SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD FORMACIÓN INTEGRAL Y CONVIVENCIA ESCOLAR
26 de abril de 2021
Orientaciones para la celebración del
Día Nacional de la Convivencia Escolar
Cuidándonos
entre todos
Aprendizaje
Socioemocional
UNIDAD FORMACIÓN INTEGRAL Y CONVIVENCIA ESCOLAR
26 de abril de 2021
Orientaciones para la celebración del
Día Nacional de la Convivencia Escolar
Cuidándonos
entre todos
Aprendizaje
Socioemocional
Cuidándonos entre todos
2
Orientaciones para la celebración del
Día Nacional de la Convivencia Escolar
I. Presentación
La celebración del Día Nacional de la Convivencia se ha establecido en el ca-
lendario escolar como una oportunidad para realzar la importancia que tiene
el aprendizaje de la convivencia en la formación integral de los estudiantes.
La situación de pandemia que ha afectado directamente a los modos de
convivir cotidianos de la escuela implica priorizar las estrategias de apren-
dizaje y formación socioemocional impulsadas por la Política Nacional de
Convivencia Escolar (PNCE).
Asegurar una buena convivencia escolar obliga, entre otras medidas, a es-
tablecer procesos de formación a todos los miembros de la comunidad para
transformar la escuela en espacios de cuidado mutuo y de relaciones de
confianza.
Atendiendo a este deber de cuidado y de aprendizaje socioemocional, la
Superintendencia de Educación ha sostenido que “la contención emocional
y las estrategias de cuidado deben ser diseñadas e implementadas de la
forma más interdisciplinaria y colaborativa posible, considerando a toda la
comunidad educativa, de manera de generar estrategias institucionales que
permitan instalar un entorno protector” (Superintendencia de Educación,
Circular 0559, 2020).
Con este propósito, se invita a todos los establecimientos educacionales del
país a participar en el Día de la Convivencia Escolar a realizarse el 26 de abril
de 2021.
Para ello, estas Orientaciones ponen a disposición de las comunidades edu-
cativas ficheros pedagógicos para trabajar con estudiantes de 1˚ año básico
a 4˚ año medio. Cada fichero está diseñado mediante una metodología for-
mativa que vincula la temática de convivencia escolar y aprendizaje socioe-
mocional, con los objetivos de aprendizaje a priorizar.
II. Objetivo
Reflexionar, diseñar e implementar, de forma co-
laborativa, actividades que construyan ambientes
de protección y cuidado, favoreciendo el aprendi-
zaje socioemocional de los estudiantes.
Cuidándonos entre todos
3
Orientaciones para la celebración del
Día Nacional de la Convivencia Escolar
III.	Fichero pedagógico
ACTIVIDAD SUGERIDA N°1
Niveles 1°, 2° y 3° año básico
Priorización Objetivo de Aprendizaje
Eje: Crecimiento
Personal
1° y 2° básico Orien-
tación
OA 2. Identificar emociones experimentados por ellos y por los
demás (por ejemplo, pena, rabia, alegría) y distinguir diversas for-
mas de expresarlas (Promoción Desarrollo Socioemocional).
Eje: Relaciones In-
terpersonales
3° y 4 básico Orien-
tación
OA 5. Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorez-
can la convivencia, como:
•	 Actuar en forma empática (poniéndose en el lugar del otro),
•	 Utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por
favor),
•	 Evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminación, ya
sea por etnia, género, religión, nacionalidad, etc.),
•	 Respetar el derecho de todos a expresar opiniones y pensar di-
ferente,
•	 Prestar ayuda, especialmente a quien lo necesite,
•	 Respetar el ambiente de aprendizaje (Promoción Desarrollo So-
cioemocional).
Comunicación oral
Lenguaje y Comu-
nicación
Priorización Curri-
cular 1° a 6° básico
OA 23. Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas
de su interés:
•	 Presentando información o narrando un evento relacionado con
el tema,
•	 Incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho,
•	 Utilizando un vocabulario variado,
•	 Pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible,
•	 Manteniendo una postura adecuada.
Cuidándonos entre todos
4
Orientaciones para la celebración del
Día Nacional de la Convivencia Escolar
Ejemplo de actividad sugerida N°1
EMOTICLUB.
Capítulo 5: Tarea
Dino está frustrado porque no le resulta la tarea y no se acuerda
bien cómo hacerla. Clara, Mico y Fefa le enseñan una técnica
para tranquilizar el enojo y luego lo ayudan con la tarea.
Objetivo de la
actividad
•	 Identificar la emoción que predomina en el capítulo y
relacionarla con sus propias vivencias.
•	 Conocer nuevas formas de regular el cuerpo y la mente para
encontrar la calma.
Duración 45 minutos
PASOS DE LA ACTIVIDAD
1.	 El docente muestra a los estudiantes el episodio n°5 de la serie Emoticlub,
disponible en https://www.youtube.com/watch?v=2kASll4vFxI.
2.	A partir del video, los estudiantes identifican experiencias y emociones vividas por
los personajes.
OBSERVACIONES PARA EL DOCENTE
3.	Al finalizar el video, a partir de los comentarios de los estudiantes, el docente
realiza una síntesis del capítulo con el objetivo de confirmar la comprensión de lo
que se ha expuesto.
4.	Posteriormente, se trabajan las preguntas que se ponen a disposición en el material
N°1. Se debe definir si los estudiantes conversan, escriben o dibujan las respuestas.
