SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Cómo motivar a los docentes para que utilicen las netbooks?
Nuestro plan de acción incluirá una jornada interna en la institución de intercambio de
experiencias educativas, donde agrupados los docentes de cada área expongan
producciones realizadas con sus alumnos, en las cuales el modelo utilizado haya sido
enriquecedor para la práctica educativa. Los alumnos también se presentaran en dicha
jornada.
En el análisis final se realizará una puesta en común con los docentes por área, en la
cual se analizará el uso de TIC junto a los contenidos disciplinares y pedagógicos de
cada producción presentada.
El objetivo es compartir. Compartiendo, se descubren nuevos usos de las TICS.
Compartiendo, el docente no se encuentra sólo frente a una netbook para organizar
una clase, sino que sentirá la compañía de sus colegas en las nuevas prácticas. La
experiencia a compartir brinda un contacto directo con la fuente y con aquellos
modelos que han sido eficaces en la educación, brindando mayores posibilidades para
desarrollar la creatividad y a partir de ahí seguir creando producciones con modelos
exitosos a la hora de utilizar la netbook en el aula.
Los actores involucrados son la directora, los preceptores, las secretarias, , los
docentes agrupados por área de enseñanza y los alumnos.
Si bien preceptoría, secretaría asistirían a la jornada como integrantes de dicha
institución, su papel más importante es acompañar la propuesta. El director del
establecimiento junto con los docentes de informática serán los conductores de la
jornada.
La mejor manera de integrar las tic dentro del curriculum es darle el mismo valor que
al contenido disciplinar y pedagógico por eso nos resulta fundamental la división por
área, de los contenidos.
Los docentes agrupados por área serán los actores principales de ésta jornada.
Indagando en sus prácticas con TIC deberán elegir aquella en la cual el modelo haya
sido exitoso con un grupo de alumnos determinado.
Iniciada la jornada, pasarán al frente por área; sea contable, matemática, historia,
etc. Cada docente perteneciente al área presentará junto a sus alumnos en una pizarra
digital en el salón de usos múltiples donde se desarrollarían las jornadas su mejor
experiencia. Como dijimos divididos en contenidos disciplinares, pedagógicos y tic
2
presentarán su mejor producción. Los alumnos contarán su experiencia con dicha
producción.
De ésta manera irán pasando todos los docentes compartiendo su mejor experiencia.
Al finalizar los docentes se reunirán en grupos de acuerdo a su área, realizarán una
puesta en común de opiniones e impresiones sobre la jornada en general, para luego
ser expuesta a todos los presentes en el lugar.
El director y los docentes de informática como conductores del proyecto integrarán a
los alumnos en la puesta en común.
Los recursos que se necesitarían son: un salón de usos múltiples y una pizarra digital.
En caso de no poseer pizarra digital, la cooperadora de la escuela deberá realizar una
actividad como la venta de empanadas o pastelitos destinada a recaudar el dinero
necesario para adquirirla ya que es de uso frecuente y necesario en todas las
instituciones.
Los tiempos estimados para la tarea son de un día de clases es decir de 7.30 a 12.30
horas. Para cada exposición en particular el director irá regulando los tiempos con los
tradicionales recreos de descanso y deberá estipular el tiempo para la puesta en
común final.
3
Oportunidades y Desafíos:
El logro esperado a partir de la puesta en marcha del proyecto institucional es que los
docentes sientan incorporadas con naturalidad, como han sido formados en la
disciplina y la didáctica, el uso de las tic como parte de una planificación integrada.
Se espera que el hecho de la puesta en común los motive, los ayude a descubrir nuevas
prácticas, los incentive a seguir trabajando con las netbook, para que no se sientan
solos, para vincularse de manera directa con docentes de la misma área y crear redes
y lazos.
Exponer una producción compartida con la intervención de los alumnos supone una
valoración a sus mismas prácticas, un ejercicio poco habitual, pero enriquecedor.
Las dificultades que podrían implicar la implementación del plan de acción en las aulas,
en la institución y/o en la comunidad educativa refieren más que nada a la organización
de una jornada de las características presentadas con anterioridad. Otra dificultad
es conseguir la pizarra digital en caso de que la institución no contara con la misma.
Todas las dificultades son posibles de superar con dedicación en la planificación de la
1º jornada institucional, ya que se pretende hacerlas a menudo como se suelen ponen
en prácticas las plenarias. El trabajo previo que requiere esa misma planificación,
coordinar a los actores y lograr que cada parte integrante de estas Jornadas
dispongan de su voluntad para el éxito de la misma es una de las mayores dificultades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tics y la pedagogia
Las tics y la pedagogiaLas tics y la pedagogia
Las tics y la pedagogia
Carolina
 
