SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL
PRESENTADO POR: ANGELLY CASTAÑEDA SALAZAR- CÓDIGO: 20152187009
MARIA PAULA PINZÓN SILVA- CÓDIGO: 20152187005
DIANA MARCELA ENDO MORENO -CÓDIGO: 20152187113
¡ATRAPALAS SI PUEDES!
Introducción: Esta actividad está pensada para un espacio preferiblemente abierto, pueden jugar niños
con edades superiores a los 5 años en adelante, pero para cada edad se deben modificar los tiempos. En
este caso se realizará para niños y niñas con edades entre los 8 y 10 años de manera grupal o individual.
Desarrollo del juego:
El juego tiene la finalidad de recolectar la mayor cantidad de imágenes mediante las condiciones dadas
por un líder como: recoger imágenes de un determinado color por medio de un movimiento específico
como taparse un ojo, levantar un brazo y en un tiempo determinado. Estas mostradas por medio de una
paleta, tanto el color, como el movimiento se determinarán con las fichas disponibles elegidas por el
líder y este mismo determinara el tiempo a su gusto; quien cumpla con todas las condiciones completas
ganará. La función del líder puede ir rotando por los participantes.
Ejemplo: el líder muestra una paleta con el color del objeto a recolectar en este caso el azul y para
alcanzarlas debe ir realizando un movimiento asignado (ir levantando la mano) en un tiempo de 10
segundos los demás grupos deben asignar una persona y cuando se indique con la paleta de avanzar o
detenerse todos deben iniciar, cuando el líder indique detenerse ya no se tomaran más fichas y se
llevaran a los grupos, así sucesivamente va pasando un participante de cada grupo el que recolecte la
mayor cantidad de fichas gana.
Elementos en la actividad:
o Tiene 3 paletas: una indica tiempo de inicio y final de la actividad), otra indica el color de
los objetos que se deben buscar (Azules, Amarillos, Verdes, Rojos) y la tercera el
movimiento a realizar.
o Imágenes de objetos con distintos colores (Azules, Amarillos, Verdes, Rojos)
o De manera opcional se puede ir realizando una tabla por grupo o persona para llevar los
puntos.
NOMBRE DEL GRUPO:
RONDA COLOR CANTIDAD DE OBJETOS
RECOGIDOS
UNO
DOS
TRES
CUATRO
TOTAL
REGLAS:
 Organizar grupos de iguales cantidades
 Elegir un líder
 Las fichas de objetos deben estar alejadas como mínimo de un metro de los participantes
 Al momento que se termine el tiempo determinado no se puede coger más imágenes
 No se puede tocar a los participantes de otros equipos
 Se deben tomar solo imágenes del color asignado
 Si no se realiza el movimiento corporal perderá una ficha
SOPORTE TEÓRICO
Tomando como referencia los autores vistos en clase podemos ver como los juegos no solo sirven para
distraernos sino que se convierten en una herramienta lúdica para aprender, socializar y comprender un
pedacito de nuestra realidad, pues en estos juegos vemos inmersos valores culturales que hoy en día
prevalece en nuestra sociedad.
Realizamos esta actividad porque permite estimular el trabajo individual como grupal, permite procesos
de competición, al igual genera que se cree un desarrollo de la memoria, de actividad corporal, de
creatividad y de agilidad. Estos juegos buscan una propuesta de diversión, ya que es un juego que
vinculan los colores y las imágenes que permiten una visión más alegre, al igual una actividad que es de
desplazamiento y movimiento, pero teniendo en cuenta que tienen una serie de reglas que se deben
cumplir. Desde las bases teóricas podemos ver las propuestas antropológicas que el juego genera un
placer en los jugadores permitiéndoles una formación tanto social como personal donde da un estado de
alegría (felicidad), Huizinga nos habla que estos juegos que permiten el desarrollo social llegan a
adoptar una forma de competencia ya sea con el objetivo de ganar un premio o tener honor y prestigio.
Desde la postura de Platón que vincula al juego y al entretenimiento de los niños desde la educación del
individuo, donde el juego hace parte importante del hombre en el campo educativo y social; en este
pensamiento las propuestas lúdicas han de generar procesos de asimilación y socialización de los valores
