SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia en las educaciones para vivir
enpaz
Participante:
JuanpabloBerroaguillen
Matricula:
16-1659
Asignatura:
Educación paralapaz
1
Facilitador:
EvelynPaulaBonifacio
ÍNDICE
CONTENIDO
Índice ............................................................................................................ 1
Introducción................................................................................................... 2
Planteamiento del problema ............................................................................ 4
Hipótesis........................................................................................................ 5
Pregunta problematizada. ................................................................................ 6
Objetivo general............................................................................................. 7
Objetivos específicos: ................................................................................. 7
MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 8
La tolerancia .................................................................................................11
Como resolver los conflictos ..........................................................................12
Educación para la paz ....................................................................................13
Rasgos de la educación para la paz..............................................................13
Marco metodológico......................................................................................14
Metodología ..............................................................................................14
Método .....................................................................................................14
2
Técnicas....................................................................................................14
Conclusión:...................................................................................................15
Bibliografía ...................................................................................................16
INTRODUCCIÓN
Este trabajo trata sobre la problemática que se vive en las escuelas de nuestro
país, en especial en la Escuela Básica la Reforma. la cual presenta distintos
problemas de comportamiento en los estudiantes los cuales necesitan un
ambiente de paz; cuando hablamos de paz es hablar de no violencia. Sin
embargo, en el mundo actual, muchas poblaciones que formalmente no
están en situación de guerra, viven hechos extremadamente violentos en su
vida diaria ´al igual que muchos estudiantes en las escuelas de nuestro país
3
Estrategia en las
educaciones para vivir
en paz
4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El análisis aquí realizado, parte de la necesidad de responder al llamado de
promover la construcción de la Cultura de Paz en los espacios de
convivencia, la cual forma parte de la nueva visión de calidad de la
educación que la UNESCO viene promoviendo a través de las metas de
Educación para Todos y por medio del Programa Regional de Educación
para América Latina y el Caribe (PREAL). En consecuencia el Diseño
Curricular sostiene la necesidad de crear redes entre el educando, el docente,
la comunidad y el plantel con el objetivo de organizar y sistematizar el
proceso pedagógico, hacerlo más dinámico en cuanto participan todos los
actores interesados en que los educandos adquieran un aprendizaje
significativo y de calidad que les sirva para resolver problemas tanto
cognitivos como los propios de la vida cotidiana en lo que se puedan insertar
en un estado de convivencia de paz y armonía.
5
HIPÓTESIS
En la Republica Dm, los maestros que trabajan con niños que tienen
problemas de mal comportamiento no cuentan con los recursos y
capacitación necesaria para lidiar con ese tipo de problemas, Evidente mente
dentro de los proyectos gubernamentales no se ha perfilado hasta el
momento de construir centros educativos especializados para poder trabajar
con los niños de mar comportamiento.
6
PREGUNTAPROBLEMATIZADA.
1) ¿Cuáles son las causas de la mala convivencia en las escuelas Básica la
Reforma?
2) ¿cuál es la situación de los niños con problemas de comportamiento en la
escuela Básica la Reforma?
3) ¿Cómo identificar un niño con problema de convivencia?
7
OBJETIVO GENERAL
Determinar las causas, consecuencias del mal comportamiento y mal
convivencia en los niños de la escuela Básica la Reforma
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer las causas del mal comportamiento.
Determinar la situación de los niños con problema de convivencia en la
escuela Básica la Reforma
.
8
MARCO TEÓRICO
La paz no es solo una meta distante que buscamos, sino un medio por el cual
llegamos a esa meta.
Los principales problemas de convivencia se originan por causas aparentemente
