SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS EXTERNO E INTERNO
Presentado por:
Jhony Fernando Muñoz Zúñiga
Nelcy Fanery Pasiminio Olave
Sandra Enith Segura Moyano
Presentado a:
CLAUDIA YANETH ALDANA PALENCIA
Magister en Administración de Empresas
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Popayán, mayo 24 de 2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO DEL PACIFICO
ANALISIS EXTERNO
Como objeto de análisis para este trabajo hemos elegido la Institución Educativa Gimnasio
del Pacifico, que se encuentra situada en la ciudad de Tuluá, en el Departamento del Valle
del Cauca, cuenta con una trayectoria cultural y educativa reconocida en la ciudad, además,
ofrece los niveles de TRANSICIÓN, BASICA, Y MEDIA ACADEMICA.
Como Institución Educativa cuenta con dos jornadas académicas y cinco sedes alternas
donde se desarrollan las actividades académicas en transición y básica primaria. También
posee instalaciones de laboratorios de Biología, Física y Química, lo mismo que salas
equipadas con red y espacios diseñados bajo el Lema Dios Patria y Libertad, como parte de
la fortaleza para realizar proyectos ínter Institucionales es pionera en el manejo informático
del proceso contable y de logros académicos por esta razón se ha distinguido en los resultados
de pruebas del conocimiento, llegando a ocupar el primer puesto a nivel regional
La formación educativa de la institución se caracteriza por sus aspectos humanos, políticos,
económicos, ambientales y religiosos, la han convertido en un modelo de formación de
muchas generaciones que a lo largo del tiempo ha dejado huella, pues de sus diferentes
promociones han salido excelentes profesionales en diferentes ramas del saber que han tenido
la oportunidad de ejercer importantes cargos a nivel nacional e internacional.
El Gimnasio del Pacífico en su sede central agrupa a los estudiantes que cursan la secundaria.
Aquí se encuentran con unos espacios propios para poder desempeñar sus actividades
académicas, tecnológicas y recreativas como se muestra en las siguientes imágenes:
SALA DE PROFESORES AMPLIOS PASILLOS
COLISEO CAFETERIA
La institución tiene como visión formar estudiantes, capacitados con las bases fundamentales
de las áreas del conocimiento, para que participen activamente en el desarrollo de nuestra
sociedad colombiana en la convivencia, la democracia, el mejoramiento cultural, científico,
deportivo, tecnológico y la protección del medio ambiente y la misión consiste en prestar el
servicio de educación pública en el nivel de Transición, básica, media y la media académica,
proyectada a la comunicación social. El personal; directivo docente, docentes,
administrativos y de servicios generales aseguran un servicio, eficiente, calificado y humano.
Las otras sedes que son área de influencia de la sede central son las siguientes:
Sede José Joaquín Jaramillo, se encuentra ubicada para atender también a la población
estudiantil de grado de transición hasta grado quinto en el barrio Victoria, tiene aceptables
instalaciones para atender más de 400 niños.
Sede Julia Becerra, localizada en el barrio Sajonia se encuentra en buenas condiciones
físicas y de equipamiento y alberga más de 700 estudiantes desde grado de transición hasta
grado quinto.
Sede de la María, en el corregimiento de Mate Guadua se encuentra en aceptables
condiciones físicas y de dotación y alberga 150 estudiantes de los grados de primero a quinto.
Sede Débora Guerrero Situada en la zona del barrio de Cienegueta, está en aceptables
condiciones físicas, falta dotación de implementos académicos fortalecimiento en las TIC y
alberga más de 100 estudiantes, tiene como inconveniente estar muy cerca de la base
antinarcóticos lo cual es un riesgo permanente para los estudiantes.
Sede José Eustacio Rivera, ubicada en la zona de la Rivera, está en aceptables condiciones y
alberga oportunidades locativas y de equipos tecnológicos (punto vive digital) para los niños
y la comunidad de la zona rural plana.
La fortaleza intelectual de la institución radica en el talento humano y profesional de todos
los docentes que prestan sus servicios en esta importante y ejemplar fuente de formación de
valores y conocimientos.
La sede central de la Institución Educativa Gimnasio del Pacifico se encuentra en proceso de
