SlideShare una empresa de Scribd logo
Sandy Gabriela Estrada.
Bienvenidos jóvenes a este espacio virtual de aprendizaje en este documento les
informare la importancia de las redes sociales en la educación, sus ventajas y sus
desventajas del uso de las mismas.
Los invito a degustar de este postrecito que nos da el internet.
En la actualidad las nuevas tecnologías se han convertido en fundamental para
nuestra sociedad , con la llegada de la web 2.0 cada vez son más los estudiantes
que utilizan la red para la búsqueda de información o para ponerse en contacto
con diferentes personas mediante las redes sociales la expansión de estas es tal
que ha llegado hasta las aulas , esto es gracias al uso que se hacen de estas
como recurso educativo Este implica el un mínimo conocimiento de las nuevas
tecnologías por parte del alumno pero no solo de este sino que también por parte
del propio docente ..
Herramientas como blog, bitagora, wiki moodle, etc. son usados en los centros
educativos como método de aprendizaje, gracias a este tipo de herramientas los
alumnos han pasado de la pasividad de la búsqueda de información a estar
activos en proceso, ya que pueden participar en las diferentes redes sociales e
intercambiar opiniones y materiales con otros alumnos o con el educador.
La corriente educativa de blog seria los edublog, los cuales permite escribir de
forma periódica, personal o colectiva en internet, permitiendo el debate entre los
alumnos y los docentes, para poder llevar a cabo trabajos o exponer dudas sin la
necesidad de estar en el mismo espacio-tiempo.
Podemos encontrar diferentes blog de asignaturas, en la que el profesor publica
material sobre la materia y en la que los alumnos pueden participar. También
encontramos weblog individuales o grupales, siendo estos últimos una
herramienta para intercambiar ideas y publicar entradas con la temática de tratar,
aquí se potencia el trabajo colaborativo, una de las grandes ventajas del uso de
las redes sociales en la educación.
La información o material encontrado en las redes sociales puede en ocasiones
contener errores, pero este aspecto no tiene por qué ser totalmente negativo
para, los alumnos, ya que de esta manera se le obliga a contrastar la información
con otras fuentes o recursos, también es posible el control de los contenidos
publicados por los alumnos por parte del profesor o algún administrador
encargado de ello.
Una ventaja de las redes sociales en el aula es que el profesor tiene la
oportunidad de conocer mejor al alumno ya que puede ver, mediante los
comentarios, la capacidad de reflexión de este.
El uso de las redes sociales forma parte de la vida cotidiana del alumno por lo que
el uso de esta en la educación no conlleva mucha dificultad.
Podríamos definir algunas ventajas más del uso de las redes sociales:
 Centrar en un único sitio todas las actividades realizadas por los docentes
y los alumnos.
 Mejora las relaciones entre alumnos y profesores.
 Permite al alumno trabajar aspectos de su interés, además los contenidos
propios de la educación.
 Generalizar el uso de las nuevas tecnologías.
 Facilita la coordinación y el trabajo y el trabajo de los grupos de trabajo, ya
que pueden intercambiar ideas y materiales.
 Aprendizaje de comportamientos sociales.
A continuación se presentaran algunas de las herramientas utilizadas en las redes
sociales:
 Una plataforma utilizada es la de ‘Ning’ creada en octubre del 2005 por
Marc Andreessen y Gina Bianchini.
 Esta permite la creación por parte de los usuarios de sus propias redes
sociales dirigidos a un público determinado sobre un tema específico a
diferencia de rede sociales como Facebook o que se centra principalmente
en las relaciones sociales genéricas.
 Las redes sociales de Ning normalmente son de tipo profesional ya que es
posible la especialización de los miembros que participan sin la intervención
externa de otros usuarios como sería el caso de las redes sociales
generales.
Hay tres tipos de usuarios de Ning.
 Creador de la red: es el creador y que mayor control tiene sobre la red ,
puede hacer modificaciones que ni el administrador ni el usuario pueden
hacer .
 Administrador: nombrados por el creador, pueden tener el total control de la
red, excepto los aspectos que controla el creador.
 Usuarios: son invitados por el creador o el administrador puede realizar
tareas relacionadas con su cuenta como; cambiar perfil publicar en el
muro leer y escribir mensajes etc.
Productos que pueden generarse en la red social:
 La página de cada miembro , con la información personal
 Cajas de texto en las que pueden insertarse paginas externas,
reproductores textos en HTML etc.
 Mensajes de texto
 Entradas del blog personal de cada miembro
 Eventos de calendario
 Foros de discusión
 Sonido, videos y fotos
Ejemplos de redes sociales usados en la educación:
The capsuled desarrollada por tekman books: es una red social que pretende ser
un punto de encuentro de docentes, escuelas, familia y todas aquellas personas
interesadas en el mundo de la educación.
Brainly; está especializada en al amito del aprendizaje social y learning, ya que se
basa en el intercambio de conocimientos e ideas y en la ayuda mutua, se dirige al
alumnado de todos los niveles incluyendo los niños escolarizados en casa.
Docsity: buscar consultar o descargar contenido que comparten otros estudiantes,
así esta red social educativa que permite consultar apuntes, noticias videos
didácticos.
Edmodo: funciona como una red social donde pueden participar familias alumnos
y docentes permite crear grupos cerrados y privados enviar trabajos compartir
enlaces y documentos adjuntar ficheros también hay una opción donde el docente
invita al alumno a participar en debates en línea.
Eduredes: redes sociales educativas, lugar de intercambio de experiencias en la
administración de redes sociales educativas, uso docente de las redes
posibilidades y todo lo que implica el uso de las redes sociales.
Otra educación: se define como una escuela virtual segura con estructura de
red social para profesores y alumnos de primaria y secundaria, ofrece además
diferentes herramientas educativas entre ellas un generador de comics hay que
registrarse pero es gratuita.
Redalumnos: es una plataforma de información que pone en contacto a docentes
y alumnos de forma que el profesor puede impartir cursos on line y apoyar sus
clases presenciales, también puede ser instalada en un centro de enseñanza y
contar con aulas virtuales, exámenes on line, edublog, chats, tiene servicios
gratuitos y de pagos.
Schoology: es una plataforma dirigida a docentes y estudiantes permite foros de
debate tablones de anuncios libro de calificaciones recompensas y una
herramienta para realizar cuestionarios de evaluación.
Desventajas de las redes sociales usadas en la educación:
 Distracción generada por la variedad de información irrelevante.
 Falta de concentración en una tarea.
 Sitios con información irrelevante y de baja calidad académica.
 Saturación de contenidos.
 Adicción a las redes sociales.
Para que las redes pueda puedan convertirse en parte de transformación
educativa, es importante resaltar que el docente tiene un papel significativo,
puesto que participa en el proceso de generar conocimientos junto con el
estudiante de forma construida y compartida; a partir de esto, se entiende que los
procesos centrales del aprendizaje son la organización y compresión del material
informativo ya que el aprendizaje es el resultado de la interpretación.
Sin embargo, en este tipo de situaciones de aprendizaje, el esfuerzo del profesor
está centrado en ayudar al estudiante a desarrollar talentos y competencias
utilizando nuevos esquemas de enseñanza, lo cual convierte en guía de proceso
de enseñanza –aprendizaje, a la par del estudiante se vuelve un ser más
autónomo y auto eficiente que construye sus propios conocimientos, profesor tiene
ahora la obligación de ayudarle a aprender.
Respecto al papel del estudiante en las redes sociales , y al ser este quien
represente el eje central del proceso de enseñanza-aprendizaje , es necesario que
desarrolle conocimientos ligados a la posibilidad de acceder a las fuentes de
información soportadas por tecnologías y que además , muestra competencias
tecnológicas que le permiten consumir , usar y producir información .
Los estudiantes en el contexto de las redes sociales requieren desarrollar
habilidades como el encontrar, asimilar, interpretar y reproducir información por lo
que es necesario que ellos reconozcan sus estilos de aprendizaje puesto que cada
uno tiene un modo distinto de percibir y procesar. Lo anterior implica, también que
dependiendo del contexto y tipo de información, el estudiante convine sus estilos
de aprendizaje particulares: visual, auditivo, o kinestésico, según su canal de
percepción, o teóricos, pragmáticos, reflexivos, activos, a partir de la interiorización
que efectúen una etapa especifica.
Las estrategias de aprendizaje son caracterizadas como procedimientos mediante
los cuales se pueden adquirir información e integrarla al conocimiento ya
existente; requieren un esfuerzo, son voluntarios esenciales y necesarias en los
ámbitos educativos, por qué general ayudan a mejorar el desempeño académico .
Por lo tanto las redes sociales , y en general las herramientas de la web 2.0
pueden considerarse una estrategia de aprendizaje, porque tendrían el papel de
facilitadores de información y medios para la integración y comunicación ; de
forma voluntaria , los estudiantes accederían a ellas y darían un valor agregado a
sus procesos de aprendizaje .
Redes sociales usadas en la educacion 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
María Flores Collazo
 
CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...
CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...
CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...
silvia0208
 
Informatica grupo
Informatica grupoInformatica grupo
Informatica grupoJoka211522
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios socialesKrisJimCed
 
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasNadia HCh
 
Web2 argeliafd
Web2 argeliafdWeb2 argeliafd
Web2 argeliafd
argel1820
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionnsegui001
 
Facebook una cara que mira al aula
Facebook   una cara que mira al aulaFacebook   una cara que mira al aula
Facebook una cara que mira al aulaHoracio Art
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
franciscacorondo
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.marjestudiante
 
Redes sociales y aprendizaje
Redes sociales y aprendizajeRedes sociales y aprendizaje
Redes sociales y aprendizaje
Raúl Alberto Benítez Martínez
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
lis1991
 
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymeeHaymee
 

La actualidad más candente (16)

Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
 
CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...
CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...
CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...
 
Informatica grupo
Informatica grupoInformatica grupo
Informatica grupo
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
 
Tecnologí..
Tecnologí..Tecnologí..
Tecnologí..
 
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicancias
 
Presentacion aulas
Presentacion aulasPresentacion aulas
Presentacion aulas
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Web2 argeliafd
Web2 argeliafdWeb2 argeliafd
Web2 argeliafd
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
 
Facebook una cara que mira al aula
Facebook   una cara que mira al aulaFacebook   una cara que mira al aula
Facebook una cara que mira al aula
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.
 
Redes sociales y aprendizaje
Redes sociales y aprendizajeRedes sociales y aprendizaje
Redes sociales y aprendizaje
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymee
 

Similar a Redes sociales usadas en la educacion 2017

Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5 Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Norwitaa WY
 
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativoEl uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
Noelia del Valle
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copia
marejoseph0813
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copiamarejoseph0813
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copiamarejoseph
 
20 diapositivas... nuevo
20 diapositivas... nuevo20 diapositivas... nuevo
20 diapositivas... nuevomarejoseph
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copiamarejoseph0813
 
redes sociales educativas
redes sociales educativasredes sociales educativas
redes sociales educativas
Ana Delmy Granados
 
Aprendo contigo
Aprendo contigoAprendo contigo
Aprendo contigo
bdouglas
 
El uso de_las_redes_sociales_en_la_educacion
El uso de_las_redes_sociales_en_la_educacionEl uso de_las_redes_sociales_en_la_educacion
El uso de_las_redes_sociales_en_la_educacion
YERLYLISBETHBRAVOQUI
 
Uso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes socialesUso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes sociales
misaelavelar
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONREDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
yulleimy
 
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...Irani Velez Caselin
 
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Irani Velez Caselin
 
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...Irani Velez Caselin
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
AldairCarmonaEsquive
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
Rosendo Sanchez
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
ErickDominguez2014
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeFernanda Cabriiales
 

Similar a Redes sociales usadas en la educacion 2017 (20)

Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5 Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
 
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativoEl uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copia
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copia
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copia
 
20 diapositivas... nuevo
20 diapositivas... nuevo20 diapositivas... nuevo
20 diapositivas... nuevo
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copia
 
redes sociales educativas
redes sociales educativasredes sociales educativas
redes sociales educativas
 
Aprendo contigo
Aprendo contigoAprendo contigo
Aprendo contigo
 
El uso de_las_redes_sociales_en_la_educacion
El uso de_las_redes_sociales_en_la_educacionEl uso de_las_redes_sociales_en_la_educacion
El uso de_las_redes_sociales_en_la_educacion
 
Uso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes socialesUso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes sociales
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONREDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
 
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
 
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
 
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Redes sociales usadas en la educacion 2017

