SlideShare una empresa de Scribd logo
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE
EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAMARUGAL
REGION DE TARAPACA-CHILE
Jaime Viza Miranda
Ingeniero Comercial
Iquique, 25 de octubre 2018
PRESENTACION
DESAFIO: Agricultura Sostenible, se hace necesario revisar el concepto de “desarrollo
sostenible”, que si bien tiene diversas interpretaciones en su definición original de 1987,
se define como “aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender
sus propias necesidades”. Posteriormente esta definición ha sido revisada y
complementada. En el año 2002, en el marco de la cumbre de Johannesburgo, se refuerza
el concepto de que la “sostenibilidad incluye aspectos económicos, sociales y
ambientales, y que la erradicación de la pobreza, la producción y el consumo sostenible,
y la protección y manejo de los recursos naturales son la base del desarrollo económico
y social y requisito para alcanzar un desarrollo sostenible.”
PROBLEMA
• Agricultura de Sobrevivencia generada por “subutilización de Recursos y Tecnología”
existente en el territorio.
• Marginal aporte al desarrollo y a la economía Regiòn/Paìs y responsabilidad del Estado.
• Sector con problema de productividad/competitividad excluida de beneficios y negocios
sostenibles.
• Sector altamente dependiente de subsidios y asistencialismo con inversiones dispersas
con Mg impacto en la pob. Rural (6%).
• Sector con ausencia en ERD, ausencia de Políticas Públicas funcionando de acuerdo a
sus particularidades prevaleciendo intereses individuales y asociatividades no afectivas.
• Cultura como principal brecha para desarrollo del sector (conocimientos/pràcticas, etc.)
6% Pob. Rural/Agricultura Sobrevivencia
PIBR-PIBN = 2,24%
Superficie Regiòn-Paìs: 3,408 HÀS/ 0,13%
PIBR AGRO - PIBN = 0,1%
INACER = SIN MEDICION
BASES Y ORIENTACION PARA LA GENERACION DE PROCESOS DE
DESARROLLO QUE SUBORDINEN VISIONES PARCIALES E
INDIVIDUALISTAS EN EL SECTOR.
REPUBLICA DE CHILE
GOBIERNO REGIONAL DE TARAPACA
“El Estado está al servicio de la persona
humana y su finalidad es promover el bien
común, para lo cual debe contribuir a
crear las condiciones sociales …..que
permita……la mayor realización espiritual
y material posible, ……que esta
Constitución establece”. Art. 1º. LCRCH
“La administración superior de cada
región estará radicada en un Gobierno
Regional, que tendrá por objeto el
desarrollo social, cultural y económico de
ella.” LOCGAR. Título Segundo; Cap. I; Art.13.
EL ESTADO DE CHILE Y LA CREACION DE OPORTUNIDADES PARA EL
CUMPLIMIENTO DE SU MISION
Creación de las condiciones sociales …..que
permita……la mayor realización espiritual y
material posible. Art. 1º CPRCHI
• 1º Lugar de Índice de Desarrollo Humano de la
Región. (Lugar 44 a nivel mundial) (Banco
Mundial)
• Índice de Progreso Social Mundial. 1° lugar en la
Región 2017. (82,54). (Lugar 25 a nivel mundial.
(Banco Mundial)
• La Mayor Esperanza de Vida de la Región, (80,5
años). (Banco Mundial)
• El Mayor PIB Per cápita, US$ 24.635.- de la
Región. (Banco Mundial)
• La Menor Pobreza de la Región, 11,7%. (Banco
Mundial)
• Mayor Escolaridad de la Región (12,5 años).
(Banco Mundial)
DESARROLLO HUMANO, entendido éste, “como la adquisición de parte de los
individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar
efectivamente en la construcción de una civilización que es prospera tanto en un
sentido material como espiritual”. (PNUD)
DESARROLLO V/S DESARROLLISMO
El crecimiento económico por sí mismo no
asegura el desarrollo y bienestar de la
población.
Por tanto, desarrollo implica construir procesos
vinculado a la cultura, quedando atrás los
procesos implementados desde los 70, donde
desarrollo era sinónimo de crecimiento
económico, no generándose estadios de mayor
bienestar para las personas, y siendo
drásticamente afectado (depredado) el
patrimonio natural y con esto el medio
ambiente, hecho preocupante para los