adecuación con el fin de implementar la jornada única, esto atendiendo a las directrices del
Gobierno Nacional y así poder ofrecer un mejor servicio a la comunidad educativa. También
es de anotar los amplios terrenos inutilizados que hay, debido a que las obras iniciales no
fueron terminadas según el proyecto inicial.
ANALISIS INTERNO
En el análisis interno que se realiza a la Institución Educativa Gimnasio del Pacifico se
resaltan las fortalezas con que se cuentan, como su buen nombre a nivel local como
institución oficial. Así como el nivel profesional y la labor docente que ha hecho que se
otorguen reconocimientos a nivel Nacional de proyectos educativos institucionales.
A continuación, relacionamos las características técnicas actuales de infraestructura de la
Institución:
En cuanto a la sede principal se cuenta con dos salas de sistemas y una tercera llamada de
tecnología e informática, que están dotadas de la siguiente manera:
La sala N°1 con 21 computadores portátiles
La sala N° 2 con 27 computadores portátiles
La sala N° 3 con 40 Tablet
Como debilidades tenemos:
 la falta de herramientas tecnológicas en la sede principal por la cantidad de
estudiantes que se atienden, el número de computadores no es suficiente para realizar
actividades de forma individual.
 Así como dotar de equipos nuevos las dos salas puesto que estos tienen un tiempo
de uso de siete años aproximadamente.
 Falta de servicio de internet Pues este año lectivo se ha tenido la dificultad de no
contar con este servicio, y es indispensable sobre todo en los grados superiores se
trabajan temas que hacen necesario el uso de esta importante herramienta como lo
son creación de los blogs y correo electrónico y consultas en general.
 La resistencia por parte de algunos docentes en el uso frecuente de las TIC en los
procesos de aprendizaje y en la utilización en el aula de clase.
 Hay docentes en la media y la media técnica que no cuentan con el perfil necesario
para tener a su cargo la asignatura de tecnología e informática, lo que hace que no se
saque el mejor provecho a las herramientas de que se dispone.
Como fortalezas en la Institución Educativa resaltamos:
 En la parte directiva y administrativa se cuenta con buenos equipos y los softwares
requeridos para el desempeño de sus funciones.
 La Institución Educativa cuenta con página Web donde se puede consultar y conocer
sobre sus políticas, desarrollo de proyectos y demás actividades a desarrollar.
 Posee un software que permite sistematizar los procesos evaluativos, académicos y
administrativos de los estudiantes
 El servicio de un punto “vive digital Plus” muy bien equipado dentro de la
Institución, siendo una herramienta de gran ayuda para la comunidad educativa,
brindando credibilidad e imagen. Este punto “Vive Digital” está conformado por
cuatro salas con ambiente tecnológico, dividido según las necesidades de cada
usuario. El punto está abierto a la comunidad y los servicios son totalmente gratis.
Estas salas son:
Sala de entrenamiento: Esta sala está equipada con 12 computadores portátiles y está
diseñada para la elaboración, producción y edición de contenidos digitales, cuenta con
programas especializados para estas tareas, como la suite de Adobe & Autodesk.
Sala de Innovación: Cuenta con equipos 10 computadores portátiles, especialmente para
navegar, hacer consultas rápidas en internet, o desarrollar un trabajo de ofimática.
Sala de entretenimiento: Es un espacio que cuenta con dos consolas de video juegos de octava
generación y dos televisores LED de 32”, donde las personas tienen la oportunidad de pasar
un rato de diversión con el catálogo de juegos que poseen las consolas.
Centro de producción y contenidos: La sala de producción y contenidos, Cuenta con
dispositivos necesarios para generar contenidos como: un tricaster y una pantalla de 32”, un
mezclador de audio para estudio, una torre con monitor de 24”, cámara, 2 lámparas estudio
pro DTR-800 y 3 lámparas de producción. La funcionalidad de esta sala es para la grabación
de vídeos e incluso grabación de cuñas publicitarias, con fines educativos, artísticos y
laborales.
En cuanto a las sedes de la zona urbana de básica primaria se tiene la siguiente infraestructura:
La sede Julia Becerra cuenta con treinta y cinco (35) computadores portátiles, en una sala
