SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO:
SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL EN BIBLIOTECAS Y
UNIDADES DE INFORMACION
NANCY BELTRÁN SUÁREZ
UNIVERSIDAD DEL QUINDIÓ
PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACION Y DOCUMENTACION,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
TRABAJO FINAL DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
ENSAYO:
SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL EN BIBLIOTECAS Y
UNIDADES DE INFORMACION
NANCY BELTRÁN SUÁREZ
PROFESORA: MARÍA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ
LICENCIADA EN EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DEL QUINDIÓ
PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACION Y DOCUMENTACION,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer de manera práctica los temas
relacionados a la identificación de la Situación Vital, Propósitos y Preguntas de Lectura,
Búsqueda bibliográfica e Inferir. Así mismo éste se publica en la web a través de la
herramienta SLIDESHARE.
Todo lo anterior se desarrolla a través de un ensayo cuyo título es: “LOS SISTEMAS DE
CALIDAD TOTAL EN BIBLIOTECAS Y UNIDADES DE INFORMACIÓN”. Para lo
cual se consultó en diferentes archivos publicados a través de la Internet, tanto textos y
videos donde se pudo obtener la información pertinente para analizar la importancia que
tiene la aplicación de los sistemas de calidad en la Bibliotecas y Unidades de Información.
OBJETIVOS
Aplicar los conocimientos adquiridos de la materia Expresión Oral y Escrita, por medio del
desarrollo de este trabajo final, para lo cual se han utilizado las instrucciones de tres guías
temáticas y de la profesora. Y aprender a manejar una de las herramientas web 2.0
denominada SLIDESHARE para la publicación del presente trabajo, teniendo en cuenta las
instrucciones de la guía publicada en la plataforma enlace novedades.
SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL EN BIBLIOTECAS
Y UNIDADES DE INFORMACIÓN
Para lograr la eficiencia en la prestación del servicio en las Bibliotecas y Unidades de
Información es preciso implantar Sistemas de Calidad, ya que la calidad no se obtiene de
manera accidental o fortuita; sino que es el resultado de un trabajo de constancia, de
método y de organización, por lo que la implantación de un sistema de gestión de calidad,
no es tarea fácil. Para tener el éxito deseado se debe seguir un proceso bien planeado, para
ello es necesario tener conocimiento sobre Qué es Calidad Total, Qué es un Sistema de
Calidad Total, como también conocer los detalles se deben tener en cuenta a la hora de
gestionar un servicio, al igual saber los requisitos para poder implantarlo, qué factores
influyen para lograr éxito en los resultados, y conocer las ventajas en la aplicación de los
Sistemas de Calidad Total.
Ahora veamos qué es Calidad Total:
Es un proceso de mejora continua. Es hacer las cosas bien desde el primer momento.
La calidad está conformada por la totalidad de los aspectos y características de las
necesidades y expectativas de los usuarios/clientes tanto internos como externos,
fundamentados en un compromiso de mejora continua.
Cabe señalar que es un proceso que no tiene final, y aplicado a una Biblioteca se inicia con
los proveedores, continua en la Biblioteca (procesos) y una vez prestado el servicio, se debe
conocer si se han cumplido las expectativas de los usuarios y estar atento de otras nuevas
que puedan presentarse para tenerlas en cuenta.
De lo anterior podríamos decir que un Sistema de Calidad se define como la manera en que
puede ser dividido el trabajo dentro de una organización (Biblioteca) para obtener la
coordinación del mismo, estableciendo responsabilidades, procedimientos, procesos,
recursos orientados al logro de los objetivos que es llevar a cabo la gestión de la calidad.
Es importante resaltar que gestionar la calidad de un servicio tiene mayor dificultad que en
un producto, ya que el servicio está compuesto por muchos detalles como son la conducta
del personal, la rapidez o las características del lugar en el que se presta. Como también se
evalúa solo en el momento presente en el que se recibe el servicio y no se da lugar a otra
oportunidad, es decir en el aquí y ahora se podría calificar si fue bueno o malo el servicio,
y si se ha fallado en alguno de los detalles mencionados, el cliente tiende a ver solo el
elemento no satisfactorio del conjunto del servicio. Esto dificulta obtener altas tasas de
satisfacción. Algo que hay que añadir es que las necesidades y deseos de los usuarios
cambian constantemente por lo tanto se hace necesario estar a la par con dichos cambios:
identificar, aceptar, satisfacer y superar las necesidades y expectativas de los usuarios.
Veamos los requisitos fundamentales al momento de implantar un Sistema de Calidad
Total: Disponer de recursos adecuados, Tiempo y Lograr dominar la posible resistencia
inicial al cambio.
Recursos adecuados. Entre ellos tenemos: recursos económicos, ya que se necesita
contratar personas expertas en calidad para que nos den asesoramiento, también se
o requieren mejora en las instalaciones, recursos tecnológicos y de equipamiento,
técnicos y métodos de trabajo para gestionar el sistema.
