SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL 40%
AMPLIACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA FISICA DE LA UNAD CEAD
IBAGUÉ

Integrantes:
Yuliana Silva Canizales
Diana Katherine Rentería
Eliana Paola Hernández
Maristela Angulo
Grupo:
102058-460
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• La Unad Cead Ibagué está ubicada en la Calle 34 # 9A-26 Barrio San
Simón, en el centro norte de la ciudad rodeada de la Escuela Superior
de Administración Pública, la Institución Educativa Joaquín Paris y la
Asociación de Invidentes del Tolima. El espacio con el que cuenta este
Cead es muy reducido para atender a 1.500 estudiantes aprox. Teniendo
en cuenta la distribución espacial de la universidad, se puede analizar
qué:
• Carece de un parqueadero
• Falta de mas salones para impartir tutorías,
• Falta de un lugar especial para recibir asesorías por parte de los tutores,
• Necesita una ampliación de la sala de tutores,.
• Falta de un salón múltiple.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

• ¿Por qué realizar una ampliación y modificación
de la infraestructura de la Unad Cead Ibagué
para el beneficio y la comodidad de toda la
familia Unadista?
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto se ha realizado con el fin de
plantear la modificación y reorganización de
la estructura física del Cead de modo que se
puedan brindar mejores y mayores lugares
de aprendizaje a los estudiantes, docentes y
administrativos de la universidad, y de
esta
manera
se
optimicen
los
espacios, proyectándose a ser una de las
universidades
con gran capacidad de
atención en la región.
OBJETIVO GENERAL
• Modificar la infraestructura física de la
UNAD Cead Ibagué, para beneficio y
comodidad de la Familia Unadista.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Buscar un lugar seguro donde los estudiantes y administrativos
puedan ubicar y guardar sus vehículos.
• Adquirir un terreno aledaño al Cead donde la universidad
pueda construir salones para impartir las tutorías.
• Adecuar la antigua sala de tutores para la creación de un
salón múltiple donde la Unad tenga un espacio extra donde
pueda realizar diversas actividades.
• Construir una nueva sala de tutores, donde se puedan ubicar
los docentes por escuelas y de esta manera facilitar a los
estudiantes la interacción con ellos.
• Construir una sala de asesorías contiguo a la sala de tutores,
para que de esta manera los estudiantes que quieran este
acompañamiento lo puedan hacer en un lugar cómodo y
tranquilo.
MARCO CONTEXTUAL
• Actualmente, la Unad Cead Ibagué cuenta con
aproximadamente
1500
estudiantes
cada
semestre, que atiende en la sede que se ubica en
la Calle 34 # 9A-26 Barrio San Simón, es una sede
pequeña
rodeada
por
dos
instituciones
principalmente: la ESAP y el Colegio Joaquín Paris
que tienen gran tamaño y hace que el Cead
adopte esta acomodación.
• La ESAP tiene mucha menos población estudiantil y
su estructura es mucho más amplia, abarcando
parte del mismo Cead; igualmente pasa con el
Colegio, sin embargo y teniendo en cuenta que
éste si alberga una gran cantidad de alumnos en
sus instalaciones
REFERENTES CONCEPTUALES
• PROYECTO: es una planificación que consiste en un conjunto
de actividades que se encuentran interrelacionadas y
coordinadas
• CONSTRUCCIÓN: es el arte o técnica de fabricar edificios e
infraestructura.
• AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Un ambiente de aprendizaje es un
espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo
condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y
culturales propicias, para generar experiencias de
aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias
son el resultado de actividades y dinámicas propuestas,
acompañadas y orientadas por un docente.
• OPTIMIZACION DE ESPACIOS: adaptaciones que se realizan en
áreas especificas para sacar el máximo provecho del mismo.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O
SERVICIO
• La Universidad Nacional Abierta y a Distancia
(UNAD) Cead Ibagué, se encuentra ubicada en
la calle 34 nº 9ª- 26 Barrio San Simón, la cual
ofrece educación a través de la modalidad
abierta, a distancia y en ambientes virtuales de
aprendizaje,
la
investigación,
la
internacionalización con la utilización de las
tecnologías
de
la
información
y
las
comunicaciones para fomentar y acompañar el
aprendizaje autónomo.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
• Los estudiantes, docentes y cuerpo académico
de la universidad, algunos procedentes de la
ciudad de Ibagué, otros de pueblos cercanos del
Tolima; son personas de cualquier rango de
edad que desean avanzar en su proceso
educativo y desempeñar al mismo tiempo una
actividad laboral o cualquier otra ocupación; o
dedicarse exclusivamente al estudio, si las
condiciones se lo permiten.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(Análisis de la demanda)
• Los consumidores de este proyecto son los estudiantes, que
oscilan en diferentes rangos de edad, la mayoría tienen un
trabajo estable y deben buscar espacios accesibles para la
continuidad de sus estudios, lo que conlleva a que deban
realizar un conocimiento autónomo, mediante el campus
virtual, tutorías en intervalos de 15 días y asesorías en horarios
establecidos es por esto que se hace necesario que a la hora
de realizar las asesorías y acompañamientos tutoriales se
genere un ambiente propicio para la interiorización del saber.
• Dentro de la demanda, también se debe tener en cuenta los
docentes y administrativos del plantel; los primeros que
realizan las tutorías de martes a viernes de 6 a 10 de la noche
y sábado todo el dia, y los segundos que laboran en horario
de oficina de lunes a sábado
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(Análisis de la oferta)
• La UNAD esta orientada a brindar un servicio educativo
por medio de la metodología de aprendizaje autónomo
y por lo cual es una alternativa de estudio para las
personas que quieren culminar sus estudios académicos
superiores; es por esto que la institución ofrece diversos
programas; además brinda horarios asequibles a este
tipo de población, con la oportunidad de elegir cual es
el mejor horario para asistir a las clases.
• La universidad cuenta con un personal capacitado
para orientar hacia la manera como funciona la misma
y sus diferentes programas, por medio de Consejería
Académica, Bienestar Institucional, entre otros.
RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO
(Análisis de Precio)
• El factor monetario para este tipo de
proyectos lo determina el consejo directivo
de la universidad, puesto que esta es un
plantel de educación superior publico que
recibe financiamiento del Ministerio de
Educación Nacional.
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO (Cómo se va a
llevar a cabo la producción del bien o servicio)
•
•
•
•
•

