SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO
USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES
(DOCENTES NUEVOS)
NIVEL 3 SESIÓN 2
ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS RESULTADOS DE
LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
GUÍA 9: ELABORANDO UNA RELATORÍA.
Nombre y apellidos del docente Nelcy E. Tavera Acevedo- Nelsy Carolina
Jimenez- Alexander Duque- Nilton Quintero-
Patricia Zapata
Institución Educativa Mariscal Robledo
Sede Parque y Conrado Gonzalez
Municipio Medellín
Objetivo de la actividad: crear una relatoría que dé cuenta de la experiencia del
Proyecto Educativo TIC en la Institución Educativa.
¿Qué es una relatoría?
Una relatoría permite el registro de las actividades académicas alrededor de un tema,
debate o foro, a través de un documento escrito que se pueda compartir.
Características
1. No es un resumen ni el parafraseo de un autor o de una experiencia
académica, sino un documento escrito que permite destacar las ideas
principales.
2. Implica el registro de los momentos importantes de aprendizaje.
3. Posibilita el abordaje de varios autores o momentos significativos de una
experiencia académica.
Pasos para elaborar una relatoría:
1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: escriba el nombre del Proyecto
Educativo TIC.
2. Área de conocimiento:
 Lengua Castellana
 Tecnología e Informática
 Educación Física.
3. Competencia:
 Comprendo en los textos que leo las dimensiones éticas, estéticas,
filosóficas entre otras, que se evidencian en ellos.
 Leo textos literarios de diversa índole, género, temática y origen.
 Asumo una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro.