Planificacion nivel inicial TICS
Planificacion nivel inicial TICSPlanificacion nivel inicial TICS
Planificacion nivel inicial TICS
Jessica C
 
Proyecto Institucional
Proyecto InstitucionalProyecto Institucional
Proyecto Institucional
LauraBonini
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
anyela620
 
Portafolio de desarrollo proximo
Portafolio de desarrollo proximoPortafolio de desarrollo proximo
Portafolio de desarrollo proximo
Javier Vargas Babilonia
 
Integración de la pizarra digital interactiva
Integración de la pizarra digital interactivaIntegración de la pizarra digital interactiva
Integración de la pizarra digital interactiva
Campuseducación
 
Tic 06 07 2008
Tic 06 07 2008Tic 06 07 2008
Tic 06 07 2008
iselanv
 
integración curricular de las TIC
integración curricular de las TICintegración curricular de las TIC
integración curricular de las TIC
iselanv
 
E learning y el tutor online
E learning y el tutor onlineE learning y el tutor online
E learning y el tutor online
Vale Golfi
 
Modelo tic (1)
Modelo tic (1)Modelo tic (1)
Modelo tic (1)
Jose Daniel Oviedo Diaz
 
El nuevo rol del docente con el uso de las tic
El nuevo rol del docente con el uso de las ticEl nuevo rol del docente con el uso de las tic
El nuevo rol del docente con el uso de las tic
Marian296
 
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las ticLas técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
Carlos Mauneul
 
Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar.
Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar.Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar.
Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar.
Sebastian Luna Rosero
 
Proyectos de aula[1]
Proyectos de aula[1]Proyectos de aula[1]
Proyectos de aula[1]
gradria65
 
Learning-analytics. Herramientas que facilitan el análisis y su implementació...
Learning-analytics. Herramientas que facilitan el análisis y su implementació...Learning-analytics. Herramientas que facilitan el análisis y su implementació...
Learning-analytics. Herramientas que facilitan el análisis y su implementació...
Cátedra Banco Santander
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
ivililidivi_99
 
Ingreso de la compu al aula
Ingreso de la compu al aulaIngreso de la compu al aula
Ingreso de la compu al aula
Melisa Martinez
 
242114804 matriz-implementacion-pei-doc
242114804 matriz-implementacion-pei-doc242114804 matriz-implementacion-pei-doc
242114804 matriz-implementacion-pei-doc
difemen
 
Claves siglo xix jenny rincon
Claves siglo xix jenny rinconClaves siglo xix jenny rincon
Claves siglo xix jenny rincon
JENNYRINCON
 
Planificacion haciendo uso de las TIC
Planificacion haciendo uso de las TICPlanificacion haciendo uso de las TIC
Planificacion haciendo uso de las TIC
Jessica C
 

La actualidad más candente (20)

Las tics y la pedagogia
Las tics y la pedagogiaLas tics y la pedagogia
Las tics y la pedagogia
 
Planificacion nivel inicial TICS
Planificacion nivel inicial TICSPlanificacion nivel inicial TICS
Planificacion nivel inicial TICS
 
Proyecto Institucional
Proyecto InstitucionalProyecto Institucional
Proyecto Institucional
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Portafolio de desarrollo proximo
Portafolio de desarrollo proximoPortafolio de desarrollo proximo
Portafolio de desarrollo proximo
 
