SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes :
Alejandra Donaji Morales Contreras
Luis Angel Hernandez Garcia
Evelin Arlette Fuentes Escalante
Marvin Omar Torres Garcia
PROYECTO FINAL
• ·11-Buscadores
• ·12-Correo electronico
• ·13-Correo electronico part.2
• ·14-Chat
• ·15-Chat(Descripcion)
• ·16-Chat(Caracteristicas)
• ·17-Comunidad Virtual
• ·18-Comunidad virtual(Definicion)
• ·19-Comunidad Virtual(Objetivos)
• ·20-Blog
·1-Portada
·2-Indice
·3-Indice part.2
·4-Excel
·5-Hoja de calculo(En excel)
·6-Powerpoint
·7-Powerpoint(Descripcion)
·8-Internet
·9-Navegadores
·10-Ranking
INDICE
Numero de Diapositivas
• ·21-Blog(Caracteristicas)
• ·22-Red social
• ·23-Red social(part.2)
• ·24-Red social(Analisis)
• ·25-Red social(Analisis part.2)
• ·26-Encuesta
• ·27-Ventajas de redes sociales
• ·28-Desventajas
• ·29-
• ·30-
• ·31-
• ·32-
• ·33-
• ·34-
• ·35-
• ·36-
• ·37-
• ·38-Conclusion
• ·39-Fuentes Bibliograficas
• ·40-Fuentes bibliograficas
INDICE PART.2
EXCEL
• Microsoft Excel es una aplicación distribuida por la suite de oficina Microsoft Office,
que se caracteriza por ser un software de hojas de cálculo, utilizado en tareas
financieras y contables.jar con hojas de cálculo. es un programa informático
desarrollado y distribuido por Microsoft Corp. Se trata de un software que permite
realizar tareas contables y financieras gracias a sus funciones, desarrolladas
específicamente para ayudar a crear y trabajar con hojas de cálculo.
HOJA DE CALCULO
• Una hoja de cálculo o planilla electrónica es un tipo de documento, que permite manipular
datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las
cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas).
•
POWERPOINT
• Power Point o PowerPoint es el nombre de uno de los programas más populares creados
por Microsoft. Se trata de un software que permite realizar presentaciones a través
de diapositivas.
• El programa contempla la posibilidad de utilizar texto, imágenes, música y animaciones.
De este modo, la creatividad del usuario resulta decisiva para que las presentaciones sean
atractivas y consigan mantener la atención del receptor.
• Sobre este programa tenemos que decir que viene a girar en torno a tres funciones
fundamentales:
1.Un editor, que sirve no sólo para escribir texto sino también para darle el formato deseado
(tamaño, tipografía, color, alineación…).
2.Un sistema que se encarga de poder insertar tanto fotografías como audios e incluso
archivos de vídeo. Elementos todos estos que complementan y refuerzan el contenido
textual.
3.Un sistema que procede a mostrar todo el contenido, sea del tipo que sea, de manera
absolutamente continua.
• Power Point forma parte del paquete de oficina Microsoft Office junto a Word, Excel y
otros programas. Por sus características, es la mejor opción ofrecida por Microsoft para
dictar una clase, lanzar un producto o comunicar una idea ante una audiencia.
POWERPOINT(DESCRIPCION)
• Definición: Programa que sirve para elaborar presentaciones mediante de diapositivas.
Función: Hacer una mejor presentación y una guia.
Caracteristicas: Puedes agregarle imagenes, sonidos, videos, para llamar la atención del
publico y hacer una mejor presentación, adornar tu plantilla o diapositiva como desees y
darle animaciones.
Pantalla: A continuación se muestra la pantalla principal de powerpoint y sus partes.
INTERNET
• El internet (o, también, la internet)3 es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que utilizan la familia deprotocolos TCP/IP, lo cual garantiza
que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance
mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión
de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades
en California (Estados Unidos).
• Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW
o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es
un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos
de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de
transmisión.4
• Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el
envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P),
las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de
contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines
electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en
línea.
NAVEGADORES
• Un navegador web (en inglés, web browser) es un software, aplicación o programa que
permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y
sitios web para que estos puedan ser visualizados.
• La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de
texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas
web y hacer actividades en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir
correo, entre otras funcionalidades más.
• Los documentos que se muestran en un navegador pueden estar ubicados en la computadora
donde está el usuario y también pueden estar en cualquier otro dispositivo conectado en la
computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la
transmisión de los documentos (un software servidor web).
RANKING DE NAVEGADORES
BUSCADORES
• Los buscadores web o motores de búsqueda, son sistemas informáticos que nos dan la
posibilidad de consultar una gigantesca base de datos para encontrar páginas web.
Losbuscadores brindan a los cibernautas la opción de encontrar la información en
Internet que necesitan de una forma rápida, ágil y sencilla.
• Para acceder a esta información, el usuario tiene que acceder mediante los
diferentesnavegadores de internet que existen como Chrome o Firefox…., despues entrar es
el navegador tendrá que acceder a un buscador e introducir una palabra clave o keyword.
Acto seguido, el buscador te responderá con la información en forma de listados de
diferentes páginas web relacionado a la palabra clave que el usuario introduce en el
buscador web.
• Los buscadores web incorporan automáticamente páginas web mediante programas
informáticos llamados “Spider“, encargado de localizar de forma automatizada y metódica
todas esas actualizaciones que se producen en los millones de web sites cada segundo.
CORREO ELECTRONICO
• El correo electrónico o email es un servicio que sirve para enviar y recibir mensajes en
forma rápida y segura a través de un canal electrónico o informático.
En informática, el correo electrónico es un servicio de red que permite que dos o más
usuarios se comuniquen entre sí por medio de mensajes que son enviados y recibidos a
través de una computadora o dispositivo afín.
El correo electrónico es una de las funcionalidades más utilizadas de Internet, ya que
contribuye a comunicaciones veloces, confiables y precisas.
CORREO ELECTRONICO
• Un correo electrónico responde a un modelo tipo carta escrita, que contiene remitente,
destinatario, asunto, mensaje, y que permite a su vez adjuntar archivos como documentos de
texto o imágenes. Para enviar un email sólo hace falta una computadora (u otro dispositivo)
con conexión a Internet y un software como puede ser Outlook Express o Gmail para enviar
y recibir los correos. El usuario debe contar con una dirección de correo electrónico y un
proveedor de correo, que puede ser pago o gratuito y que puede utilizarse como software o
directamente en la Web.
Esto hace que comunicarse a distancia en todo el mundo sea mucho más rápido, fácil y
barato que hacerlo por otros sistemas como las hoy antiguas cartas.
Este tipo de tecnología se basa en protocolos SMTP, aunque también puede aplicarse a otros
sistemas y tecnologías.
CHAT
• El chat1 (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también
conocido como cibercharla. Es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las
nuevas tecnologías. Designa una conversación escrita realizada de manera instantánea
mediante el uso de un software entre dos o más personas conectadas a la red,
generalmente Internet ,ya sea a través de los llamados chats públicos (si cualquier persona
puede entrar), o privados (cuando la entrada está sujeta a autorización).
• El chat sirve para poder comunicarse con grupos de personas las cuales opinan de diferentes
temas y se entretienen incluso con herramientas como el video chat y enviándose enlaces
para ver otras páginas, criticarlas y darles like. Hay maneras de expresarse a través de la
red, como por ejemplo; enviando emoticones que representan; caras simples, tristes, alegres,
sorprendidas, gritando, llorando o haciendo gestos con partes del rostro. También hay
diferentes tipos de chat o también grupos de discusión etc.
CHAT(DESCRIPCION)
• Son muchas las acepciones de la palabra chat, y por lo general agrupa a todos los protocolos
que cumplen la función de comunicar a dos o más personas, dentro de éstos losclientes de
chat (como, por ejemplo, X-Chat, ChatZilla (el cliente de Mozilla/SeaMonkey o el mIRC);
éstos usan el protocolo IRC, c|Jabber/XMPP]] o ICQ, entre los más conocidos, o también el
servicio SMS de telefonía móvil. Algunas redes sociales como Google+ o Facebook cuentan
con un servicio de chat en línea. También se puede incluir aquí el peer-to-peer. Es muy
usado, además, el método web chat, que consiste en enviar y recibir mensajes a través de
una página dinámica de Internet, o usando el protocolo "IRC" si se trata de
un applet de Java.
CHAT(CARACTERISTICAS)
• • Mensajes instantáneos - Permite una interacción fluida mediante texto síncrono.
• • Enlaces Web – Permite compartir enlaces de sitios web y noticias.
• • Video – Permite compartir y visualizar videos para chatear cara a cara con otras personas.
• • Imágenes – Permite compartir imágenes.
• • Audio – Permite compartir sonidos.
• • Archivos – Permite enviar o recibir archivos con los participantes.
• • Discusión – Se puede utilizar en lugar del teléfono para hablar.
• • Capacidades móviles – Muchos tipos de chat permiten enviar mensajes instantáneos
desde dispositivos móviles como el teléfono celular.
• • Salón de Chat – Crear una sala con amigos o compañeros de trabajo.