4. Herramientas TIC:
 Prezi
 Power point
 Word
 Educaplay
 Google docs
 Movie Maker
 Powtoon
5. Contenidos digitales:
 Prezi
 Power point
 Word
 Educaplay
 Google docs
 Movie Maker
 Powtoon
e
6. Idea principal de aprendizaje:
A lo largo del tiempo el ser humano ha tenido la necesidad de leer toda clase
de textos y comprender la idea que ellos nos expresan para tener un manejo
real de la información con una visión analítica y crítica del texto, en donde el
lector es un ente activo en el proceso de la lectura, trazándose algunos
interrogantes que le permitan hacer una verdadera comprensión.
Por esta razón, esta propuesta puede innovar el desarrollo habitual de las
actividades escolares al diseñar clases lúdicas y recreativas en donde se
integre el uso de las TIC, específicamente con la implementación de unas
secuencias didácticas donde los estudiantes podrán encontrar actividades
kinestésicas, dinámicas y diferentes a lo convencional haciendo uso de
herramientas tecnológicas y de actividades de expresión corporal; de tal
manera que los estudiantes tengan acceso a nuevas formas de comprender
textos escritos, en los cuales puedan decodificar el mensaje, analizarlo y
criticarlo, con el fin de posibilitar el fortalecimiento de esta habilidad
comunicativa en interacción con las demás, que es fundamental en el proceso
de enseñanza- aprendizaje; en donde los estudiantes utilizarán medios
multimediales y virtuales de gran interés y atención para ellos como los serán
las secuencias ya mencionadas, creando espacios novedosos y adecuados
para el desarrollo de competencias a través del recurso que ofrecen las TIC.
Por otro lado, la lectura compresiva es una herramienta necesaria al momento
de presentar las pruebas que realiza en ministerio de educación nacional MEN,
en donde los niveles de lectura son exigentes, y es evidente el esfuerzo de
cada estudiante por obtener los mejores resultados de forma individual e
institucional, dándoles muchas alternativas para su superación personal y
profesional y desenvolverse en una sociedad, con la aplicación de diferentes
modelos educativos es necesario implementar propuestas que impulsen el
desarrollo personal y profesional de cada estudiante.
7. Argumentación:
El uso o aplicación de las TIC como estrategia para mejorar las habilidades
comunicativas enfocadas desde la lectura interpretativa, la compresión lectora,
y el análisis crítico de escritos, en los estudiantes ha sido una herramienta de
gran valor motivacional para ellos, dando como resultado una expectativa por
la implementación de actividades de las áreas de educación física y Tecnología
e informática como un método novedoso, dinámico, interactivo e
interdisciplinario, lo que indica que tanto el área de informática como la parte
lúdica de la educación física; debe ser un complemento para las demás áreas
del conocimiento.
Además, con estas estrategias tecnológicas se crean nuevos espacios para la
lectura interpretativa, comprensiva, analítica y critica en donde se evidencian
avances significativos en este proceso. Por último, sugerimos la utilización de
las TIC en el diseño de las actividades educativas para beneficiar el proceso de
enseñanza- aprendizaje de los estudiantes y así prepararlos para vivir
laboralmente en esta sociedad..
8. Momentos centrales de la aplicación de la experiencia:
 Cuando se aplicó la primera secuencia didáctica al ser muy
participativa, lúdica y creativa se despertó en ellos el interés por
continuar desarrollando el proyecto.
 Enfrentarse a una prueba virtual ya que nunca lo habían realizado fue
para ellos una experiencia innovadora, pues les permitía hacer una
prueba más dinámica, en donde no tenían la presión de algunos
compañeros diciéndoles que les ayudaran, púes las preguntas estaban
predeterminadas para salir en orden aleatorio. Fuera de ello se
suscitaron comentarios positivos cuando pudieron evidenciar sus
resultados en menos de una hora en su correos electrónicos.
 La realización de la segunda secuencia didáctica al dar cierre al
proyecto permitió aflorar emociones y sentimientos desarrollados al
interior de las actividades realizadas, pues de una u otra manera al ser
actividades de integración de estudiantes en donde todos debían
participar en los equipos que les correspondían en actividades
kinestésicas, Académicas y creativas permitió en ellos descubrir que
todos no son buenos para todo por lo tanto que necesitan de la ayuda
del otro y en esas ayudas se crearon y se recuperaron lazos de amistad
importantes
9. Conclusiones:
 Se potencio con los estudiantes habilidades comunicativas de manera
que estos pudieran dar cuenta de lecturas interpretativas, comprensión
de textos y análisis críticos, permitiendo así avanzar en niveles de
competencias lingüísticas.
 Se integraron áreas como Educación Física, Tecnología e Informática y
Lengua Castellana en un objetivo, de formación pedagógico hacia el
mejoramiento de competencias lingüísticas de los estudiantes
 Se desarrollaron actividades de expresión corporal, y expresión oral que
facilitaron la cohesión del grupo de estudiantes, además de fortalecer
vínculos de amistad en el grupo.
 Se desarrollaron temáticas de diferentes áreas trabajadas de manera
colaborativa apuntando al mayor desarrollo de aprendizajes
significativos.
 Se diseñaron OVAS que facilitaron en los estudiantes mayor disposición
para alcanzar los objetivos propuestos
Act 32 guía 9 relatoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativaTesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativajeissontacha418
 
Actividad evaluativa tarea 2do momento
Actividad evaluativa   tarea 2do momentoActividad evaluativa   tarea 2do momento
Actividad evaluativa tarea 2do momento
DavidRafaelDelaRosaC
 
Portafolio educativo
Portafolio educativoPortafolio educativo
Portafolio educativo
DIANAMERCEDESHOYOS
 
CURSO
CURSOCURSO
CURSO
magdalus
 
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A RodríguezTarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
rdzfaby
 
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICODESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
Dianne Gallegos
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosjorge camargo
 
Diseño, desarrollo y validación de un entorno virtual para formar docentes en...
Diseño, desarrollo y validación de un entorno virtual para formar docentes en...Diseño, desarrollo y validación de un entorno virtual para formar docentes en...
Diseño, desarrollo y validación de un entorno virtual para formar docentes en...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Presentación Jornada Eskola 2. 0
Presentación Jornada Eskola 2. 0Presentación Jornada Eskola 2. 0
Presentación Jornada Eskola 2. 0
Eskola 2.0
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
Yaqui Rangel Grass
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Luke Nelson
 