o Tiempo: La formación del personal requiere de tiempo, como también entrevistar a
los usuarios, recoger y analizar los datos, realizar el diagnóstico de la situación,
buscar soluciones y ponerlas en práctica.
o Preparar y ayudar a la organización para lograr que no se resista al cambio: cabe
destacar que es necesario adquirir formas y hábitos de trabajo diferente a los
usualmente conocidos y llevados a cabo hasta el momento.
Ahora veamos el siguiente video: La importancia de la Biblioteca.
Aquí he de referirme también a los factores que influyen para alcanzar el éxito en la
implantación de un Sistema de Calidad Total:
https://www.youtube.com/watch?v=sdxw-
BoK2LI
o Liderazgo de la dirección: Se requiere del compromiso de la alta dirección en la
realización del sistema de Calidad y que tenga total convencimiento de tal
necesidad. Los directivos de la organización son los que primeramente deben
impulsar a todo el personal a que participe dando el ejemplo ellos mismos. Cabe
señalar que una vez iniciado el proceso, se debe animar constantemente a todos los
miembros de la Biblioteca o Unidades de Información a perdurar en el tiempo para
asegurar su permanencia.
o La satisfacción del usuario como prioridad
o Formar o educar a cada miembro de la organización sobre el valor de la calidad para
que conozca este valor y lo ponga en práctica adecuadamente. Que se vuelva una
filosofía de vida.
Establecer estrategias, metas y objetivos medibles, con manejo eficiente en los costos y
apoyo del personal de la institución, con elementos de motivación,
o reconocimiento, ambiente laboral adecuado, dado que las personas son las que
producen calidad.
o Buena comunicación.
o Análisis de los procesos de trabajo: Los procesos deben estar perfectamente
definidos, al igual que los recursos que se deben emplear y los elementos de control,
así como las instrucciones claras de cómo utilizarse. También el personal debe
tener descrito la forma de realizar su trabajo.
o Seguimiento y Evaluación del proceso instalado.
Al aplicar los Sistemas de Calidad Total en la Unidades de Información y Bibliotecas
podemos conseguir calidad en las áreas, tales son:
o Calidad del servicio, porque se cumplen los deseos de los usuarios y se reduce la
insatisfacción.
o Calidad de información, ya que se mejora la comunicación.
o Calidad de recursos humanos, dado que se mejora el ambiente laboral y por lo tanto
hay mayor grado de satisfacción laboral de los empleados. Ellos llegan a
comprender su utilidad.
o Mejora las posiciones competitivas y diferenciadoras.
o Se reduce los costos de producción.
A continuación veamos el siguiente video sobre el Mercadeo de Servicios de Información:
https://www.youtube.com/watch?v=htc6LgS
Mx4U
Cabe concluir que es necesario crear una verdadera cultura de calidad en las Bibliotecas y
Unidades de Información y la responsabilidad está en cabeza de los altos directivos, ellos
deben influir positivamente involucrando a todo el personal para así facilitar la gestión
eficiente de todos los procesos.
Y para ello se requiere gestionar control en todas las fases de los procesos, desde el diseño
hasta que llega al usuario.
Imagén Biblioteca El Tintal – Bogotá.
CONCLUSIONES
Al realizar el presente trabajo puedo concluir que se ha cumplido con los objetivos
propuestos en la asignatura, y lo puedo sintetizar así: Tuve claridad para qué voy a leer por
lo cual me generó motivación de lo que aportaría la lectura, se logró comprensión de lectura
aplicando los temas de: Prelectura, compuesto por Situación vital, Propósitos y Preguntas
de lectura. Quiero señalar que para el presente ensayo se necesitó textos conceptuales y
procedimentales. También tuve claro que no hay que perder de vista el propósito, es decir
el enfoque del tema a tratar a la hora de escribir y de consultar textos, el punto clave es el
conocer la introducción y el índice, como también el saber subrayar identificando la idea
principal y las secundarias. Se aprendió a realizar una introducción, y el último tema
denominado Inferir ha sido de gran utilidad para lograr ese propósito, el cual es: mejorar la
comunicación a través de la expresión oral y escrita.
BIBLIOGRAFÍA
Mei, Silvia Adriana - Perrone, Graciela Teresa (2006). Gestión de Calidad en Unidades de
Información: Bibliotecas Escolares y Centros de Documentación. Buenos Aires: Biblioteca
Nacional de Maestros. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Páginas de internet
Sistemas de Calidad Total en Bibliotecas y Unidades de Información. (1995, Tomo 45,
No. 2)
Recuperado el 15 de Mayo de 2014, de
http://Downloads/Dialnet-SistemasDeCalidadTotalEnBibliotecasYUnidadesDeInfo-
50970% 20(4)-pdf
Guías Temáticas de la Asignatura: Prelectura, Búsqueda Bibliográfica, Inferir.
Guías: Para la escritura del ensayo, 500 conectores de Fernando Vásquez Rodríguez,
Acentuación. Cómo insertar hipervínculos.
Videos:
La importancia de la biblioteca.wmv-princess-
http://www.youtube.com/watch?v=sdxw-BoK2LI
El Liderazgo Eficaz en la Gestión de la Calidad-Parte 1
http://www.youtube.com/watch?v=dxfChlnYcWk
Mercadeo de Servicios de Información: Módulo 1_05100.Cáte…(Andrea Solís-
Bibliotecóloga)
http://www.youtube.com/watch?v=htc6LgSMx4U