Integración de la pizarra digital interactiva
Integración de la pizarra digital interactivaIntegración de la pizarra digital interactiva
Integración de la pizarra digital interactiva
 
Tic 06 07 2008
Tic 06 07 2008Tic 06 07 2008
Tic 06 07 2008
 
integración curricular de las TIC
integración curricular de las TICintegración curricular de las TIC
integración curricular de las TIC
 
E learning y el tutor online
E learning y el tutor onlineE learning y el tutor online
E learning y el tutor online
 
Modelo tic (1)
Modelo tic (1)Modelo tic (1)
Modelo tic (1)
 
El nuevo rol del docente con el uso de las tic
El nuevo rol del docente con el uso de las ticEl nuevo rol del docente con el uso de las tic
El nuevo rol del docente con el uso de las tic
 
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las ticLas técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
 
Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar.
Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar.Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar.
Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar.
 
Proyectos de aula[1]
Proyectos de aula[1]Proyectos de aula[1]
Proyectos de aula[1]
 
Learning-analytics. Herramientas que facilitan el análisis y su implementació...
Learning-analytics. Herramientas que facilitan el análisis y su implementació...Learning-analytics. Herramientas que facilitan el análisis y su implementació...
Learning-analytics. Herramientas que facilitan el análisis y su implementació...
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
 
Ingreso de la compu al aula
Ingreso de la compu al aulaIngreso de la compu al aula
Ingreso de la compu al aula
 
242114804 matriz-implementacion-pei-doc
242114804 matriz-implementacion-pei-doc242114804 matriz-implementacion-pei-doc
242114804 matriz-implementacion-pei-doc
 
Claves siglo xix jenny rincon
Claves siglo xix jenny rinconClaves siglo xix jenny rincon
Claves siglo xix jenny rincon
 
Planificacion haciendo uso de las TIC
Planificacion haciendo uso de las TICPlanificacion haciendo uso de las TIC
Planificacion haciendo uso de las TIC
 

Destacado

El liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basica
El liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basicaEl liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basica
El liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basica
Eddymar Nieto
 
Marco teórico motivación y liderazgo
Marco teórico motivación y liderazgoMarco teórico motivación y liderazgo
Marco teórico motivación y liderazgo
isabelatony
 
Ensayo sobre las características del liderazgo. ¿Dónde están los líderes?
Ensayo sobre las características del liderazgo. ¿Dónde están los líderes?Ensayo sobre las características del liderazgo. ¿Dónde están los líderes?
Ensayo sobre las características del liderazgo. ¿Dónde están los líderes?
Homodigital
 
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
TOSTIMAN
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
Miguel Stuardo Concha
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Darsh Dominguez Villanueva
 

Destacado (6)

El liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basica
El liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basicaEl liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basica
El liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basica
 
Marco teórico motivación y liderazgo
Marco teórico motivación y liderazgoMarco teórico motivación y liderazgo
Marco teórico motivación y liderazgo
 
Ensayo sobre las características del liderazgo. ¿Dónde están los líderes?
Ensayo sobre las características del liderazgo. ¿Dónde están los líderes?Ensayo sobre las características del liderazgo. ¿Dónde están los líderes?
Ensayo sobre las características del liderazgo. ¿Dónde están los líderes?
 
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
 

Similar a Cómo motivar a los docentes para que utilicen las netbooks

Material de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos II
Material de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos IIMaterial de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos II
Material de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos II
Julio Pinelli
 
Sem2 gauna
Sem2 gaunaSem2 gauna
Sem2 gauna
Rodolfo Gauna
 
Sem2 gauna
Sem2 gaunaSem2 gauna
Sem2 gauna
Rodolfo Gauna
 
Guion Proyecto Formacion WEB
Guion Proyecto  Formacion WEBGuion Proyecto  Formacion WEB
Guion Proyecto Formacion WEB
Juan Farnos
 
