SlideShare una empresa de Scribd logo
MOOC Y UBICUIDAD 
Joan Fernando Chipia Lobo 
Universidad de Los Andes
ALGUNAS DE LAS 
HERRAMIENTAS SOCIALES QUE 
PUEDE USAR LOS MOOC
LOS PARTICIPANTES SE 
CONVIERTEN EN PROSUMIDORES
LOS MOOC SE DESARROLLAN EN EL 
MARCO DE LA COMPLEJIDAD Y EL CAOS
EN LOS MOOC SI SE PUEDE ELEGIR
En los MOOC se pueden obtener buenos resultados 
siempre que los participantes relacionen lo 
aprendido con sus escenarios contextualizadas
MOOC: 
CARACTERIZACIÓN (I) 
MOOC acrónimo anglosajón de COMA (Cursos Online 
Masivos y Abiertos). 
Se distribuyen a través de la web, sin créditos, pueden o no 
emitirse certificados de finalización = Educación informal. 
Se trata de un curso que tiene por finalidad desarrollar una 
temática de manera libre, los facilitadores del curso y los 
participantes analizan y evalúan la literatura de investigación 
de acuerdo a su propia experiencia (Levy, 2010).
MOOC: 
CARACTERIZACIÓN (II) 
El aprendizaje en este tipo de cursos presenta 
resultados poco habituales de las actividades 
que cada participante elige hacer, por lo que 
es diferente para cada persona (Levy, 2010).
Son conglomerados de personas, se 
llevan a cabo por varias sesiones o 
capas, considerando el tiempo 
planificado. 
Aunque los estudiantes pueden continuar 
escudriñando lo que se encuentra en el espacio 
donde se desarrolló el curso.
Se hacen sesiones en vivo y presentan 
grabaciones de todas las sesiones de estos, puede 
poseer grupos, foros, wiki, blog, red social, 
microblog.
De manera externa cada 
participante puede usar sus 
herramientas web 
Además de las herramientas que pertenezcan a sus 
Entornos Personales de Aprendizaje, Redes y 
Conocimiento (PLENK) como lo desee de allí surge la 
complejidad de estos cursos en cuanto a gestión.
Los FACILITADORES son importantes pues ofrecen 
voluntariamente su tiempo y conocimientos. Pero se 
espera que la comunidad de los participantes será la 
principal fuente de información para la mayor parte del 
trabajo aportado, lo cual está en consonancia con la 
participación la colaboración y las normas sociales 
(netiqueta).
EXPERIENCIAS DE MOOC 
George Siemens, Stephen Downes y Dave 
Cormier son los creadores de la metodología 
MOOC. 
Desde 2008 más de 10 mil personas han 
participado en los diferentes cursos que han 
organizado.
CCK08 
MOOC en 2008 sobre conectivismo y 
conocimiento conectivo, fue un curso y una red 
sobre la teoría del Conectivismo, propuesto por 
George Siemens, convocado y dirigido por 
Stephen Downes y George Siemens a través de 
la Universidad de Manitoba, Canadá y con más 
de 2000 participantes de todo el mundo inscritos 
para el curso (Mackness, Mak, y Williams, 2010).
Mackness, Mak, y Williams (2010), encontraron 
que la autonomía, la diversidad, la apertura y la 
conexión/interactividad son de hecho 
características de un MOOC, pero que presentan 
una paradoja difícil de resolver en una curso en 
línea tales como: 
-Cuanto más autónomo, diverso, abierto y 
conectado es el curso para los estudiantes, existe 
mayor posibilidad de un aprendizaje limitado por la 
falta de estructura, apoyo y moderación
EN CCK08 
Se incluyeron foros y una red única agregada de 
blogs, que fue una de las razones por las un número 
inusualmente grande de las interacciones en línea 
se llevó a cabo en los blogs y no sólo en los foros.
El cual fue un MOOC de Entornos Personales 
de Aprendizaje, Redes y Conocimiento, el 
cual efectuado en septiembre de 2010.
Los MOOC, se convierten en un complejo 
entramado fractal, naturaleza del aprendizaje en 
la Era del tiempo real. 
Ofrece vías para hacer diversas actividades, con 
una comunidad de profesionales que están 
dispuestos a la respuesta, cuando alguien viene 
con una idea o una idea original.
Hay numerosas oportunidades para crear y 
obtener retroalimentación de los facilitadores 
del curso y los demás participantes por igual, 
lo que demostró una masiva colaboración y 
conectivismo de muchos colaboradores, 
sirviendo como una evidencia de que el 
aprendizaje en un MOOC es posible.
Cabe agregar que el curso “La madre de todos los 
MOOCs” se hizo en inglés y estuvo abierto a 
cualquier persona, tan sólo hay que rellenar el 
