SlideShare una empresa de Scribd logo
“Siempre hemos formado redes –comenta Freire–. Pero
con la tecnología se han desarrollado más, se han
eliminado barreras como las geográficas y podemos tener
una mayoría de vínculos débiles que en conjunto pueden
ser más importantes.
Por ejemplo, me pueden afectar más en una decisión 200
pequeños amigos que una opinión fuerte de un amigo”
(Rodríguez, 2010).
Los educadores tenemos la tarea de ENSEÑAR, tarea que en la
actualidad se ve atravesada por factores que a los estudiantes
les resultan atractivos como lo son las TICS,.
La bibliografía analizada nos muestra que Las posibilidades que
brindan estas plataformas digitales sumadas al interés y
motivación que despiertan en las nuevas generaciones las
convierten en recursos que no pueden seguir ajenos al aula y
cuya inclusión en los proyectos educativos que diseñemos desde
ahora en más deberá ser seriamente considerada y evaluada.
Por ello es relevante incorporar estas herramientas novedosas al
diseño áulico. –
No desconocemos lo motivante que resultan estos espacios de
intercambio para nuestros alumnos. Es una realidad que
palpamos a diario y a la cual debemos adaptarnos por más que
a la gente de épocas de siglos atrás les resulte difícil.-
Considerando lo antes expuesto es que como docentes nos
animamos a explorar nuevas alternativas que nos sirvan de
ensayos y que contribuyan a la experiencia colectiva . De esa
manera surge el presente proyecto denominado: compartir…
etiquetar…ver
La propuesta es innovar en la forma de dictar la asignatura
PSICOLOGIA, e invita a hacerlo desde un enfoque
constructiva donde en la clase sea abordada con las
netbook del programa “conectar igual” como recurso y el
facebook mediador para desde el grupo creado:
COMPARTIR… ETIQUETAR… VER hacer publicaciones,
etiquetar, compartir, debatir sobre conceptos, situaciones,
casos, imágenes que la responsable de área propondrá.-
En sintesis la cátedra se desarrollará utilizando como medio
a las redes sociales.-
Docente del área psicología: SUAREZ, Maria de los Angles.-
DESTINATARIOS
Estudiantes de 2° 1°
E.E.S N° 120
Conocer los beneficios y desventajas
de usar las redes sociales como medio
de interrelación.-
Reconocer las características
personales como propias.-
Conocer las formas de resguardar la
persona de manera íntegra.-
 Fomentar las discusiones académicas
con la finalidad de modular el
comportamiento de los jóvenes en
relaciones interpersonales .-
La dinámica de la propuesta radica en dejar al estudiante utilizar
la red social más utilizada por ellos en su cotidianeidad, pero
ahora “también” en la escuela, para que sienta la libertad de
ser ellos mismo y aprender desde sus saberes más cercanos en su
visa diaria.-
Los jóvenes en mi contexto cercano hacen uso de facebook
más que de twitter, por ello se elige la primera como red para el
proyecto diseñado.-
A través de todas las herramientas que nos provee el facebook
se le irá proponiendo al estudiantes consignas en relación al
contenido que se pretende este ultimo asimile durante el
desarrollo del proyecto.-
Establecer vínculos y reforzar los ya existentes es un objetivo
macro de la propuesta pensada.-
Se solicitará a los estudiantes el buceo en fuentes varias como :
•Facebook
•Imágenes y textos (en relación a los contenidos antes
mencionados) de forma online
•Yotube for pages
•Powert points
•Slideshare
•bligoo
ACTIVIDADES
Publicaciones en la red social por parte del tutor y luego de alumnos.-
 Presentación de casos relacionados a la temática que circulen en las redes
sociales.-
 Análisis de imágenes como: fotos, historietas etc.-
Debates dirigidos.-
Compartir información obtenidas en la web en relación a los contenidos.-
Elaboración de esquemas gráficos.-
 Reflexiones personales.-
TIEMPO: 3 meses
1°ETAPA : de “ EXPLORACIÓN” los alumnos deberán acceder
al grupo cerrado creado en facebook: COMPARTIR…
ETIQUETRA… VER e intercambiar presentaciones, miedos,
