SlideShare una empresa de Scribd logo
“NUCLEAD@S”
AREAS DISCIPLINARES EN PLURIAÑO
Construcción de Ciudadanía e Identidad
Construcción de Ciudadanía y Participación
Construcción de Ciudadanía y Derecho
“Saber que enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para
su propia producción o construcción” Paulo Freire
Los procesos de enseñanza y aprendizaje se modifican y actualizan en la medida
en que cambian y evolucionan los modos en los que los sujetos se comunican e
interrelacionan al interior de una sociedad particular.
La ubicuidad se convierte en una condición normal para los nativos digitales. Allí, el
aprendizaje es efectivamente social y está relacionado con las actividades
cotidianas, y en este contexto presenta el condimento más preciado: la motivación
y encuentra la factibilidad como condición primera en la lista de ventajas.
En este sentido, los nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje (procesos
ubicuos en términos de Burbules) instalan la necesidad de (1) educar la
participación digital, (2) presentar una mirada responsable sobre la interacción
social y la digitalización de la cultura; (3) crear nuevas exigencias, en las
instituciones educativas y en los actores que participan en ellas, en términos de
construcción de la ciudadanía.
La propuesta de este proyecto consiste en revalorizar los espacios educativos
rurales donde me desempeño como docente y potenciar el proceso de inclusión e
igualdad de oportunidades para todos los jóvenes. En función de estos objetivos
generales, considero que las redes sociales nos proporcionarán las herramientas
para dar a conocer y socializar las experiencias de trabajo y las distintas e
innovadoras maneras de apropiarse del conocimiento. También se pondrán de
manifiesto tareas de cooperación, compartiendo los procesos de aprendizajes y
conocimientos previos de los alumnos.
La difusión de las distintas actividades en las redes ayudará a los alumnos a
aumentar su autoestima, valorar sus capacidades y apropiarse del conocimiento a
través de la tecnología, resignificando la forma de aprender.
RESPONSABLE DEL PROYECTO
Nanci Beatriz Cingolani
DESTINATARIOS DEL PROYECTO
Alumnos de 3°, 4° y 5° año (modalidad pluriaño)
Instituciones:
 Núcleo Rural de Educación Secundaria Orientada N° 1500 de Colonia Monte
Oscuridad
 Núcleo Rural de Educación Secundaria Orientada N° 2500 de Zona Rural
San Guillermo
 Núcleo Rural de Educación Secundaria Orientada N° 3500 de Zona Rural
Suardi
 Núcleo Rural de Educación Secundaria Orientada N° 4500 de Colonia Bossi
OBJETIVOS:
 Dar a conocer y poner en funcionamiento las redes sociales como entornos
educativos
 Instalar el debate en y desde la escuela sobre el uso responsable de las
redes sociales, transformando a los alumnos en “educadores” de su
comunidad.
 Afianzar los vínculos con los compañeros.
 Participar activamente e interactivamente en las actividades planificadas.
 Resignificar la labor de la institución en relación a las nuevas tecnologías
emergentes, y la metodología de trabajo en pluriaño.
 Disfrutar del proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la incorporación
de herramientas tecnológicas más complejas pero, al mismo tiempo, más
cercanas a la coyuntura espacio-temporal de los alumnos.
REDES SOCIALES
La red social a partir de la que se fomentará la dinámica interactiva que demandan
las nuevas tecnologías será Facebook
ENLACE
https://www.facebook.com/nucleos.secundarios
APLICACIONES
Se utilizarán:
 Noticias :
 publicación de una noticia que funcione como disparador de debate en
torno a los contenidos que se planteen al interior de cada eje temático;
 búsqueda y publicación de otras noticias que argumenten a favor o que
discutan la noticia-disparadora.
 Fotos:
Realizarán y publicarán fotos de las actividades que realizaron y escuelas
para que las conozcan los demás núcleos
 Chats:
Esta aplicación les permitirá comunicarse con los demás alumnos en tiempo
real mientras realizan las actividades o para compartir material.
TIEMPO DE REALIZACION.
La variable del tiempo está supeditada a las condiciones climáticas, uno de los
principales problemas que regulan necesariamente las asistencias e inasistencias
de los alumnos. Si bien el trabajo con tecnologías e internet debiera ser una
instancia superadora de la educación exclusivamente presencial, en este punto es
importante mencionar que los alumnos no cuentan con conexión a internet en sus
domicilios. Por este motivo, es necesario contar con la asistencia del alumno a las
clases ya que sólo podrán resolver las actividades en la medida en que las
condiciones climáticas les permitan llegar a las escuelas. Sin embargo, el tiempo
estimado es de 4 clases, es decir, un mes aproximadamente, pudiendo extenderse
a 6 clases.
CRITERIOS DE EVALUCION
Se tendrá en cuenta:
 Cooperación
 Aportes a la tarea en grupos
 Disposición y responsabilidad para el trabajo individual y grupal
 Iniciativa y creatividad en la realización de las actividades.
 Adecuación de la respuesta a la consigna de trabajo.
Se evaluará con la observación directa de la participación de los alumnos en las
redes y sus publicaciones, y en el desarrollo de las clases, con un registro
individual de la participación de los alumnos. El contenido, escritura y coherencia
de las entrevista a los docentes y padres. El cumplimiento de las pautas
establecidas para las distintas clases. El informe final por núcleo será considerado
como trabajo grupal.
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION EN EL AULA:
La docente será responsable de la administración de la página. Aunque los alumnos