5.	 Se propone enseñar a los estudiantes una manera de encontrar la calma y
practicarla juntos. El docente invita a los niños a jugar al “estirarse”. Luego de
ensayar, se les consulta qué sintieron en el cuerpo, buscando que describan, por
ejemplo, “como su respiración se va calmando, su cuerpo está menos agitado, su
mente está más atenta, etc".
6.	Es importante explicar a los niños que, al estirar los músculos, se reduce la tensión.
Otra variación de este ejercicio sería enseñarles a estirarse como los gatos.
Cuidándonos entre todos
5
Orientaciones para la celebración del
Día Nacional de la Convivencia Escolar
Material actividad N°1
Nombre Curso Fecha
I. Preguntas
1. ¿Recuerdas cómo se sintió Dino?, ¿te has sentido así cuando algo te sale mal o no
te resulta?
2. En la historia, le recuerdan a Dino qué puede hacer para calmarse. ¿Conoces otras
formas de sacar el enojo sin hacerte daño a ti, ni a otros? Cuéntanos.
3. Quiero que juguemos a estirarnos.
“Niños, póngase de pie y estiren los brazos por encima de la cabeza. Párense en la pun-
ta de los pies y traten de hacerse tan altos como sea posible, como si quisieran alcan-
zar las estrellas… y luego dejen los brazos caer”. (Repitamos esto 3 veces).
Cuidándonos entre todos
6
Orientaciones para la celebración del
Día Nacional de la Convivencia Escolar
ACTIVIDAD SUGERIDA N°2
Niveles 4° a 8° año básico
Priorización Objetivo de Aprendizaje
Eje: Relaciones
Interpersonales
5° y 6° básico
Orientación
OA7. Resolver conflictos de convivencia en forma autónoma,
seleccionando y aplicando diversas estrategias de resolución de
problemas. (Promoción Desarrollo Socioemocional).
Eje: Relaciones
Interpersonales
7° y 8° Orientación
OA 5. Analizar sus relaciones, presenciales o virtuales, por medio
de las redes sociales, y las de su entorno inmediato, atendiendo
a los derechos de las personas involucradas, considerando los
principios de igualdad, dignidad, inclusión y no discriminación,
identificando circunstancias en las que no se ha actuado
conforme a estos derechos y reconociendo el impacto en el
bienestar de quienes se vean involucrados.
Ejemplo de actividad sugerida N°2
Enfrentando conflictos
Objetivo de la acti-
vidad
Conocer diferentes formas de enfrentar los conflictos.
Duración 45 minutos
PASOS DE LA ACTIVIDAD
1.	 El docente muestra a los estudiantes el video El puente - Historia animada sobre la
importancia y utilidad de la colaboración, disponible en https://www.youtube.com/
watch?v=BUUjZduPECY
2.	A partir del video, los estudiantes reconocen diferentes formas de enfrentar los con-
flictos, como la colaboración, la confrontación, el abuso de poder, la evasión, etc.
Cuidándonos entre todos
7
Orientaciones para la celebración del
Día Nacional de la Convivencia Escolar
OBSERVACIONES PARA EL DOCENTE
3.	En la pregunta 1, el docente debe referirse al video y dar un ejemplo de alguna de las
maneras de enfrentar el conflicto que aparece en el video, como el caso del alce y
el oso, que intentan resolver el conflicto de una manera confrontacional y agresiva.
4.	En la pregunta 2, se sugiere que el docente pueda vincular las respuestas de los
estudiantes con los cuatro modos de convivir que propone la Política Nacional de
Convivencia Escolar¹, expresada en el siguiente cuadro;
Es importante hacer el nexo entre las distintas maneras que utiliza el curso para resol-
ver los conflictos con los modos que propone la política para mejorar el aprendizaje de
la convivencia.
5.	Respecto de la pregunta N° 2, se sugiere ver la Cartilla N°9 de la PNCE “Cómo resol-
ver dialógica y pacíficamente los conflictos”, disponible en http://convivenciaesco-
lar.mineduc.cl/politica-nacional-de-convivencia-escolar-3/
6.	En la pregunta 3, el concepto “contribuir” refiere no solo a lo positivo, sino también a
la omisión y a las formas no pacíficas de resolver conflictos.
1. Disponible en http://convivenciaescolar.mineduc.cl/wp-content/uploads/2019/04/Politica-Nacional-de-Convi-
vencia-Escolar.pdf
Una convivencia basada en un
trato respetuoso entre todos
los actores de la comunidad
Una convivencia caracterizada
por la participación
democrática y la colaboración
La resolución
pacífica y
dialogada de
los conflictos
Una convivencia
inclusiva
Cuidándonos entre todos
8
Orientaciones para la celebración del
Día Nacional de la Convivencia Escolar
7.	 Luego de que los estudiantes reconozcan y describan la manera en que se involucran
y enfrentan los conflictos, se espera que, entre todos, construyan un lema o consigna
que los identifique como una comunidad que promueve la convivencia positiva.
8.	Se sugiere que el docente invite al grupo a elaborar un compromiso, a nivel de curso,
reflejado en la elaboración de un lema o consigna, que manifieste este compromiso.
Por ejemplo, “el 7°B resuelve sus conflictos conversando”; “el 6°A cultiva la conversación
para resolver las malas relaciones”; “en el 8°C nos cuidamos entre todos” …
Cuidándonos entre todos
9
Orientaciones para la celebración del
Día Nacional de la Convivencia Escolar
Material actividad N°2
Nombre Curso Fecha
I. Preguntas
1. ¿Qué formas de enfrentar conflictos reconoces en el video?
2. ¿Cuáles de estas formas de enfrentar conflictos en tu curso son las que más se re-