debidamente acondicionada con mesas y sillas para cada estudiante, así como aire
acondicionado, que ayuda a tener un mejor ambiente de trabajo y a la preservación de los
equipos.
La sede José Joaquín Jaramillo está equipada con 21 computadores portátiles y 15
computadores de mesa. Esta sala cuenta con aire acondicionado y el espacio suficiente para
atender a la población, ayudando a tener un mejor ambiente de trabajo y a la preservación de
los equipos.
Como fortaleza estas sedes cuentan con señal de internet y con un modem con capacidad de
cinco (5) megas de navegación. Esta herramienta en muy utilizada por la mayoría de
estudiantes y permite a los docentes fomentar el trabajo de investigación desde las diferentes
áreas.
En general las sedes de la zona urbana se encuentran bien equipadas, lo que facilita el
trabajo con los estudiantes en cuanto al manejo y uso de las TIC.
Como debilidades:
 Se requiere realizar un mantenimiento constante a los equipos ya que en ocasiones
presentan fallas y se dejan de usar, reduciendo el número de equipos a falta de una
revisión periódica.
 Como requerimientos y mejoras se hace necesario un servicio de internet con mayor
capacidad y continuidad pues el que se tiene es interrumpido
 En la sede José Joaquín urge el cambio de los computadores de mesa que se conservan
por portátiles actualizados.
Como fortaleza en cuanto a las tres sedes de la zona rural plana: José Eustacio Rivera,
Débora Guerrero Lozano y la María, también se cuentan con Kioscos “Vive Digital” de los
que se benefician tanto estudiantes como la comunidad en general. Además, los
computadores y herramientas con que se cuentan afirman las docentes son suficientes en
número para atender a la población estudiantil en el momento.
La Institución Educativa Gimnasio del Pacífico en general cuenta con las herramientas
tecnológicas para realizar un buen trabajo con los estudiantes en cuanto al uso y apropiación
de las TICS.
Considerando las debilidades que hay fallas en cuanto a que hay docentes en la secundaria y
la media técnica que no cuentan con el perfil necesario para tener a su cargo la asignatura de
tecnología e informática, lo que hace que no se saque el mejor provecho a las herramientas
de que se dispone. Esto lo pude evidenciar al momento de solicitar información.
Además, se cuenta con un punto vive digital muy bien equipado con herramientas
tecnológicas de audio y video y que se está desperdiciando pues no es muy visitado por los
estudiantes del colegio y creo que por falta de promoción tanto de la institución educativa
como de la persona que coordina este punto y se hace necesario trabajar de forma
mancomunada en cuanto a la motivación de nuestros estudiantes a que aprovechen y se
beneficien de todo lo que allí se tiene.
SEMEJANZAS Y DIRERENCIA DE LA APLICACIÓN DE CONCEPTOS
ADMINISTRATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Entorno Externo
 Se tiene una imagen corporativa y de credibilidad, ocupando
los primeros lugares en el sector educativo Municipal.
 Se cuenta con buena población estudiantil que abarca buena
parte del sector oriental del municipio.
 El buen desempeño de sus estudiantes se acredita con la
presentación de las pruebas saber, obteniendo muy buenos
resultados y posicionando bien la institución.
 Se atiende una población de extractos 0,1,2 y 3, supliendo una
cobertura de las necesidades educativas del sector.
 En cuanto a las herramientas tecnológicas con que se cuenta
se trata de dar el mejor uso, teniendo en cuenta las
restricciones propias de la institución.
Entorno Interno
 El Ministerio de Educación Nacional a través del SIMAD,
gira el presupuesto para el funcionamiento de la institución,
este proceso es a nivel Nacional lo que hace que los recursos
llegan a la institución en el transcurso del año lectivo
afectando que no se suplan a tiempo las necesidades
prioritarias.
 La institución cuenta con servicio de puntos “Vive Digital”
en todas sus sedes.
 La profesionalización y desempeño del recurso humano con
que cuenta la institución lo hace merecedor a una buena
imagen educativa.
 Cuenta con un organigrama que evidencia la organización
estructural de la Institución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mtics integrado 2012
Mtics integrado 2012Mtics integrado 2012
Mtics integrado 2012
Johanna Tovar
 