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final exp.oral y escrita powerpoint

¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
SocialBiblio
 
Propuesta de mejora en unidep
Propuesta de mejora en unidepPropuesta de mejora en unidep
Propuesta de mejora en unidep
johanamerinorussi
 
Academic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and SandraAcademic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and Sandra
Sandra Guevara
 
Presentación SGC
Presentación SGCPresentación SGC
Presentación SGC
Juan Suarez
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
Tefyta Alvear
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
Tefyta Alvear
 
Enfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en ProcesosEnfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en Procesos
AndresCarmelo
 
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
Katerine Zuluaga
 
Syllabus gestion por procesos
Syllabus gestion por procesosSyllabus gestion por procesos
Syllabus gestion por procesos
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Sistema gestion
Sistema gestionSistema gestion
Sistema gestion
Edgar Espinoza Bernal
 
Sistema gestion
Sistema gestionSistema gestion
Sistema gestion
Edgar Espinoza Bernal
 
Manual de calidad final
Manual de calidad finalManual de calidad final
Manual de calidad final
Reyna Cecilia Rodriguez Urrutia
 
Forum 2.socioeducational projects.williams.heather_rengifo.jorge_1_2
Forum 2.socioeducational projects.williams.heather_rengifo.jorge_1_2Forum 2.socioeducational projects.williams.heather_rengifo.jorge_1_2
Forum 2.socioeducational projects.williams.heather_rengifo.jorge_1_2
Heather Williams
 
Servicio nacional de_aprendizaje_sena_si
Servicio nacional de_aprendizaje_sena_siServicio nacional de_aprendizaje_sena_si
Servicio nacional de_aprendizaje_sena_si
Fabio Cifuentes
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Jimmy Joel Colque
 