piten?
3. ¿De qué manera tú contribuyes a resolver los conflictos que se generan en el curso?
Cuidándonos entre todos
10
Orientaciones para la celebración del
Día Nacional de la Convivencia Escolar
ACTIVIDAD SUGERIDA N°3
Niveles 1° a 4° año medio
Priorización Objetivo de Aprendizaje
Eje: Relaciones In-
terpersonales
1° y 2° medio Orien-
tación
OA5. Promover en su entorno relaciones interpersonales cons-
tructivas, sean estas presenciales o por medio de las redes so-
ciales, sobre la base del análisis de situaciones, considerando
los derechos de las personas acorde a los principios de igualdad,
dignidad, inclusión y no discriminación. (Promoción Desarrollo So-
cioemocional).
Comunicación Oral
4° medio Lenguaje
y Comunicación,
lengua y literatura
OA 1. Interactuar con propiedad en diversas situaciones comuni-
cativas, predominantemente argumentativas, integrando puntos
de vista ajenos a favor de sus propias argumentaciones y eva-
luando la validez de los argumentos propios y ajenos, valorando
el diálogo como un medio para intercambiar opiniones, disentir
legítimamente y lograr consensos.
Ejemplo de actividad sugerida N°3
Aprendiendo sobre nuestros modos de relacionarnos en tiempos de pandemia.
Objetivo de la acti-
vidad
Reflexionar sobre cómo nos hemos estado relacionando en el ám-
bito escolar.
Duración 60 - 90 minutos
PASOS DE LA ACTIVIDAD
1.	 El docente invita a los estudiantes a recordar y compartir algunos episodios o mo-
mentos significativos de relaciones interpersonales que hayan tenido el presente
año en el ámbito escolar.
2.	A partir de los relatos realizados por los estudiantes, el docente los invita a tener un
espacio personal de reflexión sobre su propia experiencia.
3.	Para facilitar el proceso de reflexión de los estudiantes, se pone a disposición el ma-
terial N°3.
Cuidándonos entre todos
11
Orientaciones para la celebración del
Día Nacional de la Convivencia Escolar
OBSERVACIONES PARA EL DOCENTE
4.	Para iniciar la reflexión personal, es necesario que el docente considere en la pregun-
ta 1 los estados de ánimo de los estudiantes y dé ejemplos, tales como: “Se han sen-
tido contentos, alegres de volver a encontrarse con sus compañeros y profesores…”;
o “se han sentido cansados, con poca motivación y sin ganas de compartir con sus
compañeros”; etc.
Posterior a la reflexión personal de los estudiantes, el docente los invita, de manera
voluntaria, a que compartan su experiencia.
5.	En la pregunta 2, se sugiere que el docente vincule las respuestas de los estudiantes
con los cuatro modos de convivir que propone la Política de Convivencia Escolar.
6.	Para la pregunta 3, el docente sugiere que, a partir de las respuestas de los estu-
diantes, se definan en conjunto propuestas para construir en el grupo curso ambien-
tes de cuidado y protección.
Por ejemplo, crear una canción o un cuento que sensibilice sobre la importancia del
cuidado; o consensuar cinco normas de relaciones de respeto para el curso; etc.
Una convivencia basada en un
trato respetuoso entre todos
los actores de la comunidad
Una convivencia caracterizada
por la participación
democrática y la colaboración
La resolución
pacífica y
dialogada de
los conflictos
Una convivencia
inclusiva
Cuidándonos entre todos
12
Orientaciones para la celebración del
Día Nacional de la Convivencia Escolar
Material actividad N°3
Nombre Curso Fecha
I. Preguntas
1. Recordando el año pasado y lo que has vivido este 2021, ¿cómo te has sentido res-
pecto de la relación con tus compañeros?, ¿cuáles son las diferencias que identificas
respecto de lo experimentado el año pasado? ¿a qué atribuyes estas diferencias?
2. ¿Cómo hacer para que, a partir de las experiencias reflexionadas y/o narradas,
podamos mejorar nuestros modos de relacionarnos con más respeto?, ¿o con menos
discriminación?, ¿o de manera más colaborativa?, ¿o cómo podemos resolver los con-
flictos de forma pacífica y dialogada?
3. ¿Cómo podemos ayudar a construir ambientes de protección y cuidado para nues-
tro curso?
Cuidándonos entre todos
13
Orientaciones para la celebración del
Día Nacional de la Convivencia Escolar
IV.	Referencias bibliográficas
Política Nacional de Convivencia Escolar, Ministerio de Educación 2019.
Disponible en http://convivenciaescolar.mineduc.cl/politica-nacio-
nal-de-convivencia-escolar-3/
Serie EMOTICLUB. Disponible en http://convivenciaescolar.mineduc.cl/
emoticlub/
Circular 0559 que imparte instrucciones que se indican, para la re-
anudación de clases presenciales en establecimientos educacio-
nales del país. Superintendencia de Educación, 2020. Disponible en
https://www.supereduc.cl/wp-content/uploads/2020/09/REX-N%-
C2%BA-0559-APRUEBA-CIRCULAR-QUE-IMPARTE-INSTRUCCIO-
NES-PARA-LA-REANUDACI%C3%93N-DE-CLASES-EN-ESTABLECIMIEN-
TOS-EDUCACIONALES-DEL-PA%C3%8DS.pdf
Currículum Nacional. Disponible en https://www.curriculumnacional.cl/
portal/Documentos-Curriculares/Bases-curriculares/ )
Aprendizaje
Socioemocional
Aprendizaje
Socioemocional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulacion -matematica_y_ciencias_naturales
Articulacion  -matematica_y_ciencias_naturalesArticulacion  -matematica_y_ciencias_naturales
Articulacion -matematica_y_ciencias_naturales
Elena Pellegrini
 