• • Anonimato – Al poder utilizar seudónimos, alias o apodos en vez de datos reales.
• • Incluye la foto de la información personal en la ventana de chat.
• • Soporta direcciones URL, eméticos, integración de hotmail, imágenes, etc.
• • Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente, y pueden ponerse a
disposición de los estudiantes.
• • Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en el calendario.
COMUNIDAD VIRTUAL
• Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y
relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet. Las
comunidades virtuales se forman a partir de intereses similares entre un grupo de personas.
Se organizan y se llevan a cabo a partir de objetivos en específico. Puede ser de cualquier
tema, no hay restricciones. Las comunidades saben que son redes, evolucionan de este
modo, ampliando los miembros, diversificándose entre sí, nacen en el ciberespacio.1
COMUNIDAD VIRTUAL(DEFINICION)
• Una comunidad virtual es un grupo de personas que comprende sujetos (individuales, colectivos,
institucionales) que:
• Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.
• Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.
• Con unos sistemas informáticos que medían las interacciones y facilitan la cohesión entre los miembros.
• El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es la dificultad de organización interna de las
mismas.Plantilla:Cita co9munidades virtuales En muchos casos, se pierde demasiado tiempo creando la
estructura de la comunidad, con lo que se llega a perder el verdadero sentido de la misma, confundiendo la
estructura con el ser del grupo.[cita requerida]
• La comunidad Virtual queda definida por 3 aspectos distintos:
• La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social
o económico. Como se llevan a cabo en el ciberespacio, no existen límites geográficos, solo una referencia
en internet.3 Esto posibilita la unión de personas a grandes distancias, facilitando comunicación entre ellos.
• La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los
individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación de
pertenencia.
• La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades
físicas. El rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en
un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas. A diferencia de comunidades
tradicionales, no se necesita llevar una relación cara a cara entre miembros.
COMUNIDAD VIRTUAL(OBJETIVOS)
• Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:
• Intercambiar información (obtener respuestas correctas)
• Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción)
• Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea
• Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.
BLOG
• Un blog1 (del inglés web log) o bitácora web2 es un sitio web que incluye, a modo de diario
personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a
menudo comentados por los lectores.1
• Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son
presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo
primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista
de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que
se continúa con un tema que empezó otro blog.
BLOG(CARACTERISTICAS)
• El éxito de los blogs se debe a que tienen una naturaleza muy peculiar que se caracteriza,
sobre todo, por tres propiedades:
• Es una publicación periódica. Los blogs publican nuevos contenidos en periodos de tiempo
relativamente cortos.
• Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una comunidad
en torno al autor. Los blogs son uno de los medios que mejor representan su esencia.
Gracias a la posibilidad de recibir comentarios de los lectores, se pasa de una comunicación
unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral, en la que el
lector es también protagonista. El efecto que ésta ha tenido es la creación de "comunidades"
de lectores muy fieles, muy parecidas a las que existen, por ejemplo, en un foro de
discusión. Esto ha resultado ser también muy ventajoso desde un punto de vista profesional
o comercial porque estos lectores son personas fidelizadas que confían en el autor y, por
tanto, muy abiertas a las recomendaciones e incluso venta de productos y servicios por parte
del autor del blog.
• Un blog tiene un marcado toque personal. Aunque esta característica se haya diluido quizás
un poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y profesionales, incluso
estos blogs intentan mantener un ambiente mucho más personal e informal que ayuda
mucho a que se vaya forjando una relación de confianza entre el autor del blog y sus
lectores, buscando mucho más la creación de un ambiente parecido al que hay entre amigos
que la relación clásica entre una publicación comercial y sus lectores.
RED SOCIAL
• Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como
individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación
profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los
actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión
representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.
• Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles
en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones
a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la
determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones
alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para
medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles
a través de su red social).
RED SOCIAL PART.2
• El análisis de redes sociales' estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e
identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o
"aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja. Como se ha
dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre
todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas".
Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos
sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
• Las plataformas en Internet que facilitan la comunicación entre personas de una misma
estructura social se denominan servicios de red social o redes sociales virtuales.
RED SOCIAL(ANALISIS)
• El análisis de redes sociales ha pasado de ser una metáfora sugerente para constituirse en un
enfoque analítico y un paradigma, con sus principios teóricos, métodos de software para
análisis de redes sociales y líneas de investigación propios. Los analistas estudian la
influencia del todo en las partes y viceversa, el efecto producido por la acción selectiva de
los individuos en la red; desde la estructura hasta la relación y el individuo, desde el
comportamiento hasta la actitud. Como se ha dicho estos análisis se realizan bien en redes
completas, donde los lazos son las relaciones específicas en una población definida, o bien
en redes personales (también conocidas como redes egocéntricas, aunque no son
exactamente equiparables), donde se estudian "comunidades personales".2
RED SOCIAL(ANALISIS PART,2)
• La distinción entre redes totales/completas y redes personales/egocéntricas depende mucho
más de la capacidad del analista para recopilar los datos y la información. Es decir, para
grupos tales como empresas, escuelas o sociedades con membrecía, el analista espera tener
información completa sobre quien está en la red, siendo todos los participantes egos y alteri
potenciales. Los estudios personales/egocéntricos son conducidos generalmente cuando las
identidades o egos se conocen, pero no sus alteri. Estos estudios permiten a los egos aportar
información sobre la identidad de sus alteri y no hay la expectativa de que los distintos egos
o conjuntos de alteri estén vinculados con cada uno de los otros.
VENTAJAS
• Reencuentro con conocidos.
• Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones dediseño breves vía online con fines
lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
• Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o
compartir intereses sin fines de lucro.
• Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
• Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
• Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
• Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos,
participar en actos y conferencias.
• La comunicación puede ser en tiempo real.
• Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
• Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.
DESVENTAJAS
• Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen
nuestra vida privada.
• Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
• Falta en el control de datos.
• Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el
ocio.
• Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
• Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como
el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
CONCLUSION
• Fue enseñar los distintos metodos de comunicacion los
tipos de buscadores , los tipos de archivos como power
point que usamos diariamente en la vida escolar.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
• https://www.google.com.mx/search?q=hoja+de+calculo+excel&biw=1366&bih=662&sourc
e=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiVi_-Hv8XQAhUS3mMKHemMBXwQ_AUIBigB
• http://elementosmicrosoft.blogspot.mx/2013/05/powerpoint_27.html
• https://www.google.com.mx/search?q=powerpoint+descripcion&biw=1366&bih=662&sourc
e=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiny6mLwMXQAhVG32MKHYJsBNQQ_AU
IBigB#imgrc=kNMSQ0CY9F43VM%3A
• https://es.wikipedia.org/wiki/Internet
• http://buscadores-web.com/
• http://www.definicionabc.com/tecnologia/correo-electronico.php
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
• https://es.wikipedia.org/wiki/Chat
• https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_virtua
• https://es.wikipedia.org/wiki/Blog
• lhttps://es.wikipedia.org/wiki/Red_social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de internet
Herramientas de internetHerramientas de internet
Herramientas de internet
danielinfante
 