GESTIÓN Tics
GESTIÓN Tics GESTIÓN Tics
GESTIÓN Tics
Bebyjorge
 
Planificación soporte del POWER
Planificación soporte del POWERPlanificación soporte del POWER
Planificación soporte del POWER
Bebyjorge
 
GESTIÓN DE TICs
GESTIÓN DE TICsGESTIÓN DE TICs
GESTIÓN DE TICs
Bebyjorge
 
Proyecto Final Blog Net Presentacion Con Diapositivas
Proyecto Final Blog Net Presentacion Con DiapositivasProyecto Final Blog Net Presentacion Con Diapositivas
Proyecto Final Blog Net Presentacion Con Diapositivas
Ruth Romero
 
Presentación curso redes sociales
Presentación curso redes socialesPresentación curso redes sociales
Presentación curso redes sociales
Valeria Gomez
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
lilianaosorioroman
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
Paulo Delgado Ordóñez
 
Trabajo final Economía y Tic 2
Trabajo final   Economía y Tic 2Trabajo final   Economía y Tic 2
Trabajo final Economía y Tic 2
Nora Cecilia Dumas
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Hector Ayala
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Hector Ayala
 
Proyecto tic plaiaundi_1b
Proyecto tic plaiaundi_1bProyecto tic plaiaundi_1b
Proyecto tic plaiaundi_1b
Mertxearo
 
Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel verde plan de trabajo 2013Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel Verde
 
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuelaIntegración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Alicia Suarez
 
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativaEvolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
NARVISITA
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
pablo6706
 
Tecnologia y aprendizaje
Tecnologia y aprendizajeTecnologia y aprendizaje
Tecnologia y aprendizaje
sergiolopez441
 

Similar a Cómo motivar a los docentes para que utilicen las netbooks (20)

Material de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos II
Material de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos IIMaterial de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos II
Material de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos II
 
Sem2 gauna
Sem2 gaunaSem2 gauna
Sem2 gauna
 
Sem2 gauna
Sem2 gaunaSem2 gauna
Sem2 gauna
 
Guion Proyecto Formacion WEB
Guion Proyecto  Formacion WEBGuion Proyecto  Formacion WEB
Guion Proyecto Formacion WEB
 
GESTIÓN Tics
GESTIÓN Tics GESTIÓN Tics
GESTIÓN Tics
 
Planificación soporte del POWER
Planificación soporte del POWERPlanificación soporte del POWER
Planificación soporte del POWER
 
GESTIÓN DE TICs
GESTIÓN DE TICsGESTIÓN DE TICs
GESTIÓN DE TICs
 
Proyecto Final Blog Net Presentacion Con Diapositivas
Proyecto Final Blog Net Presentacion Con DiapositivasProyecto Final Blog Net Presentacion Con Diapositivas
Proyecto Final Blog Net Presentacion Con Diapositivas
 
Presentación curso redes sociales
Presentación curso redes socialesPresentación curso redes sociales
Presentación curso redes sociales
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
 
Trabajo final Economía y Tic 2
Trabajo final   Economía y Tic 2Trabajo final   Economía y Tic 2
Trabajo final Economía y Tic 2
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
 
Proyecto tic plaiaundi_1b
Proyecto tic plaiaundi_1bProyecto tic plaiaundi_1b
Proyecto tic plaiaundi_1b
 
Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel verde plan de trabajo 2013Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel verde plan de trabajo 2013
 
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuelaIntegración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
 
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativaEvolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Tecnologia y aprendizaje
Tecnologia y aprendizajeTecnologia y aprendizaje
Tecnologia y aprendizaje
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Cómo motivar a los docentes para que utilicen las netbooks