Od 03 lectura
Od 03 lecturaOd 03 lectura
Od 03 lectura
COLEGIO TABASCO SABINA
 
Guía de actividades de desarrollo socioemocional para el contexto escolar pri...
Guía de actividades de desarrollo socioemocional para el contexto escolar pri...Guía de actividades de desarrollo socioemocional para el contexto escolar pri...
Guía de actividades de desarrollo socioemocional para el contexto escolar pri...
COLEGIO TABASCO SABINA
 
Proyectos de investigacion
Proyectos de investigacionProyectos de investigacion
Proyectos de investigacion
Valentin Flores
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
Anthony GB
 
Guía para Curso 3 Grado contestado
Guía para Curso 3 Grado contestadoGuía para Curso 3 Grado contestado
Guía para Curso 3 Grado contestado
Editorial MD
 
Sep pace 3 guia para el docente
Sep pace 3 guia para el docenteSep pace 3 guia para el docente
Sep pace 3 guia para el docente
Sephora
 
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Pilar Badillo
 
Tabla nem curso seg (1) (1)
Tabla nem curso seg (1) (1)Tabla nem curso seg (1) (1)
Tabla nem curso seg (1) (1)
Leon Salmeron
 
Pnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdfPnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdf
karina_fabiola
 
SECUNDARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ...
SECUNDARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ...SECUNDARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ...
SECUNDARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ...
David Betan
 
Taller para padres 2015
Taller para padres 2015Taller para padres 2015
Taller para padres 2015
Yanet Ivon
 
Acciones para-el-ano-2021
Acciones para-el-ano-2021Acciones para-el-ano-2021
Acciones para-el-ano-2021
Máximo Romero Aguilar
 
Guía de la educadora tercer año
Guía de la educadora tercer añoGuía de la educadora tercer año
Guía de la educadora tercer año
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev  acepCuaderno actividades preescolar primer grado rev  acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
lop0606
 
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
Zandra Estevez
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Pepe Jara Cueva
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendy
wendydlhb
 

La actualidad más candente (18)

Articulacion -matematica_y_ciencias_naturales
Articulacion  -matematica_y_ciencias_naturalesArticulacion  -matematica_y_ciencias_naturales
Articulacion -matematica_y_ciencias_naturales
 
Od 03 lectura
Od 03 lecturaOd 03 lectura
Od 03 lectura
 
Guía de actividades de desarrollo socioemocional para el contexto escolar pri...
Guía de actividades de desarrollo socioemocional para el contexto escolar pri...Guía de actividades de desarrollo socioemocional para el contexto escolar pri...
Guía de actividades de desarrollo socioemocional para el contexto escolar pri...
 
Proyectos de investigacion
Proyectos de investigacionProyectos de investigacion
Proyectos de investigacion
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
Guía para Curso 3 Grado contestado
Guía para Curso 3 Grado contestadoGuía para Curso 3 Grado contestado
Guía para Curso 3 Grado contestado
 
Sep pace 3 guia para el docente
Sep pace 3 guia para el docenteSep pace 3 guia para el docente
Sep pace 3 guia para el docente
 
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
 
Tabla nem curso seg (1) (1)
Tabla nem curso seg (1) (1)Tabla nem curso seg (1) (1)
Tabla nem curso seg (1) (1)
 
Pnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdfPnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdf
 
SECUNDARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ...
SECUNDARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ...SECUNDARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ...
SECUNDARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ...
 
Taller para padres 2015
Taller para padres 2015Taller para padres 2015
Taller para padres 2015
 
Acciones para-el-ano-2021
Acciones para-el-ano-2021Acciones para-el-ano-2021
Acciones para-el-ano-2021
 
Guía de la educadora tercer año
Guía de la educadora tercer añoGuía de la educadora tercer año
Guía de la educadora tercer año
 
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev  acepCuaderno actividades preescolar primer grado rev  acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
 
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendy
 

Similar a Cuidandonos entretodos

Tarea 2 recursos audiovisuales
Tarea 2   recursos audiovisualesTarea 2   recursos audiovisuales
Tarea 2 recursos audiovisuales
Maribel_Garay
 
Jornada de Reencuentro Escolar y Reflexiones sobre la.pptx
Jornada de Reencuentro Escolar y Reflexiones sobre la.pptxJornada de Reencuentro Escolar y Reflexiones sobre la.pptx
Jornada de Reencuentro Escolar y Reflexiones sobre la.pptx
FepatemAaee
 