tan insignificante como la existencia de rumores y malentendido, o la falta de
tolerancia para trabajar en grupo por el mal hábito de juzgar demasiado rápido a
las personas. El compañerismo está siendo muy afectado en el recinto escolar por
las distintas causas que se presentan día a día, situación que ha deteriorado la paz
en el recinto, de lo cual surgen los distintos conflictos. En las aulas encontraremos
distintas formas de pensar, de expresarse y actual y al interrelacionarse se crea los
distintos tipos de situaciones o conflictos que los niños y niñas deben solucionar.
Estas fueron la palabra de la Licenciada Alondra Moreno R. quien es vise directora
del centro educativo Escuela Básica la Reforma.
9
10
11
LA TOLERANCIA
Los problemas de tolerancia se presentan desde temprana edad, y representa un
difícil reto a superar por los docentes en busca de un apropiado proceso de
aprendizaje.
12
COMO RESOLVER LOS CONFLICTOS
Cuando se no presentensituaciones de conflictos los adultos en este caso elmaestro
o maestra cumpliendo elrol de mediador, se encargará de interceder enla situación,
teniendo una mirada objetiva y neutral, realizando una investigación pertinente y
con el consentimiento de ambas partes.
La maestra debe realizar una planeación o preparación de actividades intencionadas
hacia la solución de estos conflictos en el aula; Actividades como juego de ronda,
lectura y análisis de cuento que reflejen la resolución de conflictos relacionado a
los debatidos.
13
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
Educación para la paz: es el proceso de adquisición de los valores y
conocimientos, así como las actitudes, habilidades y comportamientos necesarios
para buscar la paz, entendida como vivir en armonía con uno mismo, los demás y
el medio ambiente.
El compromiso de educar para la paz puede expresarse en las siguientes líneas:
Trabajar por un proceso educativo que signifique contribuir a alejar el peligro de
la guerra,poner fin alexpolio de las zonas empobrecidas del planeta, enseñardesde
y para la no-violencia, aprender a considerar el conflicto como un vehículo de
cambio si sabemos resolverlo sin recurrir a la violencia, integrar al alumnado en un
proceso de transformación de la sociedad hacia la justicia y a la armonía Koichiro
Matsuura, que fue Director General de la UNESCO,declaró que la educación para
la paz era de "fundamental importancia para la misión de la UNESCO y las
Naciones Unidas
RASGOS DE LA EDUCACIÓN PARALA PAZ
La educación para la paz toma los siguientes rasgos:
• Presupone tomar partido en el proceso de socialización por valores que alienten
el cambio social y personal.
• Cuestiona el propio acto educativo, alejándose de la concepción tradicional,
bancaria según la expresión de Paulo Freire, de la enseñanza como algo meramente
de transmisión. Entiende el acto educativo como un proceso activo-creativo en el
que el alumnado es agente vivo de transformación.
• Lucha contra la violencia simbólica, estructural, presente en el marco escolar.
• Intenta que coincidan fines y medios. Se trata de llegar a contenidos distintos a
travésde medios distintos, haciendo del conflicto y delaprendizaje de suresolución
no violenta punto central de su actuación.
• Combina ciertos conocimientos sustantivos con la creación de una nueva
sensibilidad, de un sentimiento empático que favorézcala comprensión y
aceptación del otro.
• Se trata,en suma,de aprender a pensar y a actuarde otra manera,algo que supera
la ausencia de guerra, que no plantea la paz como algo quimérico, sino como un
proceso por el que se irá pasando de la desigualdad a la igualdad, de la injusticia a
la justicia, de la indiferencia al compromiso.
14
MARCO METODOLÓGICO
METODOLOGÍA
El presente trabajo de investigación se ha realizado a partir de la metodología
descriptiva debido a que describe el comportamiento, explica las causas y
concesiones. En la descripción se emplea el adjetivo cuya función consiste en
señalar las cualidades concretas y abstractas delsustantivo al cual se refiere.
MÉTODO
El trabajo, del trabajo que se presenta de análisis y síntesis.
TÉCNICAS
Fue empleado como técnicas para este trabajo de investigación, documentos,
periódico, entrevista y medios web.
15
CONCLUSIÓN:
Este trabajo identifico las características de un niño con mal comportamiento y de
mala convivencia en la escuela para vivir en paz. También vimos cómo podemos
identificar las distintas causa y consecuencia que provoca la falta de paz
Esperando que mi poca experiencia en el área haya sido de gusto
16
BIBLIOGRAFÍA
La web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Educación_para_la_paz
http://unescopaz.uprrp.edu/
https://www.educ.ar/recursos/buscar?tema=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de juegos
Tipos de juegosTipos de juegos
Tipos de juegos
Maria José Masanet
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
Milagros Elizabeth Ospino Ricaldi
 
