SlideShare una empresa de Scribd logo
21/Abril /2014
NOMBRE MATRICULA CORREO
Pérez Torres Jhonatan 201128766 j.h.ona@live.com.mx
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE INGENIERÍA
COLEGIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
DISEÑO DE EXPERIMENTOS (DOE)
APLICACIÓN DEL DISEÑO DE CUADRO LATINO 3X3
Mtro. Sergio Ponce De León de la Huerta
StatischeVersuchsplanung
• El diseño de experimentos realizado se centra el reducir el tiempo de
armado de un mecano ,comparando para ello los tiempos obtenidos un tres
distintos métodos de ensamblaje, además durante la realización del
experimento se cree que pueden estar presenten ciertas fuentes de
variabilidad no deseada.
StatischeVersuchsplanung
• Aplicar el diseño del cuadro latino de 3x3 para determinar si existe
diferencia entre los tratamientos y determinar si las fuentes de
variabilidad sobre las que no se tiene especial interés afectan a la
variable de respuesta.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar la variable de respuesta, los factores que la afectan y los
niveles de los factores.
 Determinar las fuentes de variabilidad perturbadora que se cree que
puedan contaminar las observaciones de la variable de respuesta.
StatischeVersuchsplanung
 Determinar el diseño de experimentos idóneo para la realización del
experimento
 Probar la hipótesis de que existe diferencia en la respuesta
promedio de la variable al variar los factores y la hipótesis de que las
fuentes de variabilidad perturbadora afectan a las observaciones,
determinando si esta fue una buena decisión.
StatischeVersuchsplanung
 Variable de respuesta Tiempo de armado
…………………………………………………………medido en minutos
 Factores que afectan a la variable de respuesta Métodos de
ensamblaje
 Niveles de los factores
FACTOR NIVEL
MÉTODO DE ENSAMBLAJE METÓDO ORIGINAL
PROPUESTA 1
PROPUESTA 2
StatischeVersuchsplanung
StatischeVersuchsplanung
Operadores
Fuentes de variabilidad perturbadora
Orden de ensamble (fatiga)
StatischeVersuchsplanung
Jorge Mary
1.-MÉTODO ORIGINAL 1.-PROPUESTA 3
2.-PROPUESTA 1 2.-PROPUESTA 2
3.-PROPUESTA 2 3.-PROPUESTA 1
StatischeVersuchsplanung
•
StatischeVersuchsplanung
• αi =Es un parámetro único a cada renglón llamado efecto del
renglón i-ésimo.
•
• τi =Es un parámetro único a cada Tratamiento ,llamado efecto
del tratamiento j-ésimo.
•
• β = Es un parámetro único a cada columna, llamado efecto de la
k-ésima columna.
•
• ε =Es el error aleatorio.
StatischeVersuchsplanung
• El experimento se llevo a cabo seleccionando a los compañeros
:Jorque, Joaquín y Mary.
• Para comenzar seleccionamos un cuadrado latino de 3x3 siendo el
elegido el siguiente:
StatischeVersuchsplanung
A B C
B C A
C A B
StatischeVersuchsplanung
Donde tomaremos la siguiente convención:
A=Método original
B= Propuesta 1
C= Propuesta 2
StatischeVersuchsplanung
Una vez obtenidos los datos se procedió a analizarlos y
contrastar las tres hipótesis.
1.-Aseveración original
• a) Los métodos de ensamblaje afectan el tiempo promedio de
ensamblaje.
• b) Los efectos de los operadores no son significativos
• c) El efecto del orden de ensamblaje de los métodos de
ensamblaje no es significativo
2.-Nivel de significancia
ἀ=P (error tipo 1)= P (rechazar Ho/Ho es verdadera)= 0.05
StatischeVersuchsplanung
3.-El estadístico de prueba
StatischeVersuchsplanung
4.-Regla de decisión
Para contrastar las tres hipótesis tenemos la misma regla de decisión
que es: Rechazar Ho si Fo>F0.05, 2,2 es decir rechazar Ho si Fo >19
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
X
Densidad
19
0.05
0
Gráfica de distribución
F, df1=2, df2=2
StatischeVersuchsplanung
StatischeVersuchsplanung
a)Hipótesis para probar que los métodos de ensamblaje no
influyen en el tiempo promedio de ensamble del mecano.
No existe evidencia estadística para decir que existe diferencia entre
los métodos de ensamblaje.
b)Hipótesis para probar que los efectos de los operadores son
nulos
No existe evidencia estadística para decir que los efectos de los
operadores son significativos es decir, la creación de este bloque fue
una precaución innecesaria al realizar el experimento.
StatischeVersuchsplanung
c)Hipótesis para probar que el efecto del orden de ensamblaje es
nulo
No existe evidencia estadística para decir que el efecto del orden de
ensamblaje es significativo es decir, no se desarrolla una tendencia
(al menos no una que afecte los resultados) a necesitar un mayor
tiempo para armar el mecano conforme se prueban los métodos, la
creación de este bloque contra la fatiga fue una precaución
incensaría al realizar el experimento.
StatischeVersuchsplanung
StatischeVersuchsplanung
“Quien sea incapaz de manejar a sus subalternos, no es tan
bueno como se cree. Quién sea capaz de manejar
a sus superiores, podrá considerarse como alguien
competente“ (ISHIKAWA, 1985)
“La autoridad se puede delegar pero no así la
responsabilidad” (ISHIKAWA, 1985)
BIBLIOGRAFIA
• C.Montgomery, D. (2004). DISEÑO Y ANÁLISIS DE
EXPERIMENTOS. Arizona: LIMUSA WILEY.
• schiller, J. (2003). PROBABILIDAD Y ESTADISTICA. Mc
Graw Hill.
StatischeVersuchsplanung