formulario de inscripción, además de que se 
desarrolló bajo un licenciamiento Creative Commons.
EN LA MADRE DE TODOS LOS 
MOOC 
Los participantes y profesores utilizaron diferentes 
tipos de tecnología como blogs, archivos multimedia 
(vídeo, audio, presentaciones, documentos, 
imágenes) Second Life, RSSA Reader, UStream, y 
los recursos estuvieron accesibles a través de 
gRSShopper y lo seminarios en línea con Elluminate 
(Panigua, 2011).
ESTA EXPERIENCIA SE 
EFECTUÓ 
Para que se implementen más este tipo de cursos, 
con apoyo de investigadores, innovadores y 
estudiosos, con más de 30 importantes referencias 
a nivel internacional, de 11 países diferentes. 
Colaboraron por semana, buscando una 
experiencia de aprendizaje informal global, donde 
los participantes que se escribieron en el curso, 
podían crear de sub-grupos, redes y espacios 
personales para la interacción y el diálogo.
IMPLICACIONES DE LOS MOOC EN LA 
ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE 
MOOC = ecosistema abierto, no formal y libre. 
Participante negocia su alcance y naturaleza de 
acuerdo a sus necesidades y deseos individuales. 
Hace posible acceso a un gran número de personas 
que de otro modo podrían ser excluidos por razones 
tales como: tiempo, ubicación geográfica, requisitos 
formales, dificultades económicas u otra que se 
pudiese presentar.
Por medio de los MOOC, se 
pueden atender, desde varios 
cientos a varios miles de 
participantes. 
Se maximiza la capacidad para compartir y 
colaborar entre participantes. 
El facilitador no tendrá que comprometerse con la 
tarea de responder individualmente a las 
necesidades de cada estudiante, porque se 
colaboran entre los participantes.
MOOC SE BASA EN EL E-LEARNING 
Debe cumplir con las condiciones señaladas por 
Boneu (2007): 
Interactividad. 
Flexibilidad. 
Escalabilidad. 
Código abierto. 
Plataforma gratuita. 
Arquitectura multi-idioma 
Amplia comunidad de usuarios y documentación 
escrita y audiovisual.
ES FUNDAMENTAL 
Para los MOOC, herramientas orientadas al 
aprendizaje, por ejemplo: 
Foros. 
E-portafolios. 
Intercambio de archivos en múltiples formatos. 
Comunicación síncrona y asíncrona. 
Servicios de presentación multimedia. 
Blogs, wiki, redes sociales, microblog.
Es necesario apoyo por parte de los diversos 
participantes del MOOC. 
Además de accesibilidad, reutilización, buscando 
compartir contenidos, librerías digitales y 
repositorios de información.
EJEMPLOS 
CURSOS DEL MIT 
URL: 
http://ocw.mit.edu/courses/index.htm 
Posee 2150 cursos 
125 millones de visitas
-Posee 723 cursos 
-Aproximadamente 9 
millones de cursantes 
Coursera es una plataforma de educación virtual gratuita 
nacida en octubre de 2011 y desarrollada por académicos 
de la Universidad de Stanford 
Existen cursos en inglés y otros idiomas como el español, 
francés, italiano y mandarin. 
URL: https://www.coursera.org/
Descripción: 
Udacity es una organización 
educativa con ánimo de lucro 
fundada por Sebastian Thrun, 
David Stavens y Mike Sokolsky 
que ofrece MOOC. 
URL: https://www.udacity.com/
Es una plataforma de MOOC fundada por el Instituto 
Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de 
Harvard en mayo de 2012 para hospedar cursos online, 
múltiples disciplinas, para todo el mundo sin costos para 
propiciar la investigación y el aprendizaje. 
edX tiene más de 2 millones de usuarios. Cada una de 
estas dos instituciones contribuyen con 30 millones de 
dólares de recursos para este proyecto sin ánimo de lucro 
URL: https://www.edx.org/
Es un proyecto de formación en línea que 
inició en 2013 por el Banco Santander y 
Telefónica, a través de la Red Universia y 
Telefónica Learning Services que ofrece 
MOOC gratuitos. 
En su primer aniversario, Miríada X contó con la 
participación de 28 universidades de seis países 
iberoamericanos: Argentina, Colombia, España, Perú, 
Puerto Rico y República Dominicana; 730 profesores y 96 
cursos impartidos 
URL: https://www.miriadax.net/
UBICUIDAD
UBICUIDAD 
Capacidad de estar presente y en movimiento en 
varios sitios diferentes y al mismo tiempo. 
La UBICUIDAD implica estar conectado a través de 
la tecnología a fuentes de información individuales y 
colectivas, por medio de amplias redes de 