  • 1. Sandy Gabriela Estrada. Bienvenidos jóvenes a este espacio virtual de aprendizaje en este documento les informare la importancia de las redes sociales en la educación, sus ventajas y sus desventajas del uso de las mismas. Los invito a degustar de este postrecito que nos da el internet. En la actualidad las nuevas tecnologías se han convertido en fundamental para nuestra sociedad , con la llegada de la web 2.0 cada vez son más los estudiantes que utilizan la red para la búsqueda de información o para ponerse en contacto con diferentes personas mediante las redes sociales la expansión de estas es tal que ha llegado hasta las aulas , esto es gracias al uso que se hacen de estas como recurso educativo Este implica el un mínimo conocimiento de las nuevas tecnologías por parte del alumno pero no solo de este sino que también por parte del propio docente .. Herramientas como blog, bitagora, wiki moodle, etc. son usados en los centros educativos como método de aprendizaje, gracias a este tipo de herramientas los alumnos han pasado de la pasividad de la búsqueda de información a estar activos en proceso, ya que pueden participar en las diferentes redes sociales e intercambiar opiniones y materiales con otros alumnos o con el educador. La corriente educativa de blog seria los edublog, los cuales permite escribir de forma periódica, personal o colectiva en internet, permitiendo el debate entre los alumnos y los docentes, para poder llevar a cabo trabajos o exponer dudas sin la necesidad de estar en el mismo espacio-tiempo.
  • 2. Podemos encontrar diferentes blog de asignaturas, en la que el profesor publica material sobre la materia y en la que los alumnos pueden participar. También encontramos weblog individuales o grupales, siendo estos últimos una herramienta para intercambiar ideas y publicar entradas con la temática de tratar, aquí se potencia el trabajo colaborativo, una de las grandes ventajas del uso de las redes sociales en la educación. La información o material encontrado en las redes sociales puede en ocasiones contener errores, pero este aspecto no tiene por qué ser totalmente negativo para, los alumnos, ya que de esta manera se le obliga a contrastar la información con otras fuentes o recursos, también es posible el control de los contenidos publicados por los alumnos por parte del profesor o algún administrador encargado de ello. Una ventaja de las redes sociales en el aula es que el profesor tiene la oportunidad de conocer mejor al alumno ya que puede ver, mediante los comentarios, la capacidad de reflexión de este. El uso de las redes sociales forma parte de la vida cotidiana del alumno por lo que el uso de esta en la educación no conlleva mucha dificultad. Podríamos definir algunas ventajas más del uso de las redes sociales:  Centrar en un único sitio todas las actividades realizadas por los docentes y los alumnos.  Mejora las relaciones entre alumnos y profesores.  Permite al alumno trabajar aspectos de su interés, además los contenidos propios de la educación.  Generalizar el uso de las nuevas tecnologías.  Facilita la coordinación y el trabajo y el trabajo de los grupos de trabajo, ya que pueden intercambiar ideas y materiales.  Aprendizaje de comportamientos sociales. A continuación se presentaran algunas de las herramientas utilizadas en las redes sociales:  Una plataforma utilizada es la de ‘Ning’ creada en octubre del 2005 por Marc Andreessen y Gina Bianchini.  Esta permite la creación por parte de los usuarios de sus propias redes sociales dirigidos a un público determinado sobre un tema específico a
  • 3. diferencia de rede sociales como Facebook o que se centra principalmente en las relaciones sociales genéricas.  Las redes sociales de Ning normalmente son de tipo profesional ya que es posible la especialización de los miembros que participan sin la intervención externa de otros usuarios como sería el caso de las redes sociales generales. Hay tres tipos de usuarios de Ning.  Creador de la red: es el creador y que mayor control tiene sobre la red , puede hacer modificaciones que ni el administrador ni el usuario pueden hacer .  Administrador: nombrados por el creador, pueden tener el total control de la red, excepto los aspectos que controla el creador.  Usuarios: son invitados por el creador o el administrador puede realizar tareas relacionadas con su cuenta como; cambiar perfil publicar en el muro leer y escribir mensajes etc. Productos que pueden generarse en la red social:  La página de cada miembro , con la información personal  Cajas de texto en las que pueden insertarse paginas externas, reproductores textos en HTML etc.  