SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO UNIVERSITARIO DEL SURFENOMENOS PERTURBADORESM. EN CS. GEOG. RICARDO GARCIA DE ALBA GARCIA
Introducción La región de América Latina y el Caribe conoce muy bien la devastación ocasionada por huracanes, inundaciones, terremotos, deslizamientos de tierra y erupciones volcánicas. En los últimos diez años, los desastres naturales han dejado un saldo de más de 45.000 muertos, 40 millones de damnificados y daños directos que superan los US$ 20.000 millones.
emergencias debidas a desastres naturales e inesperados. terremotos, maremotos (tsunamis), huracanes, erupciones volcánicas (lava, cenizas, rocas), inundaciones, sequías, epidemias, incendios forestales y erosión, o una combinación de ellos, y los accidentes que afectan negativamente a la producción económica o el medio ambiente, tales como las explosiones, y los derrames de petróleo y de productos químicos.
Definición Cuando ocurren estos fenómenos, suelen seguirlos una serie de acontecimientos que producen una catástrofe de grandes proporciones, que causa muchas muertes o afecta gravemente a la economía nacional, o ambas cosas, dañando la infraestructura y las construcciones en obra, y acarreando pérdidas de bienes materiales.
.  No obstante, los desastres recientes han revelado la índole insostenible del enfoque reactivo que ha prevalecido hasta ahora en la región. Las experiencias de El Niño y el huracán Mitch, entre otras, han mostrado que los desastres pueden tener un impacto irreversible
Debido a estas tendencias, es indispensable que la región salga del círculo vicioso de destrucción y reconstrucción y aborde las causas fundamentales de su vulnerabilidad, en vez de limitarse a tratar los síntomas y esperar hasta que se produzca un desastre.
Las causas principales de la vulnerabilidad de la región son la urbanización rápida y no regulada, la persistencia de la pobreza urbana y rural generalizada, la degradación del medio ambiente causada por el mal manejo de los recursos naturales, la política pública ineficiente y los rezagos y desaciertos de las inversiones en infraestructura.
En la región se invierte muy poco en la mitigación de amenazas naturales, puesto que la política en materia de desastres se ha centrado principalmente en la respuesta a situaciones de emergencia.
Para anticiparse a los desastres en la región y reducir sus efectos, se necesita un enfoque más integral que abarque tanto la reducción de los riesgos antes de los desastres como la recuperación posterior, encuadrado en nuevas políticas y mecanismos institucionales que propicien una acción eficaz.
Este enfoque abarca los siguientes tipos de actividades: análisis de los riesgos para determinar su clase y gravedad para la población y las inversiones en desarrollo,  medidas de prevención y mitigación para abordar las causas estructurales de la vulnerabilidad.
transferencia de riesgos a fin de distribuir los riesgos financieros en el tiempo y entre distintos protagonistas, preparativos e intervención en situaciones de emergencia con el propósito de que los países estén mejor preparados para hacer frente de forma rápida y eficaz a las situaciones de emergencia, y
preparativos e intervención en situaciones de emergencia con el propósito de que los países estén mejor preparados para hacer frente de forma rápida y eficaz a las situaciones de emergencia, y  rehabilitación y reconstrucción después de los desastres para facilitar la recuperación eficaz y crear salvaguardias contra desastres futuros.
FIN
BIBLIOGRAFIA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.NayCorrea
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgoAlexcastang
 
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgoColaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgoANGELITAMARINA
 
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónLuis Ars
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)16063551
 
Wiki 7 colaborativo gestión del riesgo
Wiki  7 colaborativo gestión del riesgoWiki  7 colaborativo gestión del riesgo
Wiki 7 colaborativo gestión del riesgoJortegadaza
 
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)topadi uam
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosarioguest94f614
 
Gestión de riesgos en la ciudad y el campo
Gestión de riesgos en la ciudad y el campoGestión de riesgos en la ciudad y el campo
Gestión de riesgos en la ciudad y el campoLucia Vasquez Alvarez
 

La actualidad más candente (19)

Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
 
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo SostenibleGestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgoColaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
 