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de experimetos pres
Diseño de experimetos presDiseño de experimetos pres
Diseño de experimetos pres
Jose Ojeda
 
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
Alejandra Aragón Parra
 
Diseño estadistico
Diseño estadisticoDiseño estadistico
Diseño estadistico
Rocio de la Rosa
 
Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1
Carmelo Perez
 
5. diseño de experimentos - principios
5.  diseño de experimentos - principios5.  diseño de experimentos - principios
5. diseño de experimentos - principios
rbarriosm
 
4.6 supuestosestadisticos
4.6 supuestosestadisticos4.6 supuestosestadisticos
4.6 supuestosestadisticos
Jassive Aguirre
 
Disenos factoriales
Disenos factorialesDisenos factoriales
Disenos factoriales
jaimealvarado2003
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentos
TEKBILEK
 
Curso Diseño de Experimentos (DOE)
Curso Diseño de Experimentos (DOE)Curso Diseño de Experimentos (DOE)
Curso Diseño de Experimentos (DOE)
First Consulting Group
 
Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4
Alvaro Chavez
 
Diseño de Experiementos
Diseño de ExperiementosDiseño de Experiementos
Diseño de Experiementos
Mario Cabrera
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
rbarriosm
 
Diseño ejemplos
Diseño ejemplosDiseño ejemplos
Diseño ejemplos
Julian Buttowski
 
Modulo 1. introducción al doe
Modulo 1. introducción al doeModulo 1. introducción al doe
Modulo 1. introducción al doe
Javier De La Hoz
 
Introducción Al Diseño Experimental
Introducción Al Diseño Experimental Introducción Al Diseño Experimental
Introducción Al Diseño Experimental
wadar3
 
Introduccion al diseño de experimentos
 Introduccion al diseño de experimentos Introduccion al diseño de experimentos
Introduccion al diseño de experimentos
Isabel Leon
 
Disenos experimentales
Disenos experimentalesDisenos experimentales
Disenos experimentales
Wendy Yareih Felipe Lopez
 
Trabajo unidad iv estadistica ii
Trabajo unidad iv estadistica iiTrabajo unidad iv estadistica ii
Trabajo unidad iv estadistica ii
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Cap5
Cap5Cap5
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
RosarioFL
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de experimetos pres
Diseño de experimetos presDiseño de experimetos pres
Diseño de experimetos pres
 