Ejecución de diagnósticos
Realización de encuestas
Análisis de datos
Financiamiento
Elaboración de planos

•
•
•
•

Obtención de terrenos
Negociación de terrenos
Compra de tierras
Demarcar nuevas posesiones

•
•
•
•

Construcción de áreas
Obra de cimientos cuarto piso
Construcción quinto piso
Adecuación de salón múltiple en
la antigua sala de tutores
• Construcción de salón de tutorías
y asesorías en terrenos nuevos
• Dotación de instalaciones
• Compra o leasing de equipos de
computo
• Adquisición de muebles y enseres
• Instalación de modulares, para
separación por escuelas
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO
(localización del proyecto)
• La localización de este proyecto será
en la Calle 34 # 9A-26 Barrio San Simón,
donde se realizaran la ampliación hacia el
lote contiguo a la Asociación de Invidentes
del Tolima y la construcción de un quinto
piso para incrementar el número de
salones.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
(Necesidades de Recursos Humano)
Para la fase de planeación se requerirá del siguiente personal:
• Consejo directivo Unad: Para la toma de decisión de hacer este proyecto o
no.
• Rector nacional: Para ordenar la ejecución del proyecto.
• Director Cead: Para la organización de todas las actividades que se llevaran
a cabo en el transcurso de la construcción.
• Personal administrativo de la universidad: Para servir de apoyo a la ejecución
del proyecto.
Para la fase operativa del proyecto, se necesitara:
• Contratistas (Ingenieros civiles, estructurales, eléctricos, de sistemas, entre
otros): Para realizar las obras de construcción y adecuaciones dentro del
plantel educativo.
• Personal administrativo de la universidad: Para servir de apoyo a la ejecución
del proyecto.
• Interventoría Externa o Supervisor: Personal encargado de estar pendiente
de la ejecución de las obras físicas del plantel.
Para la fase de funcionamiento del plantel, después de las adecuaciones:
• Guardas de seguridad: para el cuidado, apertura y cierre de los salones, sala
múltiple, sala de asesorías, sala de tutores y parqueadero.
• Personal administrativo de la universidad: Para servir de apoyo a la ejecución
del proyecto.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
(Necesidades de Maquinaria y Equipo)
•