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdfdinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
Valeria Calderón
 
Bloque IV.- Proyecto Socioformativo.-Convivencia sin violencia
Bloque IV.- Proyecto Socioformativo.-Convivencia sin violenciaBloque IV.- Proyecto Socioformativo.-Convivencia sin violencia
Bloque IV.- Proyecto Socioformativo.-Convivencia sin violencia
ESC. SEC. GRAL. "LEYES DE REFORMA"
 
Modelo integral de_convivencia para Centros Educativos
Modelo integral de_convivencia para Centros EducativosModelo integral de_convivencia para Centros Educativos
Modelo integral de_convivencia para Centros Educativos
Instituto Educacion Secundaria
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
ferromeromariafernan
 
Trabajo final de educacion para la paz
Trabajo final de educacion para la pazTrabajo final de educacion para la paz
Trabajo final de educacion para la paz
L.c. Juan Pablo Berroa guillén
 
Cuadernillo para trabajar conflictos
Cuadernillo para trabajar conflictosCuadernillo para trabajar conflictos
Cuadernillo para trabajar conflictos
Maria Daniela Farias
 
Actividades conflicto
Actividades conflictoActividades conflicto
Actividades conflicto
José antonio Hita
 
Dinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentesDinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentes
Colegio La Fe
 
Taller de mediación
Taller de mediaciónTaller de mediación
Taller de mediación
Claudia Apaza
 
TALLER EMOCIONES PARA LA VIDA.pptx
TALLER EMOCIONES PARA LA VIDA.pptxTALLER EMOCIONES PARA LA VIDA.pptx
TALLER EMOCIONES PARA LA VIDA.pptx
MILLERLANDYMOSQUERA
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
CPLODOSA
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
Alfaresbilingual
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
GabrielaTown
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
Vivian Trejos
 
MANUAL DE DOCENTES MEXIQUENSES (1).pptx
MANUAL DE DOCENTES  MEXIQUENSES (1).pptxMANUAL DE DOCENTES  MEXIQUENSES (1).pptx
MANUAL DE DOCENTES MEXIQUENSES (1).pptx
MayraChacon13
 
Cartilla para microproyecto de cultura de paz pdf
Cartilla para microproyecto de cultura de paz pdfCartilla para microproyecto de cultura de paz pdf
Cartilla para microproyecto de cultura de paz pdf
Marilín Esther Castillo Ortega
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
crisancolon
 
Trabajo especialistas 2014
Trabajo especialistas 2014Trabajo especialistas 2014
Trabajo especialistas 2014
profesoraudp
 

Similar a Cuidandonos entretodos (20)

Tarea 2 recursos audiovisuales
Tarea 2   recursos audiovisualesTarea 2   recursos audiovisuales
Tarea 2 recursos audiovisuales
 
Jornada de Reencuentro Escolar y Reflexiones sobre la.pptx
Jornada de Reencuentro Escolar y Reflexiones sobre la.pptxJornada de Reencuentro Escolar y Reflexiones sobre la.pptx
Jornada de Reencuentro Escolar y Reflexiones sobre la.pptx
 
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdfdinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
 
Bloque IV.- Proyecto Socioformativo.-Convivencia sin violencia
Bloque IV.- Proyecto Socioformativo.-Convivencia sin violenciaBloque IV.- Proyecto Socioformativo.-Convivencia sin violencia
Bloque IV.- Proyecto Socioformativo.-Convivencia sin violencia
 
Modelo integral de_convivencia para Centros Educativos
Modelo integral de_convivencia para Centros EducativosModelo integral de_convivencia para Centros Educativos
Modelo integral de_convivencia para Centros Educativos
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
 
Trabajo final de educacion para la paz
Trabajo final de educacion para la pazTrabajo final de educacion para la paz
Trabajo final de educacion para la paz
 
Cuadernillo para trabajar conflictos
Cuadernillo para trabajar conflictosCuadernillo para trabajar conflictos
Cuadernillo para trabajar conflictos
 
Actividades conflicto
Actividades conflictoActividades conflicto
Actividades conflicto
 
Dinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentesDinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentes
 
Taller de mediación
Taller de mediaciónTaller de mediación
Taller de mediación
 
TALLER EMOCIONES PARA LA VIDA.pptx
TALLER EMOCIONES PARA LA VIDA.pptxTALLER EMOCIONES PARA LA VIDA.pptx
TALLER EMOCIONES PARA LA VIDA.pptx
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
MANUAL DE DOCENTES MEXIQUENSES (1).pptx
MANUAL DE DOCENTES  MEXIQUENSES (1).pptxMANUAL DE DOCENTES  MEXIQUENSES (1).pptx
MANUAL DE DOCENTES MEXIQUENSES (1).pptx
 
Cartilla para microproyecto de cultura de paz pdf
Cartilla para microproyecto de cultura de paz pdfCartilla para microproyecto de cultura de paz pdf
Cartilla para microproyecto de cultura de paz pdf
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
 
Trabajo especialistas 2014
Trabajo especialistas 2014Trabajo especialistas 2014
Trabajo especialistas 2014
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Cuidandonos entretodos