Metal silver
Metal silverMetal silver
Metal silver
 
Cartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento Territorial
Cartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento TerritorialCartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento Territorial
Cartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento Territorial
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)
 
Wiki 7 colaborativo gestión del riesgo
Wiki  7 colaborativo gestión del riesgoWiki  7 colaborativo gestión del riesgo
Wiki 7 colaborativo gestión del riesgo
 
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
 
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
 
Presentación gestión de riesgos
Presentación gestión de riesgosPresentación gestión de riesgos
Presentación gestión de riesgos
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
 
Gestión de riesgos en la ciudad y el campo
Gestión de riesgos en la ciudad y el campoGestión de riesgos en la ciudad y el campo
Gestión de riesgos en la ciudad y el campo
 

Destacado

Why Internet Safety is Important
Why Internet Safety is ImportantWhy Internet Safety is Important
Why Internet Safety is ImportantChad Landman
 
Orientaciones para la planificacion curricular
Orientaciones para la planificacion curricularOrientaciones para la planificacion curricular
Orientaciones para la planificacion curricularEsther Segovia
 
Declaración pública coordinadora correcion
Declaración pública coordinadora correcionDeclaración pública coordinadora correcion
Declaración pública coordinadora correcionvidasindical
 
Análisis de Algoritmos - Grafos
Análisis de Algoritmos - GrafosAnálisis de Algoritmos - Grafos
Análisis de Algoritmos - GrafosDaniel Roa
 
Minuta rep blica_dominicana_
Minuta rep blica_dominicana_Minuta rep blica_dominicana_
Minuta rep blica_dominicana_vidasindical
 
Model Maker Asignment
Model Maker AsignmentModel Maker Asignment
Model Maker AsignmentPadraig Quinn
 
Clase comunicacion
Clase comunicacionClase comunicacion
Clase comunicacionKATERINEO
 
Resumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrialResumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrialPablo Díaz
 
презентация Trochlearis
презентация Trochlearisпрезентация Trochlearis
презентация TrochlearisAjaindu Shrivastava
 
La vida-cotidiana-de-los-primeros-habitantes-de-mi-ciudad
La vida-cotidiana-de-los-primeros-habitantes-de-mi-ciudadLa vida-cotidiana-de-los-primeros-habitantes-de-mi-ciudad
La vida-cotidiana-de-los-primeros-habitantes-de-mi-ciudadLidio Avena
 
Bs solar energy report
Bs solar energy reportBs solar energy report
Bs solar energy reportSheng Zhe
 
action_slide
action_slideaction_slide
action_slideLiz Smith
 
Itinerario tecnopolis terminado
Itinerario tecnopolis terminadoItinerario tecnopolis terminado
Itinerario tecnopolis terminadoGattacca
 

Destacado (20)

Why Internet Safety is Important
Why Internet Safety is ImportantWhy Internet Safety is Important
Why Internet Safety is Important
 
Orientaciones para la planificacion curricular
Orientaciones para la planificacion curricularOrientaciones para la planificacion curricular
Orientaciones para la planificacion curricular
 
tissues
tissuestissues
tissues
 
Declaración pública coordinadora correcion
Declaración pública coordinadora correcionDeclaración pública coordinadora correcion
Declaración pública coordinadora correcion
 
Análisis de Algoritmos - Grafos
Análisis de Algoritmos - GrafosAnálisis de Algoritmos - Grafos
Análisis de Algoritmos - Grafos
 
Minuta rep blica_dominicana_
Minuta rep blica_dominicana_Minuta rep blica_dominicana_
Minuta rep blica_dominicana_
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Model Maker Asignment
Model Maker AsignmentModel Maker Asignment
Model Maker Asignment
 
Clase comunicacion
Clase comunicacionClase comunicacion
Clase comunicacion
 
Crisis ecuador
Crisis ecuadorCrisis ecuador
Crisis ecuador
 
Blanqueamiento profesional de la piel lo qué implica
Blanqueamiento profesional de la piel    lo qué implicaBlanqueamiento profesional de la piel    lo qué implica
Blanqueamiento profesional de la piel lo qué implica
 