expectativas.- ( 1 semana)
2° ETAPA: de “INVESTIGACIÓN” los alumnos a partir de la
propuesta docente deberán investigar los diferentes link que
se propondrá para trabajar en:
•Yotube for pages
•Slideshare
(4 semanas)
3° ETAPA: de PRODUCCIÓN: los alumnos deberán elaborar
powert point, videos, etc con la información trabajada en
cada encuentro y obtenida en la etapa de investigación
(3 semanas)
4° ETAPA de HETEROEVALUACIÓN: los alumnos deberán realizar
aportes críticos sobre las producciones realizadas por los
demás estudiantes en las cuentas respectivas.-
2 semana)
5° ETAPA DE CONCLUSIÓN: los alumnos deberán realizar
conclusiones finales estableciendo aciertos y desaciertos del
proyecto como así también aportar ideas para proyectos
futuros
(2 semanas)
Participación en las actividade.-
Manejo de las redes sociales
 Respeto en la presentación de las
actividades solicitadas .-
 Capacidad de expresión escrita.-
 Creatividad e innovación .-
Coherencia y cohesión en las
producciones.-
INSTRUMENTOS DE EVALUACION:
A través de la red social facebook se presentará las consignas de trabajo.
En la misma red se debatirán las consignas que no logran comprenderse.
Al comenzar la cursada se solicitará al alumno elabore en microsoft word un
registro anecdótico de la experiencia, donde deberá asentar sensaciones
sentimientos vivencias que se vayan sucediendo clase a clase.-
Al finalizar las etapas el estudiante deberá presentar el registro anecdótico.-
Revisar la PRIVACIDAD de cada alumno de manera personal
mediante el andamio del docente coordinador.-
 Advertir a los alumnos acerca de la necesidad de REFLEXIONAR
antes de PUBLICAR.-
 ANALIZAR el grado de EXPOSICION de lo que se PUBLICA y
consultar siempre que exista dudas .-
 UTILIZAR contraseñas seguras evitando el plagio.-
Analizar la procedencia de los LINKS.-
 NFORMAR/DENUNCIAR cualquier tipo de acoso, amenaza etc.-
Concientizar a los alumnos sobre la necesidad de respetar las
redes sociales como espacios donde la persona integra queda
expuesta.-
Las redes sociales en la actualidad constituyen el canal a través del cual se hace
efectiva la comunicación entre emisor y receptor transformándose esta en una
comunicación digital que permite el intercambio.-
Las TICS es el terreno donde las nuevas generaciones mejor se desarrollan porque
nacieron en la era de las revoluciones tecnológicas y fueron consumiendo de
esa cultura digital. Por ello no es raro encontrar a jóvenes que enseñan a los
adultos sobre el manejo de estas.-
Entonces, No solo los jóvenes en edad escolarizada hacen uso de ella …. Los
adultos también y pasó a constituir parte importante en la vida del ser humano.-
La escuela como agente socializador no debe estar ajena a esa realidad y por
ello desde la formación continua debemos enfatizar en el perfeccionamiento de
ese área.-
Fue así que se observó la necesidad de hacer motivante y atractivo los
contenidos del área a través del uso del recurso informático, esperándose de
esta experiencia resultados óptimos que contribuyan a la formación integral de
los jóvenes que asisten a la escuela.-
Como todo tiene sus ventajas y desventajas es por ello la necesidad de estar
informados para así informar.-
Para algunos constituye solo un entretenimiento, para otros es más que eso por
ello debemos atribuirle el lugar se merecen las redes en la sociedad
posmoderna.-
Además no debemos olvidar que todas la políticas educativas
de inclusión con calidad que se promueven en la actualidad
refieren a los estudiantes como protagonistas y partícipes activos
en la construcción de sus aprendizajes y es allí otro factor a
considerar para fundamentar la existencia de proyectos como el
antes expuesto.-
Esperemos que la prueba inicial sea favorable al proceso
conjunto proponiendo nuevos horizontes por explorar.-
Etiquetar...compartir...ver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymeeHaymee
 