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Jabier Gomez
 
Carlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_cursoCarlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_curso
Institucion esmeralda
 
Diseño e implementación de un curso virtual presentación
Diseño e implementación de un curso virtual  presentaciónDiseño e implementación de un curso virtual  presentación
Diseño e implementación de un curso virtual presentaciónYoleida Martínez Díaz
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Pablo Barrios Flòrez
 

La actualidad más candente (20)

Tesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativaTesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativa
 
Actividad evaluativa tarea 2do momento
Actividad evaluativa   tarea 2do momentoActividad evaluativa   tarea 2do momento
Actividad evaluativa tarea 2do momento
 
Cursos Virtuales
Cursos VirtualesCursos Virtuales
Cursos Virtuales
 
Portafolio educativo
Portafolio educativoPortafolio educativo
Portafolio educativo
 
CURSO
CURSOCURSO
CURSO
 
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A RodríguezTarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
 
Act.3.1
Act.3.1Act.3.1
Act.3.1
 
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICODESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
 
Diseño, desarrollo y validación de un entorno virtual para formar docentes en...
Diseño, desarrollo y validación de un entorno virtual para formar docentes en...Diseño, desarrollo y validación de un entorno virtual para formar docentes en...
Diseño, desarrollo y validación de un entorno virtual para formar docentes en...
 
Presentación Jornada Eskola 2. 0
Presentación Jornada Eskola 2. 0Presentación Jornada Eskola 2. 0
Presentación Jornada Eskola 2. 0
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Proyecto integrador
Proyecto integrador Proyecto integrador
Proyecto integrador
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
 
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
 
Carlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_cursoCarlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_curso
 
Diseño e implementación de un curso virtual presentación
Diseño e implementación de un curso virtual  presentaciónDiseño e implementación de un curso virtual  presentación
Diseño e implementación de un curso virtual presentación
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Integrador modulo 7
Integrador modulo 7Integrador modulo 7
Integrador modulo 7
 

Destacado

Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicosUnidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
marina valverde
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
.. ..
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
.. ..
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
.. ..
 

Destacado (20)

Punto 7. ISO 9000
Punto 7. ISO 9000Punto 7. ISO 9000
Punto 7. ISO 9000
 
Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicosUnidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
 
Speciale 2. udgave
Speciale 2. udgaveSpeciale 2. udgave
Speciale 2. udgave
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
 

Similar a Act 32 guía 9 relatoria

Tallerpractico10 amira castro lara
Tallerpractico10  amira castro laraTallerpractico10  amira castro lara
Tallerpractico10 amira castro lara
Adonai Maria Ramirez Sanchez
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
Julio Hernando Rosero Rosas
 
87065935
8706593587065935
87065935
rous bonilla
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol1
 
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalezActividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
CARLOS REBELLON
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
Martha Lucia Bedoya Quintero
 
8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra
Maria Aliria Parra López
 
10105355
1010535510105355
10105355
andres castillo
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 
Guía 9 relatoria
Guía 9 relatoriaGuía 9 relatoria
Guía 9 relatoria
jamechaves
 
Filonexos proyecto investigación
Filonexos proyecto investigaciónFilonexos proyecto investigación
Filonexos proyecto investigación
Eva Garea
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol1
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
practicandolosvalores
 
34566511
3456651134566511
34566511
LiLiana Munoz
 
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
yhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
yhosmaira mosquera
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
magisterio
 

Similar a Act 32 guía 9 relatoria (20)

Tallerpractico10 amira castro lara
Tallerpractico10  amira castro laraTallerpractico10  amira castro lara
Tallerpractico10 amira castro lara
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
 
Foro
ForoForo
Foro
 
87065935
8706593587065935
87065935
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalezActividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra
 
10105355
1010535510105355
10105355
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Guía 9 relatoria
Guía 9 relatoriaGuía 9 relatoria
Guía 9 relatoria
 
Filonexos proyecto investigación
Filonexos proyecto investigaciónFilonexos proyecto investigación
Filonexos proyecto investigación
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
34566511
3456651134566511
34566511
 