Carlos huaman tejeda
Carlos huaman tejedaCarlos huaman tejeda
Carlos huaman tejeda
sistemas_glbr
 
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestion
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestionDiagnostico institucional jjr y equipo de gestion
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestion
nadilza
 

La actualidad más candente (16)

Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
 
Mtics integrado 2012
Mtics integrado 2012Mtics integrado 2012
Mtics integrado 2012
 
Proyecto Consultorias Diseño de proyectos
Proyecto Consultorias Diseño de proyectosProyecto Consultorias Diseño de proyectos
Proyecto Consultorias Diseño de proyectos
 
Proyecto de tesis juan echegaray corregida itsi
Proyecto de tesis juan echegaray corregida itsiProyecto de tesis juan echegaray corregida itsi
Proyecto de tesis juan echegaray corregida itsi
 
Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_ticMauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
 
Sena articulo
Sena articuloSena articulo
Sena articulo
 
Qpnvyrwyqog3iou8nq7h signature-4fa71f3f2761c30074f14a249fe8ca38ce022bbdde2b97...
Qpnvyrwyqog3iou8nq7h signature-4fa71f3f2761c30074f14a249fe8ca38ce022bbdde2b97...Qpnvyrwyqog3iou8nq7h signature-4fa71f3f2761c30074f14a249fe8ca38ce022bbdde2b97...
Qpnvyrwyqog3iou8nq7h signature-4fa71f3f2761c30074f14a249fe8ca38ce022bbdde2b97...
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Informe tesis
Informe tesisInforme tesis
Informe tesis
 
Carlos huaman tejeda
Carlos huaman tejedaCarlos huaman tejeda
Carlos huaman tejeda
 
Plan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio Galán
Plan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio GalánPlan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio Galán
Plan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio Galán
 
(Edgar Rios, Germil Calojero IF - 04) Informe Final Proyecto
(Edgar Rios, Germil Calojero IF - 04) Informe Final Proyecto(Edgar Rios, Germil Calojero IF - 04) Informe Final Proyecto
(Edgar Rios, Germil Calojero IF - 04) Informe Final Proyecto
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
 
Informe de prácticas módulo II
Informe de prácticas módulo IIInforme de prácticas módulo II
Informe de prácticas módulo II
 
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestion
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestionDiagnostico institucional jjr y equipo de gestion
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestion
 
Orlandoyanez
OrlandoyanezOrlandoyanez
Orlandoyanez
 

Similar a Analisis externo e interno.

Proyecto Mejoramiento Aula INEM Neiva
Proyecto Mejoramiento Aula INEM NeivaProyecto Mejoramiento Aula INEM Neiva
Proyecto Mejoramiento Aula INEM Neiva
UDISTRITALGESTION
 
Propuesta pedagógica grupo #3
Propuesta pedagógica   grupo #3Propuesta pedagógica   grupo #3
Propuesta pedagógica grupo #3
Alejandra Sabomar
 
Trejos yeny-matriz-reconocimiento tic.xls
Trejos yeny-matriz-reconocimiento tic.xlsTrejos yeny-matriz-reconocimiento tic.xls
Trejos yeny-matriz-reconocimiento tic.xls
Juan Gaviria
 

Similar a Analisis externo e interno. (20)

Proyecto Mejoramiento Aula INEM Neiva
Proyecto Mejoramiento Aula INEM NeivaProyecto Mejoramiento Aula INEM Neiva
Proyecto Mejoramiento Aula INEM Neiva
 
Blog actvidad 2 analisis externo e interno
Blog actvidad 2  analisis externo e internoBlog actvidad 2  analisis externo e interno
Blog actvidad 2 analisis externo e interno
 
Blog actvidad 2 analisis externo e interno
Blog actvidad 2  analisis externo e internoBlog actvidad 2  analisis externo e interno
Blog actvidad 2 analisis externo e interno
 
Centro informatico educativo fe y alegria
Centro informatico educativo fe y alegriaCentro informatico educativo fe y alegria
Centro informatico educativo fe y alegria
 
Proyecto computo
Proyecto computoProyecto computo
Proyecto computo
 
Propuesta pedagógica grupo #3
Propuesta pedagógica   grupo #3Propuesta pedagógica   grupo #3
Propuesta pedagógica grupo #3
 
Trejos yeny-matriz-reconocimiento tic.xls
Trejos yeny-matriz-reconocimiento tic.xlsTrejos yeny-matriz-reconocimiento tic.xls
Trejos yeny-matriz-reconocimiento tic.xls
 
Proyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TICProyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TIC
 
Proyecto de integración de las TIC
Proyecto de integración de las TICProyecto de integración de las TIC
Proyecto de integración de las TIC
 