comunicación para construir competencias y 
gestionar la inteligencia colectiva.
La ubicuidad, se basa en el 
estado “líquido” del conocimiento. 
El sujeto es receptor y productor. 
Es una realidad que facilita diversos aprendizajes y 
que somete a revisión el parámetro de educación 
para la vida. 
Integra el aprendizaje informal y propone 
una nueva y curiosa mirada sobre lo que 
ocurre en la fenomenología del juego.
La ubicuidad le permite al individuo 
desarrollar competencias sociales, cognitivas 
y emotivas. 
Los dispositivos móviles potencian la 
ubicuidad.
El teléfono celular concede una sensación de 
libertad, independencia y seguridad. Se puede 
usar en cualquier momento, desde cualquier 
lugar. Con los móviles, aparece otro modo de 
comunicación, no sólo verbal, también escrita 
y audiovisual. 
Pero hasta ¿qué punto nos 
conectamos?
UBICUIDAD LÚDICA (I) 
Hace permeable los espacios 
físicos y materiales, locales y 
globales, emotivos y pensantes, 
presenciales y virtuales. 
El juego tradicional y el juego ejercitado en los 
diferentes y variados entornos tecnológicos, 
mediados por las redes sociales, internet y las 
apps convergen en sus intereses, 
interacciones, procesos y construcciones.
UBICUIDAD LÚDICA (II) 
La inmediatez, gratificación sensorial, tono festivo, 
esfuerzo aparentemente gratuito del juego 
tradicional es amplificado por las posibilidades 
ubicuas de la tecnología es una onda expansiva 
con gran potencial social, emocional y cognitivo.
Con los MOOC y UBICUIDAD no 
solucionarán todos los problemas 
educativos ni acabarán con las 
prácticas más conservadoras de 
las instituciones educativas; es 
más, en algunos casos pueden 
terminar reproduciendo lo viejo. 
Pero traen un soplo de aire nuevo
En el ecosistema educativo han 
aparecido nuevas especies que 
compiten con las viejas especies. 
Estas nuevas especies se están abriendo camino en 
nuestra atención y ofrecen alternativas a las viejas 
formas de mediación educativa y comunicativa. 
En este contexto los MOOC y UBICUIDAD pueden 
llegar a ofrecer un espacio de aprendizaje diferente.
CONCLUSIONES (I) 
Los MOOC son un actual, informal y libre manera 
de aprender. 
Permite el desarrollo del e-learning y m-learning 
inclusivo, con la participación de estudiantes con 
diferentes intereses, motivaciones. 
Es una comunidad de aprendizaje con constante 
interactividad entre participantes en el espacio 
virtual central fijado y con sus propios espacios 
externos para la expansión del conocimiento
CONCLUSIONES (II) 
Es necesario más no suficiente la creación de este 
tipo de espacios virtuales de conocimiento que 
permiten la colaboración y cooperación continua, 
por tanto se debe fundamentar en una metodología. 
Los MOOC deben realizarse bajo una modalidad 
flexible, interactiva, abierta, hacia la mejora de 
habilidades de los diversos participantes y en 
búsqueda de actualización en el campo en que se 
desarrolla el curso.
RECOMENDACIONES (I) 
En la región Latinoamérica sería recomendado 
efectuar experiencias educativas de MOOC, 
debido a que esto daría apertura hacia nuevos 
escenarios, en los cuales se deben gestionar y 
administrar las relaciones entre los estudiantes de 
otra manera, lo que determina nuevos alcances 
educativos.
RECOMENDACIONES (II) 
El camino por recorrer hay que construirlo con 
ayuda de una comunidad masiva de aprendizaje 
surtida de muchos expertos e inexpertos.
Los MOOC se deberían 
realizar en forma de espiral 
para alcanzar el resultado 
deseado de manera 
sistemática, buscando obtener 
el aprender a aprender y 
aprender a desaprender de 
manera líquida y ubicua.
GRACIAS… 
Joan Fernando Chipia Lobo. 
Correo-e: joanfernando130885@gmail.com 
Twitter: @joanfchipial 
Página web: 
http://www.webdelprofesor.ula.ve/ciencias/joanfchipia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia pedagógica de construcción de un blog de Matemática por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog de Matemática por estudianteExperiencia pedagógica de construcción de un blog de Matemática por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog de Matemática por estudiante
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaViviana Jimenez
 
Aplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas ticAplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas tic
Claudia Ferrari
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
Enrique Cuquejo
 
Web quest grupo 5
Web quest   grupo 5Web quest   grupo 5
Web quest grupo 5
BETTYCRUZ18
 
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitalesPersonalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superiorTransformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Ruth Erazo
 
Actividades de aplicacion y experimentacion
Actividades  de aplicacion y experimentacionActividades  de aplicacion y experimentacion
Actividades de aplicacion y experimentacion
EylinOrtiz1
 
Propuesta Modulo de capacitacion WebQuest Ivonne Morocho Veintimilla
Propuesta  Modulo de capacitacion WebQuest Ivonne Morocho VeintimillaPropuesta  Modulo de capacitacion WebQuest Ivonne Morocho Veintimilla
Propuesta Modulo de capacitacion WebQuest Ivonne Morocho Veintimilla
Ivonne Mv
 
Importancia de las herramientas web 2.0 en la educación
Importancia de las herramientas web 2.0 en la educaciónImportancia de las herramientas web 2.0 en la educación
Importancia de las herramientas web 2.0 en la educaciónOsmany Aley Martinez
 
Huascaran1
Huascaran1Huascaran1
Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2
Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2
Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2
Carina Simon
 
Tecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennisTecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennis
DENNISFIGUEREDOFIGUE
 
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativasInnovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
SandyAndalon
 
Act1 ama
Act1 amaAct1 ama
Act1 ama
Andrea Morales
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeFernanda Cabriiales
 

La actualidad más candente (19)

Experiencia pedagógica de construcción de un blog de Matemática por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog de Matemática por estudianteExperiencia pedagógica de construcción de un blog de Matemática por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog de Matemática por estudiante
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
 
Aplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas ticAplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas tic
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
 
Web quest grupo 5
Web quest   grupo 5Web quest   grupo 5
Web quest grupo 5
 
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitalesPersonalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
 
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superiorTransformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
 
Competencias tic docentes. cartilla generica13
Competencias tic docentes. cartilla generica13Competencias tic docentes. cartilla generica13
Competencias tic docentes. cartilla generica13
 
Actividades de aplicacion y experimentacion
Actividades  de aplicacion y experimentacionActividades  de aplicacion y experimentacion
Actividades de aplicacion y experimentacion
 
Propuesta Modulo de capacitacion WebQuest Ivonne Morocho Veintimilla
Propuesta  Modulo de capacitacion WebQuest Ivonne Morocho VeintimillaPropuesta  Modulo de capacitacion WebQuest Ivonne Morocho Veintimilla
Propuesta Modulo de capacitacion WebQuest Ivonne Morocho Veintimilla
 
Importancia de las herramientas web 2.0 en la educación
Importancia de las herramientas web 2.0 en la educaciónImportancia de las herramientas web 2.0 en la educación
Importancia de las herramientas web 2.0 en la educación
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Huascaran1
Huascaran1Huascaran1
Huascaran1
 
Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2
Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2
Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2
 
Tecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennisTecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennis
 
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
 
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativasInnovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
 
Act1 ama
Act1 amaAct1 ama
Act1 ama
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
 

Destacado

Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudianteExperiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Plan Estratégico para la administración de recursos tecnológicos en instituci...
Plan Estratégico para la administración de recursos tecnológicos en instituci...Plan Estratégico para la administración de recursos tecnológicos en instituci...
Plan Estratégico para la administración de recursos tecnológicos en instituci...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Experiencia de aprendizaje con Canaima Educativo en una institución rural
Experiencia de aprendizaje con Canaima Educativo en una institución ruralExperiencia de aprendizaje con Canaima Educativo en una institución rural
Experiencia de aprendizaje con Canaima Educativo en una institución rural
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Education Blog: Institutional Technological Change Manager
Education Blog: Institutional Technological Change ManagerEducation Blog: Institutional Technological Change Manager
Education Blog: Institutional Technological Change Manager
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Juegos serios
Juegos seriosJuegos serios
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Construcción de webquest para la enseñanza de la matemática
Construcción de webquest para la enseñanza de la matemáticaConstrucción de webquest para la enseñanza de la matemática
Construcción de webquest para la enseñanza de la matemática
Joan Fernando Chipia Lobo
 
MOOC
MOOCMOOC
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2015 plan-tic-jiem
2015 plan-tic-jiem2015 plan-tic-jiem
2015 plan-tic-jiem
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2015 canaima-jiem
2015 canaima-jiem2015 canaima-jiem
2015 canaima-jiem
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Enfoques, tipos y diseños de investigación
Enfoques, tipos y diseños de investigaciónEnfoques, tipos y diseños de investigación
Enfoques, tipos y diseños de investigación
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Consideraciones generales de Bioestadística
Consideraciones generales de BioestadísticaConsideraciones generales de Bioestadística
Consideraciones generales de Bioestadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Análisis de correlación y regresión lineal simple
Análisis de correlación y regresión lineal simpleAnálisis de correlación y regresión lineal simple
Análisis de correlación y regresión lineal simple
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de ProbabilidadVariable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Referencias – Normas APA
Referencias – Normas APA  Referencias – Normas APA