Herramientas de internet
Herramientas de internetHerramientas de internet
Herramientas de internet
Pollo Cobain
 
Pilataxi diana ( tematica de internet )
Pilataxi diana ( tematica de internet )Pilataxi diana ( tematica de internet )
Pilataxi diana ( tematica de internet )
diana pilataxi
 
La internet
La internetLa internet
La internet
LORENA RIERA
 
Herramientas de internet
Herramientas de internet Herramientas de internet
Herramientas de internet
antoniotublog
 
Internet
InternetInternet
Internet Intermedio
Internet IntermedioInternet Intermedio
Internet Intermedio
Biblioteca Bayamón
 
Internet avanzado
Internet avanzadoInternet avanzado
Internet avanzado
Hillary Martinez Jaramillo
 
Tarea 4 de techologia aplicada
Tarea 4 de  techologia aplicadaTarea 4 de  techologia aplicada
Tarea 4 de techologia aplicada
Rmj84
 
Trabajo final de TICS_Ramirez Luna Adriana, Ortega de la paz Heber, Quezada G...
Trabajo final de TICS_Ramirez Luna Adriana, Ortega de la paz Heber, Quezada G...Trabajo final de TICS_Ramirez Luna Adriana, Ortega de la paz Heber, Quezada G...
Trabajo final de TICS_Ramirez Luna Adriana, Ortega de la paz Heber, Quezada G...
angelqzg
 