  • 1. UNIDAD FORMACIÓN INTEGRAL Y CONVIVENCIA ESCOLAR 26 de abril de 2021 Orientaciones para la celebración del Día Nacional de la Convivencia Escolar Cuidándonos entre todos Aprendizaje Socioemocional
  • 2. UNIDAD FORMACIÓN INTEGRAL Y CONVIVENCIA ESCOLAR 26 de abril de 2021 Orientaciones para la celebración del Día Nacional de la Convivencia Escolar Cuidándonos entre todos Aprendizaje Socioemocional
  • 3. Cuidándonos entre todos 2 Orientaciones para la celebración del Día Nacional de la Convivencia Escolar I. Presentación La celebración del Día Nacional de la Convivencia se ha establecido en el ca- lendario escolar como una oportunidad para realzar la importancia que tiene el aprendizaje de la convivencia en la formación integral de los estudiantes. La situación de pandemia que ha afectado directamente a los modos de convivir cotidianos de la escuela implica priorizar las estrategias de apren- dizaje y formación socioemocional impulsadas por la Política Nacional de Convivencia Escolar (PNCE). Asegurar una buena convivencia escolar obliga, entre otras medidas, a es- tablecer procesos de formación a todos los miembros de la comunidad para transformar la escuela en espacios de cuidado mutuo y de relaciones de confianza. Atendiendo a este deber de cuidado y de aprendizaje socioemocional, la Superintendencia de Educación ha sostenido que “la contención emocional y las estrategias de cuidado deben ser diseñadas e implementadas de la forma más interdisciplinaria y colaborativa posible, considerando a toda la comunidad educativa, de manera de generar estrategias institucionales que permitan instalar un entorno protector” (Superintendencia de Educación, Circular 0559, 2020). Con este propósito, se invita a todos los establecimientos educacionales del país a participar en el Día de la Convivencia Escolar a realizarse el 26 de abril de 2021. Para ello, estas Orientaciones ponen a disposición de las comunidades edu- cativas ficheros pedagógicos para trabajar con estudiantes de 1˚ año básico a 4˚ año medio. Cada fichero está diseñado mediante una metodología for- mativa que vincula la temática de convivencia escolar y aprendizaje socioe- mocional, con los objetivos de aprendizaje a priorizar. II. Objetivo Reflexionar, diseñar e implementar, de forma co- laborativa, actividades que construyan ambientes de protección y cuidado, favoreciendo el aprendi- zaje socioemocional de los estudiantes.
  • 4. Cuidándonos entre todos 3 Orientaciones para la celebración del Día Nacional de la Convivencia Escolar III. Fichero pedagógico ACTIVIDAD SUGERIDA N°1 Niveles 1°, 2° y 3° año básico Priorización Objetivo de Aprendizaje Eje: Crecimiento Personal 1° y 2° básico Orien- tación OA 2. Identificar emociones experimentados por ellos y por los demás (por ejemplo, pena, rabia, alegría) y distinguir diversas for- mas de expresarlas (Promoción Desarrollo Socioemocional). Eje: Relaciones In- terpersonales 3° y 4 básico Orien- tación OA 5. Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorez- can la convivencia, como: • Actuar en forma empática (poniéndose en el lugar del otro), • Utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor), • Evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminación, ya sea por etnia, género, religión, nacionalidad, etc.), • Respetar el derecho de todos a expresar opiniones y pensar di- ferente, • Prestar ayuda, especialmente a quien lo necesite, • Respetar el ambiente de aprendizaje (Promoción Desarrollo So- cioemocional). Comunicación oral Lenguaje y Comu- nicación Priorización Curri- cular 1° a 6° básico OA 23. Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés: • Presentando información o narrando un evento relacionado con el tema, • Incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho, • Utilizando un vocabulario variado, • Pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible, • Manteniendo una postura adecuada.
  • 5. Cuidándonos entre todos 4 Orientaciones para la celebración del Día Nacional de la Convivencia Escolar Ejemplo de actividad sugerida N°1 EMOTICLUB. Capítulo 5: Tarea Dino está frustrado porque no le resulta la tarea y no se acuerda bien cómo hacerla. Clara, Mico y Fefa le enseñan una técnica para tranquilizar el enojo y luego lo ayudan con la tarea. Objetivo de la actividad • Identificar la emoción que predomina en el capítulo y relacionarla con sus propias vivencias. • Conocer nuevas formas de regular el cuerpo y la mente para encontrar la calma. Duración 45 minutos PASOS DE LA ACTIVIDAD 1. El docente muestra a los estudiantes el episodio n°5 de la serie Emoticlub, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=2kASll4vFxI. 2. A partir del video, los estudiantes identifican experiencias y emociones vividas por los personajes. OBSERVACIONES PARA EL DOCENTE 3. Al finalizar el video, a partir de los comentarios de los estudiantes, el docente realiza una síntesis del capítulo con el objetivo de confirmar la comprensión de lo que se ha expuesto. 4. Posteriormente, se trabajan las preguntas que se ponen a disposición en el material N°1. Se debe definir si los estudiantes conversan, escriben o dibujan las respuestas. 5. Se propone enseñar a los estudiantes una manera de encontrar la calma y practicarla juntos. El docente invita a los niños a jugar al “estirarse”. Luego de ensayar, se les consulta qué sintieron en el cuerpo, buscando que describan, por ejemplo, “como su respiración se va calmando, su cuerpo está menos agitado, su mente está más atenta, etc". 6. Es importante explicar a los niños que, al estirar los músculos, se reduce la tensión. Otra variación de este ejercicio sería enseñarles a estirarse como los gatos.