Trabajo final módulo redes sociales
Trabajo final módulo redes socialesTrabajo final módulo redes sociales
Trabajo final módulo redes socialesSilvia Loyola
 
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Violeta Pareja Rojas
 
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipialesFormato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
MeryIpiales
 
Trabajo final, ibarra, cecilia
Trabajo final, ibarra, ceciliaTrabajo final, ibarra, cecilia
Trabajo final, ibarra, cecilia
ceceibarra
 
El proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidadEl proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidadceleste emanuel
 
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)mpruvira
 
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacionImportancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
MilaMorales2012
 
Redes sociales en la educación inella
Redes sociales en la educación   inellaRedes sociales en la educación   inella
Redes sociales en la educación inellaFernanda Inella
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualPablo Gay
 
Trabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaTrabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaMaría Corbalán
 
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativoUso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
eliza Garcia
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
Licenciado Ramiro
 
Proyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes SocialesProyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes Sociales
rodiarias
 
Proyecto. redes sociales
Proyecto. redes socialesProyecto. redes sociales
Proyecto. redes sociales
santaelenero
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
A7.Chicaiza.Erika.aula invertida
A7.Chicaiza.Erika.aula invertidaA7.Chicaiza.Erika.aula invertida
A7.Chicaiza.Erika.aula invertida
ERIKAESTEFANIACHICAI
 

La actualidad más candente (20)

Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymee
 
Trabajo final módulo redes sociales
Trabajo final módulo redes socialesTrabajo final módulo redes sociales
Trabajo final módulo redes sociales
 
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
 
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipialesFormato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
 
Trabajo final, ibarra, cecilia
Trabajo final, ibarra, ceciliaTrabajo final, ibarra, cecilia
Trabajo final, ibarra, cecilia
 
El proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidadEl proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidad
 
Trabajo final de redes
Trabajo final de redesTrabajo final de redes
Trabajo final de redes
 
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
 
Facebook para-educadores
Facebook para-educadoresFacebook para-educadores
Facebook para-educadores
 
La web 2.o por efc
La web 2.o por efcLa web 2.o por efc
La web 2.o por efc
 
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacionImportancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
 
Redes sociales en la educación inella
Redes sociales en la educación   inellaRedes sociales en la educación   inella
Redes sociales en la educación inella
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtual
 
Trabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaTrabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aula
 
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativoUso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
 
Proyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes SocialesProyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes Sociales
 
Proyecto. redes sociales
Proyecto. redes socialesProyecto. redes sociales
Proyecto. redes sociales
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
A7.Chicaiza.Erika.aula invertida
A7.Chicaiza.Erika.aula invertidaA7.Chicaiza.Erika.aula invertida
A7.Chicaiza.Erika.aula invertida
 

Destacado

2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial
2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial
2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial
Liron Antirronquidos
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 
Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibularesXimena Colorado
 

Destacado (7)

2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial
2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial
2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial
 
Aparatología removible bimaxilar
Aparatología removible bimaxilarAparatología removible bimaxilar
Aparatología removible bimaxilar
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
 
Presentación movimientos mandibulares
Presentación movimientos mandibularesPresentación movimientos mandibulares
Presentación movimientos mandibulares
 
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
 

Similar a Etiquetar...compartir...ver

Etiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verEtiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verMARIA SUAREZ
 
Etiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verEtiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...ver
Maria Suarez
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasEliana Yael Samblas
 
Trab práctico módulo 2
Trab práctico módulo 2Trab práctico módulo 2
Trab práctico módulo 2Paz Faty
 
Mi voz adolescente en contextos digitales
Mi voz adolescente en contextos digitalesMi voz adolescente en contextos digitales
Mi voz adolescente en contextos digitalesVanina Guzman
 
Convivir conect@dos
Convivir conect@dosConvivir conect@dos
Convivir conect@dosvera3112
 
Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
Nanci Cingolani
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
Eduardo Iuliano
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
Eduardo Iuliano
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
Norma Párraga
 
Espec power point trab 4
Espec power point trab 4Espec power point trab 4
Espec power point trab 4
Elena Nancy
 
Presentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebookPresentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebook
laurabueti
 
Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.Yolanda Perez
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
María Verónica
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
María Verónica
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosVilma Taborda Nintes
 
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
CRISTINAUNSA
 
Trabajo final redes_sociales_marcela_pedroche
Trabajo final redes_sociales_marcela_pedrocheTrabajo final redes_sociales_marcela_pedroche
Trabajo final redes_sociales_marcela_pedrocheMarcela Pedroche
 

Similar a Etiquetar...compartir...ver (20)

Etiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verEtiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...ver
 
Etiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verEtiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...ver
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
 
Trab práctico módulo 2
Trab práctico módulo 2Trab práctico módulo 2
Trab práctico módulo 2
 
Mi voz adolescente en contextos digitales
Mi voz adolescente en contextos digitalesMi voz adolescente en contextos digitales
Mi voz adolescente en contextos digitales
 
Convivir conect@dos
Convivir conect@dosConvivir conect@dos
Convivir conect@dos
 
Curso redes sociales sola.
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.
 
Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 
El mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion finalEl mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion final
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
 
Espec power point trab 4
Espec power point trab 4Espec power point trab 4
Espec power point trab 4
 
Presentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebookPresentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebook
 
Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
 
Trabajo final redes_sociales_marcela_pedroche
Trabajo final redes_sociales_marcela_pedrocheTrabajo final redes_sociales_marcela_pedroche
Trabajo final redes_sociales_marcela_pedroche
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Etiquetar...compartir...ver

  • 1.
  • 2. “Siempre hemos formado redes –comenta Freire–. Pero con la tecnología se han desarrollado más, se han eliminado barreras como las geográficas y podemos tener una mayoría de vínculos débiles que en conjunto pueden ser más importantes. Por ejemplo, me pueden afectar más en una decisión 200 pequeños amigos que una opinión fuerte de un amigo” (Rodríguez, 2010).
  • 3. Los educadores tenemos la tarea de ENSEÑAR, tarea que en la actualidad se ve atravesada por factores que a los estudiantes les resultan atractivos como lo son las TICS,. La bibliografía analizada nos muestra que Las posibilidades que brindan estas plataformas digitales sumadas al interés y motivación que despiertan en las nuevas generaciones las convierten en recursos que no pueden seguir ajenos al aula y cuya inclusión en los proyectos educativos que diseñemos desde ahora en más deberá ser seriamente considerada y evaluada. Por ello es relevante incorporar estas herramientas novedosas al diseño áulico. – No desconocemos lo motivante que resultan estos espacios de intercambio para nuestros alumnos. Es una realidad que palpamos a diario y a la cual debemos adaptarnos por más que a la gente de épocas de siglos atrás les resulte difícil.- Considerando lo antes expuesto es que como docentes nos animamos a explorar nuevas alternativas que nos sirvan de ensayos y que contribuyan a la experiencia colectiva . De esa manera surge el presente proyecto denominado: compartir… etiquetar…ver
  • 4. La propuesta es innovar en la forma de dictar la asignatura PSICOLOGIA, e invita a hacerlo desde un enfoque constructiva donde en la clase sea abordada con las netbook del programa “conectar igual” como recurso y el facebook mediador para desde el grupo creado: COMPARTIR… ETIQUETAR… VER hacer publicaciones, etiquetar, compartir, debatir sobre conceptos, situaciones, casos, imágenes que la responsable de área propondrá.- En sintesis la cátedra se desarrollará utilizando como medio a las redes sociales.-
  • 5. Docente del área psicología: SUAREZ, Maria de los Angles.- DESTINATARIOS Estudiantes de 2° 1° E.E.S N° 120
  • 6. Conocer los beneficios y desventajas de usar las redes sociales como medio de interrelación.- Reconocer las características personales como propias.- Conocer las formas de resguardar la persona de manera íntegra.-  Fomentar las discusiones académicas con la finalidad de modular el comportamiento de los jóvenes en relaciones interpersonales .-
  • 7. La dinámica de la propuesta radica en dejar al estudiante utilizar la red social más utilizada por ellos en su cotidianeidad, pero ahora “también” en la escuela, para que sienta la libertad de ser ellos mismo y aprender desde sus saberes más cercanos en su visa diaria.- Los jóvenes en mi contexto cercano hacen uso de facebook más que de twitter, por ello se elige la primera como red para el proyecto diseñado.- A través de todas las herramientas que nos provee el facebook se le irá proponiendo al estudiantes consignas en relación al contenido que se pretende este ultimo asimile durante el desarrollo del proyecto.- Establecer vínculos y reforzar los ya existentes es un objetivo macro de la propuesta pensada.-
  • 8. Se solicitará a los estudiantes el buceo en fuentes varias como : •Facebook •Imágenes y textos (en relación a los contenidos antes mencionados) de forma online •Yotube for pages •Powert points •Slideshare •bligoo
  • 9.