Glosario web
Glosario webGlosario web
Glosario web
Ayea TIC
 
Trabajo herrramientas telematicas
Trabajo herrramientas telematicasTrabajo herrramientas telematicas
Trabajo herrramientas telematicas
brayannnova94
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
IngricitaBella
 
PresentacióN De Powerpoint
PresentacióN De PowerpointPresentacióN De Powerpoint
PresentacióN De Powerpoint
lovelyeyes1207
 
Internet servicios
Internet serviciosInternet servicios
Internet servicios
jose luis salgado cuervo
 
Herramientas telematicas trabajo 2
Herramientas telematicas trabajo 2Herramientas telematicas trabajo 2
Herramientas telematicas trabajo 2
german correa santiago
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
AlejandraDiMarcello
 
Comunicaion interactiva terminos
Comunicaion interactiva  terminosComunicaion interactiva  terminos
Comunicaion interactiva terminos
miligonzalezcapriati
 

La actualidad más candente (18)

Herramientas de internet
Herramientas de internetHerramientas de internet
Herramientas de internet
 
Herramientas de internet
Herramientas de internetHerramientas de internet
Herramientas de internet
 
Pilataxi diana ( tematica de internet )
Pilataxi diana ( tematica de internet )Pilataxi diana ( tematica de internet )
Pilataxi diana ( tematica de internet )
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
Herramientas de internet
Herramientas de internet Herramientas de internet
Herramientas de internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet Intermedio
Internet IntermedioInternet Intermedio
Internet Intermedio
 
Internet avanzado
Internet avanzadoInternet avanzado
Internet avanzado
 
Tarea 4 de techologia aplicada
Tarea 4 de  techologia aplicadaTarea 4 de  techologia aplicada
Tarea 4 de techologia aplicada
 
Trabajo final de TICS_Ramirez Luna Adriana, Ortega de la paz Heber, Quezada G...
Trabajo final de TICS_Ramirez Luna Adriana, Ortega de la paz Heber, Quezada G...Trabajo final de TICS_Ramirez Luna Adriana, Ortega de la paz Heber, Quezada G...
Trabajo final de TICS_Ramirez Luna Adriana, Ortega de la paz Heber, Quezada G...
 
Glosario web
Glosario webGlosario web
Glosario web
 
Trabajo herrramientas telematicas
Trabajo herrramientas telematicasTrabajo herrramientas telematicas
Trabajo herrramientas telematicas
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
PresentacióN De Powerpoint
PresentacióN De PowerpointPresentacióN De Powerpoint
PresentacióN De Powerpoint
 
Internet servicios
Internet serviciosInternet servicios
Internet servicios
 
Herramientas telematicas trabajo 2
Herramientas telematicas trabajo 2Herramientas telematicas trabajo 2
Herramientas telematicas trabajo 2
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Comunicaion interactiva terminos
Comunicaion interactiva  terminosComunicaion interactiva  terminos
Comunicaion interactiva terminos
 

Destacado

Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
Carlos Coronado
 
University of-florida mgt 101 chapter 6 part 6
University of-florida mgt 101 chapter 6 part 6University of-florida mgt 101 chapter 6 part 6
University of-florida mgt 101 chapter 6 part 6
Olivia Fournier
 
Día de los abuelos
Día de los abuelosDía de los abuelos
Día de los abuelos
Pocitos Day School
 
20141128 comunicado 7 mesa sp cut 2014
20141128   comunicado 7 mesa sp cut 201420141128   comunicado 7 mesa sp cut 2014
20141128 comunicado 7 mesa sp cut 2014
vidasindical
 
Tema 1.1
Tema 1.1Tema 1.1
Fenópert introduccion
Fenópert introduccionFenópert introduccion
Fenópert introduccion
Universidad de Guadalajara
 
Revista gimnastica
Revista gimnasticaRevista gimnastica
Revista gimnastica
Zulvali
 
Resolucion del problema en la ferreteria el master
Resolucion del problema en la ferreteria el masterResolucion del problema en la ferreteria el master
Resolucion del problema en la ferreteria el master
desax100
 
Net strategy 2.0
Net strategy 2.0Net strategy 2.0
Net strategy 2.0
Pako Martínez
 
Perfil del usuario chino de Internet y medios sociales - iGeo
Perfil del usuario chino de Internet y medios sociales - iGeoPerfil del usuario chino de Internet y medios sociales - iGeo
Perfil del usuario chino de Internet y medios sociales - iGeo
Patricia Vicente
 
Revista de quimica
Revista de quimicaRevista de quimica
Revista de quimica
Rommel Marin Suarez
 
Informática proyecto final-blog
Informática proyecto final-blogInformática proyecto final-blog
Informática proyecto final-blog
RicardoAmericoFlores
 
R type Two Valve Manifold (2VT)
R type Two Valve Manifold (2VT)R type Two Valve Manifold (2VT)
R type Two Valve Manifold (2VT)
NK Instruments Pvt. Ltd.
 
Highproof High Range Pressure Switches Mz Series
Highproof High Range Pressure Switches Mz SeriesHighproof High Range Pressure Switches Mz Series
Highproof High Range Pressure Switches Mz Series
NK Instruments Pvt. Ltd.
 