  • 6. Cuidándonos entre todos 5 Orientaciones para la celebración del Día Nacional de la Convivencia Escolar Material actividad N°1 Nombre Curso Fecha I. Preguntas 1. ¿Recuerdas cómo se sintió Dino?, ¿te has sentido así cuando algo te sale mal o no te resulta? 2. En la historia, le recuerdan a Dino qué puede hacer para calmarse. ¿Conoces otras formas de sacar el enojo sin hacerte daño a ti, ni a otros? Cuéntanos. 3. Quiero que juguemos a estirarnos. “Niños, póngase de pie y estiren los brazos por encima de la cabeza. Párense en la pun- ta de los pies y traten de hacerse tan altos como sea posible, como si quisieran alcan- zar las estrellas… y luego dejen los brazos caer”. (Repitamos esto 3 veces).
  • 7. Cuidándonos entre todos 6 Orientaciones para la celebración del Día Nacional de la Convivencia Escolar ACTIVIDAD SUGERIDA N°2 Niveles 4° a 8° año básico Priorización Objetivo de Aprendizaje Eje: Relaciones Interpersonales 5° y 6° básico Orientación OA7. Resolver conflictos de convivencia en forma autónoma, seleccionando y aplicando diversas estrategias de resolución de problemas. (Promoción Desarrollo Socioemocional). Eje: Relaciones Interpersonales 7° y 8° Orientación OA 5. Analizar sus relaciones, presenciales o virtuales, por medio de las redes sociales, y las de su entorno inmediato, atendiendo a los derechos de las personas involucradas, considerando los principios de igualdad, dignidad, inclusión y no discriminación, identificando circunstancias en las que no se ha actuado conforme a estos derechos y reconociendo el impacto en el bienestar de quienes se vean involucrados. Ejemplo de actividad sugerida N°2 Enfrentando conflictos Objetivo de la acti- vidad Conocer diferentes formas de enfrentar los conflictos. Duración 45 minutos PASOS DE LA ACTIVIDAD 1. El docente muestra a los estudiantes el video El puente - Historia animada sobre la importancia y utilidad de la colaboración, disponible en https://www.youtube.com/ watch?v=BUUjZduPECY 2. A partir del video, los estudiantes reconocen diferentes formas de enfrentar los con- flictos, como la colaboración, la confrontación, el abuso de poder, la evasión, etc.
  • 8. Cuidándonos entre todos 7 Orientaciones para la celebración del Día Nacional de la Convivencia Escolar OBSERVACIONES PARA EL DOCENTE 3. En la pregunta 1, el docente debe referirse al video y dar un ejemplo de alguna de las maneras de enfrentar el conflicto que aparece en el video, como el caso del alce y el oso, que intentan resolver el conflicto de una manera confrontacional y agresiva. 4. En la pregunta 2, se sugiere que el docente pueda vincular las respuestas de los estudiantes con los cuatro modos de convivir que propone la Política Nacional de Convivencia Escolar¹, expresada en el siguiente cuadro; Es importante hacer el nexo entre las distintas maneras que utiliza el curso para resol- ver los conflictos con los modos que propone la política para mejorar el aprendizaje de la convivencia. 5. Respecto de la pregunta N° 2, se sugiere ver la Cartilla N°9 de la PNCE “Cómo resol- ver dialógica y pacíficamente los conflictos”, disponible en http://convivenciaesco- lar.mineduc.cl/politica-nacional-de-convivencia-escolar-3/ 6. En la pregunta 3, el concepto “contribuir” refiere no solo a lo positivo, sino también a la omisión y a las formas no pacíficas de resolver conflictos. 1. Disponible en http://convivenciaescolar.mineduc.cl/wp-content/uploads/2019/04/Politica-Nacional-de-Convi- vencia-Escolar.pdf Una convivencia basada en un trato respetuoso entre todos los actores de la comunidad Una convivencia caracterizada por la participación democrática y la colaboración La resolución pacífica y dialogada de los conflictos Una convivencia inclusiva
  • 9. Cuidándonos entre todos 8 Orientaciones para la celebración del Día Nacional de la Convivencia Escolar 7. Luego de que los estudiantes reconozcan y describan la manera en que se involucran y enfrentan los conflictos, se espera que, entre todos, construyan un lema o consigna que los identifique como una comunidad que promueve la convivencia positiva. 8. Se sugiere que el docente invite al grupo a elaborar un compromiso, a nivel de curso, reflejado en la elaboración de un lema o consigna, que manifieste este compromiso. Por ejemplo, “el 7°B resuelve sus conflictos conversando”; “el 6°A cultiva la conversación para resolver las malas relaciones”; “en el 8°C nos cuidamos entre todos” …