•


•


•



Sala de tutores:
Equipos de comunicación y computación
Redes de internet inalámbricas (wifi)
Impresora
Muebles y enseres (escritorios, sillas, módulos, archivadores, entre
otros)
Salones
Pupitres universitarios.
Tableros
Sala múltiple
Sillas de oficina
Equipos de sonido
Sala de asesorías
Mesas de reuniones redondas
Sillas de oficina
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO
(Necesidades adecuaciones y obras físicas)
• Como el objetivo de este proyecto es la ampliación de la
infraestructura, se deben realizar adecuaciones y construcciones
necesarias para llevar a cabo el proyecto y obtener una mayor
optimización del espacio con el que cuenta la universidad.
• Las adecuaciones que se deben realizar son:
1. Sala de tutores: se llevara a cabo en el primer piso de la
universidad.
2. Sala múltiple: se realizarán adecuaciones en la antigua sala de
tutores.
3. Ampliación de la zona de parqueo
• Las construcciones que se deben realizar son:
1. Sala de asesorías: se realizará contigua a la sala de tutores, como
se viene manejando actualmente en el lobby hacia la cafetería.
2. Salones: se llevaran a cabo en el quinto piso de la universidad,
divididos en dos bloques: bloque A y bloque B.
CONCLUSIONES
Un proyecto es la solución a un problema latente dentro de
una comunidad especifica.
La UNAD Cead Ibagué es una institución educativa a nivel
superior en el Tolima que recibe semestralmente a 1,500
personas aproximadamente; como consecuencia existe
una sobredemanda educativa que sobrepasa sus limites de
capacidad instalada.
La ampliación de la infraestructura de la sede permite que
exista mayor organización a la hora de realizar eventos ,
ayuda a optimizar el espacio, ofrece mejores ambientes de
aprendizaje y de esta manera atender toda la demanda
existente en la ciudad y departamento.
BIBLIOGRAFIA
• http://estudios.unad.edu.co/metodologia-deestudio
• http://informacion.unad.edu.co/acerca-de-launad/mision-y-vision
• http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto
• http://es.wikipedia.org/wiki/Construcci%C3%B3n
• http://www.inmodiario.com/145/8443/optimizacio
n-espacio-trabajo-requisito-imprescindible-paramejorar-resultados.html#

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final 40

Trabajo final 40
Trabajo final 40Trabajo final 40
Trabajo final 40
santiago95737
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.Rosamer81
 
Estudio del caso sobre el centro Escolapias de Gandía ( Valencia)
Estudio del caso sobre el centro Escolapias de Gandía ( Valencia)Estudio del caso sobre el centro Escolapias de Gandía ( Valencia)
Estudio del caso sobre el centro Escolapias de Gandía ( Valencia)
Jesús Gorjón Andrés
 
Colegio Escolapias de Gandía , estudio sobre un caso
Colegio Escolapias de Gandía , estudio sobre un casoColegio Escolapias de Gandía , estudio sobre un caso
Colegio Escolapias de Gandía , estudio sobre un caso
Jesús Gorjón Andrés
 
Proyecto de direccion_sofia_gomez_aunion
Proyecto de direccion_sofia_gomez_aunionProyecto de direccion_sofia_gomez_aunion
Proyecto de direccion_sofia_gomez_aunion
SofiaGomezAunion
 
5.1. evaluacion interna_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.1. evaluacion interna_-_inmaculada_martinez_del_castillo5.1. evaluacion interna_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.1. evaluacion interna_-_inmaculada_martinez_del_castillo
InmaMartnez6
 
Exposicion en encuentro con prof escuela de informatica (2 11-10)
Exposicion en encuentro con prof escuela de informatica (2 11-10)Exposicion en encuentro con prof escuela de informatica (2 11-10)
Exposicion en encuentro con prof escuela de informatica (2 11-10)
Jimmy Rosario
 
Historia de la universidad 1
Historia de la universidad 1Historia de la universidad 1
Historia de la universidad 1Claribel44
 
Analisis interno
Analisis internoAnalisis interno
Analisis interno
Nombre Apellidos
 
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
Paulo Delgado Ordóñez
 
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
lilianaosorioroman
 
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncionDiseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
mayafarez
 