PresentacióN Responsabilidad
PresentacióN ResponsabilidadPresentacióN Responsabilidad
PresentacióN Responsabilidad
maryoripdilla
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
ManjarresDaniela
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
Bolilla Beltrán
 
Power point de la autoestima
Power point de la autoestimaPower point de la autoestima
Power point de la autoestima
iiiiss
 
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
EstefanaGuerreroChve
 
Inteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padresInteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padres
Nathalí Navarro Castellanos
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
guest32e180
 
Ensayo perdida de valores en los jovenes
Ensayo perdida de valores en los jovenesEnsayo perdida de valores en los jovenes
Ensayo perdida de valores en los jovenes
Viviana Socha
 
Juegos Educativos
Juegos EducativosJuegos Educativos
Juegos Educativos
yosoyarual
 
Informe escuela para padres
Informe escuela para padresInforme escuela para padres
Informe escuela para padres
I.E.NUESTRA SEÑORA DE LOURDES - ACOMAYO
 
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASEMANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
ana c bn
 
Despues Valores Educativos
Despues Valores EducativosDespues Valores Educativos
Despues Valores Educativos
guesta13104
 
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSUnidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
wilder carpio montenegro
 

La actualidad más candente (16)

Tipos de juegos
Tipos de juegosTipos de juegos
Tipos de juegos
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
PresentacióN Responsabilidad
PresentacióN ResponsabilidadPresentacióN Responsabilidad
PresentacióN Responsabilidad
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 
Power point de la autoestima
Power point de la autoestimaPower point de la autoestima
Power point de la autoestima
 
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
 
Inteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padresInteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padres
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
 
Ensayo perdida de valores en los jovenes
Ensayo perdida de valores en los jovenesEnsayo perdida de valores en los jovenes
Ensayo perdida de valores en los jovenes
 
Juegos Educativos
Juegos EducativosJuegos Educativos
Juegos Educativos
 
Informe escuela para padres
Informe escuela para padresInforme escuela para padres
Informe escuela para padres
 
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASEMANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
 
Despues Valores Educativos
Despues Valores EducativosDespues Valores Educativos
Despues Valores Educativos
 
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSUnidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
 

Similar a Trabajo final de educacion para la paz

Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
BrizeidaBM
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
fermartii
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
NormalistaV
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
aideeacosta
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
Lucero Jimenez
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Fernanda Serrano Reyna
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
mjgp12109595
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
Ana Alfaro
 
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdfdinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
Valeria Calderón
 
Trabajo de paractica
Trabajo de paracticaTrabajo de paractica
Trabajo de paractica
Evelyn Alvarez
 
presentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptxpresentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptx
josediegoduranjaimes1
 
Cartilla para microproyecto de cultura de paz pdf
Cartilla para microproyecto de cultura de paz pdfCartilla para microproyecto de cultura de paz pdf
Cartilla para microproyecto de cultura de paz pdf
Marilín Esther Castillo Ortega
 
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Licenciatura en Pedagogía Infantil Licenciatura en Pedagogía Infantil
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Daniela Fierro Muñoz
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
Conchi Allica
 
Manual de paz
Manual de pazManual de paz
Manual de paz
Xiomy Torres
 
Cuidandonos entretodos
Cuidandonos entretodosCuidandonos entretodos
Cuidandonos entretodos
El Colorado
 
Null (1)
Null (1)Null (1)
Null (1)
wichsman
 
MEDIACION ESCOLAR 4
MEDIACION ESCOLAR 4MEDIACION ESCOLAR 4
MEDIACION ESCOLAR 4
Estela Castillo
 
Interacciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajesInteracciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajes
edwin llantoy
 
Mediacion
MediacionMediacion

Similar a Trabajo final de educacion para la paz (20)

Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdfdinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
 
Trabajo de paractica
Trabajo de paracticaTrabajo de paractica
Trabajo de paractica
 
presentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptxpresentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptx
 
Cartilla para microproyecto de cultura de paz pdf
Cartilla para microproyecto de cultura de paz pdfCartilla para microproyecto de cultura de paz pdf
Cartilla para microproyecto de cultura de paz pdf
 
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Licenciatura en Pedagogía Infantil Licenciatura en Pedagogía Infantil
Licenciatura en Pedagogía Infantil
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
 