Plan de area 2015
Plan de area 2015Plan de area 2015
Plan de area 2015
 
Practica unidad 3
Practica unidad 3Practica unidad 3
Practica unidad 3
 
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TICPROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
 
G E S T IÓ N
G E S T IÓ NG E S T IÓ N
G E S T IÓ N
 
GestióN
GestióNGestióN
GestióN
 
Informe del proyecto final
Informe del proyecto finalInforme del proyecto final
Informe del proyecto final
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Proyecto i.a.v.a
Proyecto i.a.v.aProyecto i.a.v.a
Proyecto i.a.v.a
 
franshesca caytuiro sotalero
 franshesca caytuiro sotalero  franshesca caytuiro sotalero
franshesca caytuiro sotalero
 
TIC en la Educación - 2014
TIC en la Educación - 2014TIC en la Educación - 2014
TIC en la Educación - 2014
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Analisis externo e interno.

  • 1. ANALISIS EXTERNO E INTERNO Presentado por: Jhony Fernando Muñoz Zúñiga Nelcy Fanery Pasiminio Olave Sandra Enith Segura Moyano Presentado a: CLAUDIA YANETH ALDANA PALENCIA Magister en Administración de Empresas Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Popayán, mayo 24 de 2017
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO DEL PACIFICO ANALISIS EXTERNO Como objeto de análisis para este trabajo hemos elegido la Institución Educativa Gimnasio del Pacifico, que se encuentra situada en la ciudad de Tuluá, en el Departamento del Valle del Cauca, cuenta con una trayectoria cultural y educativa reconocida en la ciudad, además, ofrece los niveles de TRANSICIÓN, BASICA, Y MEDIA ACADEMICA. Como Institución Educativa cuenta con dos jornadas académicas y cinco sedes alternas donde se desarrollan las actividades académicas en transición y básica primaria. También posee instalaciones de laboratorios de Biología, Física y Química, lo mismo que salas equipadas con red y espacios diseñados bajo el Lema Dios Patria y Libertad, como parte de la fortaleza para realizar proyectos ínter Institucionales es pionera en el manejo informático del proceso contable y de logros académicos por esta razón se ha distinguido en los resultados de pruebas del conocimiento, llegando a ocupar el primer puesto a nivel regional La formación educativa de la institución se caracteriza por sus aspectos humanos, políticos, económicos, ambientales y religiosos, la han convertido en un modelo de formación de muchas generaciones que a lo largo del tiempo ha dejado huella, pues de sus diferentes promociones han salido excelentes profesionales en diferentes ramas del saber que han tenido la oportunidad de ejercer importantes cargos a nivel nacional e internacional. El Gimnasio del Pacífico en su sede central agrupa a los estudiantes que cursan la secundaria. Aquí se encuentran con unos espacios propios para poder desempeñar sus actividades académicas, tecnológicas y recreativas como se muestra en las siguientes imágenes: SALA DE PROFESORES AMPLIOS PASILLOS
  • 3. COLISEO CAFETERIA La institución tiene como visión formar estudiantes, capacitados con las bases fundamentales de las áreas del conocimiento, para que participen activamente en el desarrollo de nuestra sociedad colombiana en la convivencia, la democracia, el mejoramiento cultural, científico, deportivo, tecnológico y la protección del medio ambiente y la misión consiste en prestar el servicio de educación pública en el nivel de Transición, básica, media y la media académica, proyectada a la comunicación social. El personal; directivo docente, docentes, administrativos y de servicios generales aseguran un servicio, eficiente, calificado y humano. Las otras sedes que son área de influencia de la sede central son las siguientes: Sede José Joaquín Jaramillo, se encuentra ubicada para atender también a la población estudiantil de grado de transición hasta grado quinto en el barrio Victoria, tiene aceptables instalaciones para atender más de 400 niños. Sede Julia Becerra, localizada en el barrio Sajonia se encuentra en buenas condiciones físicas y de equipamiento y alberga más de 700 estudiantes desde grado de transición hasta grado quinto. Sede de la María, en el corregimiento de Mate Guadua se encuentra en aceptables condiciones físicas y de dotación y alberga 150 estudiantes de los grados de primero a quinto. Sede Débora Guerrero Situada en la zona del barrio de Cienegueta, está en aceptables condiciones físicas, falta dotación de implementos académicos fortalecimiento en las TIC y alberga más de 100 estudiantes, tiene como inconveniente estar muy cerca de la base antinarcóticos lo cual es un riesgo permanente para los estudiantes. Sede José Eustacio Rivera, ubicada en la zona de la Rivera, está en aceptables condiciones y alberga oportunidades locativas y de equipos tecnológicos (punto vive digital) para los niños y la comunidad de la zona rural plana.