Sistema de gestion de respuesta a emergencias
Sistema de gestion de respuesta a emergenciasSistema de gestion de respuesta a emergencias
Sistema de gestion de respuesta a emergencias
Riesgos Industriales Criac
 
Reajuste 2012
Reajuste 2012Reajuste 2012
Reajuste 2012
vidasindical
 
Unidad 2, Comunicacón y colaboración
Unidad 2, Comunicacón y colaboraciónUnidad 2, Comunicacón y colaboración
Unidad 2, Comunicacón y colaboración
Ingrid Yolanda Robles Arreola
 
Teen Night pp
Teen Night ppTeen Night pp
Teen Night pp
Marissa Hause
 
Woman's business by Anil Bhattarai (nikolavinci)
Woman's business by Anil Bhattarai (nikolavinci)Woman's business by Anil Bhattarai (nikolavinci)
Woman's business by Anil Bhattarai (nikolavinci)
Anil Bhattarai
 
Effectiveness of organic substances in the control of powdery mildew (Sphaero...
Effectiveness of organic substances in the control of powdery mildew (Sphaero...Effectiveness of organic substances in the control of powdery mildew (Sphaero...
Effectiveness of organic substances in the control of powdery mildew (Sphaero...
Innspub Net
 

Destacado (20)

Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 
University of-florida mgt 101 chapter 6 part 6
University of-florida mgt 101 chapter 6 part 6University of-florida mgt 101 chapter 6 part 6
University of-florida mgt 101 chapter 6 part 6
 
Día de los abuelos
Día de los abuelosDía de los abuelos
Día de los abuelos
 
20141128 comunicado 7 mesa sp cut 2014
20141128   comunicado 7 mesa sp cut 201420141128   comunicado 7 mesa sp cut 2014
20141128 comunicado 7 mesa sp cut 2014
 
Tema 1.1
Tema 1.1Tema 1.1
Tema 1.1
 
Fenópert introduccion
Fenópert introduccionFenópert introduccion
Fenópert introduccion
 
Revista gimnastica
Revista gimnasticaRevista gimnastica
Revista gimnastica
 
Resolucion del problema en la ferreteria el master
Resolucion del problema en la ferreteria el masterResolucion del problema en la ferreteria el master
Resolucion del problema en la ferreteria el master
 
Net strategy 2.0
Net strategy 2.0Net strategy 2.0
Net strategy 2.0
 
Perfil del usuario chino de Internet y medios sociales - iGeo
Perfil del usuario chino de Internet y medios sociales - iGeoPerfil del usuario chino de Internet y medios sociales - iGeo
Perfil del usuario chino de Internet y medios sociales - iGeo
 
Revista de quimica
Revista de quimicaRevista de quimica
Revista de quimica
 
Informática proyecto final-blog
Informática proyecto final-blogInformática proyecto final-blog
Informática proyecto final-blog
 
R type Two Valve Manifold (2VT)
R type Two Valve Manifold (2VT)R type Two Valve Manifold (2VT)
R type Two Valve Manifold (2VT)
 
Highproof High Range Pressure Switches Mz Series
Highproof High Range Pressure Switches Mz SeriesHighproof High Range Pressure Switches Mz Series
Highproof High Range Pressure Switches Mz Series
 
Sistema de gestion de respuesta a emergencias
Sistema de gestion de respuesta a emergenciasSistema de gestion de respuesta a emergencias
Sistema de gestion de respuesta a emergencias
 
Reajuste 2012
Reajuste 2012Reajuste 2012
Reajuste 2012
 
Unidad 2, Comunicacón y colaboración
Unidad 2, Comunicacón y colaboraciónUnidad 2, Comunicacón y colaboración
Unidad 2, Comunicacón y colaboración
 
Teen Night pp
Teen Night ppTeen Night pp
Teen Night pp
 
Woman's business by Anil Bhattarai (nikolavinci)
Woman's business by Anil Bhattarai (nikolavinci)Woman's business by Anil Bhattarai (nikolavinci)
Woman's business by Anil Bhattarai (nikolavinci)
 
Effectiveness of organic substances in the control of powdery mildew (Sphaero...
Effectiveness of organic substances in the control of powdery mildew (Sphaero...Effectiveness of organic substances in the control of powdery mildew (Sphaero...
Effectiveness of organic substances in the control of powdery mildew (Sphaero...
 

Similar a Trabajo final de tics Alejandra Donaji Morales Contreras,Evelin Arleth Fuentes Escalante Marvin Omar Torres,Luis Angel Hernandez Garcia

Unidades 1 y 2 hector de jesus
Unidades 1 y 2 hector de jesusUnidades 1 y 2 hector de jesus
Unidades 1 y 2 hector de jesus
torinoz
 
trabajo final de tics
trabajo final de ticstrabajo final de tics
trabajo final de tics
kristian arias
 
Trabajo final de TICS Integrantes :Isaac Santoyo Anahi Fernandez Kevin Loredo...
Trabajo final de TICS Integrantes :Isaac Santoyo Anahi Fernandez Kevin Loredo...Trabajo final de TICS Integrantes :Isaac Santoyo Anahi Fernandez Kevin Loredo...
Trabajo final de TICS Integrantes :Isaac Santoyo Anahi Fernandez Kevin Loredo...
Isaac Santoyo
 
T.I.C.
T.I.C.T.I.C.
Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55
nellymoreira1999
 
Internet
InternetInternet
Internet
adrian
 
Herramientas digitales TICS
Herramientas digitales TICSHerramientas digitales TICS
Herramientas digitales TICS
Giselle0407
 
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
Yasmin Ubera
 
internet
internetinternet
internet
emanueljerson
 
Conceptos de tic.
Conceptos de tic.Conceptos de tic.
Conceptos de tic.
Demons214gibi
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
palmira123
 
Trabajo de tic.samm
Trabajo de tic.sammTrabajo de tic.samm
Trabajo de tic.samm
zaplooc
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
Gilberto1207
 
Servicios web internet
Servicios web   internetServicios web   internet
Servicios web internet
Dina Torrez Cogollo
 
Servicios web internet
Servicios web   internetServicios web   internet
Servicios web internet
Fait Jose Monterrosa R
 
Servicios web internet
Servicios web   internetServicios web   internet
Servicios web internet
Maria Camila Nisperuza Alvarez
 