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
 
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 

Más de orquini

Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
orquini
 
Si comprendo gano
Si comprendo ganoSi comprendo gano
Si comprendo gano
orquini
 
Reda 2
Reda 2Reda 2
Reda 2
orquini
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
orquini
 
Reda español
Reda españolReda español
Reda español
orquini
 
Secuencias didácticas(2)
Secuencias didácticas(2)Secuencias didácticas(2)
Secuencias didácticas(2)
orquini
 
secuencias didáctica(1)
secuencias didáctica(1)secuencias didáctica(1)
secuencias didáctica(1)
orquini
 
Medios de transmision_16113971
Medios de transmision_16113971Medios de transmision_16113971
Medios de transmision_16113971orquini
 

Más de orquini (8)

Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
 
Si comprendo gano
Si comprendo ganoSi comprendo gano
Si comprendo gano
 
Reda 2
Reda 2Reda 2
Reda 2
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Reda español
Reda españolReda español
Reda español
 
Secuencias didácticas(2)
Secuencias didácticas(2)Secuencias didácticas(2)
Secuencias didácticas(2)
 
secuencias didáctica(1)
secuencias didáctica(1)secuencias didáctica(1)
secuencias didáctica(1)
 
Medios de transmision_16113971
Medios de transmision_16113971Medios de transmision_16113971
Medios de transmision_16113971
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Act 32 guía 9 relatoria