  • 10. Cuidándonos entre todos 9 Orientaciones para la celebración del Día Nacional de la Convivencia Escolar Material actividad N°2 Nombre Curso Fecha I. Preguntas 1. ¿Qué formas de enfrentar conflictos reconoces en el video? 2. ¿Cuáles de estas formas de enfrentar conflictos en tu curso son las que más se re- piten? 3. ¿De qué manera tú contribuyes a resolver los conflictos que se generan en el curso?
  • 11. Cuidándonos entre todos 10 Orientaciones para la celebración del Día Nacional de la Convivencia Escolar ACTIVIDAD SUGERIDA N°3 Niveles 1° a 4° año medio Priorización Objetivo de Aprendizaje Eje: Relaciones In- terpersonales 1° y 2° medio Orien- tación OA5. Promover en su entorno relaciones interpersonales cons- tructivas, sean estas presenciales o por medio de las redes so- ciales, sobre la base del análisis de situaciones, considerando los derechos de las personas acorde a los principios de igualdad, dignidad, inclusión y no discriminación. (Promoción Desarrollo So- cioemocional). Comunicación Oral 4° medio Lenguaje y Comunicación, lengua y literatura OA 1. Interactuar con propiedad en diversas situaciones comuni- cativas, predominantemente argumentativas, integrando puntos de vista ajenos a favor de sus propias argumentaciones y eva- luando la validez de los argumentos propios y ajenos, valorando el diálogo como un medio para intercambiar opiniones, disentir legítimamente y lograr consensos. Ejemplo de actividad sugerida N°3 Aprendiendo sobre nuestros modos de relacionarnos en tiempos de pandemia. Objetivo de la acti- vidad Reflexionar sobre cómo nos hemos estado relacionando en el ám- bito escolar. Duración 60 - 90 minutos PASOS DE LA ACTIVIDAD 1. El docente invita a los estudiantes a recordar y compartir algunos episodios o mo- mentos significativos de relaciones interpersonales que hayan tenido el presente año en el ámbito escolar. 2. A partir de los relatos realizados por los estudiantes, el docente los invita a tener un espacio personal de reflexión sobre su propia experiencia. 3. Para facilitar el proceso de reflexión de los estudiantes, se pone a disposición el ma- terial N°3.
  • 12. Cuidándonos entre todos 11 Orientaciones para la celebración del Día Nacional de la Convivencia Escolar OBSERVACIONES PARA EL DOCENTE 4. Para iniciar la reflexión personal, es necesario que el docente considere en la pregun- ta 1 los estados de ánimo de los estudiantes y dé ejemplos, tales como: “Se han sen- tido contentos, alegres de volver a encontrarse con sus compañeros y profesores…”; o “se han sentido cansados, con poca motivación y sin ganas de compartir con sus compañeros”; etc. Posterior a la reflexión personal de los estudiantes, el docente los invita, de manera voluntaria, a que compartan su experiencia. 5. En la pregunta 2, se sugiere que el docente vincule las respuestas de los estudiantes con los cuatro modos de convivir que propone la Política de Convivencia Escolar. 6. Para la pregunta 3, el docente sugiere que, a partir de las respuestas de los estu- diantes, se definan en conjunto propuestas para construir en el grupo curso ambien- tes de cuidado y protección. Por ejemplo, crear una canción o un cuento que sensibilice sobre la importancia del cuidado; o consensuar cinco normas de relaciones de respeto para el curso; etc. Una convivencia basada en un trato respetuoso entre todos los actores de la comunidad Una convivencia caracterizada por la participación democrática y la colaboración La resolución pacífica y dialogada de los conflictos Una convivencia inclusiva
  • 13. Cuidándonos entre todos 12 Orientaciones para la celebración del Día Nacional de la Convivencia Escolar Material actividad N°3 Nombre Curso Fecha I. Preguntas 1. Recordando el año pasado y lo que has vivido este 2021, ¿cómo te has sentido res- pecto de la relación con tus compañeros?, ¿cuáles son las diferencias que identificas respecto de lo experimentado el año pasado? ¿a qué atribuyes estas diferencias? 2. ¿Cómo hacer para que, a partir de las experiencias reflexionadas y/o narradas, podamos mejorar nuestros modos de relacionarnos con más respeto?, ¿o con menos discriminación?, ¿o de manera más colaborativa?, ¿o cómo podemos resolver los con- flictos de forma pacífica y dialogada? 3. ¿Cómo podemos ayudar a construir ambientes de protección y cuidado para nues- tro curso?
  • 14. Cuidándonos entre todos 13 Orientaciones para la celebración del Día Nacional de la Convivencia Escolar IV. Referencias bibliográficas Política Nacional de Convivencia Escolar, Ministerio de Educación 2019. Disponible en http://convivenciaescolar.mineduc.cl/politica-nacio- nal-de-convivencia-escolar-3/ Serie EMOTICLUB. Disponible en http://convivenciaescolar.mineduc.cl/ emoticlub/ Circular 0559 que imparte instrucciones que se indican, para la re- anudación de clases presenciales en establecimientos educacio- nales del país. Superintendencia de Educación, 2020. Disponible en https://www.supereduc.cl/wp-content/uploads/2020/09/REX-N%- C2%BA-0559-APRUEBA-CIRCULAR-QUE-IMPARTE-INSTRUCCIO- NES-PARA-LA-REANUDACI%C3%93N-DE-CLASES-EN-ESTABLECIMIEN- TOS-EDUCACIONALES-DEL-PA%C3%8DS.pdf Currículum Nacional. Disponible en https://www.curriculumnacional.cl/ portal/Documentos-Curriculares/Bases-curriculares/ )