Mensajes de texto  Entradas del blog personal de cada miembro  Eventos de calendario  Foros de discusión  Sonido, videos y fotos Ejemplos de redes sociales usados en la educación: The capsuled desarrollada por tekman books: es una red social que pretende ser un punto de encuentro de docentes, escuelas, familia y todas aquellas personas interesadas en el mundo de la educación. Brainly; está especializada en al amito del aprendizaje social y learning, ya que se basa en el intercambio de conocimientos e ideas y en la ayuda mutua, se dirige al alumnado de todos los niveles incluyendo los niños escolarizados en casa. Docsity: buscar consultar o descargar contenido que comparten otros estudiantes, así esta red social educativa que permite consultar apuntes, noticias videos didácticos. Edmodo: funciona como una red social donde pueden participar familias alumnos y docentes permite crear grupos cerrados y privados enviar trabajos compartir enlaces y documentos adjuntar ficheros también hay una opción donde el docente invita al alumno a participar en debates en línea.
  • 4. Eduredes: redes sociales educativas, lugar de intercambio de experiencias en la administración de redes sociales educativas, uso docente de las redes posibilidades y todo lo que implica el uso de las redes sociales. Otra educación: se define como una escuela virtual segura con estructura de red social para profesores y alumnos de primaria y secundaria, ofrece además diferentes herramientas educativas entre ellas un generador de comics hay que registrarse pero es gratuita. Redalumnos: es una plataforma de información que pone en contacto a docentes y alumnos de forma que el profesor puede impartir cursos on line y apoyar sus clases presenciales, también puede ser instalada en un centro de enseñanza y contar con aulas virtuales, exámenes on line, edublog, chats, tiene servicios gratuitos y de pagos. Schoology: es una plataforma dirigida a docentes y estudiantes permite foros de debate tablones de anuncios libro de calificaciones recompensas y una herramienta para realizar cuestionarios de evaluación. Desventajas de las redes sociales usadas en la educación:  Distracción generada por la variedad de información irrelevante.  Falta de concentración en una tarea.  Sitios con información irrelevante y de baja calidad académica.  Saturación de contenidos.  Adicción a las redes sociales. Para que las redes pueda puedan convertirse en parte de transformación educativa, es importante resaltar que el docente tiene un papel significativo, puesto que participa en el proceso de generar conocimientos junto con el estudiante de forma construida y compartida; a partir de esto, se entiende que los procesos centrales del aprendizaje son la organización y compresión del material informativo ya que el aprendizaje es el resultado de la interpretación. Sin embargo, en este tipo de situaciones de aprendizaje, el esfuerzo del profesor está centrado en ayudar al estudiante a desarrollar talentos y competencias utilizando nuevos esquemas de enseñanza, lo cual convierte en guía de proceso de enseñanza –aprendizaje, a la par del estudiante se vuelve un ser más autónomo y auto eficiente que construye sus propios conocimientos, profesor tiene ahora la obligación de ayudarle a aprender. Respecto al papel del estudiante en las redes sociales , y al ser este quien represente el eje central del proceso de enseñanza-aprendizaje , es necesario que desarrolle conocimientos ligados a la posibilidad de acceder a las fuentes de
  • 5. información soportadas por tecnologías y que además , muestra competencias tecnológicas que le permiten consumir , usar y producir información . Los estudiantes en el contexto de las redes sociales requieren desarrollar habilidades como el encontrar, asimilar, interpretar y reproducir información por lo que es necesario que ellos reconozcan sus estilos de aprendizaje puesto que cada uno tiene un modo distinto de percibir y procesar. Lo anterior implica, también que dependiendo del contexto y tipo de información, el estudiante convine sus estilos de aprendizaje particulares: visual, auditivo, o kinestésico, según su canal de percepción, o teóricos, pragmáticos, reflexivos, activos, a partir de la interiorización que efectúen una etapa especifica. Las estrategias de aprendizaje son caracterizadas como procedimientos mediante los cuales se pueden adquirir información e integrarla al conocimiento ya existente; requieren un esfuerzo, son voluntarios esenciales y necesarias en los ámbitos educativos, por qué general ayudan a mejorar el desempeño académico . Por lo tanto las redes sociales , y en general las herramientas de la web 2.0 pueden considerarse una estrategia de aprendizaje, porque tendrían el papel de facilitadores de información y medios para la integración y comunicación ; de forma voluntaria , los estudiantes accederían a ellas y darían un valor agregado a sus procesos de aprendizaje .