gobiernos del siglo XXI.
POBREZA URBANA
POBREZA RURAL
Impactos medioambientales
DESARROLLO DE UNA AGRICULTRA DE SOBREVIVENCIA
• Aporte Marginal a la base
económica del territorio.
• Oferta discontinua e
insostenible, no diferenciada ni
desarrollada no competitiva en
mercados masivos.
SOLUCION
• Generar un acuerdo público privado para el sector, Defina estrategias, políticas públicas,
prioridades, disposición de recursos, resolviendo brechas, definiendo oferta agrícola
regional en función de mercados metas Internacional, nacional y regional.
• Pilares o ejes a) Diferenciar, desarrollar los productos con reputación y origen para generar
una oferta limitada, continua y atributos certificados para su orientación a segmentos de
mercados.; b) Introducir nuevos cultivos pertinentes a las condiciones agroclimáticas y con
demanda para la generación de negocios sostenibles; y c) Modernizar, profesionalizar la
agricultura tradicional para abastecer mercado regional.
• Procesos efectivos de asociatividad en función de proyectos que impulsen el desarrollo de
una agricultura sostenible, priorizando los instrumentos de fomento en torno a ella.
• Consolidar proyecto emblemático regional, Internacionalización Limón de Pica, orientado a
mercados de Nicho.
DESARROLLO HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE
PROYECTO AGRÍCOLA PARA LA GENERACION DE NEGOCIOS
SOSTENIBLES EN EL TERRITORIO
ajo
HACIA LA CONSOLIDACION DEL PROYECTO EMBLEMATICO, INTERNACIONALIZACION LIMON
DE PICA GOURMET, UN PRODUCTO DE CALIDAD, CON ORIGEN Y ATRIBUTOS SOSTENIBLES
OPTIMIZACION EN EL USO DE LOS RECURSOS AGRONOMICOS.
Planes de Manejo Eficientes; Aumento Rendimientos para generación de oferta
sostenible orientado de acuerdo a exigencias de mercados objetivos.
COMITÉ TERRITORIAL
ADMINISTRACION INDICACION
GEOGRAFICA
Un elemento de éxito de
proyecto emblemático es poner
en marcha la Corporación o
Comité Territorial de la I.G.
PROYECTO ESTRATEGICO PARA LA CONSOLIDACION DE UN PRODUCTO DE NICHO Y
UN APORTE A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE DE PICA, EL TAMARUGAL Y LA REGION
• GOBIERNO REGIONAL (2012)
• MUNICIPALIDAD (2010-2012)
• PROCHILE (2011-2017)
• CORFO (PROFO; FOCAL) (2016-2017)
• FIA (AGRICULTURA-GORE) (2017)
• TECK CIA MINERA. (2011 Y 2017)
• SERCOTEC (2017)
• PLAN 2018-2022
SUSTENTABILIDAD:
• 1º Financiamiento público/privado: Asistencialismo en función de un Plan o
Acuerdo para el sector.
• 2º Rentabilidad del sector/Negocios Sostenibles.
PLANES DE INVERSIONES COHERENTE A UN PLAN / ACUERDO PUBLICO/PRIVADO
SUSTENTABILIDAD: NEGOCIOS SOSTENIBLES.
Calidad, oferta continua, diferenciada y desarrollada orientada a mercados de altos
ingresos y consumidores conscientes y responsables.
GENERACION DE NEGOCIOS CON NICHOS DE MERCADO QUE VALORAN
CALIDAD/ATRIBUTOS OBTENIENDO PRECIOS JUSTOS A TRAVES DE PLATAFORMA
COMERCIALES PERTINENTE, ASEGURANDO UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE
ECONOMICAMENTE.
PLATAFORMA DE
COMERCIO JUSTO
Modelo comercial no
Pertinente:
34 LIMONES DE PICA
(KG) $ 3.499 paga el consu_
midor.
DEL ARBOL A LA GONDOLA
Comercio Convencional,
Mercado Masivo.
Modelo Pertinente:
TIENDA GOURMET,
MADRID.
5 LIMONES, VARIEDAD,
TAILANDES
10 UEROS ($ 8.094) paga el
consumidor.
EXIGENCIAS: Calidad y
continuidad de la Oferta.
Comercio Convencional,
Mercado de Nicho.
Modelo Pertinente:
QUE ES LO QUE
COMPRA EL
CONSUMIDOR Y
CUANTO ESTA
DISPUESTO A PAGAR,
Y QUE EXIGE.
Comercio Justo,
Mercado del
Consumidor y
productor responsable
11/12/2021 16
JVM
FACTIBILIDAD DISPONIBILIDAD RECURSO HIDRICO
• Adquisición de Derechos de Agua en la Cuenca de Pica:
 Compra
 Via Asociativa
 Reutilización de Aguas Servidas Tratadas (AST)
• Obtención de Agua Fuera de la Cuenca de Pica.
 Cuenca Altiplánica
 Cuenca Pampa del Tamarugal
JAIME VIZA MIRANDA
INGENIERO COMERCIAL
Magíster Administración de Empresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
DANIELANTONIOR
 