Destacado (20)

Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudianteExperiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
 
Plan Estratégico para la administración de recursos tecnológicos en instituci...
Plan Estratégico para la administración de recursos tecnológicos en instituci...Plan Estratégico para la administración de recursos tecnológicos en instituci...
Plan Estratégico para la administración de recursos tecnológicos en instituci...
 
Experiencia de aprendizaje con Canaima Educativo en una institución rural
Experiencia de aprendizaje con Canaima Educativo en una institución ruralExperiencia de aprendizaje con Canaima Educativo en una institución rural
Experiencia de aprendizaje con Canaima Educativo en una institución rural
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Education Blog: Institutional Technological Change Manager
Education Blog: Institutional Technological Change ManagerEducation Blog: Institutional Technological Change Manager
Education Blog: Institutional Technological Change Manager
 
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
 
Juegos serios
Juegos seriosJuegos serios
Juegos serios
 
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
 
Construcción de webquest para la enseñanza de la matemática
Construcción de webquest para la enseñanza de la matemáticaConstrucción de webquest para la enseñanza de la matemática
Construcción de webquest para la enseñanza de la matemática
 
MOOC
MOOCMOOC
MOOC
 
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
 
2015 plan-tic-jiem
2015 plan-tic-jiem2015 plan-tic-jiem
2015 plan-tic-jiem
 
2015 canaima-jiem
2015 canaima-jiem2015 canaima-jiem
2015 canaima-jiem
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Enfoques, tipos y diseños de investigación
Enfoques, tipos y diseños de investigaciónEnfoques, tipos y diseños de investigación
Enfoques, tipos y diseños de investigación
 
Consideraciones generales de Bioestadística
Consideraciones generales de BioestadísticaConsideraciones generales de Bioestadística
Consideraciones generales de Bioestadística
 
Análisis de correlación y regresión lineal simple
Análisis de correlación y regresión lineal simpleAnálisis de correlación y regresión lineal simple
Análisis de correlación y regresión lineal simple
 
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de ProbabilidadVariable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
 
Referencias – Normas APA
Referencias – Normas APA  Referencias – Normas APA
Referencias – Normas APA
 

Similar a MOOC y Ubicuidad

Monografía lucy
Monografía lucyMonografía lucy
Monografía lucy
Lucy Margarita
 
El MOOC
El MOOCEl MOOC
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
MOOC en el escenario educativo
MOOC en el escenario educativoMOOC en el escenario educativo
MOOC en el escenario educativo
Silvia Andreoli
 
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción al mundo de los MOOCs
Introducción al mundo de los MOOCsIntroducción al mundo de los MOOCs
Introducción al mundo de los MOOCs
Sergio Educomunicador
 
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
Santos Tito Avalos Navia
 
Massive open online course
Massive open online courseMassive open online course
Massive open online course
Roux-i Zt
 
Presentacion articulo plataformas
Presentacion articulo plataformasPresentacion articulo plataformas
Presentacion articulo plataformas
MargaritoGG
 
Fasciculo 1
Fasciculo 1Fasciculo 1
Fasciculo 1
richar ramirez
 
Moocs
MoocsMoocs
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo
CRISEL BY AEFOL
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
Jaime Coronel
 
Tic en educacion2
Tic en educacion2Tic en educacion2
Tic en educacion2gonta6
 
Civilización de conocimiento y bienestar
Civilización de conocimiento y bienestar Civilización de conocimiento y bienestar
Civilización de conocimiento y bienestar cesedoctorado
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Ilogica Visual tool
 
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
GrisselRuano
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
DahianaSanchez9
 

Similar a MOOC y Ubicuidad (20)

Monografía lucy
Monografía lucyMonografía lucy
Monografía lucy
 
El MOOC
El MOOCEl MOOC
El MOOC
 
Analisis cultura digital_ pel_mooc
Analisis cultura digital_ pel_moocAnalisis cultura digital_ pel_mooc
Analisis cultura digital_ pel_mooc
 
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
 
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
 
MOOC en el escenario educativo
MOOC en el escenario educativoMOOC en el escenario educativo
MOOC en el escenario educativo
 
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
 
Introducción al mundo de los MOOCs
Introducción al mundo de los MOOCsIntroducción al mundo de los MOOCs
Introducción al mundo de los MOOCs
 