  • 4. La fortaleza intelectual de la institución radica en el talento humano y profesional de todos los docentes que prestan sus servicios en esta importante y ejemplar fuente de formación de valores y conocimientos. La sede central de la Institución Educativa Gimnasio del Pacifico se encuentra en proceso de adecuación con el fin de implementar la jornada única, esto atendiendo a las directrices del Gobierno Nacional y así poder ofrecer un mejor servicio a la comunidad educativa. También es de anotar los amplios terrenos inutilizados que hay, debido a que las obras iniciales no fueron terminadas según el proyecto inicial. ANALISIS INTERNO En el análisis interno que se realiza a la Institución Educativa Gimnasio del Pacifico se resaltan las fortalezas con que se cuentan, como su buen nombre a nivel local como institución oficial. Así como el nivel profesional y la labor docente que ha hecho que se otorguen reconocimientos a nivel Nacional de proyectos educativos institucionales.
  • 5. A continuación, relacionamos las características técnicas actuales de infraestructura de la Institución: En cuanto a la sede principal se cuenta con dos salas de sistemas y una tercera llamada de tecnología e informática, que están dotadas de la siguiente manera: La sala N°1 con 21 computadores portátiles La sala N° 2 con 27 computadores portátiles La sala N° 3 con 40 Tablet Como debilidades tenemos:  la falta de herramientas tecnológicas en la sede principal por la cantidad de estudiantes que se atienden, el número de computadores no es suficiente para realizar actividades de forma individual.  Así como dotar de equipos nuevos las dos salas puesto que estos tienen un tiempo de uso de siete años aproximadamente.  Falta de servicio de internet Pues este año lectivo se ha tenido la dificultad de no contar con este servicio, y es indispensable sobre todo en los grados superiores se trabajan temas que hacen necesario el uso de esta importante herramienta como lo son creación de los blogs y correo electrónico y consultas en general.  La resistencia por parte de algunos docentes en el uso frecuente de las TIC en los procesos de aprendizaje y en la utilización en el aula de clase.  Hay docentes en la media y la media técnica que no cuentan con el perfil necesario para tener a su cargo la asignatura de tecnología e informática, lo que hace que no se saque el mejor provecho a las herramientas de que se dispone. Como fortalezas en la Institución Educativa resaltamos:  En la parte directiva y administrativa se cuenta con buenos equipos y los softwares requeridos para el desempeño de sus funciones.  La Institución Educativa cuenta con página Web donde se puede consultar y conocer sobre sus políticas, desarrollo de proyectos y demás actividades a desarrollar.  Posee un software que permite sistematizar los procesos evaluativos, académicos y administrativos de los estudiantes  El servicio de un punto “vive digital Plus” muy bien equipado dentro de la Institución, siendo una herramienta de gran ayuda para la comunidad educativa, brindando credibilidad e imagen. Este punto “Vive Digital” está conformado por cuatro salas con ambiente tecnológico, dividido según las necesidades de cada usuario. El punto está abierto a la comunidad y los servicios son totalmente gratis. Estas salas son:
  • 6. Sala de entrenamiento: Esta sala está equipada con 12 computadores portátiles y está diseñada para la elaboración, producción y edición de contenidos digitales, cuenta con programas especializados para estas tareas, como la suite de Adobe & Autodesk. Sala de Innovación: Cuenta con equipos 10 computadores portátiles, especialmente para navegar, hacer consultas rápidas en internet, o desarrollar un trabajo de ofimática. Sala de entretenimiento: Es un espacio que cuenta con dos consolas de video juegos de octava generación y dos televisores LED de 32”, donde las personas tienen la oportunidad de pasar un rato de diversión con el catálogo de juegos que poseen las consolas. Centro de producción y contenidos: La sala de producción y contenidos, Cuenta con dispositivos necesarios para generar contenidos como: un tricaster y una pantalla de 32”, un mezclador de audio para estudio, una torre con monitor de 24”, cámara, 2 lámparas estudio pro DTR-800 y 3 lámparas de producción. La funcionalidad de esta sala es para la grabación de vídeos e incluso grabación de cuñas publicitarias, con fines educativos, artísticos y laborales.