GRANJA AGROTURISTICA LA MAYRA
GRANJA AGROTURISTICA LA MAYRAGRANJA AGROTURISTICA LA MAYRA
GRANJA AGROTURISTICA LA MAYRA
Naisive Garcia
 
Comercialización de hortalizas
Comercialización de hortalizasComercialización de hortalizas
Comercialización de hortalizasalvarojavier78
 
Programa "Campo Goyano" en Goya, Provincia de Corrientes
Programa "Campo Goyano" en Goya, Provincia de CorrientesPrograma "Campo Goyano" en Goya, Provincia de Corrientes
Programa "Campo Goyano" en Goya, Provincia de Corrientes
ConectaDEL
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
UNAD
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
UNAD
 
Estudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyectoEstudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyecto
MERCILORENAYAGUACHEC
 
Estudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasEstudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivas
Camila Montaño
 
Requisitos Comercialización de Hongos Comestibles en Argentina
Requisitos Comercialización de Hongos Comestibles en ArgentinaRequisitos Comercialización de Hongos Comestibles en Argentina
Requisitos Comercialización de Hongos Comestibles en Argentina
ACP Agroconsultora Plus
 
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayabaProyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayabamalenita2010
 
Proyecto final 102058 g-41
Proyecto final 102058 g-41Proyecto final 102058 g-41
Proyecto final 102058 g-41
Rodrigo Rios Muñoz
 
Trabajo final grupo 102058 505
Trabajo final grupo 102058 505Trabajo final grupo 102058 505
Trabajo final grupo 102058 505adrianamariaro
 
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
Jose Otero Lopez
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finaldeividmax
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivasTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivaslan_cord
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finaldeividmax
 
Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290
johanapatinio
 

La actualidad más candente (20)

DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
 
GRANJA AGROTURISTICA LA MAYRA
GRANJA AGROTURISTICA LA MAYRAGRANJA AGROTURISTICA LA MAYRA
GRANJA AGROTURISTICA LA MAYRA
 
Comercialización de hortalizas
Comercialización de hortalizasComercialización de hortalizas
Comercialización de hortalizas
 
Programa "Campo Goyano" en Goya, Provincia de Corrientes
Programa "Campo Goyano" en Goya, Provincia de CorrientesPrograma "Campo Goyano" en Goya, Provincia de Corrientes
Programa "Campo Goyano" en Goya, Provincia de Corrientes
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
 
Estudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyectoEstudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyecto
 
Estudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasEstudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivas
 
Requisitos Comercialización de Hongos Comestibles en Argentina
Requisitos Comercialización de Hongos Comestibles en ArgentinaRequisitos Comercialización de Hongos Comestibles en Argentina
Requisitos Comercialización de Hongos Comestibles en Argentina
 
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayabaProyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
 
Proyecto final 102058 g-41
Proyecto final 102058 g-41Proyecto final 102058 g-41
Proyecto final 102058 g-41
 
Final hongos
Final hongosFinal hongos
Final hongos
 
Trabajo final grupo 102058 505
Trabajo final grupo 102058 505Trabajo final grupo 102058 505
Trabajo final grupo 102058 505
 
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
 
Proyecto trabajo final 102058 326
Proyecto trabajo final 102058 326Proyecto trabajo final 102058 326
Proyecto trabajo final 102058 326
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivasTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
 
Prue
PruePrue
Prue
 
Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290
 

Similar a HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAMARUGAL REGION DE TARAPACA-CHILE

Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blog
Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) BlogCadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blog
Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blog
carlincillo
 
Foro-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdfForo-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdf
AbigailRamirez92
 
PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA 2024-v28
PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA 2024-v28PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA 2024-v28
Crecimiento sostenible y competitividad
Crecimiento sostenible y competitividadCrecimiento sostenible y competitividad
Crecimiento sostenible y competitividadastrid30
 
Presentación recopilación Misiones Transformativas Córdoba ago2022.pptx
Presentación recopilación Misiones Transformativas Córdoba ago2022.pptxPresentación recopilación Misiones Transformativas Córdoba ago2022.pptx
Presentación recopilación Misiones Transformativas Córdoba ago2022.pptx
ssusera72683
 
Presentacion propuesta desarrollo wki 11
Presentacion propuesta desarrollo wki 11Presentacion propuesta desarrollo wki 11
Presentacion propuesta desarrollo wki 11WIKI11
 
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - Vigente
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - VigentePlan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - Vigente
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - Vigente
Gobierno Regional de Apurimac
 
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADORPlan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Jose Luis Menendez Bermeo
 
ROL DEL GOBIERNO LOCAL EN LA COMPETITIVIDAD DEL TERRITORIO. Lic. Julio de La ...
ROL DEL GOBIERNO LOCAL EN LA COMPETITIVIDAD DEL TERRITORIO. Lic. Julio de La ...ROL DEL GOBIERNO LOCAL EN LA COMPETITIVIDAD DEL TERRITORIO. Lic. Julio de La ...
ROL DEL GOBIERNO LOCAL EN LA COMPETITIVIDAD DEL TERRITORIO. Lic. Julio de La ...
Otto Vargas
 
Resumen proyectos sgr rc
Resumen proyectos sgr   rcResumen proyectos sgr   rc
Resumen proyectos sgr rc
Hugo Argañaraz
 
Cultivo de cachama
Cultivo de cachamaCultivo de cachama
Cultivo de cachama
samayro1
 
Productividad y sostenibilidad minera 1.pptx
Productividad y sostenibilidad minera 1.pptxProductividad y sostenibilidad minera 1.pptx
Productividad y sostenibilidad minera 1.pptx
lruizadival
 
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAkath7
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAkath7
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAkath7
 
PARQUE INDUSTRIAL
PARQUE INDUSTRIALPARQUE INDUSTRIAL
PARQUE INDUSTRIALkath7
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAkath7
 
Presentacion Riohacha, La Guajira
Presentacion Riohacha, La GuajiraPresentacion Riohacha, La Guajira
Presentacion Riohacha, La Guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]goter23
 

Similar a HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAMARUGAL REGION DE TARAPACA-CHILE (20)

Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blog
Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) BlogCadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blog
Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blog
 
Foro-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdfForo-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdf
 
PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA 2024-v28
PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA 2024-v28PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA 2024-v28
PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA 2024-v28
 