PRO BAHRAIN
PRO BAHRAINPRO BAHRAIN
PRO BAHRAIN
 
Resumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrialResumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrial
 
Why Outsource Fulfillment Services
Why Outsource Fulfillment ServicesWhy Outsource Fulfillment Services
Why Outsource Fulfillment Services
 
Ejercicio
Ejercicio Ejercicio
Ejercicio
 
презентация Trochlearis
презентация Trochlearisпрезентация Trochlearis
презентация Trochlearis
 
La vida-cotidiana-de-los-primeros-habitantes-de-mi-ciudad
La vida-cotidiana-de-los-primeros-habitantes-de-mi-ciudadLa vida-cotidiana-de-los-primeros-habitantes-de-mi-ciudad
La vida-cotidiana-de-los-primeros-habitantes-de-mi-ciudad
 
Bs solar energy report
Bs solar energy reportBs solar energy report
Bs solar energy report
 
action_slide
action_slideaction_slide
action_slide
 
Itinerario tecnopolis terminado
Itinerario tecnopolis terminadoItinerario tecnopolis terminado
Itinerario tecnopolis terminado
 

Similar a Fenópert introduccion

RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...Ricardo Benza
 
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia DiazMomento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia DiazMaria Cecilia Diaz Rios
 
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles Sierra
 
IMPACTO DEL TRAFICO ILEGAL DE ANIMALES.docx
IMPACTO DEL TRAFICO ILEGAL DE ANIMALES.docxIMPACTO DEL TRAFICO ILEGAL DE ANIMALES.docx
IMPACTO DEL TRAFICO ILEGAL DE ANIMALES.docxELSAMICHELLEGOMEZGRA
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresComparteEsperanzaPeru
 
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_AdrianaMomento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_AdrianaAdriana Martinez
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgoTahelys Montero
 
SE DESCRIBE LA PROBLEMATICA DE CUAJIMALPA.pdf
SE DESCRIBE LA PROBLEMATICA  DE CUAJIMALPA.pdfSE DESCRIBE LA PROBLEMATICA  DE CUAJIMALPA.pdf
SE DESCRIBE LA PROBLEMATICA DE CUAJIMALPA.pdfJAVIER RODRIGUEZ MARTINEZ
 
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOSDESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOSBenjaminAnilema
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquezMomento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquezJavier Eduar Segura
 
Momento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del RiesgoMomento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del RiesgoGUILLERMOANGARITA
 
Momento individual pedro palacios
Momento individual pedro palaciosMomento individual pedro palacios
Momento individual pedro palaciospedropalacios35
 
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climáticoPaso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climáticoCARE Nicaragua
 
Presentación Fernando Guasch
Presentación Fernando GuaschPresentación Fernando Guasch
Presentación Fernando GuaschPFCGR
 
Ciclo hidrologico por nemara
Ciclo hidrologico por nemaraCiclo hidrologico por nemara
Ciclo hidrologico por nemaranelva ramos
 

Similar a Fenópert introduccion (20)

Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
 
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia DiazMomento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
 
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgo
 
IMPACTO DEL TRAFICO ILEGAL DE ANIMALES.docx
IMPACTO DEL TRAFICO ILEGAL DE ANIMALES.docxIMPACTO DEL TRAFICO ILEGAL DE ANIMALES.docx
IMPACTO DEL TRAFICO ILEGAL DE ANIMALES.docx
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
 
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_AdrianaMomento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Marco Acción Post 2015 UNISDR
Marco Acción Post 2015 UNISDRMarco Acción Post 2015 UNISDR
Marco Acción Post 2015 UNISDR
 
SE DESCRIBE LA PROBLEMATICA DE CUAJIMALPA.pdf
SE DESCRIBE LA PROBLEMATICA  DE CUAJIMALPA.pdfSE DESCRIBE LA PROBLEMATICA  DE CUAJIMALPA.pdf
SE DESCRIBE LA PROBLEMATICA DE CUAJIMALPA.pdf
 
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOSDESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
 
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquezMomento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
 
