fructosa y la glucosa. La fibra dietética está constituida, por definición, por las sustancias estructurales de las células vegetales que resisten el ataque de las enzimas digestivas. El contenido lipídico de las frutas suele hallarse por debajo del 1% y varía con el producto. Su valor nutritivo no deriva sólo de que las grasas (aceites) constituyen una fuente energética, sino también del hecho de que el organismo requiere pequeñas cantidades de ácidos grasos insaturados. Aunque las frutas no sean ricas en minerales, el más abundante de ellas es el potasio y se halla combinado con varios ácidos grasos orgánicos. El contenido en vitaminas de las distintas frutas varía considerablemente con la especie y la variedad, así como con las condiciones de cultivo. La climatología, la composición del suelo, los fertilizantes usados y otra gran cantidad de factores afectan, al contenido vitamínico de las frutas. Las frutas son ricas especialmente en ácido ascórbico.
  • 17. La planta procesadora de jugos de fruta PURIFRUT, será ubicada en San Benito Santander, que está localizado en la provincia de Vélez en la hoya del rio Suarez, a 1200 msnm tiene una temperatura promedio de 24 grados centígrados y dista de Bucaramanga a 214 kilómetros.  Al occidente limita con los municipios de Aguada y La Paz; al oriente con el municipio de Suaita, el corregimiento de San José de Suaita y el departamento de Boyacá; al norte con los municipios de Aguada y Guadalupe; y al sur con el municipio de Güepsa.  el local donde prestara los servicios esta empresa se encuentra el centro, contando con una muy buena ubicación a nivel local.  está conformado por un bloque que cuenta con 16 locales en el primer piso. La empresa estará ubicada es el segundo local en el primer piso de izquierda a de recha a 9.27m de la esquina sur occidental del mencionado bloque.
  • 18. Gerente 1  Administrador 1  Secretaria 2  supervisor 1  Operadores de maquina 22  mantenimiento 2  Control de calidad 1  Mecánico 1  Electricista 1  Almacenero 1  chofer 2  TOTAL 35
  • 19. Maquinaria y Equipo de Producción.  Muebles y Enseres.  Equipos de Computación y Comunicación  ELEMENTOS DE CONSUMO.   Implementos de Oficina y Papelería  Implementos de Aseo  Implementos de Primeros Auxilios  COSTOS DE DOTACIÓN DEL PERSONAL DE LA EMPRESA.  Dotación
  • 20. Oficinas Oficinas Planta Deshidratación Empaque y Almacenamiento Lavado y Cocción desinfección
  • 21. GERENTE Contabilidad Secretarias Control de Calidad Gerente de Producción Gerente de Ventas operarios Mantenimiento Almacenista Limpieza Vigilancia
  • 22. Se concluye que la creación de una planta Procesadora y Comercializadora de jugos en el Municipio de San Benito es factible desde el punto de vista comercial, técnico, social y que es viable económicamente para los inversionistas.  El punto crítico es que el material biológico, que son los alimentos, nunca es completamente homogéneo y tiende a comportarse de manera diferente debido a que es diferente su composición inicial, cantidad y características del agua que posee. Por todo lo anterior es definitivo combinar unas buenas condiciones de proceso, equipos adecuados y experiencia con los productos a procesar.  Las frutas son productos de la canasta familiar destinados a la alimentación como fruta fresca, modificada o procesada artesanal o industrialmente; son además seres vivos que siguen respirando después de cosechados y si no se manejan bien, se consumen o procesan oportunamente se dañan porque son productos perecederos.  El impacto ambiental positivo que genera la puesta en marcha de este proyecto consiste en la promoción y aumento en el aprovechamiento de las frutas reduciendo de esta forma las perdidas en época de cosechas abundantes. Así mismo el impacto ambiental negativo radica en la generación de desperdicios sólidos orgánicos correspondientes a la porción no utilizada de las frutas (semillas, bagazo, cáscara, etc.). Este impacto negativo es minimizado completamente al vender estos desperdicios (masaguas) para su posterior uso en la alimentación animal y en la producción de compost orgánico, generando además un ingreso adicional para la empresa.  Con la creación de una planta Procesadora y Comercializadora de jugos en el Municipio de San Benito, se genera un impacto social positivo que radica en los siguientes puntos:  La motivación para la creación de empresas industriales en una región donde el comercio es la actividad predominante.  Se ofrecerá a los San Beniteños un producto autóctono, producido en la región para la región, demostrando que en San Benito existen buenas oportunidades de negocios, el personal capacitado, los conocimientos necesarios y la tecnología necesaria para explotarlas.
  • 23. MC. GILLIVRAY, Gavin. Análisis Económico e Investigación de Mercados para Proyectos Hortofrutícolas. Colombia: Sena – Reino Unido, 1998. 170 p.  TORRES G., Carlos J. Manejo Post – Cosecha y Comercialización de la Guaya ba. Colombia: Sena – Reino unido, 1998. 237 p.  THOMPSON, Keith. Tecnología Post – Cosecha de Frutas y Hortalizas. Colom bia: Sena – Reino Unido, 1998. 387 p.  FENNEMA O.R. "Principles of Food Science" Part IIPhysical Principles of Food Preservation. New York: Marcel Dekker, 1975, 170 p.  CAMACHO G. y col. "Obtención y conservación de pulpas de frutas" Memorias del curso de extensión. ICTA. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Col ombia, 1992. 190 p.  PALTRINIERI, Gaetano, FIGUEROLA, Fernando y ROJAS, Loreto. Procesamie nto de Frutas y Hortalizas Mediante Métodos Artesanales y de Pequeña Escala . Chile: FAO para América Latina y el Caribe, 1993. p. 190.