Crecimiento sostenible y competitividad
Crecimiento sostenible y competitividadCrecimiento sostenible y competitividad
Crecimiento sostenible y competitividad
 
Presentación recopilación Misiones Transformativas Córdoba ago2022.pptx
Presentación recopilación Misiones Transformativas Córdoba ago2022.pptxPresentación recopilación Misiones Transformativas Córdoba ago2022.pptx
Presentación recopilación Misiones Transformativas Córdoba ago2022.pptx
 
Presentacion propuesta desarrollo wki 11
Presentacion propuesta desarrollo wki 11Presentacion propuesta desarrollo wki 11
Presentacion propuesta desarrollo wki 11
 
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - Vigente
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - VigentePlan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - Vigente
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - Vigente
 
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADORPlan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
 
ROL DEL GOBIERNO LOCAL EN LA COMPETITIVIDAD DEL TERRITORIO. Lic. Julio de La ...
ROL DEL GOBIERNO LOCAL EN LA COMPETITIVIDAD DEL TERRITORIO. Lic. Julio de La ...ROL DEL GOBIERNO LOCAL EN LA COMPETITIVIDAD DEL TERRITORIO. Lic. Julio de La ...
ROL DEL GOBIERNO LOCAL EN LA COMPETITIVIDAD DEL TERRITORIO. Lic. Julio de La ...
 
Resumen proyectos sgr rc
Resumen proyectos sgr   rcResumen proyectos sgr   rc
Resumen proyectos sgr rc
 
Cultivo de cachama
Cultivo de cachamaCultivo de cachama
Cultivo de cachama
 
Productividad y sostenibilidad minera 1.pptx
Productividad y sostenibilidad minera 1.pptxProductividad y sostenibilidad minera 1.pptx
Productividad y sostenibilidad minera 1.pptx
 
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
 
PARQUE INDUSTRIAL
PARQUE INDUSTRIALPARQUE INDUSTRIAL
PARQUE INDUSTRIAL
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
 
Presentacion Riohacha, La Guajira
Presentacion Riohacha, La GuajiraPresentacion Riohacha, La Guajira
Presentacion Riohacha, La Guajira
 
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
 

Más de FrutosdePicaFrutos

15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita
FrutosdePicaFrutos
 
Informe especialistas INIA
 Informe especialistas INIA Informe especialistas INIA
Informe especialistas INIA
FrutosdePicaFrutos
 
Informe especialidad entomologia
Informe especialidad entomologiaInforme especialidad entomologia
Informe especialidad entomologia
FrutosdePicaFrutos
 
Informe técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable picaInforme técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable pica
FrutosdePicaFrutos
 
Perfiles de propuestas inversión
Perfiles de propuestas inversión Perfiles de propuestas inversión
Perfiles de propuestas inversión
FrutosdePicaFrutos
 
Informe cierre PROFO
 Informe cierre PROFO  Informe cierre PROFO
Informe cierre PROFO
FrutosdePicaFrutos
 
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nichoValor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
FrutosdePicaFrutos
 
Plan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productoresPlan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productores
FrutosdePicaFrutos
 
Protocolos e instructivos
Protocolos e instructivosProtocolos e instructivos
Protocolos e instructivos
FrutosdePicaFrutos
 
Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
FrutosdePicaFrutos
 
Informe plan de marketing Pica
Informe plan de marketing PicaInforme plan de marketing Pica
Informe plan de marketing Pica
FrutosdePicaFrutos
 
Informe mercado Reino Unido
Informe mercado Reino UnidoInforme mercado Reino Unido
Informe mercado Reino Unido
FrutosdePicaFrutos
 
Indicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de PicaIndicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de Pica
FrutosdePicaFrutos
 