  • 7. En cuanto a las sedes de la zona urbana de básica primaria se tiene la siguiente infraestructura: La sede Julia Becerra cuenta con treinta y cinco (35) computadores portátiles, en una sala debidamente acondicionada con mesas y sillas para cada estudiante, así como aire acondicionado, que ayuda a tener un mejor ambiente de trabajo y a la preservación de los equipos. La sede José Joaquín Jaramillo está equipada con 21 computadores portátiles y 15 computadores de mesa. Esta sala cuenta con aire acondicionado y el espacio suficiente para atender a la población, ayudando a tener un mejor ambiente de trabajo y a la preservación de los equipos.
  • 8. Como fortaleza estas sedes cuentan con señal de internet y con un modem con capacidad de cinco (5) megas de navegación. Esta herramienta en muy utilizada por la mayoría de estudiantes y permite a los docentes fomentar el trabajo de investigación desde las diferentes áreas. En general las sedes de la zona urbana se encuentran bien equipadas, lo que facilita el trabajo con los estudiantes en cuanto al manejo y uso de las TIC. Como debilidades:  Se requiere realizar un mantenimiento constante a los equipos ya que en ocasiones presentan fallas y se dejan de usar, reduciendo el número de equipos a falta de una revisión periódica.  Como requerimientos y mejoras se hace necesario un servicio de internet con mayor capacidad y continuidad pues el que se tiene es interrumpido  En la sede José Joaquín urge el cambio de los computadores de mesa que se conservan por portátiles actualizados. Como fortaleza en cuanto a las tres sedes de la zona rural plana: José Eustacio Rivera, Débora Guerrero Lozano y la María, también se cuentan con Kioscos “Vive Digital” de los que se benefician tanto estudiantes como la comunidad en general. Además, los computadores y herramientas con que se cuentan afirman las docentes son suficientes en número para atender a la población estudiantil en el momento. La Institución Educativa Gimnasio del Pacífico en general cuenta con las herramientas tecnológicas para realizar un buen trabajo con los estudiantes en cuanto al uso y apropiación de las TICS. Considerando las debilidades que hay fallas en cuanto a que hay docentes en la secundaria y la media técnica que no cuentan con el perfil necesario para tener a su cargo la asignatura de tecnología e informática, lo que hace que no se saque el mejor provecho a las herramientas de que se dispone. Esto lo pude evidenciar al momento de solicitar información. Además, se cuenta con un punto vive digital muy bien equipado con herramientas tecnológicas de audio y video y que se está desperdiciando pues no es muy visitado por los estudiantes del colegio y creo que por falta de promoción tanto de la institución educativa como de la persona que coordina este punto y se hace necesario trabajar de forma mancomunada en cuanto a la motivación de nuestros estudiantes a que aprovechen y se beneficien de todo lo que allí se tiene. SEMEJANZAS Y DIRERENCIA DE LA APLICACIÓN DE CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
  • 9. CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA Entorno Externo  Se tiene una imagen corporativa y de credibilidad, ocupando los primeros lugares en el sector educativo Municipal.  Se cuenta con buena población estudiantil que abarca buena parte del sector oriental del municipio.  El buen desempeño de sus estudiantes se acredita con la presentación de las pruebas saber, obteniendo muy buenos resultados y posicionando bien la institución.  Se atiende una población de extractos 0,1,2 y 3, supliendo una cobertura de las necesidades educativas del sector.  En cuanto a las herramientas tecnológicas con que se cuenta se trata de dar el mejor uso, teniendo en cuenta las restricciones propias de la institución. Entorno Interno  El Ministerio de Educación Nacional a través del SIMAD, gira el presupuesto para el funcionamiento de la institución, este proceso es a nivel Nacional lo que hace que los recursos llegan a la institución en el transcurso del año lectivo afectando que no se suplan a tiempo las necesidades prioritarias.  La institución cuenta con servicio de puntos “Vive Digital” en todas sus sedes.  La profesionalización y desempeño del recurso humano con que cuenta la institución lo hace merecedor a una buena imagen educativa.  Cuenta con un organigrama que evidencia la organización estructural de la Institución.