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
 
Diseño estadistico
Diseño estadisticoDiseño estadistico
Diseño estadistico
 
Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1
 
5. diseño de experimentos - principios
5.  diseño de experimentos - principios5.  diseño de experimentos - principios
5. diseño de experimentos - principios
 
4.6 supuestosestadisticos
4.6 supuestosestadisticos4.6 supuestosestadisticos
4.6 supuestosestadisticos
 
Disenos factoriales
Disenos factorialesDisenos factoriales
Disenos factoriales
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentos
 
Curso Diseño de Experimentos (DOE)
Curso Diseño de Experimentos (DOE)Curso Diseño de Experimentos (DOE)
Curso Diseño de Experimentos (DOE)
 
Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4
 
Diseño de Experiementos
Diseño de ExperiementosDiseño de Experiementos
Diseño de Experiementos
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
 
Diseño ejemplos
Diseño ejemplosDiseño ejemplos
Diseño ejemplos
 
Modulo 1. introducción al doe
Modulo 1. introducción al doeModulo 1. introducción al doe
Modulo 1. introducción al doe
 
Introducción Al Diseño Experimental
Introducción Al Diseño Experimental Introducción Al Diseño Experimental
Introducción Al Diseño Experimental
 
Introduccion al diseño de experimentos
 Introduccion al diseño de experimentos Introduccion al diseño de experimentos
Introduccion al diseño de experimentos
 
Disenos experimentales
Disenos experimentalesDisenos experimentales
Disenos experimentales
 
Trabajo unidad iv estadistica ii
Trabajo unidad iv estadistica iiTrabajo unidad iv estadistica ii
Trabajo unidad iv estadistica ii
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
 
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
 

Similar a Diseño de experimentos

Clase 2 Tema: Diseño de experimentos utilizados en D. Exp
Clase 2 Tema: Diseño de experimentos utilizados en D. ExpClase 2 Tema: Diseño de experimentos utilizados en D. Exp
Clase 2 Tema: Diseño de experimentos utilizados en D. Exp
EmiiAndrade
 
DE Cap1 Introducción.ppsx
DE Cap1 Introducción.ppsxDE Cap1 Introducción.ppsx
DE Cap1 Introducción.ppsx
CamilaLpez87
 
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
HaroldOyarvide
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentos
Omar Bojorges
 
La simulación y el diseño de experimentos
La simulación y el diseño de experimentosLa simulación y el diseño de experimentos
La simulación y el diseño de experimentos
Juan Angel
 
UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES
UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES
UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES
Erick Cantona
 
Diseño experimental para un factor. tema4
Diseño experimental para un factor. tema4Diseño experimental para un factor. tema4
Diseño experimental para un factor. tema4
marinagarcia834939
 
Diseo de experimentos
Diseo de experimentosDiseo de experimentos
Diseo de experimentos
Wuebon Amezcua Espinoza
 
La simulación y el diseño de experimentos
La simulación y el diseño de experimentosLa simulación y el diseño de experimentos
La simulación y el diseño de experimentos
j_angelchicaurzola
 
Seguridad en plantas y centrales
Seguridad en plantas y centralesSeguridad en plantas y centrales
Seguridad en plantas y centrales
peter8067
 
diseño experimental
diseño experimentaldiseño experimental
diseño experimental
Brisa Infante Gandarilla
 
12 intro doe
12 intro doe12 intro doe
12 intro doe
Victor Pumisacho
 
Diseño experimental. trabajo
Diseño experimental. trabajoDiseño experimental. trabajo
Diseño experimental. trabajo
mpaula2
 
Teoria de diseños experi8 mentos basicos
Teoria de diseños experi8 mentos  basicosTeoria de diseños experi8 mentos  basicos
Teoria de diseños experi8 mentos basicos
agreda castro
 
Diseño estadistico resumen
Diseño estadistico resumenDiseño estadistico resumen
Diseño estadistico resumen
Rocio de la Rosa
 
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
JohanaChala2
 
Expo diseño experimental
Expo  diseño experimentalExpo  diseño experimental
Expo diseño experimental
UAS
 
Estudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiemposEstudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiempos
Javier Modelacion
 
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
mdelriomejia
 
Diseños Experimentales según Calimont
Diseños Experimentales según CalimontDiseños Experimentales según Calimont
Diseños Experimentales según Calimont
CONASIN PERU
 

Similar a Diseño de experimentos (20)

Clase 2 Tema: Diseño de experimentos utilizados en D. Exp
Clase 2 Tema: Diseño de experimentos utilizados en D. ExpClase 2 Tema: Diseño de experimentos utilizados en D. Exp
Clase 2 Tema: Diseño de experimentos utilizados en D. Exp
 
DE Cap1 Introducción.ppsx
DE Cap1 Introducción.ppsxDE Cap1 Introducción.ppsx
DE Cap1 Introducción.ppsx
 
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentos
 
La simulación y el diseño de experimentos
La simulación y el diseño de experimentosLa simulación y el diseño de experimentos
La simulación y el diseño de experimentos
 
UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES
UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES
UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES
 
Diseño experimental para un factor. tema4
Diseño experimental para un factor. tema4Diseño experimental para un factor. tema4
Diseño experimental para un factor. tema4
 
Diseo de experimentos
Diseo de experimentosDiseo de experimentos
Diseo de experimentos
 
La simulación y el diseño de experimentos
La simulación y el diseño de experimentosLa simulación y el diseño de experimentos
La simulación y el diseño de experimentos
 
Seguridad en plantas y centrales
Seguridad en plantas y centralesSeguridad en plantas y centrales
Seguridad en plantas y centrales
 
diseño experimental
diseño experimentaldiseño experimental
diseño experimental
 
12 intro doe
12 intro doe12 intro doe
12 intro doe
 
Diseño experimental. trabajo
Diseño experimental. trabajoDiseño experimental. trabajo
Diseño experimental. trabajo
 
Teoria de diseños experi8 mentos basicos
Teoria de diseños experi8 mentos  basicosTeoria de diseños experi8 mentos  basicos
Teoria de diseños experi8 mentos basicos
 
Diseño estadistico resumen
Diseño estadistico resumenDiseño estadistico resumen
Diseño estadistico resumen
 
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
 
Expo diseño experimental
Expo  diseño experimentalExpo  diseño experimental
Expo diseño experimental
 
Estudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiemposEstudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiempos
 
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
 
Diseños Experimentales según Calimont
Diseños Experimentales según CalimontDiseños Experimentales según Calimont
Diseños Experimentales según Calimont
 