Portafolio 4 REA
Portafolio 4 REAPortafolio 4 REA
Portafolio 4 REA
elsatamez
 
Proyecto Innovación IES Pintor Antonio López. Jornada Pluma y Arroba Círculo ...
Proyecto Innovación IES Pintor Antonio López. Jornada Pluma y Arroba Círculo ...Proyecto Innovación IES Pintor Antonio López. Jornada Pluma y Arroba Círculo ...
Proyecto Innovación IES Pintor Antonio López. Jornada Pluma y Arroba Círculo ...
Rafael M. Maroto Gamero
 
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEUTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
rilocha
 
Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10
rdzfaby
 
Proyecto de innovación Colegio Cervantes
Proyecto de innovación Colegio CervantesProyecto de innovación Colegio Cervantes
Proyecto de innovación Colegio Cervantes
Tajamar
 

Similar a Trabajo final 40 (20)

Trabajo final 40
Trabajo final 40Trabajo final 40
Trabajo final 40
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Estudio del caso sobre el centro Escolapias de Gandía ( Valencia)
Estudio del caso sobre el centro Escolapias de Gandía ( Valencia)Estudio del caso sobre el centro Escolapias de Gandía ( Valencia)
Estudio del caso sobre el centro Escolapias de Gandía ( Valencia)
 
Colegio Escolapias de Gandía , estudio sobre un caso
Colegio Escolapias de Gandía , estudio sobre un casoColegio Escolapias de Gandía , estudio sobre un caso
Colegio Escolapias de Gandía , estudio sobre un caso
 
Proyecto de direccion_sofia_gomez_aunion
Proyecto de direccion_sofia_gomez_aunionProyecto de direccion_sofia_gomez_aunion
Proyecto de direccion_sofia_gomez_aunion
 
5.1. evaluacion interna_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.1. evaluacion interna_-_inmaculada_martinez_del_castillo5.1. evaluacion interna_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.1. evaluacion interna_-_inmaculada_martinez_del_castillo
 
Exposicion en encuentro con prof escuela de informatica (2 11-10)
Exposicion en encuentro con prof escuela de informatica (2 11-10)Exposicion en encuentro con prof escuela de informatica (2 11-10)
Exposicion en encuentro con prof escuela de informatica (2 11-10)
 
Historia de la universidad 1
Historia de la universidad 1Historia de la universidad 1
Historia de la universidad 1
 
Analisis interno
Analisis internoAnalisis interno
Analisis interno
 
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
 
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
 
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncionDiseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Portafolio 4 REA
Portafolio 4 REAPortafolio 4 REA
Portafolio 4 REA
 
Proyecto Innovación IES Pintor Antonio López. Jornada Pluma y Arroba Círculo ...
Proyecto Innovación IES Pintor Antonio López. Jornada Pluma y Arroba Círculo ...Proyecto Innovación IES Pintor Antonio López. Jornada Pluma y Arroba Círculo ...
Proyecto Innovación IES Pintor Antonio López. Jornada Pluma y Arroba Círculo ...
 
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEUTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10
 
Analisis externo e interno.
Analisis externo e interno.Analisis externo e interno.
Analisis externo e interno.
 
Proyecto de innovación Colegio Cervantes
Proyecto de innovación Colegio CervantesProyecto de innovación Colegio Cervantes
Proyecto de innovación Colegio Cervantes
 

Último

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 

Último (20)