podrán proponer actividades o publicaciones que crean convenientes para
enriquecer sus trabajos y aprendizajes.
La docente y los alumnos pueden invitar a unirse a los alumnos de los núcleos de
1° y 2° año para fomentar el uso de las redes con fines educativos.
ACTIVIDADES:
La clase N° 1 se estructurará de acuerdo a los siguientes contenidos (o tópicos):
 Debate sobre el uso responsable de redes sociales y las nets.
 Identidad digital y la importancia de chequear la información compartida en
redes.
 Potencialidad de las redes sociales para aprender.
 Publicación en grupo Núcleos Secundarios de artículo periodístico para
comenzar las actividades.
 Lectura y comentarios de los alumnos sobre el artículo.(alumnos de 3°, 4° y
5°)
La clase N° 2 se estructurará de acuerdo a los siguientes contenidos (o tópicos):
 Publicación de ventajas y desventajas de asistir a la escuela rural.
 Uso de programas Movie Maker y Power Point.(alumnos de 3°, 4° y 5°,
colaboración área Audiovisuales)
 Fotos
 Publicación
La clase N° 3 se estructurará de acuerdo a los siguientes contenidos (o tópicos):
 Entrevista a docentes y padres sobre la importancia de la escuela secundaria
en el ámbito rural. (alumnos de 4° y 5°)
 Uso del programa Audacity. (alumnos de 3°)
 Publicación.
La clase N° 4 se estructurará de acuerdo a los siguientes contenidos (o tópicos):
 Compartir álbumes con fotos de la escuela, sus compañeros, sus profesores
 Usar chats, para comentar situaciones que les llame la atención o sean
diferentes a la de su realidad.
 Realizar un informe por núcleo sobre “Las nuevas tecnologías y la escuela
rural”
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD
Desde la lectura del material de esta especialización docente me involucré en la
difusión y la charla con los alumnos de la privacidad de sus cuentas en las redes
sociales. Como muchas veces la palabra del docente no es suficiente, fue de mucha
utilidad el video “Toda tu vida está en internet” que compartieran en el grupo de
Facebook “Redes sociales como entornos educativos”. A partir de ese disparador,
fue más sencillo y pude lograr que los chicos (a) revisaran sus publicaciones; (b)
controlen su política de privacidad, a quiénes iban dirigidas sus publicaciones; (c)
vean si se etiquetaban otros a partir de sus fotos; (d) experimenten qué aparece de
ellos cuando ponen su nombre en la web; (e) lean noticias de actualidad sobre
problemas relacionados con el mal uso de las redes sociales. Como la identidad
digital está muy relacionada con estas acciones, creo que son las mismas que
favorecerán su cuidado y adecuada construcción de la misma.
REFLEXION FINAL
El contexto educativo está sumido en la inmediatez de la tecnología y las redes
sociales como una consecuencia lógica de que los usuarios de las mismas, somos
los protagonistas del proceso educativo. Esto coloca a la escuela frente a la
imperiosa e irrenunciable demanda de alfabetizar digitalmente a sus alumnos y
prepararlos para utilizar adecuadamente las herramientas tecnológicas que tiene a
su disposición.
Las redes sociales como entornos educativos resumen el concepto de la ubicuidad
según palabras de N. Burbules “anytime anywhere” (en todo momento, en todo
lugar), y es lo más significativo y palpable de la situación ya que los dispositivos
están siempre en nuestras manos. Parafraseando a Freire, retomando el epígrafe
de este proyecto, sólo resta la decisión de abandonar el rol de transmisor de
conocimientos y convertirnos en creadores de oportunidades de aprendizajes, en
diseñadores de situaciones reales y concretas para que nuestros alumnos utilicen
los instrumentos y herramientas informáticas que ya conocen pero no saben
explotar al máximo; para que
nuestros alumnos pongan en
juego habilidades cognitivas
para seleccionar la información
multimedia e hipertextual que
los bombardea, y para que
puedan reflexionar y criticar los
procesos por los cuales llegan a
ellos.
En la particularidad del proyecto que pensé para mis alumnos, quise, además,
agregar el sentido de comunidad e igualdad. Para ellos, que están inmersos en el
mundo del trabajo desde que son pequeños, porque las familias rurales presentan
economías familiares en las que todos los miembros colaboran y trabajan (con
trabajo real y rudo) en tareas de campo, tambo y cuidado de hacienda, me pareció
importante crear un lugar de pertenencia, un espacio compartido que sientan como
propio y a la vez tan cercano al mundo en cualquier lugar que ellos decidan poner
su atención. Este espacio promueve procesos de participación, a través de
consignas y en otros casos, permitiendo simple interacción entre ellos.
En cuanto a la igualdad y la inclusión se sintetizan en el derecho a la educación y
en la implementación de la educación secundaria en el lugar donde ellos viven, con
sus familias, evitando el desarraigo y por consiguiente, la deserción que en muchos
casos no podía eludirse ante tantos contratiempos. Ciudadanos respetuosos,
defensores de la escuela pública y conocedores de las libertades que pueden
disfrutar en ella.
Revalorizar la escuela rural desde sus logros y sus aprendizajes, y ponerlos de
manifiesto dentro de sus comunidades para que sean historias y relatos compartidos
y difundidos en las redes sociales, hace que todos los miedos y las dudas de la
implementación de estrategias masivas se disipen y tomen fuerza para servir de
espejo en el que se reflejen acciones positivas frente a las nuevas tecnologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidadEl proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidadceleste emanuel
 
Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)Jackeline Lozada Manriqe
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _fer_go
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualPablo Gay
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessocialesEnrique Cuquejo
 
Fb en la educacion
Fb en la educacionFb en la educacion
Fb en la educacionFceopt Tres
 
Diseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en ticDiseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en ticruben carrillo
 
Tf para postitulo de educacion y tic 2013
Tf para postitulo de educacion y tic 2013Tf para postitulo de educacion y tic 2013
Tf para postitulo de educacion y tic 2013Ro Gallo
 

La actualidad más candente (9)

El proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidadEl proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidad
 
Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
 
MOOC y Ubicuidad
MOOC y UbicuidadMOOC y Ubicuidad
MOOC y Ubicuidad
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtual
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
 
Fb en la educacion
Fb en la educacionFb en la educacion
Fb en la educacion
 
Diseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en ticDiseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en tic
 
Tf para postitulo de educacion y tic 2013
Tf para postitulo de educacion y tic 2013Tf para postitulo de educacion y tic 2013
Tf para postitulo de educacion y tic 2013
 

Destacado

Formato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didácticaFormato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didácticaeducacion20103a
 
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didácticaPasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didácticaAna Basterra
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaEES6 Tres de febrero
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaCelso Selvas
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaAldoF9
 

Destacado (6)

Adriana Alvira
Adriana AlviraAdriana Alvira
Adriana Alvira
 
Formato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didácticaFormato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didáctica
 
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didácticaPasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
 

Similar a Nucleados

Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Nicolas Torre
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosVilma Taborda Nintes
 