07 Resultado multiresidual Alex Lama
07 Resultado multiresidual Alex Lama07 Resultado multiresidual Alex Lama
07 Resultado multiresidual Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 
06 Informe Bacteriológico Alex Lama
06 Informe Bacteriológico Alex Lama06 Informe Bacteriológico Alex Lama
06 Informe Bacteriológico Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 
05 Análisis físico aguas Alex Lama
05 Análisis físico aguas Alex Lama05 Análisis físico aguas Alex Lama
05 Análisis físico aguas Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 
04 Suelo salinidad Alex Lama
04 Suelo salinidad Alex Lama04 Suelo salinidad Alex Lama
04 Suelo salinidad Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 
02 Análisis Foliar Alex Lama
02 Análisis Foliar Alex Lama02 Análisis Foliar Alex Lama
02 Análisis Foliar Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 
01 Informe interpretación muestras Alex Lama
01 Informe interpretación muestras Alex Lama01 Informe interpretación muestras Alex Lama
01 Informe interpretación muestras Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 

Más de FrutosdePicaFrutos (20)

15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita
 
Informe especialistas INIA
 Informe especialistas INIA Informe especialistas INIA
Informe especialistas INIA
 
Informe especialidad entomologia
Informe especialidad entomologiaInforme especialidad entomologia
Informe especialidad entomologia
 
Informe técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable picaInforme técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable pica
 
Perfiles de propuestas inversión
Perfiles de propuestas inversión Perfiles de propuestas inversión
Perfiles de propuestas inversión
 
Informe cierre PROFO
 Informe cierre PROFO  Informe cierre PROFO
Informe cierre PROFO
 
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nichoValor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
 
Plan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productoresPlan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productores
 
Protocolos e instructivos
Protocolos e instructivosProtocolos e instructivos
Protocolos e instructivos
 
Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
 
Informe plan de marketing Pica
Informe plan de marketing PicaInforme plan de marketing Pica
Informe plan de marketing Pica
 
Informe mercado Reino Unido
Informe mercado Reino UnidoInforme mercado Reino Unido
Informe mercado Reino Unido
 
Indicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de PicaIndicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de Pica
 
07 Resultado multiresidual Alex Lama
07 Resultado multiresidual Alex Lama07 Resultado multiresidual Alex Lama
07 Resultado multiresidual Alex Lama
 
06 Informe Bacteriológico Alex Lama
06 Informe Bacteriológico Alex Lama06 Informe Bacteriológico Alex Lama
06 Informe Bacteriológico Alex Lama
 
05 Análisis físico aguas Alex Lama
05 Análisis físico aguas Alex Lama05 Análisis físico aguas Alex Lama
05 Análisis físico aguas Alex Lama
 
04 Suelo salinidad Alex Lama
04 Suelo salinidad Alex Lama04 Suelo salinidad Alex Lama
04 Suelo salinidad Alex Lama
 
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
 
02 Análisis Foliar Alex Lama
02 Análisis Foliar Alex Lama02 Análisis Foliar Alex Lama
02 Análisis Foliar Alex Lama
 
01 Informe interpretación muestras Alex Lama
01 Informe interpretación muestras Alex Lama01 Informe interpretación muestras Alex Lama
01 Informe interpretación muestras Alex Lama
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAMARUGAL REGION DE TARAPACA-CHILE