Servicios web internet
Servicios web   internetServicios web   internet
Servicios web internet
Jheynner Caro Montiel
 
Servicios web internet
Servicios web   internetServicios web   internet
Servicios web internet
Jheynner Caro Montiel
 
Servicios web internet
Servicios web   internetServicios web   internet
Servicios web internet
Jheynner Caro Montiel
 
Servicios web internet
Servicios web   internetServicios web   internet
Servicios web internet
JhŏLäą C'ldeRŏn
 

Similar a Trabajo final de tics Alejandra Donaji Morales Contreras,Evelin Arleth Fuentes Escalante Marvin Omar Torres,Luis Angel Hernandez Garcia (20)

Unidades 1 y 2 hector de jesus
Unidades 1 y 2 hector de jesusUnidades 1 y 2 hector de jesus
Unidades 1 y 2 hector de jesus
 
trabajo final de tics
trabajo final de ticstrabajo final de tics
trabajo final de tics
 
Trabajo final de TICS Integrantes :Isaac Santoyo Anahi Fernandez Kevin Loredo...
Trabajo final de TICS Integrantes :Isaac Santoyo Anahi Fernandez Kevin Loredo...Trabajo final de TICS Integrantes :Isaac Santoyo Anahi Fernandez Kevin Loredo...
Trabajo final de TICS Integrantes :Isaac Santoyo Anahi Fernandez Kevin Loredo...
 
T.I.C.
T.I.C.T.I.C.
T.I.C.
 
Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Herramientas digitales TICS
Herramientas digitales TICSHerramientas digitales TICS
Herramientas digitales TICS
 
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
 
internet
internetinternet
internet
 
Conceptos de tic.
Conceptos de tic.Conceptos de tic.
Conceptos de tic.
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Trabajo de tic.samm
Trabajo de tic.sammTrabajo de tic.samm
Trabajo de tic.samm
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Servicios web internet
Servicios web   internetServicios web   internet
Servicios web internet
 
Servicios web internet
Servicios web   internetServicios web   internet
Servicios web internet
 
Servicios web internet
Servicios web   internetServicios web   internet
Servicios web internet
 
Servicios web internet
Servicios web   internetServicios web   internet
Servicios web internet
 
Servicios web internet
Servicios web   internetServicios web   internet
Servicios web internet
 
Servicios web internet
Servicios web   internetServicios web   internet
Servicios web internet
 
Servicios web internet
Servicios web   internetServicios web   internet
Servicios web internet
 

Último

Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 

Último (20)

Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 

Trabajo final de tics Alejandra Donaji Morales Contreras,Evelin Arleth Fuentes Escalante Marvin Omar Torres,Luis Angel Hernandez Garcia