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
luis carlos villalba
 
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapasProceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Mauricio Hinojosa
 
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRooPlan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Francisco Montes de Oca Garro
 
Monica hidalgo motta
Monica hidalgo mottaMonica hidalgo motta
Monica hidalgo motta
Monika1973
 
UANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdfUANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdf
bierrebi
 

Similar a Trabajo final exp.oral y escrita powerpoint (20)

¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
 
Propuesta de mejora en unidep
Propuesta de mejora en unidepPropuesta de mejora en unidep
Propuesta de mejora en unidep
 
Academic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and SandraAcademic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and Sandra
 
Presentación SGC
Presentación SGCPresentación SGC
Presentación SGC
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
 
Enfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en ProcesosEnfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en Procesos
 
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
 
Syllabus gestion por procesos
Syllabus gestion por procesosSyllabus gestion por procesos
Syllabus gestion por procesos
 
Sistema gestion
Sistema gestionSistema gestion
Sistema gestion
 
Sistema gestion
Sistema gestionSistema gestion
Sistema gestion
 
Manual de calidad final
Manual de calidad finalManual de calidad final
Manual de calidad final
 
Forum 2.socioeducational projects.williams.heather_rengifo.jorge_1_2
Forum 2.socioeducational projects.williams.heather_rengifo.jorge_1_2Forum 2.socioeducational projects.williams.heather_rengifo.jorge_1_2
Forum 2.socioeducational projects.williams.heather_rengifo.jorge_1_2
 
Servicio nacional de_aprendizaje_sena_si
Servicio nacional de_aprendizaje_sena_siServicio nacional de_aprendizaje_sena_si
Servicio nacional de_aprendizaje_sena_si
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
 
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
 
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapasProceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
 
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRooPlan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
 
Monica hidalgo motta
Monica hidalgo mottaMonica hidalgo motta
Monica hidalgo motta
 
UANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdfUANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdf
 