  • 10. ACTIVIDADES Publicaciones en la red social por parte del tutor y luego de alumnos.-  Presentación de casos relacionados a la temática que circulen en las redes sociales.-  Análisis de imágenes como: fotos, historietas etc.- Debates dirigidos.- Compartir información obtenidas en la web en relación a los contenidos.- Elaboración de esquemas gráficos.-  Reflexiones personales.-
  • 11. TIEMPO: 3 meses 1°ETAPA : de “ EXPLORACIÓN” los alumnos deberán acceder al grupo cerrado creado en facebook: COMPARTIR… ETIQUETRA… VER e intercambiar presentaciones, miedos, expectativas.- ( 1 semana) 2° ETAPA: de “INVESTIGACIÓN” los alumnos a partir de la propuesta docente deberán investigar los diferentes link que se propondrá para trabajar en: •Yotube for pages •Slideshare (4 semanas)
  • 12. 3° ETAPA: de PRODUCCIÓN: los alumnos deberán elaborar powert point, videos, etc con la información trabajada en cada encuentro y obtenida en la etapa de investigación (3 semanas) 4° ETAPA de HETEROEVALUACIÓN: los alumnos deberán realizar aportes críticos sobre las producciones realizadas por los demás estudiantes en las cuentas respectivas.- 2 semana) 5° ETAPA DE CONCLUSIÓN: los alumnos deberán realizar conclusiones finales estableciendo aciertos y desaciertos del proyecto como así también aportar ideas para proyectos futuros (2 semanas)
  • 13. Participación en las actividade.- Manejo de las redes sociales  Respeto en la presentación de las actividades solicitadas .-  Capacidad de expresión escrita.-  Creatividad e innovación .- Coherencia y cohesión en las producciones.-
  • 14. INSTRUMENTOS DE EVALUACION: A través de la red social facebook se presentará las consignas de trabajo. En la misma red se debatirán las consignas que no logran comprenderse. Al comenzar la cursada se solicitará al alumno elabore en microsoft word un registro anecdótico de la experiencia, donde deberá asentar sensaciones sentimientos vivencias que se vayan sucediendo clase a clase.- Al finalizar las etapas el estudiante deberá presentar el registro anecdótico.-
  • 15. Revisar la PRIVACIDAD de cada alumno de manera personal mediante el andamio del docente coordinador.-  Advertir a los alumnos acerca de la necesidad de REFLEXIONAR antes de PUBLICAR.-  ANALIZAR el grado de EXPOSICION de lo que se PUBLICA y consultar siempre que exista dudas .-  UTILIZAR contraseñas seguras evitando el plagio.- Analizar la procedencia de los LINKS.-  NFORMAR/DENUNCIAR cualquier tipo de acoso, amenaza etc.- Concientizar a los alumnos sobre la necesidad de respetar las redes sociales como espacios donde la persona integra queda expuesta.-
  • 16. Las redes sociales en la actualidad constituyen el canal a través del cual se hace efectiva la comunicación entre emisor y receptor transformándose esta en una comunicación digital que permite el intercambio.- Las TICS es el terreno donde las nuevas generaciones mejor se desarrollan porque nacieron en la era de las revoluciones tecnológicas y fueron consumiendo de esa cultura digital. Por ello no es raro encontrar a jóvenes que enseñan a los adultos sobre el manejo de estas.- Entonces, No solo los jóvenes en edad escolarizada hacen uso de ella …. Los adultos también y pasó a constituir parte importante en la vida del ser humano.- La escuela como agente socializador no debe estar ajena a esa realidad y por ello desde la formación continua debemos enfatizar en el perfeccionamiento de ese área.- Fue así que se observó la necesidad de hacer motivante y atractivo los contenidos del área a través del uso del recurso informático, esperándose de esta experiencia resultados óptimos que contribuyan a la formación integral de los jóvenes que asisten a la escuela.- Como todo tiene sus ventajas y desventajas es por ello la necesidad de estar informados para así informar.- Para algunos constituye solo un entretenimiento, para otros es más que eso por ello debemos atribuirle el lugar se merecen las redes en la sociedad posmoderna.-
  • 17. Además no debemos olvidar que todas la políticas educativas de inclusión con calidad que se promueven en la actualidad refieren a los estudiantes como protagonistas y partícipes activos en la construcción de sus aprendizajes y es allí otro factor a considerar para fundamentar la existencia de proyectos como el antes expuesto.- Esperemos que la prueba inicial sea favorable al proceso conjunto proponiendo nuevos horizontes por explorar.-