Formación ética
Formación ética Formación ética
Formación ética Paola Corts
 
Convivir conect@dos
Convivir conect@dosConvivir conect@dos
Convivir conect@dosvera3112
 
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialeslubianagrassi
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0MilSoft
 
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes socialesPresentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes socialesmiriamnoiray
 
14296 edmodo como herramienta de aprendizaje
14296   edmodo como herramienta de aprendizaje14296   edmodo como herramienta de aprendizaje
14296 edmodo como herramienta de aprendizajeangelmanuel22
 
Roxana coronel. redes sociales.ppsx
Roxana coronel. redes sociales.ppsxRoxana coronel. redes sociales.ppsx
Roxana coronel. redes sociales.ppsxRoxana Coronel
 
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad DigitalProyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad DigitalVioleta Pareja Rojas
 

Similar a Nucleados (20)

Presentación TFM
Presentación TFMPresentación TFM
Presentación TFM
 
Presentación tfm
Presentación tfmPresentación tfm
Presentación tfm
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
Formación ética
Formación ética Formación ética
Formación ética
 
Convivir conect@dos
Convivir conect@dosConvivir conect@dos
Convivir conect@dos
 
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Trabajo final jcl
Trabajo final jclTrabajo final jcl
Trabajo final jcl
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes socialesPresentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
 
14296 edmodo como herramienta de aprendizaje
14296   edmodo como herramienta de aprendizaje14296   edmodo como herramienta de aprendizaje
14296 edmodo como herramienta de aprendizaje
 
Feria de ciencias
Feria de cienciasFeria de ciencias
Feria de ciencias
 
El mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion finalEl mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion final
 
Eje 4 atarraya (1)
Eje  4  atarraya (1)Eje  4  atarraya (1)
Eje 4 atarraya (1)
 
Roxana coronel. redes sociales.ppsx
Roxana coronel. redes sociales.ppsxRoxana coronel. redes sociales.ppsx
Roxana coronel. redes sociales.ppsx
 
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad DigitalProyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Nucleados