Último

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 

Trabajo final exp.oral y escrita powerpoint

  • 1. ENSAYO: SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL EN BIBLIOTECAS Y UNIDADES DE INFORMACION NANCY BELTRÁN SUÁREZ UNIVERSIDAD DEL QUINDIÓ PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACION Y DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
  • 2. TRABAJO FINAL DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA ENSAYO: SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL EN BIBLIOTECAS Y UNIDADES DE INFORMACION NANCY BELTRÁN SUÁREZ PROFESORA: MARÍA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ LICENCIADA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL QUINDIÓ PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACION Y DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
  • 3. INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer de manera práctica los temas relacionados a la identificación de la Situación Vital, Propósitos y Preguntas de Lectura, Búsqueda bibliográfica e Inferir. Así mismo éste se publica en la web a través de la herramienta SLIDESHARE. Todo lo anterior se desarrolla a través de un ensayo cuyo título es: “LOS SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL EN BIBLIOTECAS Y UNIDADES DE INFORMACIÓN”. Para lo cual se consultó en diferentes archivos publicados a través de la Internet, tanto textos y videos donde se pudo obtener la información pertinente para analizar la importancia que tiene la aplicación de los sistemas de calidad en la Bibliotecas y Unidades de Información.
  • 4. OBJETIVOS Aplicar los conocimientos adquiridos de la materia Expresión Oral y Escrita, por medio del desarrollo de este trabajo final, para lo cual se han utilizado las instrucciones de tres guías temáticas y de la profesora. Y aprender a manejar una de las herramientas web 2.0 denominada SLIDESHARE para la publicación del presente trabajo, teniendo en cuenta las instrucciones de la guía publicada en la plataforma enlace novedades.
  • 5. SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL EN BIBLIOTECAS Y UNIDADES DE INFORMACIÓN Para lograr la eficiencia en la prestación del servicio en las Bibliotecas y Unidades de Información es preciso implantar Sistemas de Calidad, ya que la calidad no se obtiene de manera accidental o fortuita; sino que es el resultado de un trabajo de constancia, de método y de organización, por lo que la implantación de un sistema de gestión de calidad, no es tarea fácil. Para tener el éxito deseado se debe seguir un proceso bien planeado, para
  • 6. ello es necesario tener conocimiento sobre Qué es Calidad Total, Qué es un Sistema de Calidad Total, como también conocer los detalles se deben tener en cuenta a la hora de gestionar un servicio, al igual saber los requisitos para poder implantarlo, qué factores influyen para lograr éxito en los resultados, y conocer las ventajas en la aplicación de los Sistemas de Calidad Total. Ahora veamos qué es Calidad Total: Es un proceso de mejora continua. Es hacer las cosas bien desde el primer momento. La calidad está conformada por la totalidad de los aspectos y características de las necesidades y expectativas de los usuarios/clientes tanto internos como externos, fundamentados en un compromiso de mejora continua. Cabe señalar que es un proceso que no tiene final, y aplicado a una Biblioteca se inicia con los proveedores, continua en la Biblioteca (procesos) y una vez prestado el servicio, se debe conocer si se han cumplido las expectativas de los usuarios y estar atento de otras nuevas que puedan presentarse para tenerlas en cuenta. De lo anterior podríamos decir que un Sistema de Calidad se define como la manera en que puede ser dividido el trabajo dentro de una organización (Biblioteca) para obtener la coordinación del mismo, estableciendo responsabilidades, procedimientos, procesos, recursos orientados al logro de los objetivos que es llevar a cabo la gestión de la calidad. Es importante resaltar que gestionar la calidad de un servicio tiene mayor dificultad que en un producto, ya que el servicio está compuesto por muchos detalles como son la conducta del personal, la rapidez o las características del lugar en el que se presta. Como también se
  • 7. evalúa solo en el momento presente en el que se recibe el servicio y no se da lugar a otra oportunidad, es decir en el aquí y ahora se podría calificar si fue bueno o malo el servicio, y si se ha fallado en alguno de los detalles mencionados, el cliente tiende a ver solo el elemento no satisfactorio del conjunto del servicio. Esto dificulta obtener altas tasas de satisfacción. Algo que hay que añadir es que las necesidades y deseos de los usuarios cambian constantemente por lo tanto se hace necesario estar a la par con dichos cambios: identificar, aceptar, satisfacer y superar las necesidades y expectativas de los usuarios. Veamos los requisitos fundamentales al momento de implantar un Sistema de Calidad Total: Disponer de recursos adecuados, Tiempo y Lograr dominar la posible resistencia inicial al cambio. Recursos adecuados. Entre ellos tenemos: recursos económicos, ya que se necesita contratar personas expertas en calidad para que nos den asesoramiento, también se