  • 1.
  • 2. DIPLOMADO USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES (DOCENTES NUEVOS) NIVEL 3 SESIÓN 2 ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO. GUÍA 9: ELABORANDO UNA RELATORÍA. Nombre y apellidos del docente Nelcy E. Tavera Acevedo- Nelsy Carolina Jimenez- Alexander Duque- Nilton Quintero- Patricia Zapata Institución Educativa Mariscal Robledo Sede Parque y Conrado Gonzalez Municipio Medellín Objetivo de la actividad: crear una relatoría que dé cuenta de la experiencia del Proyecto Educativo TIC en la Institución Educativa. ¿Qué es una relatoría? Una relatoría permite el registro de las actividades académicas alrededor de un tema, debate o foro, a través de un documento escrito que se pueda compartir. Características 1. No es un resumen ni el parafraseo de un autor o de una experiencia académica, sino un documento escrito que permite destacar las ideas principales. 2. Implica el registro de los momentos importantes de aprendizaje. 3. Posibilita el abordaje de varios autores o momentos significativos de una experiencia académica. Pasos para elaborar una relatoría: 1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: escriba el nombre del Proyecto Educativo TIC. 2. Área de conocimiento:  Lengua Castellana  Tecnología e Informática  Educación Física.
  • 3. 3. Competencia:  Comprendo en los textos que leo las dimensiones éticas, estéticas, filosóficas entre otras, que se evidencian en ellos.  Leo textos literarios de diversa índole, género, temática y origen.  Asumo una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro.  4. Herramientas TIC:  Prezi  Power point  Word  Educaplay  Google docs  Movie Maker  Powtoon 5. Contenidos digitales:  Prezi  Power point  Word  Educaplay  Google docs  Movie Maker  Powtoon e 6. Idea principal de aprendizaje: A lo largo del tiempo el ser humano ha tenido la necesidad de leer toda clase de textos y comprender la idea que ellos nos expresan para tener un manejo real de la información con una visión analítica y crítica del texto, en donde el lector es un ente activo en el proceso de la lectura, trazándose algunos interrogantes que le permitan hacer una verdadera comprensión. Por esta razón, esta propuesta puede innovar el desarrollo habitual de las actividades escolares al diseñar clases lúdicas y recreativas en donde se integre el uso de las TIC, específicamente con la implementación de unas secuencias didácticas donde los estudiantes podrán encontrar actividades kinestésicas, dinámicas y diferentes a lo convencional haciendo uso de herramientas tecnológicas y de actividades de expresión corporal; de tal manera que los estudiantes tengan acceso a nuevas formas de comprender textos escritos, en los cuales puedan decodificar el mensaje, analizarlo y criticarlo, con el fin de posibilitar el fortalecimiento de esta habilidad comunicativa en interacción con las demás, que es fundamental en el proceso de enseñanza- aprendizaje; en donde los estudiantes utilizarán medios multimediales y virtuales de gran interés y atención para ellos como los serán
  • 4. las secuencias ya mencionadas, creando espacios novedosos y adecuados para el desarrollo de competencias a través del recurso que ofrecen las TIC. Por otro lado, la lectura compresiva es una herramienta necesaria al momento de presentar las pruebas que realiza en ministerio de educación nacional MEN, en donde los niveles de lectura son exigentes, y es evidente el esfuerzo de cada estudiante por obtener los mejores resultados de forma individual e institucional, dándoles muchas alternativas para su superación personal y profesional y desenvolverse en una sociedad, con la aplicación de diferentes modelos educativos es necesario implementar propuestas que impulsen el desarrollo personal y profesional de cada estudiante. 7. Argumentación: El uso o aplicación de las TIC como estrategia para mejorar las habilidades comunicativas enfocadas desde la lectura interpretativa, la compresión lectora, y el análisis crítico de escritos, en los estudiantes ha sido una herramienta de gran valor motivacional para ellos, dando como resultado una expectativa por la implementación de actividades de las áreas de educación física y Tecnología e informática como un método novedoso, dinámico, interactivo e interdisciplinario, lo que indica que tanto el área de informática como la parte lúdica de la educación física; debe ser un complemento para las demás áreas del conocimiento. Además, con estas estrategias tecnológicas se crean nuevos espacios para la lectura interpretativa, comprensiva, analítica y critica en donde se evidencian avances significativos en este proceso. Por último, sugerimos la utilización de las TIC en el diseño de las actividades educativas para beneficiar el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes y así prepararlos para vivir laboralmente en esta sociedad.. 8. Momentos centrales de la aplicación de la experiencia:  Cuando se aplicó la primera secuencia didáctica al ser muy participativa, lúdica y creativa se despertó en ellos el interés por continuar desarrollando el proyecto.  Enfrentarse a una prueba virtual ya que nunca lo habían realizado fue para ellos una experiencia innovadora, pues les permitía hacer una prueba más dinámica, en donde no tenían la presión de algunos compañeros diciéndoles que les ayudaran, púes las preguntas estaban predeterminadas para salir en orden aleatorio. Fuera de ello se suscitaron comentarios positivos cuando pudieron evidenciar sus resultados en menos de una hora en su correos electrónicos.  La realización de la segunda secuencia didáctica al dar cierre al proyecto permitió aflorar emociones y sentimientos desarrollados al
  • 5. interior de las actividades realizadas, pues de una u otra manera al ser actividades de integración de estudiantes en donde todos debían participar en los equipos que les correspondían en actividades kinestésicas, Académicas y creativas permitió en ellos descubrir que todos no son buenos para todo por lo tanto que necesitan de la ayuda del otro y en esas ayudas se crearon y se recuperaron lazos de amistad importantes 9. Conclusiones:  Se potencio con los estudiantes habilidades comunicativas de manera que estos pudieran dar cuenta de lecturas interpretativas, comprensión de textos y análisis críticos, permitiendo así avanzar en niveles de competencias lingüísticas.  Se integraron áreas como Educación Física, Tecnología e Informática y Lengua Castellana en un objetivo, de formación pedagógico hacia el mejoramiento de competencias lingüísticas de los estudiantes  Se desarrollaron actividades de expresión corporal, y expresión oral que facilitaron la cohesión del grupo de estudiantes, además de fortalecer vínculos de amistad en el grupo.  Se desarrollaron temáticas de diferentes áreas trabajadas de manera colaborativa apuntando al mayor desarrollo de aprendizajes significativos.  Se diseñaron OVAS que facilitaron en los estudiantes mayor disposición para alcanzar los objetivos propuestos