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
 
Massive open online course
Massive open online courseMassive open online course
Massive open online course
 
Presentacion articulo plataformas
Presentacion articulo plataformasPresentacion articulo plataformas
Presentacion articulo plataformas
 
Fasciculo 1
Fasciculo 1Fasciculo 1
Fasciculo 1
 
Moocs
MoocsMoocs
Moocs
 
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
 
Tic en educacion2
Tic en educacion2Tic en educacion2
Tic en educacion2
 
Civilización de conocimiento y bienestar
Civilización de conocimiento y bienestar Civilización de conocimiento y bienestar
Civilización de conocimiento y bienestar
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
 
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Joan Fernando Chipia Lobo
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
Joan Fernando Chipia Lobo
 
OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y MARIHUANA CON LA UT...
OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y MARIHUANA CON LA UT...OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y MARIHUANA CON LA UT...
OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y MARIHUANA CON LA UT...
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo (20)

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
 
OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y MARIHUANA CON LA UT...
OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y MARIHUANA CON LA UT...OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y MARIHUANA CON LA UT...
OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y MARIHUANA CON LA UT...
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

MOOC y Ubicuidad

  • 1. MOOC Y UBICUIDAD Joan Fernando Chipia Lobo Universidad de Los Andes
  • 2. ALGUNAS DE LAS HERRAMIENTAS SOCIALES QUE PUEDE USAR LOS MOOC
  • 3. LOS PARTICIPANTES SE CONVIERTEN EN PROSUMIDORES
  • 4. LOS MOOC SE DESARROLLAN EN EL MARCO DE LA COMPLEJIDAD Y EL CAOS
  • 5. EN LOS MOOC SI SE PUEDE ELEGIR
  • 6. En los MOOC se pueden obtener buenos resultados siempre que los participantes relacionen lo aprendido con sus escenarios contextualizadas
  • 7. MOOC: CARACTERIZACIÓN (I) MOOC acrónimo anglosajón de COMA (Cursos Online Masivos y Abiertos). Se distribuyen a través de la web, sin créditos, pueden o no emitirse certificados de finalización = Educación informal. Se trata de un curso que tiene por finalidad desarrollar una temática de manera libre, los facilitadores del curso y los participantes analizan y evalúan la literatura de investigación de acuerdo a su propia experiencia (Levy, 2010).
  • 8. MOOC: CARACTERIZACIÓN (II) El aprendizaje en este tipo de cursos presenta resultados poco habituales de las actividades que cada participante elige hacer, por lo que es diferente para cada persona (Levy, 2010).
  • 9. Son conglomerados de personas, se llevan a cabo por varias sesiones o capas, considerando el tiempo planificado. Aunque los estudiantes pueden continuar escudriñando lo que se encuentra en el espacio donde se desarrolló el curso.
  • 10. Se hacen sesiones en vivo y presentan grabaciones de todas las sesiones de estos, puede poseer grupos, foros, wiki, blog, red social, microblog.
  • 11. De manera externa cada participante puede usar sus herramientas web Además de las herramientas que pertenezcan a sus Entornos Personales de Aprendizaje, Redes y Conocimiento (PLENK) como lo desee de allí surge la complejidad de estos cursos en cuanto a gestión.
  • 12. Los FACILITADORES son importantes pues ofrecen voluntariamente su tiempo y conocimientos. Pero se espera que la comunidad de los participantes será la principal fuente de información para la mayor parte del trabajo aportado, lo cual está en consonancia con la participación la colaboración y las normas sociales (netiqueta).
  • 13. EXPERIENCIAS DE MOOC George Siemens, Stephen Downes y Dave Cormier son los creadores de la metodología MOOC. Desde 2008 más de 10 mil personas han participado en los diferentes cursos que han organizado.
  • 14. CCK08 MOOC en 2008 sobre conectivismo y conocimiento conectivo, fue un curso y una red sobre la teoría del Conectivismo, propuesto por George Siemens, convocado y dirigido por Stephen Downes y George Siemens a través de la Universidad de Manitoba, Canadá y con más de 2000 participantes de todo el mundo inscritos para el curso (Mackness, Mak, y Williams, 2010).
  • 15. Mackness, Mak, y Williams (2010), encontraron que la autonomía, la diversidad, la apertura y la conexión/interactividad son de hecho características de un MOOC, pero que presentan una paradoja difícil de resolver en una curso en línea tales como: -Cuanto más autónomo, diverso, abierto y conectado es el curso para los estudiantes, existe mayor posibilidad de un aprendizaje limitado por la falta de estructura, apoyo y moderación