  • 8. o requieren mejora en las instalaciones, recursos tecnológicos y de equipamiento, técnicos y métodos de trabajo para gestionar el sistema. o Tiempo: La formación del personal requiere de tiempo, como también entrevistar a los usuarios, recoger y analizar los datos, realizar el diagnóstico de la situación, buscar soluciones y ponerlas en práctica. o Preparar y ayudar a la organización para lograr que no se resista al cambio: cabe destacar que es necesario adquirir formas y hábitos de trabajo diferente a los usualmente conocidos y llevados a cabo hasta el momento. Ahora veamos el siguiente video: La importancia de la Biblioteca. Aquí he de referirme también a los factores que influyen para alcanzar el éxito en la implantación de un Sistema de Calidad Total: https://www.youtube.com/watch?v=sdxw- BoK2LI
  • 9. o Liderazgo de la dirección: Se requiere del compromiso de la alta dirección en la realización del sistema de Calidad y que tenga total convencimiento de tal necesidad. Los directivos de la organización son los que primeramente deben impulsar a todo el personal a que participe dando el ejemplo ellos mismos. Cabe señalar que una vez iniciado el proceso, se debe animar constantemente a todos los miembros de la Biblioteca o Unidades de Información a perdurar en el tiempo para asegurar su permanencia. o La satisfacción del usuario como prioridad o Formar o educar a cada miembro de la organización sobre el valor de la calidad para que conozca este valor y lo ponga en práctica adecuadamente. Que se vuelva una filosofía de vida. Establecer estrategias, metas y objetivos medibles, con manejo eficiente en los costos y apoyo del personal de la institución, con elementos de motivación,
  • 10. o reconocimiento, ambiente laboral adecuado, dado que las personas son las que producen calidad. o Buena comunicación. o Análisis de los procesos de trabajo: Los procesos deben estar perfectamente definidos, al igual que los recursos que se deben emplear y los elementos de control, así como las instrucciones claras de cómo utilizarse. También el personal debe tener descrito la forma de realizar su trabajo. o Seguimiento y Evaluación del proceso instalado. Al aplicar los Sistemas de Calidad Total en la Unidades de Información y Bibliotecas
  • 11. podemos conseguir calidad en las áreas, tales son: o Calidad del servicio, porque se cumplen los deseos de los usuarios y se reduce la insatisfacción. o Calidad de información, ya que se mejora la comunicación. o Calidad de recursos humanos, dado que se mejora el ambiente laboral y por lo tanto hay mayor grado de satisfacción laboral de los empleados. Ellos llegan a comprender su utilidad. o Mejora las posiciones competitivas y diferenciadoras. o Se reduce los costos de producción. A continuación veamos el siguiente video sobre el Mercadeo de Servicios de Información: https://www.youtube.com/watch?v=htc6LgS Mx4U
  • 12. Cabe concluir que es necesario crear una verdadera cultura de calidad en las Bibliotecas y Unidades de Información y la responsabilidad está en cabeza de los altos directivos, ellos deben influir positivamente involucrando a todo el personal para así facilitar la gestión eficiente de todos los procesos. Y para ello se requiere gestionar control en todas las fases de los procesos, desde el diseño hasta que llega al usuario.
  • 13. Imagén Biblioteca El Tintal – Bogotá.
  • 14. CONCLUSIONES Al realizar el presente trabajo puedo concluir que se ha cumplido con los objetivos propuestos en la asignatura, y lo puedo sintetizar así: Tuve claridad para qué voy a leer por lo cual me generó motivación de lo que aportaría la lectura, se logró comprensión de lectura aplicando los temas de: Prelectura, compuesto por Situación vital, Propósitos y Preguntas de lectura. Quiero señalar que para el presente ensayo se necesitó textos conceptuales y procedimentales. También tuve claro que no hay que perder de vista el propósito, es decir el enfoque del tema a tratar a la hora de escribir y de consultar textos, el punto clave es el conocer la introducción y el índice, como también el saber subrayar identificando la idea principal y las secundarias. Se aprendió a realizar una introducción, y el último tema denominado Inferir ha sido de gran utilidad para lograr ese propósito, el cual es: mejorar la comunicación a través de la expresión oral y escrita.
  • 15.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA Mei, Silvia Adriana - Perrone, Graciela Teresa (2006). Gestión de Calidad en Unidades de Información: Bibliotecas Escolares y Centros de Documentación. Buenos Aires: Biblioteca Nacional de Maestros. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Páginas de internet Sistemas de Calidad Total en Bibliotecas y Unidades de Información. (1995, Tomo 45, No. 2) Recuperado el 15 de Mayo de 2014, de http://Downloads/Dialnet-SistemasDeCalidadTotalEnBibliotecasYUnidadesDeInfo- 50970% 20(4)-pdf Guías Temáticas de la Asignatura: Prelectura, Búsqueda Bibliográfica, Inferir. Guías: Para la escritura del ensayo, 500 conectores de Fernando Vásquez Rodríguez, Acentuación. Cómo insertar hipervínculos. Videos: La importancia de la biblioteca.wmv-princess- http://www.youtube.com/watch?v=sdxw-BoK2LI El Liderazgo Eficaz en la Gestión de la Calidad-Parte 1 http://www.youtube.com/watch?v=dxfChlnYcWk Mercadeo de Servicios de Información: Módulo 1_05100.Cáte…(Andrea Solís- Bibliotecóloga) http://www.youtube.com/watch?v=htc6LgSMx4U

Notas del editor

  1. https://www.youtube.com/watch?v=htc6LgSMx4U