  • 1. 1 ¿Cómo motivar a los docentes para que utilicen las netbooks? Nuestro plan de acción incluirá una jornada interna en la institución de intercambio de experiencias educativas, donde agrupados los docentes de cada área expongan producciones realizadas con sus alumnos, en las cuales el modelo utilizado haya sido enriquecedor para la práctica educativa. Los alumnos también se presentaran en dicha jornada. En el análisis final se realizará una puesta en común con los docentes por área, en la cual se analizará el uso de TIC junto a los contenidos disciplinares y pedagógicos de cada producción presentada. El objetivo es compartir. Compartiendo, se descubren nuevos usos de las TICS. Compartiendo, el docente no se encuentra sólo frente a una netbook para organizar una clase, sino que sentirá la compañía de sus colegas en las nuevas prácticas. La experiencia a compartir brinda un contacto directo con la fuente y con aquellos modelos que han sido eficaces en la educación, brindando mayores posibilidades para desarrollar la creatividad y a partir de ahí seguir creando producciones con modelos exitosos a la hora de utilizar la netbook en el aula. Los actores involucrados son la directora, los preceptores, las secretarias, , los docentes agrupados por área de enseñanza y los alumnos. Si bien preceptoría, secretaría asistirían a la jornada como integrantes de dicha institución, su papel más importante es acompañar la propuesta. El director del establecimiento junto con los docentes de informática serán los conductores de la jornada. La mejor manera de integrar las tic dentro del curriculum es darle el mismo valor que al contenido disciplinar y pedagógico por eso nos resulta fundamental la división por área, de los contenidos. Los docentes agrupados por área serán los actores principales de ésta jornada. Indagando en sus prácticas con TIC deberán elegir aquella en la cual el modelo haya sido exitoso con un grupo de alumnos determinado. Iniciada la jornada, pasarán al frente por área; sea contable, matemática, historia, etc. Cada docente perteneciente al área presentará junto a sus alumnos en una pizarra digital en el salón de usos múltiples donde se desarrollarían las jornadas su mejor experiencia. Como dijimos divididos en contenidos disciplinares, pedagógicos y tic
  • 2. 2 presentarán su mejor producción. Los alumnos contarán su experiencia con dicha producción. De ésta manera irán pasando todos los docentes compartiendo su mejor experiencia. Al finalizar los docentes se reunirán en grupos de acuerdo a su área, realizarán una puesta en común de opiniones e impresiones sobre la jornada en general, para luego ser expuesta a todos los presentes en el lugar. El director y los docentes de informática como conductores del proyecto integrarán a los alumnos en la puesta en común. Los recursos que se necesitarían son: un salón de usos múltiples y una pizarra digital. En caso de no poseer pizarra digital, la cooperadora de la escuela deberá realizar una actividad como la venta de empanadas o pastelitos destinada a recaudar el dinero necesario para adquirirla ya que es de uso frecuente y necesario en todas las instituciones. Los tiempos estimados para la tarea son de un día de clases es decir de 7.30 a 12.30 horas. Para cada exposición en particular el director irá regulando los tiempos con los tradicionales recreos de descanso y deberá estipular el tiempo para la puesta en común final.
  • 3. 3 Oportunidades y Desafíos: El logro esperado a partir de la puesta en marcha del proyecto institucional es que los docentes sientan incorporadas con naturalidad, como han sido formados en la disciplina y la didáctica, el uso de las tic como parte de una planificación integrada. Se espera que el hecho de la puesta en común los motive, los ayude a descubrir nuevas prácticas, los incentive a seguir trabajando con las netbook, para que no se sientan solos, para vincularse de manera directa con docentes de la misma área y crear redes y lazos. Exponer una producción compartida con la intervención de los alumnos supone una valoración a sus mismas prácticas, un ejercicio poco habitual, pero enriquecedor. Las dificultades que podrían implicar la implementación del plan de acción en las aulas, en la institución y/o en la comunidad educativa refieren más que nada a la organización de una jornada de las características presentadas con anterioridad. Otra dificultad es conseguir la pizarra digital en caso de que la institución no contara con la misma. Todas las dificultades son posibles de superar con dedicación en la planificación de la 1º jornada institucional, ya que se pretende hacerlas a menudo como se suelen ponen en prácticas las plenarias. El trabajo previo que requiere esa misma planificación, coordinar a los actores y lograr que cada parte integrante de estas Jornadas dispongan de su voluntad para el éxito de la misma es una de las mayores dificultades.