  • 1. “NUCLEAD@S” AREAS DISCIPLINARES EN PLURIAÑO Construcción de Ciudadanía e Identidad Construcción de Ciudadanía y Participación Construcción de Ciudadanía y Derecho
  • 2. “Saber que enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción” Paulo Freire Los procesos de enseñanza y aprendizaje se modifican y actualizan en la medida en que cambian y evolucionan los modos en los que los sujetos se comunican e interrelacionan al interior de una sociedad particular. La ubicuidad se convierte en una condición normal para los nativos digitales. Allí, el aprendizaje es efectivamente social y está relacionado con las actividades cotidianas, y en este contexto presenta el condimento más preciado: la motivación y encuentra la factibilidad como condición primera en la lista de ventajas. En este sentido, los nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje (procesos ubicuos en términos de Burbules) instalan la necesidad de (1) educar la participación digital, (2) presentar una mirada responsable sobre la interacción social y la digitalización de la cultura; (3) crear nuevas exigencias, en las instituciones educativas y en los actores que participan en ellas, en términos de construcción de la ciudadanía. La propuesta de este proyecto consiste en revalorizar los espacios educativos rurales donde me desempeño como docente y potenciar el proceso de inclusión e igualdad de oportunidades para todos los jóvenes. En función de estos objetivos generales, considero que las redes sociales nos proporcionarán las herramientas para dar a conocer y socializar las experiencias de trabajo y las distintas e innovadoras maneras de apropiarse del conocimiento. También se pondrán de manifiesto tareas de cooperación, compartiendo los procesos de aprendizajes y conocimientos previos de los alumnos. La difusión de las distintas actividades en las redes ayudará a los alumnos a aumentar su autoestima, valorar sus capacidades y apropiarse del conocimiento a través de la tecnología, resignificando la forma de aprender.
  • 3. RESPONSABLE DEL PROYECTO Nanci Beatriz Cingolani DESTINATARIOS DEL PROYECTO Alumnos de 3°, 4° y 5° año (modalidad pluriaño) Instituciones:  Núcleo Rural de Educación Secundaria Orientada N° 1500 de Colonia Monte Oscuridad  Núcleo Rural de Educación Secundaria Orientada N° 2500 de Zona Rural San Guillermo  Núcleo Rural de Educación Secundaria Orientada N° 3500 de Zona Rural Suardi  Núcleo Rural de Educación Secundaria Orientada N° 4500 de Colonia Bossi OBJETIVOS:  Dar a conocer y poner en funcionamiento las redes sociales como entornos educativos  Instalar el debate en y desde la escuela sobre el uso responsable de las redes sociales, transformando a los alumnos en “educadores” de su comunidad.  Afianzar los vínculos con los compañeros.  Participar activamente e interactivamente en las actividades planificadas.  Resignificar la labor de la institución en relación a las nuevas tecnologías emergentes, y la metodología de trabajo en pluriaño.  Disfrutar del proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la incorporación de herramientas tecnológicas más complejas pero, al mismo tiempo, más cercanas a la coyuntura espacio-temporal de los alumnos.
  • 4. REDES SOCIALES La red social a partir de la que se fomentará la dinámica interactiva que demandan las nuevas tecnologías será Facebook ENLACE https://www.facebook.com/nucleos.secundarios APLICACIONES Se utilizarán:  Noticias :  publicación de una noticia que funcione como disparador de debate en torno a los contenidos que se planteen al interior de cada eje temático;  búsqueda y publicación de otras noticias que argumenten a favor o que discutan la noticia-disparadora.  Fotos: Realizarán y publicarán fotos de las actividades que realizaron y escuelas para que las conozcan los demás núcleos  Chats: Esta aplicación les permitirá comunicarse con los demás alumnos en tiempo real mientras realizan las actividades o para compartir material. TIEMPO DE REALIZACION. La variable del tiempo está supeditada a las condiciones climáticas, uno de los principales problemas que regulan necesariamente las asistencias e inasistencias de los alumnos. Si bien el trabajo con tecnologías e internet debiera ser una instancia superadora de la educación exclusivamente presencial, en este punto es importante mencionar que los alumnos no cuentan con conexión a internet en sus domicilios. Por este motivo, es necesario contar con la asistencia del alumno a las clases ya que sólo podrán resolver las actividades en la medida en que las condiciones climáticas les permitan llegar a las escuelas. Sin embargo, el tiempo estimado es de 4 clases, es decir, un mes aproximadamente, pudiendo extenderse a 6 clases.
  • 5. CRITERIOS DE EVALUCION Se tendrá en cuenta:  Cooperación  Aportes a la tarea en grupos  Disposición y responsabilidad para el trabajo individual y grupal  Iniciativa y creatividad en la realización de las actividades.  Adecuación de la respuesta a la consigna de trabajo. Se evaluará con la observación directa de la participación de los alumnos en las redes y sus publicaciones, y en el desarrollo de las clases, con un registro individual de la participación de los alumnos. El contenido, escritura y coherencia de las entrevista a los docentes y padres. El cumplimiento de las pautas establecidas para las distintas clases. El informe final por núcleo será considerado como trabajo grupal. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION EN EL AULA: La docente será responsable de la administración de la página. Aunque los alumnos podrán proponer actividades o publicaciones que crean convenientes para enriquecer sus trabajos y aprendizajes. La docente y los alumnos pueden invitar a unirse a los alumnos de los núcleos de 1° y 2° año para fomentar el uso de las redes con fines educativos. ACTIVIDADES: La clase N° 1 se estructurará de acuerdo a los siguientes contenidos (o tópicos):  Debate sobre el uso responsable de redes sociales y las nets.  Identidad digital y la importancia de chequear la información compartida en redes.  Potencialidad de las redes sociales para aprender.  Publicación en grupo Núcleos Secundarios de artículo periodístico para comenzar las actividades.  Lectura y comentarios de los alumnos sobre el artículo.(alumnos de 3°, 4° y 5°)