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 

Trabajo final 40

  • 1. TRABAJO FINAL 40% AMPLIACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA DE LA UNAD CEAD IBAGUÉ Integrantes: Yuliana Silva Canizales Diana Katherine Rentería Eliana Paola Hernández Maristela Angulo Grupo: 102058-460
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • La Unad Cead Ibagué está ubicada en la Calle 34 # 9A-26 Barrio San Simón, en el centro norte de la ciudad rodeada de la Escuela Superior de Administración Pública, la Institución Educativa Joaquín Paris y la Asociación de Invidentes del Tolima. El espacio con el que cuenta este Cead es muy reducido para atender a 1.500 estudiantes aprox. Teniendo en cuenta la distribución espacial de la universidad, se puede analizar qué: • Carece de un parqueadero • Falta de mas salones para impartir tutorías, • Falta de un lugar especial para recibir asesorías por parte de los tutores, • Necesita una ampliación de la sala de tutores,. • Falta de un salón múltiple. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA • ¿Por qué realizar una ampliación y modificación de la infraestructura de la Unad Cead Ibagué para el beneficio y la comodidad de toda la familia Unadista?
  • 3. JUSTIFICACIÓN Este proyecto se ha realizado con el fin de plantear la modificación y reorganización de la estructura física del Cead de modo que se puedan brindar mejores y mayores lugares de aprendizaje a los estudiantes, docentes y administrativos de la universidad, y de esta manera se optimicen los espacios, proyectándose a ser una de las universidades con gran capacidad de atención en la región.
  • 4. OBJETIVO GENERAL • Modificar la infraestructura física de la UNAD Cead Ibagué, para beneficio y comodidad de la Familia Unadista.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Buscar un lugar seguro donde los estudiantes y administrativos puedan ubicar y guardar sus vehículos. • Adquirir un terreno aledaño al Cead donde la universidad pueda construir salones para impartir las tutorías. • Adecuar la antigua sala de tutores para la creación de un salón múltiple donde la Unad tenga un espacio extra donde pueda realizar diversas actividades. • Construir una nueva sala de tutores, donde se puedan ubicar los docentes por escuelas y de esta manera facilitar a los estudiantes la interacción con ellos. • Construir una sala de asesorías contiguo a la sala de tutores, para que de esta manera los estudiantes que quieran este acompañamiento lo puedan hacer en un lugar cómodo y tranquilo.
  • 6. MARCO CONTEXTUAL • Actualmente, la Unad Cead Ibagué cuenta con aproximadamente 1500 estudiantes cada semestre, que atiende en la sede que se ubica en la Calle 34 # 9A-26 Barrio San Simón, es una sede pequeña rodeada por dos instituciones principalmente: la ESAP y el Colegio Joaquín Paris que tienen gran tamaño y hace que el Cead adopte esta acomodación. • La ESAP tiene mucha menos población estudiantil y su estructura es mucho más amplia, abarcando parte del mismo Cead; igualmente pasa con el Colegio, sin embargo y teniendo en cuenta que éste si alberga una gran cantidad de alumnos en sus instalaciones
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES • PROYECTO: es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas • CONSTRUCCIÓN: es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructura. • AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias son el resultado de actividades y dinámicas propuestas, acompañadas y orientadas por un docente. • OPTIMIZACION DE ESPACIOS: adaptaciones que se realizan en áreas especificas para sacar el máximo provecho del mismo.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO • La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Cead Ibagué, se encuentra ubicada en la calle 34 nº 9ª- 26 Barrio San Simón, la cual ofrece educación a través de la modalidad abierta, a distancia y en ambientes virtuales de aprendizaje, la investigación, la internacionalización con la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO • Los estudiantes, docentes y cuerpo académico de la universidad, algunos procedentes de la ciudad de Ibagué, otros de pueblos cercanos del Tolima; son personas de cualquier rango de edad que desean avanzar en su proceso educativo y desempeñar al mismo tiempo una actividad laboral o cualquier otra ocupación; o dedicarse exclusivamente al estudio, si las condiciones se lo permiten.
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (Análisis de la demanda) • Los consumidores de este proyecto son los estudiantes, que oscilan en diferentes rangos de edad, la mayoría tienen un trabajo estable y deben buscar espacios accesibles para la continuidad de sus estudios, lo que conlleva a que deban realizar un conocimiento autónomo, mediante el campus virtual, tutorías en intervalos de 15 días y asesorías en horarios establecidos es por esto que se hace necesario que a la hora de realizar las asesorías y acompañamientos tutoriales se genere un ambiente propicio para la interiorización del saber. • Dentro de la demanda, también se debe tener en cuenta los docentes y administrativos del plantel; los primeros que realizan las tutorías de martes a viernes de 6 a 10 de la noche y sábado todo el dia, y los segundos que laboran en horario de oficina de lunes a sábado