  • 16. EN CCK08 Se incluyeron foros y una red única agregada de blogs, que fue una de las razones por las un número inusualmente grande de las interacciones en línea se llevó a cabo en los blogs y no sólo en los foros.
  • 17. El cual fue un MOOC de Entornos Personales de Aprendizaje, Redes y Conocimiento, el cual efectuado en septiembre de 2010.
  • 18. Los MOOC, se convierten en un complejo entramado fractal, naturaleza del aprendizaje en la Era del tiempo real. Ofrece vías para hacer diversas actividades, con una comunidad de profesionales que están dispuestos a la respuesta, cuando alguien viene con una idea o una idea original.
  • 19. Hay numerosas oportunidades para crear y obtener retroalimentación de los facilitadores del curso y los demás participantes por igual, lo que demostró una masiva colaboración y conectivismo de muchos colaboradores, sirviendo como una evidencia de que el aprendizaje en un MOOC es posible.
  • 20. Cabe agregar que el curso “La madre de todos los MOOCs” se hizo en inglés y estuvo abierto a cualquier persona, tan sólo hay que rellenar el formulario de inscripción, además de que se desarrolló bajo un licenciamiento Creative Commons.
  • 21. EN LA MADRE DE TODOS LOS MOOC Los participantes y profesores utilizaron diferentes tipos de tecnología como blogs, archivos multimedia (vídeo, audio, presentaciones, documentos, imágenes) Second Life, RSSA Reader, UStream, y los recursos estuvieron accesibles a través de gRSShopper y lo seminarios en línea con Elluminate (Panigua, 2011).
  • 22. ESTA EXPERIENCIA SE EFECTUÓ Para que se implementen más este tipo de cursos, con apoyo de investigadores, innovadores y estudiosos, con más de 30 importantes referencias a nivel internacional, de 11 países diferentes. Colaboraron por semana, buscando una experiencia de aprendizaje informal global, donde los participantes que se escribieron en el curso, podían crear de sub-grupos, redes y espacios personales para la interacción y el diálogo.
  • 23. IMPLICACIONES DE LOS MOOC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE MOOC = ecosistema abierto, no formal y libre. Participante negocia su alcance y naturaleza de acuerdo a sus necesidades y deseos individuales. Hace posible acceso a un gran número de personas que de otro modo podrían ser excluidos por razones tales como: tiempo, ubicación geográfica, requisitos formales, dificultades económicas u otra que se pudiese presentar.
  • 24. Por medio de los MOOC, se pueden atender, desde varios cientos a varios miles de participantes. Se maximiza la capacidad para compartir y colaborar entre participantes. El facilitador no tendrá que comprometerse con la tarea de responder individualmente a las necesidades de cada estudiante, porque se colaboran entre los participantes.
  • 25. MOOC SE BASA EN EL E-LEARNING Debe cumplir con las condiciones señaladas por Boneu (2007): Interactividad. Flexibilidad. Escalabilidad. Código abierto. Plataforma gratuita. Arquitectura multi-idioma Amplia comunidad de usuarios y documentación escrita y audiovisual.
  • 26. ES FUNDAMENTAL Para los MOOC, herramientas orientadas al aprendizaje, por ejemplo: Foros. E-portafolios. Intercambio de archivos en múltiples formatos. Comunicación síncrona y asíncrona. Servicios de presentación multimedia. Blogs, wiki, redes sociales, microblog.
  • 27. Es necesario apoyo por parte de los diversos participantes del MOOC. Además de accesibilidad, reutilización, buscando compartir contenidos, librerías digitales y repositorios de información.
  • 28. EJEMPLOS CURSOS DEL MIT URL: http://ocw.mit.edu/courses/index.htm Posee 2150 cursos 125 millones de visitas
  • 29. -Posee 723 cursos -Aproximadamente 9 millones de cursantes Coursera es una plataforma de educación virtual gratuita nacida en octubre de 2011 y desarrollada por académicos de la Universidad de Stanford Existen cursos en inglés y otros idiomas como el español, francés, italiano y mandarin. URL: https://www.coursera.org/
  • 30. Descripción: Udacity es una organización educativa con ánimo de lucro fundada por Sebastian Thrun, David Stavens y Mike Sokolsky que ofrece MOOC. URL: https://www.udacity.com/
  • 31. Es una plataforma de MOOC fundada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard en mayo de 2012 para hospedar cursos online, múltiples disciplinas, para todo el mundo sin costos para propiciar la investigación y el aprendizaje. edX tiene más de 2 millones de usuarios. Cada una de estas dos instituciones contribuyen con 30 millones de dólares de recursos para este proyecto sin ánimo de lucro URL: https://www.edx.org/