  • 1. HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAMARUGAL REGION DE TARAPACA-CHILE Jaime Viza Miranda Ingeniero Comercial Iquique, 25 de octubre 2018
  • 2. PRESENTACION DESAFIO: Agricultura Sostenible, se hace necesario revisar el concepto de “desarrollo sostenible”, que si bien tiene diversas interpretaciones en su definición original de 1987, se define como “aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades”. Posteriormente esta definición ha sido revisada y complementada. En el año 2002, en el marco de la cumbre de Johannesburgo, se refuerza el concepto de que la “sostenibilidad incluye aspectos económicos, sociales y ambientales, y que la erradicación de la pobreza, la producción y el consumo sostenible, y la protección y manejo de los recursos naturales son la base del desarrollo económico y social y requisito para alcanzar un desarrollo sostenible.”
  • 3. PROBLEMA • Agricultura de Sobrevivencia generada por “subutilización de Recursos y Tecnología” existente en el territorio. • Marginal aporte al desarrollo y a la economía Regiòn/Paìs y responsabilidad del Estado. • Sector con problema de productividad/competitividad excluida de beneficios y negocios sostenibles. • Sector altamente dependiente de subsidios y asistencialismo con inversiones dispersas con Mg impacto en la pob. Rural (6%). • Sector con ausencia en ERD, ausencia de Políticas Públicas funcionando de acuerdo a sus particularidades prevaleciendo intereses individuales y asociatividades no afectivas. • Cultura como principal brecha para desarrollo del sector (conocimientos/pràcticas, etc.) 6% Pob. Rural/Agricultura Sobrevivencia PIBR-PIBN = 2,24% Superficie Regiòn-Paìs: 3,408 HÀS/ 0,13% PIBR AGRO - PIBN = 0,1% INACER = SIN MEDICION
  • 4. BASES Y ORIENTACION PARA LA GENERACION DE PROCESOS DE DESARROLLO QUE SUBORDINEN VISIONES PARCIALES E INDIVIDUALISTAS EN EL SECTOR. REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO REGIONAL DE TARAPACA “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales …..que permita……la mayor realización espiritual y material posible, ……que esta Constitución establece”. Art. 1º. LCRCH “La administración superior de cada región estará radicada en un Gobierno Regional, que tendrá por objeto el desarrollo social, cultural y económico de ella.” LOCGAR. Título Segundo; Cap. I; Art.13.
  • 5. EL ESTADO DE CHILE Y LA CREACION DE OPORTUNIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU MISION Creación de las condiciones sociales …..que permita……la mayor realización espiritual y material posible. Art. 1º CPRCHI • 1º Lugar de Índice de Desarrollo Humano de la Región. (Lugar 44 a nivel mundial) (Banco Mundial) • Índice de Progreso Social Mundial. 1° lugar en la Región 2017. (82,54). (Lugar 25 a nivel mundial. (Banco Mundial) • La Mayor Esperanza de Vida de la Región, (80,5 años). (Banco Mundial) • El Mayor PIB Per cápita, US$ 24.635.- de la Región. (Banco Mundial) • La Menor Pobreza de la Región, 11,7%. (Banco Mundial) • Mayor Escolaridad de la Región (12,5 años). (Banco Mundial) DESARROLLO HUMANO, entendido éste, “como la adquisición de parte de los individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización que es prospera tanto en un sentido material como espiritual”. (PNUD)
  • 6. DESARROLLO V/S DESARROLLISMO El crecimiento económico por sí mismo no asegura el desarrollo y bienestar de la población. Por tanto, desarrollo implica construir procesos vinculado a la cultura, quedando atrás los procesos implementados desde los 70, donde desarrollo era sinónimo de crecimiento económico, no generándose estadios de mayor bienestar para las personas, y siendo drásticamente afectado (depredado) el patrimonio natural y con esto el medio ambiente, hecho preocupante para los gobiernos del siglo XXI. POBREZA URBANA POBREZA RURAL Impactos medioambientales