Último

BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Diseño de experimentos

  • 2. NOMBRE MATRICULA CORREO Pérez Torres Jhonatan 201128766 j.h.ona@live.com.mx BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS (DOE) APLICACIÓN DEL DISEÑO DE CUADRO LATINO 3X3 Mtro. Sergio Ponce De León de la Huerta StatischeVersuchsplanung
  • 3. • El diseño de experimentos realizado se centra el reducir el tiempo de armado de un mecano ,comparando para ello los tiempos obtenidos un tres distintos métodos de ensamblaje, además durante la realización del experimento se cree que pueden estar presenten ciertas fuentes de variabilidad no deseada. StatischeVersuchsplanung
  • 4. • Aplicar el diseño del cuadro latino de 3x3 para determinar si existe diferencia entre los tratamientos y determinar si las fuentes de variabilidad sobre las que no se tiene especial interés afectan a la variable de respuesta. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Determinar la variable de respuesta, los factores que la afectan y los niveles de los factores.  Determinar las fuentes de variabilidad perturbadora que se cree que puedan contaminar las observaciones de la variable de respuesta. StatischeVersuchsplanung
  • 5.  Determinar el diseño de experimentos idóneo para la realización del experimento  Probar la hipótesis de que existe diferencia en la respuesta promedio de la variable al variar los factores y la hipótesis de que las fuentes de variabilidad perturbadora afectan a las observaciones, determinando si esta fue una buena decisión. StatischeVersuchsplanung
  • 6.  Variable de respuesta Tiempo de armado …………………………………………………………medido en minutos  Factores que afectan a la variable de respuesta Métodos de ensamblaje  Niveles de los factores FACTOR NIVEL MÉTODO DE ENSAMBLAJE METÓDO ORIGINAL PROPUESTA 1 PROPUESTA 2 StatischeVersuchsplanung
  • 8. Operadores Fuentes de variabilidad perturbadora Orden de ensamble (fatiga) StatischeVersuchsplanung
  • 9. Jorge Mary 1.-MÉTODO ORIGINAL 1.-PROPUESTA 3 2.-PROPUESTA 1 2.-PROPUESTA 2 3.-PROPUESTA 2 3.-PROPUESTA 1 StatischeVersuchsplanung
  • 11. • αi =Es un parámetro único a cada renglón llamado efecto del renglón i-ésimo. • • τi =Es un parámetro único a cada Tratamiento ,llamado efecto del tratamiento j-ésimo. • • β = Es un parámetro único a cada columna, llamado efecto de la k-ésima columna. • • ε =Es el error aleatorio. StatischeVersuchsplanung
  • 12. • El experimento se llevo a cabo seleccionando a los compañeros :Jorque, Joaquín y Mary. • Para comenzar seleccionamos un cuadrado latino de 3x3 siendo el elegido el siguiente: StatischeVersuchsplanung
  • 13. A B C B C A C A B StatischeVersuchsplanung Donde tomaremos la siguiente convención: A=Método original B= Propuesta 1 C= Propuesta 2
  • 14. StatischeVersuchsplanung Una vez obtenidos los datos se procedió a analizarlos y contrastar las tres hipótesis.
  • 15. 1.-Aseveración original • a) Los métodos de ensamblaje afectan el tiempo promedio de ensamblaje. • b) Los efectos de los operadores no son significativos • c) El efecto del orden de ensamblaje de los métodos de ensamblaje no es significativo 2.-Nivel de significancia ἀ=P (error tipo 1)= P (rechazar Ho/Ho es verdadera)= 0.05 StatischeVersuchsplanung
  • 16. 3.-El estadístico de prueba StatischeVersuchsplanung
  • 17. 4.-Regla de decisión Para contrastar las tres hipótesis tenemos la misma regla de decisión que es: Rechazar Ho si Fo>F0.05, 2,2 es decir rechazar Ho si Fo >19 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 X Densidad 19 0.05 0 Gráfica de distribución F, df1=2, df2=2 StatischeVersuchsplanung
  • 19. a)Hipótesis para probar que los métodos de ensamblaje no influyen en el tiempo promedio de ensamble del mecano. No existe evidencia estadística para decir que existe diferencia entre los métodos de ensamblaje. b)Hipótesis para probar que los efectos de los operadores son nulos No existe evidencia estadística para decir que los efectos de los operadores son significativos es decir, la creación de este bloque fue una precaución innecesaria al realizar el experimento. StatischeVersuchsplanung
  • 20. c)Hipótesis para probar que el efecto del orden de ensamblaje es nulo No existe evidencia estadística para decir que el efecto del orden de ensamblaje es significativo es decir, no se desarrolla una tendencia (al menos no una que afecte los resultados) a necesitar un mayor tiempo para armar el mecano conforme se prueban los métodos, la creación de este bloque contra la fatiga fue una precaución incensaría al realizar el experimento. StatischeVersuchsplanung
  • 21. StatischeVersuchsplanung “Quien sea incapaz de manejar a sus subalternos, no es tan bueno como se cree. Quién sea capaz de manejar a sus superiores, podrá considerarse como alguien competente“ (ISHIKAWA, 1985) “La autoridad se puede delegar pero no así la responsabilidad” (ISHIKAWA, 1985)
  • 22. BIBLIOGRAFIA • C.Montgomery, D. (2004). DISEÑO Y ANÁLISIS DE EXPERIMENTOS. Arizona: LIMUSA WILEY. • schiller, J. (2003). PROBABILIDAD Y ESTADISTICA. Mc Graw Hill. StatischeVersuchsplanung