  • 32. Es un proyecto de formación en línea que inició en 2013 por el Banco Santander y Telefónica, a través de la Red Universia y Telefónica Learning Services que ofrece MOOC gratuitos. En su primer aniversario, Miríada X contó con la participación de 28 universidades de seis países iberoamericanos: Argentina, Colombia, España, Perú, Puerto Rico y República Dominicana; 730 profesores y 96 cursos impartidos URL: https://www.miriadax.net/
  • 34. UBICUIDAD Capacidad de estar presente y en movimiento en varios sitios diferentes y al mismo tiempo. La UBICUIDAD implica estar conectado a través de la tecnología a fuentes de información individuales y colectivas, por medio de amplias redes de comunicación para construir competencias y gestionar la inteligencia colectiva.
  • 35. La ubicuidad, se basa en el estado “líquido” del conocimiento. El sujeto es receptor y productor. Es una realidad que facilita diversos aprendizajes y que somete a revisión el parámetro de educación para la vida. Integra el aprendizaje informal y propone una nueva y curiosa mirada sobre lo que ocurre en la fenomenología del juego.
  • 36. La ubicuidad le permite al individuo desarrollar competencias sociales, cognitivas y emotivas. Los dispositivos móviles potencian la ubicuidad.
  • 37. El teléfono celular concede una sensación de libertad, independencia y seguridad. Se puede usar en cualquier momento, desde cualquier lugar. Con los móviles, aparece otro modo de comunicación, no sólo verbal, también escrita y audiovisual. Pero hasta ¿qué punto nos conectamos?
  • 38. UBICUIDAD LÚDICA (I) Hace permeable los espacios físicos y materiales, locales y globales, emotivos y pensantes, presenciales y virtuales. El juego tradicional y el juego ejercitado en los diferentes y variados entornos tecnológicos, mediados por las redes sociales, internet y las apps convergen en sus intereses, interacciones, procesos y construcciones.
  • 39. UBICUIDAD LÚDICA (II) La inmediatez, gratificación sensorial, tono festivo, esfuerzo aparentemente gratuito del juego tradicional es amplificado por las posibilidades ubicuas de la tecnología es una onda expansiva con gran potencial social, emocional y cognitivo.
  • 40. Con los MOOC y UBICUIDAD no solucionarán todos los problemas educativos ni acabarán con las prácticas más conservadoras de las instituciones educativas; es más, en algunos casos pueden terminar reproduciendo lo viejo. Pero traen un soplo de aire nuevo
  • 41. En el ecosistema educativo han aparecido nuevas especies que compiten con las viejas especies. Estas nuevas especies se están abriendo camino en nuestra atención y ofrecen alternativas a las viejas formas de mediación educativa y comunicativa. En este contexto los MOOC y UBICUIDAD pueden llegar a ofrecer un espacio de aprendizaje diferente.
  • 42. CONCLUSIONES (I) Los MOOC son un actual, informal y libre manera de aprender. Permite el desarrollo del e-learning y m-learning inclusivo, con la participación de estudiantes con diferentes intereses, motivaciones. Es una comunidad de aprendizaje con constante interactividad entre participantes en el espacio virtual central fijado y con sus propios espacios externos para la expansión del conocimiento
  • 43. CONCLUSIONES (II) Es necesario más no suficiente la creación de este tipo de espacios virtuales de conocimiento que permiten la colaboración y cooperación continua, por tanto se debe fundamentar en una metodología. Los MOOC deben realizarse bajo una modalidad flexible, interactiva, abierta, hacia la mejora de habilidades de los diversos participantes y en búsqueda de actualización en el campo en que se desarrolla el curso.
  • 44. RECOMENDACIONES (I) En la región Latinoamérica sería recomendado efectuar experiencias educativas de MOOC, debido a que esto daría apertura hacia nuevos escenarios, en los cuales se deben gestionar y administrar las relaciones entre los estudiantes de otra manera, lo que determina nuevos alcances educativos.
  • 45. RECOMENDACIONES (II) El camino por recorrer hay que construirlo con ayuda de una comunidad masiva de aprendizaje surtida de muchos expertos e inexpertos.
  • 46. Los MOOC se deberían realizar en forma de espiral para alcanzar el resultado deseado de manera sistemática, buscando obtener el aprender a aprender y aprender a desaprender de manera líquida y ubicua.
  • 47. GRACIAS… Joan Fernando Chipia Lobo. Correo-e: joanfernando130885@gmail.com Twitter: @joanfchipial Página web: http://www.webdelprofesor.ula.ve/ciencias/joanfchipia/