  • 7. DESARROLLO DE UNA AGRICULTRA DE SOBREVIVENCIA • Aporte Marginal a la base económica del territorio. • Oferta discontinua e insostenible, no diferenciada ni desarrollada no competitiva en mercados masivos.
  • 8. SOLUCION • Generar un acuerdo público privado para el sector, Defina estrategias, políticas públicas, prioridades, disposición de recursos, resolviendo brechas, definiendo oferta agrícola regional en función de mercados metas Internacional, nacional y regional. • Pilares o ejes a) Diferenciar, desarrollar los productos con reputación y origen para generar una oferta limitada, continua y atributos certificados para su orientación a segmentos de mercados.; b) Introducir nuevos cultivos pertinentes a las condiciones agroclimáticas y con demanda para la generación de negocios sostenibles; y c) Modernizar, profesionalizar la agricultura tradicional para abastecer mercado regional. • Procesos efectivos de asociatividad en función de proyectos que impulsen el desarrollo de una agricultura sostenible, priorizando los instrumentos de fomento en torno a ella. • Consolidar proyecto emblemático regional, Internacionalización Limón de Pica, orientado a mercados de Nicho. DESARROLLO HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE
  • 9. PROYECTO AGRÍCOLA PARA LA GENERACION DE NEGOCIOS SOSTENIBLES EN EL TERRITORIO ajo
  • 10. HACIA LA CONSOLIDACION DEL PROYECTO EMBLEMATICO, INTERNACIONALIZACION LIMON DE PICA GOURMET, UN PRODUCTO DE CALIDAD, CON ORIGEN Y ATRIBUTOS SOSTENIBLES
  • 11. OPTIMIZACION EN EL USO DE LOS RECURSOS AGRONOMICOS. Planes de Manejo Eficientes; Aumento Rendimientos para generación de oferta sostenible orientado de acuerdo a exigencias de mercados objetivos.
  • 12. COMITÉ TERRITORIAL ADMINISTRACION INDICACION GEOGRAFICA Un elemento de éxito de proyecto emblemático es poner en marcha la Corporación o Comité Territorial de la I.G.
  • 13. PROYECTO ESTRATEGICO PARA LA CONSOLIDACION DE UN PRODUCTO DE NICHO Y UN APORTE A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE DE PICA, EL TAMARUGAL Y LA REGION
  • 14. • GOBIERNO REGIONAL (2012) • MUNICIPALIDAD (2010-2012) • PROCHILE (2011-2017) • CORFO (PROFO; FOCAL) (2016-2017) • FIA (AGRICULTURA-GORE) (2017) • TECK CIA MINERA. (2011 Y 2017) • SERCOTEC (2017) • PLAN 2018-2022 SUSTENTABILIDAD: • 1º Financiamiento público/privado: Asistencialismo en función de un Plan o Acuerdo para el sector. • 2º Rentabilidad del sector/Negocios Sostenibles. PLANES DE INVERSIONES COHERENTE A UN PLAN / ACUERDO PUBLICO/PRIVADO
  • 15. SUSTENTABILIDAD: NEGOCIOS SOSTENIBLES. Calidad, oferta continua, diferenciada y desarrollada orientada a mercados de altos ingresos y consumidores conscientes y responsables.
  • 16. GENERACION DE NEGOCIOS CON NICHOS DE MERCADO QUE VALORAN CALIDAD/ATRIBUTOS OBTENIENDO PRECIOS JUSTOS A TRAVES DE PLATAFORMA COMERCIALES PERTINENTE, ASEGURANDO UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE ECONOMICAMENTE. PLATAFORMA DE COMERCIO JUSTO Modelo comercial no Pertinente: 34 LIMONES DE PICA (KG) $ 3.499 paga el consu_ midor. DEL ARBOL A LA GONDOLA Comercio Convencional, Mercado Masivo. Modelo Pertinente: TIENDA GOURMET, MADRID. 5 LIMONES, VARIEDAD, TAILANDES 10 UEROS ($ 8.094) paga el consumidor. EXIGENCIAS: Calidad y continuidad de la Oferta. Comercio Convencional, Mercado de Nicho. Modelo Pertinente: QUE ES LO QUE COMPRA EL CONSUMIDOR Y CUANTO ESTA DISPUESTO A PAGAR, Y QUE EXIGE. Comercio Justo, Mercado del Consumidor y productor responsable 11/12/2021 16 JVM
  • 17. FACTIBILIDAD DISPONIBILIDAD RECURSO HIDRICO • Adquisición de Derechos de Agua en la Cuenca de Pica:  Compra  Via Asociativa  Reutilización de Aguas Servidas Tratadas (AST) • Obtención de Agua Fuera de la Cuenca de Pica.  Cuenca Altiplánica  Cuenca Pampa del Tamarugal
  • 18. JAIME VIZA MIRANDA INGENIERO COMERCIAL Magíster Administración de Empresas