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (Análisis de la oferta) • La UNAD esta orientada a brindar un servicio educativo por medio de la metodología de aprendizaje autónomo y por lo cual es una alternativa de estudio para las personas que quieren culminar sus estudios académicos superiores; es por esto que la institución ofrece diversos programas; además brinda horarios asequibles a este tipo de población, con la oportunidad de elegir cual es el mejor horario para asistir a las clases. • La universidad cuenta con un personal capacitado para orientar hacia la manera como funciona la misma y sus diferentes programas, por medio de Consejería Académica, Bienestar Institucional, entre otros.
  • 12. RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO (Análisis de Precio) • El factor monetario para este tipo de proyectos lo determina el consejo directivo de la universidad, puesto que esta es un plantel de educación superior publico que recibe financiamiento del Ministerio de Educación Nacional.
  • 13. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO (Cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio) • • • • • Ejecución de diagnósticos Realización de encuestas Análisis de datos Financiamiento Elaboración de planos • • • • Obtención de terrenos Negociación de terrenos Compra de tierras Demarcar nuevas posesiones • • • • Construcción de áreas Obra de cimientos cuarto piso Construcción quinto piso Adecuación de salón múltiple en la antigua sala de tutores • Construcción de salón de tutorías y asesorías en terrenos nuevos • Dotación de instalaciones • Compra o leasing de equipos de computo • Adquisición de muebles y enseres • Instalación de modulares, para separación por escuelas
  • 14. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO (localización del proyecto) • La localización de este proyecto será en la Calle 34 # 9A-26 Barrio San Simón, donde se realizaran la ampliación hacia el lote contiguo a la Asociación de Invidentes del Tolima y la construcción de un quinto piso para incrementar el número de salones.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (Necesidades de Recursos Humano) Para la fase de planeación se requerirá del siguiente personal: • Consejo directivo Unad: Para la toma de decisión de hacer este proyecto o no. • Rector nacional: Para ordenar la ejecución del proyecto. • Director Cead: Para la organización de todas las actividades que se llevaran a cabo en el transcurso de la construcción. • Personal administrativo de la universidad: Para servir de apoyo a la ejecución del proyecto. Para la fase operativa del proyecto, se necesitara: • Contratistas (Ingenieros civiles, estructurales, eléctricos, de sistemas, entre otros): Para realizar las obras de construcción y adecuaciones dentro del plantel educativo. • Personal administrativo de la universidad: Para servir de apoyo a la ejecución del proyecto. • Interventoría Externa o Supervisor: Personal encargado de estar pendiente de la ejecución de las obras físicas del plantel. Para la fase de funcionamiento del plantel, después de las adecuaciones: • Guardas de seguridad: para el cuidado, apertura y cierre de los salones, sala múltiple, sala de asesorías, sala de tutores y parqueadero. • Personal administrativo de la universidad: Para servir de apoyo a la ejecución del proyecto.
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (Necesidades de Maquinaria y Equipo) •     •   •   •   Sala de tutores: Equipos de comunicación y computación Redes de internet inalámbricas (wifi) Impresora Muebles y enseres (escritorios, sillas, módulos, archivadores, entre otros) Salones Pupitres universitarios. Tableros Sala múltiple Sillas de oficina Equipos de sonido Sala de asesorías Mesas de reuniones redondas Sillas de oficina
  • 17. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO (Necesidades adecuaciones y obras físicas) • Como el objetivo de este proyecto es la ampliación de la infraestructura, se deben realizar adecuaciones y construcciones necesarias para llevar a cabo el proyecto y obtener una mayor optimización del espacio con el que cuenta la universidad. • Las adecuaciones que se deben realizar son: 1. Sala de tutores: se llevara a cabo en el primer piso de la universidad. 2. Sala múltiple: se realizarán adecuaciones en la antigua sala de tutores. 3. Ampliación de la zona de parqueo • Las construcciones que se deben realizar son: 1. Sala de asesorías: se realizará contigua a la sala de tutores, como se viene manejando actualmente en el lobby hacia la cafetería. 2. Salones: se llevaran a cabo en el quinto piso de la universidad, divididos en dos bloques: bloque A y bloque B.
  • 18. CONCLUSIONES Un proyecto es la solución a un problema latente dentro de una comunidad especifica. La UNAD Cead Ibagué es una institución educativa a nivel superior en el Tolima que recibe semestralmente a 1,500 personas aproximadamente; como consecuencia existe una sobredemanda educativa que sobrepasa sus limites de capacidad instalada. La ampliación de la infraestructura de la sede permite que exista mayor organización a la hora de realizar eventos , ayuda a optimizar el espacio, ofrece mejores ambientes de aprendizaje y de esta manera atender toda la demanda existente en la ciudad y departamento.
  • 19. BIBLIOGRAFIA • http://estudios.unad.edu.co/metodologia-deestudio • http://informacion.unad.edu.co/acerca-de-launad/mision-y-vision • http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto • http://es.wikipedia.org/wiki/Construcci%C3%B3n • http://www.inmodiario.com/145/8443/optimizacio n-espacio-trabajo-requisito-imprescindible-paramejorar-resultados.html#