Manual de paz
Manual de pazManual de paz
Manual de paz
 
Cuidandonos entretodos
Cuidandonos entretodosCuidandonos entretodos
Cuidandonos entretodos
 
Null (1)
Null (1)Null (1)
Null (1)
 
MEDIACION ESCOLAR 4
MEDIACION ESCOLAR 4MEDIACION ESCOLAR 4
MEDIACION ESCOLAR 4
 
Interacciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajesInteracciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajes
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Trabajo final de educacion para la paz

  • 1. Estrategia en las educaciones para vivir enpaz Participante: JuanpabloBerroaguillen Matricula: 16-1659 Asignatura: Educación paralapaz
  • 2. 1 Facilitador: EvelynPaulaBonifacio ÍNDICE CONTENIDO Índice ............................................................................................................ 1 Introducción................................................................................................... 2 Planteamiento del problema ............................................................................ 4 Hipótesis........................................................................................................ 5 Pregunta problematizada. ................................................................................ 6 Objetivo general............................................................................................. 7 Objetivos específicos: ................................................................................. 7 MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 8 La tolerancia .................................................................................................11 Como resolver los conflictos ..........................................................................12 Educación para la paz ....................................................................................13 Rasgos de la educación para la paz..............................................................13 Marco metodológico......................................................................................14 Metodología ..............................................................................................14 Método .....................................................................................................14
  • 3. 2 Técnicas....................................................................................................14 Conclusión:...................................................................................................15 Bibliografía ...................................................................................................16 INTRODUCCIÓN Este trabajo trata sobre la problemática que se vive en las escuelas de nuestro país, en especial en la Escuela Básica la Reforma. la cual presenta distintos problemas de comportamiento en los estudiantes los cuales necesitan un ambiente de paz; cuando hablamos de paz es hablar de no violencia. Sin embargo, en el mundo actual, muchas poblaciones que formalmente no están en situación de guerra, viven hechos extremadamente violentos en su vida diaria ´al igual que muchos estudiantes en las escuelas de nuestro país
  • 5. 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El análisis aquí realizado, parte de la necesidad de responder al llamado de promover la construcción de la Cultura de Paz en los espacios de convivencia, la cual forma parte de la nueva visión de calidad de la educación que la UNESCO viene promoviendo a través de las metas de Educación para Todos y por medio del Programa Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PREAL). En consecuencia el Diseño Curricular sostiene la necesidad de crear redes entre el educando, el docente, la comunidad y el plantel con el objetivo de organizar y sistematizar el proceso pedagógico, hacerlo más dinámico en cuanto participan todos los actores interesados en que los educandos adquieran un aprendizaje significativo y de calidad que les sirva para resolver problemas tanto cognitivos como los propios de la vida cotidiana en lo que se puedan insertar en un estado de convivencia de paz y armonía.
  • 6. 5 HIPÓTESIS En la Republica Dm, los maestros que trabajan con niños que tienen problemas de mal comportamiento no cuentan con los recursos y capacitación necesaria para lidiar con ese tipo de problemas, Evidente mente dentro de los proyectos gubernamentales no se ha perfilado hasta el momento de construir centros educativos especializados para poder trabajar con los niños de mar comportamiento.
  • 7. 6 PREGUNTAPROBLEMATIZADA. 1) ¿Cuáles son las causas de la mala convivencia en las escuelas Básica la Reforma? 2) ¿cuál es la situación de los niños con problemas de comportamiento en la escuela Básica la Reforma? 3) ¿Cómo identificar un niño con problema de convivencia?