  • 1. Integrantes : Alejandra Donaji Morales Contreras Luis Angel Hernandez Garcia Evelin Arlette Fuentes Escalante Marvin Omar Torres Garcia PROYECTO FINAL
  • 2. • ·11-Buscadores • ·12-Correo electronico • ·13-Correo electronico part.2 • ·14-Chat • ·15-Chat(Descripcion) • ·16-Chat(Caracteristicas) • ·17-Comunidad Virtual • ·18-Comunidad virtual(Definicion) • ·19-Comunidad Virtual(Objetivos) • ·20-Blog ·1-Portada ·2-Indice ·3-Indice part.2 ·4-Excel ·5-Hoja de calculo(En excel) ·6-Powerpoint ·7-Powerpoint(Descripcion) ·8-Internet ·9-Navegadores ·10-Ranking INDICE Numero de Diapositivas
  • 3. • ·21-Blog(Caracteristicas) • ·22-Red social • ·23-Red social(part.2) • ·24-Red social(Analisis) • ·25-Red social(Analisis part.2) • ·26-Encuesta • ·27-Ventajas de redes sociales • ·28-Desventajas • ·29- • ·30- • ·31- • ·32- • ·33- • ·34- • ·35- • ·36- • ·37- • ·38-Conclusion • ·39-Fuentes Bibliograficas • ·40-Fuentes bibliograficas INDICE PART.2
  • 4. EXCEL • Microsoft Excel es una aplicación distribuida por la suite de oficina Microsoft Office, que se caracteriza por ser un software de hojas de cálculo, utilizado en tareas financieras y contables.jar con hojas de cálculo. es un programa informático desarrollado y distribuido por Microsoft Corp. Se trata de un software que permite realizar tareas contables y financieras gracias a sus funciones, desarrolladas específicamente para ayudar a crear y trabajar con hojas de cálculo.
  • 5. HOJA DE CALCULO • Una hoja de cálculo o planilla electrónica es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas). •
  • 6. POWERPOINT • Power Point o PowerPoint es el nombre de uno de los programas más populares creados por Microsoft. Se trata de un software que permite realizar presentaciones a través de diapositivas. • El programa contempla la posibilidad de utilizar texto, imágenes, música y animaciones. De este modo, la creatividad del usuario resulta decisiva para que las presentaciones sean atractivas y consigan mantener la atención del receptor. • Sobre este programa tenemos que decir que viene a girar en torno a tres funciones fundamentales: 1.Un editor, que sirve no sólo para escribir texto sino también para darle el formato deseado (tamaño, tipografía, color, alineación…). 2.Un sistema que se encarga de poder insertar tanto fotografías como audios e incluso archivos de vídeo. Elementos todos estos que complementan y refuerzan el contenido textual. 3.Un sistema que procede a mostrar todo el contenido, sea del tipo que sea, de manera absolutamente continua. • Power Point forma parte del paquete de oficina Microsoft Office junto a Word, Excel y otros programas. Por sus características, es la mejor opción ofrecida por Microsoft para dictar una clase, lanzar un producto o comunicar una idea ante una audiencia.
  • 7. POWERPOINT(DESCRIPCION) • Definición: Programa que sirve para elaborar presentaciones mediante de diapositivas. Función: Hacer una mejor presentación y una guia. Caracteristicas: Puedes agregarle imagenes, sonidos, videos, para llamar la atención del publico y hacer una mejor presentación, adornar tu plantilla o diapositiva como desees y darle animaciones. Pantalla: A continuación se muestra la pantalla principal de powerpoint y sus partes.
  • 8. INTERNET • El internet (o, también, la internet)3 es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia deprotocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos). • Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de transmisión.4 • Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
  • 9. NAVEGADORES • Un navegador web (en inglés, web browser) es un software, aplicación o programa que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados. • La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más. • Los documentos que se muestran en un navegador pueden estar ubicados en la computadora donde está el usuario y también pueden estar en cualquier otro dispositivo conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
  • 11. BUSCADORES • Los buscadores web o motores de búsqueda, son sistemas informáticos que nos dan la posibilidad de consultar una gigantesca base de datos para encontrar páginas web. Losbuscadores brindan a los cibernautas la opción de encontrar la información en Internet que necesitan de una forma rápida, ágil y sencilla. • Para acceder a esta información, el usuario tiene que acceder mediante los diferentesnavegadores de internet que existen como Chrome o Firefox…., despues entrar es el navegador tendrá que acceder a un buscador e introducir una palabra clave o keyword. Acto seguido, el buscador te responderá con la información en forma de listados de diferentes páginas web relacionado a la palabra clave que el usuario introduce en el buscador web. • Los buscadores web incorporan automáticamente páginas web mediante programas informáticos llamados “Spider“, encargado de localizar de forma automatizada y metódica todas esas actualizaciones que se producen en los millones de web sites cada segundo.
  • 12. CORREO ELECTRONICO • El correo electrónico o email es un servicio que sirve para enviar y recibir mensajes en forma rápida y segura a través de un canal electrónico o informático. En informática, el correo electrónico es un servicio de red que permite que dos o más usuarios se comuniquen entre sí por medio de mensajes que son enviados y recibidos a través de una computadora o dispositivo afín. El correo electrónico es una de las funcionalidades más utilizadas de Internet, ya que contribuye a comunicaciones veloces, confiables y precisas.
  • 13. CORREO ELECTRONICO • Un correo electrónico responde a un modelo tipo carta escrita, que contiene remitente, destinatario, asunto, mensaje, y que permite a su vez adjuntar archivos como documentos de texto o imágenes. Para enviar un email sólo hace falta una computadora (u otro dispositivo) con conexión a Internet y un software como puede ser Outlook Express o Gmail para enviar y recibir los correos. El usuario debe contar con una dirección de correo electrónico y un proveedor de correo, que puede ser pago o gratuito y que puede utilizarse como software o directamente en la Web. Esto hace que comunicarse a distancia en todo el mundo sea mucho más rápido, fácil y barato que hacerlo por otros sistemas como las hoy antiguas cartas. Este tipo de tecnología se basa en protocolos SMTP, aunque también puede aplicarse a otros sistemas y tecnologías.
  • 14. CHAT • El chat1 (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla. Es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. Designa una conversación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software entre dos o más personas conectadas a la red, generalmente Internet ,ya sea a través de los llamados chats públicos (si cualquier persona puede entrar), o privados (cuando la entrada está sujeta a autorización). • El chat sirve para poder comunicarse con grupos de personas las cuales opinan de diferentes temas y se entretienen incluso con herramientas como el video chat y enviándose enlaces para ver otras páginas, criticarlas y darles like. Hay maneras de expresarse a través de la red, como por ejemplo; enviando emoticones que representan; caras simples, tristes, alegres, sorprendidas, gritando, llorando o haciendo gestos con partes del rostro. También hay diferentes tipos de chat o también grupos de discusión etc.
  • 15. CHAT(DESCRIPCION) • Son muchas las acepciones de la palabra chat, y por lo general agrupa a todos los protocolos que cumplen la función de comunicar a dos o más personas, dentro de éstos losclientes de chat (como, por ejemplo, X-Chat, ChatZilla (el cliente de Mozilla/SeaMonkey o el mIRC); éstos usan el protocolo IRC, c|Jabber/XMPP]] o ICQ, entre los más conocidos, o también el servicio SMS de telefonía móvil. Algunas redes sociales como Google+ o Facebook cuentan con un servicio de chat en línea. También se puede incluir aquí el peer-to-peer. Es muy usado, además, el método web chat, que consiste en enviar y recibir mensajes a través de una página dinámica de Internet, o usando el protocolo "IRC" si se trata de un applet de Java.