Momento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del RiesgoMomento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del Riesgo
 
Momento individual pedro palacios
Momento individual pedro palaciosMomento individual pedro palacios
Momento individual pedro palacios
 
Tema cambio climatico
Tema cambio climaticoTema cambio climatico
Tema cambio climatico
 
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climáticoPaso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
 
Presentación Fernando Guasch
Presentación Fernando GuaschPresentación Fernando Guasch
Presentación Fernando Guasch
 
Ciclo hidrologico por nemara
Ciclo hidrologico por nemaraCiclo hidrologico por nemara
Ciclo hidrologico por nemara
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Fenópert introduccion

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO UNIVERSITARIO DEL SURFENOMENOS PERTURBADORESM. EN CS. GEOG. RICARDO GARCIA DE ALBA GARCIA
  • 2. Introducción La región de América Latina y el Caribe conoce muy bien la devastación ocasionada por huracanes, inundaciones, terremotos, deslizamientos de tierra y erupciones volcánicas. En los últimos diez años, los desastres naturales han dejado un saldo de más de 45.000 muertos, 40 millones de damnificados y daños directos que superan los US$ 20.000 millones.
  • 3. emergencias debidas a desastres naturales e inesperados. terremotos, maremotos (tsunamis), huracanes, erupciones volcánicas (lava, cenizas, rocas), inundaciones, sequías, epidemias, incendios forestales y erosión, o una combinación de ellos, y los accidentes que afectan negativamente a la producción económica o el medio ambiente, tales como las explosiones, y los derrames de petróleo y de productos químicos.
  • 4. Definición Cuando ocurren estos fenómenos, suelen seguirlos una serie de acontecimientos que producen una catástrofe de grandes proporciones, que causa muchas muertes o afecta gravemente a la economía nacional, o ambas cosas, dañando la infraestructura y las construcciones en obra, y acarreando pérdidas de bienes materiales.
  • 5. . No obstante, los desastres recientes han revelado la índole insostenible del enfoque reactivo que ha prevalecido hasta ahora en la región. Las experiencias de El Niño y el huracán Mitch, entre otras, han mostrado que los desastres pueden tener un impacto irreversible
  • 6. Debido a estas tendencias, es indispensable que la región salga del círculo vicioso de destrucción y reconstrucción y aborde las causas fundamentales de su vulnerabilidad, en vez de limitarse a tratar los síntomas y esperar hasta que se produzca un desastre.
  • 7. Las causas principales de la vulnerabilidad de la región son la urbanización rápida y no regulada, la persistencia de la pobreza urbana y rural generalizada, la degradación del medio ambiente causada por el mal manejo de los recursos naturales, la política pública ineficiente y los rezagos y desaciertos de las inversiones en infraestructura.
  • 8. En la región se invierte muy poco en la mitigación de amenazas naturales, puesto que la política en materia de desastres se ha centrado principalmente en la respuesta a situaciones de emergencia.
  • 9. Para anticiparse a los desastres en la región y reducir sus efectos, se necesita un enfoque más integral que abarque tanto la reducción de los riesgos antes de los desastres como la recuperación posterior, encuadrado en nuevas políticas y mecanismos institucionales que propicien una acción eficaz.
  • 10. Este enfoque abarca los siguientes tipos de actividades: análisis de los riesgos para determinar su clase y gravedad para la población y las inversiones en desarrollo, medidas de prevención y mitigación para abordar las causas estructurales de la vulnerabilidad.
  • 11. transferencia de riesgos a fin de distribuir los riesgos financieros en el tiempo y entre distintos protagonistas, preparativos e intervención en situaciones de emergencia con el propósito de que los países estén mejor preparados para hacer frente de forma rápida y eficaz a las situaciones de emergencia, y
  • 12. preparativos e intervención en situaciones de emergencia con el propósito de que los países estén mejor preparados para hacer frente de forma rápida y eficaz a las situaciones de emergencia, y rehabilitación y reconstrucción después de los desastres para facilitar la recuperación eficaz y crear salvaguardias contra desastres futuros.
  • 13. FIN