  • 8. 7 OBJETIVO GENERAL Determinar las causas, consecuencias del mal comportamiento y mal convivencia en los niños de la escuela Básica la Reforma OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer las causas del mal comportamiento. Determinar la situación de los niños con problema de convivencia en la escuela Básica la Reforma .
  • 9. 8 MARCO TEÓRICO La paz no es solo una meta distante que buscamos, sino un medio por el cual llegamos a esa meta. Los principales problemas de convivencia se originan por causas aparentemente tan insignificante como la existencia de rumores y malentendido, o la falta de tolerancia para trabajar en grupo por el mal hábito de juzgar demasiado rápido a las personas. El compañerismo está siendo muy afectado en el recinto escolar por las distintas causas que se presentan día a día, situación que ha deteriorado la paz en el recinto, de lo cual surgen los distintos conflictos. En las aulas encontraremos distintas formas de pensar, de expresarse y actual y al interrelacionarse se crea los distintos tipos de situaciones o conflictos que los niños y niñas deben solucionar. Estas fueron la palabra de la Licenciada Alondra Moreno R. quien es vise directora del centro educativo Escuela Básica la Reforma.
  • 10. 9
  • 11. 10
  • 12. 11 LA TOLERANCIA Los problemas de tolerancia se presentan desde temprana edad, y representa un difícil reto a superar por los docentes en busca de un apropiado proceso de aprendizaje.
  • 13. 12 COMO RESOLVER LOS CONFLICTOS Cuando se no presentensituaciones de conflictos los adultos en este caso elmaestro o maestra cumpliendo elrol de mediador, se encargará de interceder enla situación, teniendo una mirada objetiva y neutral, realizando una investigación pertinente y con el consentimiento de ambas partes. La maestra debe realizar una planeación o preparación de actividades intencionadas hacia la solución de estos conflictos en el aula; Actividades como juego de ronda, lectura y análisis de cuento que reflejen la resolución de conflictos relacionado a los debatidos.
  • 14. 13 EDUCACIÓN PARA LA PAZ Educación para la paz: es el proceso de adquisición de los valores y conocimientos, así como las actitudes, habilidades y comportamientos necesarios para buscar la paz, entendida como vivir en armonía con uno mismo, los demás y el medio ambiente. El compromiso de educar para la paz puede expresarse en las siguientes líneas: Trabajar por un proceso educativo que signifique contribuir a alejar el peligro de la guerra,poner fin alexpolio de las zonas empobrecidas del planeta, enseñardesde y para la no-violencia, aprender a considerar el conflicto como un vehículo de cambio si sabemos resolverlo sin recurrir a la violencia, integrar al alumnado en un proceso de transformación de la sociedad hacia la justicia y a la armonía Koichiro Matsuura, que fue Director General de la UNESCO,declaró que la educación para la paz era de "fundamental importancia para la misión de la UNESCO y las Naciones Unidas RASGOS DE LA EDUCACIÓN PARALA PAZ La educación para la paz toma los siguientes rasgos: • Presupone tomar partido en el proceso de socialización por valores que alienten el cambio social y personal. • Cuestiona el propio acto educativo, alejándose de la concepción tradicional, bancaria según la expresión de Paulo Freire, de la enseñanza como algo meramente de transmisión. Entiende el acto educativo como un proceso activo-creativo en el que el alumnado es agente vivo de transformación. • Lucha contra la violencia simbólica, estructural, presente en el marco escolar. • Intenta que coincidan fines y medios. Se trata de llegar a contenidos distintos a travésde medios distintos, haciendo del conflicto y delaprendizaje de suresolución no violenta punto central de su actuación. • Combina ciertos conocimientos sustantivos con la creación de una nueva sensibilidad, de un sentimiento empático que favorézcala comprensión y aceptación del otro. • Se trata,en suma,de aprender a pensar y a actuarde otra manera,algo que supera la ausencia de guerra, que no plantea la paz como algo quimérico, sino como un proceso por el que se irá pasando de la desigualdad a la igualdad, de la injusticia a la justicia, de la indiferencia al compromiso.
  • 15. 14 MARCO METODOLÓGICO METODOLOGÍA El presente trabajo de investigación se ha realizado a partir de la metodología descriptiva debido a que describe el comportamiento, explica las causas y concesiones. En la descripción se emplea el adjetivo cuya función consiste en señalar las cualidades concretas y abstractas delsustantivo al cual se refiere. MÉTODO El trabajo, del trabajo que se presenta de análisis y síntesis. TÉCNICAS Fue empleado como técnicas para este trabajo de investigación, documentos, periódico, entrevista y medios web.
  • 16. 15 CONCLUSIÓN: Este trabajo identifico las características de un niño con mal comportamiento y de mala convivencia en la escuela para vivir en paz. También vimos cómo podemos identificar las distintas causa y consecuencia que provoca la falta de paz Esperando que mi poca experiencia en el área haya sido de gusto