  • 16. CHAT(CARACTERISTICAS) • • Mensajes instantáneos - Permite una interacción fluida mediante texto síncrono. • • Enlaces Web – Permite compartir enlaces de sitios web y noticias. • • Video – Permite compartir y visualizar videos para chatear cara a cara con otras personas. • • Imágenes – Permite compartir imágenes. • • Audio – Permite compartir sonidos. • • Archivos – Permite enviar o recibir archivos con los participantes. • • Discusión – Se puede utilizar en lugar del teléfono para hablar. • • Capacidades móviles – Muchos tipos de chat permiten enviar mensajes instantáneos desde dispositivos móviles como el teléfono celular. • • Salón de Chat – Crear una sala con amigos o compañeros de trabajo. • • Anonimato – Al poder utilizar seudónimos, alias o apodos en vez de datos reales. • • Incluye la foto de la información personal en la ventana de chat. • • Soporta direcciones URL, eméticos, integración de hotmail, imágenes, etc. • • Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los estudiantes. • • Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en el calendario.
  • 17. COMUNIDAD VIRTUAL • Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet. Las comunidades virtuales se forman a partir de intereses similares entre un grupo de personas. Se organizan y se llevan a cabo a partir de objetivos en específico. Puede ser de cualquier tema, no hay restricciones. Las comunidades saben que son redes, evolucionan de este modo, ampliando los miembros, diversificándose entre sí, nacen en el ciberespacio.1
  • 18. COMUNIDAD VIRTUAL(DEFINICION) • Una comunidad virtual es un grupo de personas que comprende sujetos (individuales, colectivos, institucionales) que: • Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos. • Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual. • Con unos sistemas informáticos que medían las interacciones y facilitan la cohesión entre los miembros. • El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es la dificultad de organización interna de las mismas.Plantilla:Cita co9munidades virtuales En muchos casos, se pierde demasiado tiempo creando la estructura de la comunidad, con lo que se llega a perder el verdadero sentido de la misma, confundiendo la estructura con el ser del grupo.[cita requerida] • La comunidad Virtual queda definida por 3 aspectos distintos: • La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social o económico. Como se llevan a cabo en el ciberespacio, no existen límites geográficos, solo una referencia en internet.3 Esto posibilita la unión de personas a grandes distancias, facilitando comunicación entre ellos. • La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia. • La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas. El rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas. A diferencia de comunidades tradicionales, no se necesita llevar una relación cara a cara entre miembros.
  • 19. COMUNIDAD VIRTUAL(OBJETIVOS) • Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes: • Intercambiar información (obtener respuestas correctas) • Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción) • Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea • Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.
  • 20. BLOG • Un blog1 (del inglés web log) o bitácora web2 es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.1 • Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.
  • 21. BLOG(CARACTERISTICAS) • El éxito de los blogs se debe a que tienen una naturaleza muy peculiar que se caracteriza, sobre todo, por tres propiedades: • Es una publicación periódica. Los blogs publican nuevos contenidos en periodos de tiempo relativamente cortos. • Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una comunidad en torno al autor. Los blogs son uno de los medios que mejor representan su esencia. Gracias a la posibilidad de recibir comentarios de los lectores, se pasa de una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral, en la que el lector es también protagonista. El efecto que ésta ha tenido es la creación de "comunidades" de lectores muy fieles, muy parecidas a las que existen, por ejemplo, en un foro de discusión. Esto ha resultado ser también muy ventajoso desde un punto de vista profesional o comercial porque estos lectores son personas fidelizadas que confían en el autor y, por tanto, muy abiertas a las recomendaciones e incluso venta de productos y servicios por parte del autor del blog. • Un blog tiene un marcado toque personal. Aunque esta característica se haya diluido quizás un poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y profesionales, incluso estos blogs intentan mantener un ambiente mucho más personal e informal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de confianza entre el autor del blog y sus lectores, buscando mucho más la creación de un ambiente parecido al que hay entre amigos que la relación clásica entre una publicación comercial y sus lectores.
  • 22. RED SOCIAL • Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. • Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).
  • 23. RED SOCIAL PART.2 • El análisis de redes sociales' estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja. Como se ha dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal". • Las plataformas en Internet que facilitan la comunicación entre personas de una misma estructura social se denominan servicios de red social o redes sociales virtuales.
  • 24. RED SOCIAL(ANALISIS) • El análisis de redes sociales ha pasado de ser una metáfora sugerente para constituirse en un enfoque analítico y un paradigma, con sus principios teóricos, métodos de software para análisis de redes sociales y líneas de investigación propios. Los analistas estudian la influencia del todo en las partes y viceversa, el efecto producido por la acción selectiva de los individuos en la red; desde la estructura hasta la relación y el individuo, desde el comportamiento hasta la actitud. Como se ha dicho estos análisis se realizan bien en redes completas, donde los lazos son las relaciones específicas en una población definida, o bien en redes personales (también conocidas como redes egocéntricas, aunque no son exactamente equiparables), donde se estudian "comunidades personales".2
  • 25. RED SOCIAL(ANALISIS PART,2) • La distinción entre redes totales/completas y redes personales/egocéntricas depende mucho más de la capacidad del analista para recopilar los datos y la información. Es decir, para grupos tales como empresas, escuelas o sociedades con membrecía, el analista espera tener información completa sobre quien está en la red, siendo todos los participantes egos y alteri potenciales. Los estudios personales/egocéntricos son conducidos generalmente cuando las identidades o egos se conocen, pero no sus alteri. Estos estudios permiten a los egos aportar información sobre la identidad de sus alteri y no hay la expectativa de que los distintos egos o conjuntos de alteri estén vinculados con cada uno de los otros.
  • 26.
  • 27. VENTAJAS • Reencuentro con conocidos. • Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones dediseño breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas) • Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro. • Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas. • Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia. • Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional. • Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias. • La comunicación puede ser en tiempo real. • Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis. • Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.
  • 28. DESVENTAJAS • Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada. • Pueden darse casos de suplantación de personalidad. • Falta en el control de datos. • Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio. • Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos. • Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. CONCLUSION • Fue enseñar los distintos metodos de comunicacion los tipos de buscadores , los tipos de archivos como power point que usamos diariamente en la vida escolar.
  • 39. FUENTES BIBLIOGRAFICAS • https://www.google.com.mx/search?q=hoja+de+calculo+excel&biw=1366&bih=662&sourc e=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiVi_-Hv8XQAhUS3mMKHemMBXwQ_AUIBigB • http://elementosmicrosoft.blogspot.mx/2013/05/powerpoint_27.html • https://www.google.com.mx/search?q=powerpoint+descripcion&biw=1366&bih=662&sourc e=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiny6mLwMXQAhVG32MKHYJsBNQQ_AU IBigB#imgrc=kNMSQ0CY9F43VM%3A • https://es.wikipedia.org/wiki/Internet • http://buscadores-web.com/ • http://www.definicionabc.com/tecnologia/correo-electronico.php
  • 40. FUENTES BIBLIOGRAFICAS • https://es.wikipedia.org/wiki/Chat • https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_virtua • https://es.wikipedia.org/wiki/Blog • lhttps://es.wikipedia.org/wiki/Red_social