  • 6. La clase N° 2 se estructurará de acuerdo a los siguientes contenidos (o tópicos):  Publicación de ventajas y desventajas de asistir a la escuela rural.  Uso de programas Movie Maker y Power Point.(alumnos de 3°, 4° y 5°, colaboración área Audiovisuales)  Fotos  Publicación La clase N° 3 se estructurará de acuerdo a los siguientes contenidos (o tópicos):  Entrevista a docentes y padres sobre la importancia de la escuela secundaria en el ámbito rural. (alumnos de 4° y 5°)  Uso del programa Audacity. (alumnos de 3°)  Publicación. La clase N° 4 se estructurará de acuerdo a los siguientes contenidos (o tópicos):  Compartir álbumes con fotos de la escuela, sus compañeros, sus profesores  Usar chats, para comentar situaciones que les llame la atención o sean diferentes a la de su realidad.  Realizar un informe por núcleo sobre “Las nuevas tecnologías y la escuela rural” ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD Desde la lectura del material de esta especialización docente me involucré en la difusión y la charla con los alumnos de la privacidad de sus cuentas en las redes sociales. Como muchas veces la palabra del docente no es suficiente, fue de mucha utilidad el video “Toda tu vida está en internet” que compartieran en el grupo de Facebook “Redes sociales como entornos educativos”. A partir de ese disparador, fue más sencillo y pude lograr que los chicos (a) revisaran sus publicaciones; (b) controlen su política de privacidad, a quiénes iban dirigidas sus publicaciones; (c) vean si se etiquetaban otros a partir de sus fotos; (d) experimenten qué aparece de ellos cuando ponen su nombre en la web; (e) lean noticias de actualidad sobre problemas relacionados con el mal uso de las redes sociales. Como la identidad digital está muy relacionada con estas acciones, creo que son las mismas que favorecerán su cuidado y adecuada construcción de la misma.
  • 7. REFLEXION FINAL El contexto educativo está sumido en la inmediatez de la tecnología y las redes sociales como una consecuencia lógica de que los usuarios de las mismas, somos los protagonistas del proceso educativo. Esto coloca a la escuela frente a la imperiosa e irrenunciable demanda de alfabetizar digitalmente a sus alumnos y prepararlos para utilizar adecuadamente las herramientas tecnológicas que tiene a su disposición. Las redes sociales como entornos educativos resumen el concepto de la ubicuidad según palabras de N. Burbules “anytime anywhere” (en todo momento, en todo lugar), y es lo más significativo y palpable de la situación ya que los dispositivos están siempre en nuestras manos. Parafraseando a Freire, retomando el epígrafe de este proyecto, sólo resta la decisión de abandonar el rol de transmisor de conocimientos y convertirnos en creadores de oportunidades de aprendizajes, en diseñadores de situaciones reales y concretas para que nuestros alumnos utilicen los instrumentos y herramientas informáticas que ya conocen pero no saben explotar al máximo; para que nuestros alumnos pongan en juego habilidades cognitivas para seleccionar la información multimedia e hipertextual que los bombardea, y para que puedan reflexionar y criticar los procesos por los cuales llegan a ellos. En la particularidad del proyecto que pensé para mis alumnos, quise, además, agregar el sentido de comunidad e igualdad. Para ellos, que están inmersos en el mundo del trabajo desde que son pequeños, porque las familias rurales presentan economías familiares en las que todos los miembros colaboran y trabajan (con trabajo real y rudo) en tareas de campo, tambo y cuidado de hacienda, me pareció importante crear un lugar de pertenencia, un espacio compartido que sientan como propio y a la vez tan cercano al mundo en cualquier lugar que ellos decidan poner su atención. Este espacio promueve procesos de participación, a través de consignas y en otros casos, permitiendo simple interacción entre ellos. En cuanto a la igualdad y la inclusión se sintetizan en el derecho a la educación y en la implementación de la educación secundaria en el lugar donde ellos viven, con sus familias, evitando el desarraigo y por consiguiente, la deserción que en muchos casos no podía eludirse ante tantos contratiempos. Ciudadanos respetuosos, defensores de la escuela pública y conocedores de las libertades que pueden disfrutar en ella.
  • 8. Revalorizar la escuela rural desde sus logros y sus aprendizajes, y ponerlos de manifiesto dentro de sus comunidades para que sean historias y relatos compartidos y difundidos en las redes sociales, hace que todos los miedos y las dudas de la implementación de estrategias masivas se disipen y tomen fuerza para servir de espejo en el que se reflejen acciones positivas frente a las nuevas tecnologías.