culturales, al igual que la idea del arte como el juego bello que está inmerso en el campo social, por esto
que esta propuesta es un juego con una base lúdica busca estimular varias procesos cognitivos, sociales,
corporales y creativos, lo cual Fröebel también expresa que los niños alcanzan su desarrollo mental
mediante sus actividades y juegos de reglas y deberes en este caso las propuestas que deben realizar
tiene como fin el lograr un objetivo, el de ganar. Mediante distintos aspectos como los son:
La utilización de objetos, de la estimulación de los sentidos como es el campo visual, que según plantea
Decroly citado por Gutiérrez (2004) el niño pasa por tres fases del pensamiento: observación, asociación
y expresión y el juego es un medio fundamental para aprendizaje si es bien empleado ya que le permite
una observación y apropiación de objetos de su entorno de manera de contacto o por medio de sus ideas
asociados con los objetos.
Otro aspecto es la utilización de reglas, de seguir un orden, el de ser competitivos pero colaborativos a
su vez, donde según Piaget citado por Gutiérrez (2004) el juego de reglas determina que se reconoce a
un ganador, donde estos son “los juegos sociales por excelencia porque obligan a los participantes como
iguales que son a respetar las normas” (p.56) y llegan a consolidar las estructuras intelectuales del ser
humano, para Piaget la inteligencia es una forma de adaptación al entorno y que el juego es básicamente
una relación entre el niño y el entorno, es un modo de conocerlo, de aceptarlo y de construirlo, es así
como este juego busca potenciar su desarrollo con el otro, con los objetos.
Este juego pretende estimular los sentidos, la parte visual, corporal, el tener que seguir unas reglas y
unas normas pero mediante objetos que les permitan divertirse, conocer su entorno y conocer al otro al
ser partícipes de un grupo.
Así vemos como esta es una actividad libre en cuanto el niño decide participar en ella y como cada
juego estimula, refuerza y agudiza determinada capacidad física o intelectual en este caso ambas, y
como están bajo el efecto de placer por muy difícil que parezca al principio se irá facilitando. Pues como
dice Roger Calliois nada como el juego exige tanta atención, inteligencia y resistencia nerviosa, ya que
la manera de vencer es más importante que la propia victoria e incluso de lo que se está en juego.
Es un juego que también puede ser jugado en familia, y en diferentes espacios para enriquecer las
experiencias lúdicas y sociales del niño, donde está presente la colaboración consciente, la atención
voluntaria y a la iniciativa del estudiante, sin subestimar los impactos que estos puedan tener en los
modos de pensar y aprender.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Gutiérrez Párraga, Ma. (2004) LA SIGNIFICACIÓN DEL JUEGO EN EL ARTE MODERNO
Y SUS IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Parte 1. Imagen general del
juego en la cultura, fundamentos teóricos del juego. Madrid: Universidad Complutense.
 David N. Perkins, Tamar Bloberson, Gavriel Salomon, comparticipando conocimiento
 Tonucci, Francisco (2014) 20 Frases sobre el juego infantil, Estándar24 octubre
 Calliois, Roger (2015) los juegos y los hombres: la máscara y el vértigo introducción. capítulo 1.
FOTOGRÁFIAS DEL JUEGO
Trabajo final orlando
Trabajo final orlando
Trabajo final orlando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexión de el juego y la vida
Reflexión de el juego y la vidaReflexión de el juego y la vida
Reflexión de el juego y la vida
windy solano mora
 
Plantas vs zombis.
Plantas vs zombis.Plantas vs zombis.
Plantas vs zombis.
Karent Tatiana Perez Hernandez
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
Angie Abello
 
Juego tradicional- rejo quemado
Juego tradicional- rejo quemadoJuego tradicional- rejo quemado
Juego tradicional- rejo quemado
Angelica Sanchez
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
mtatianaa94
 
Jirafa matemática
Jirafa matemáticaJirafa matemática
Jirafa matemática
Dayanna Corredor
 
Logicfree...
Logicfree...Logicfree...
Logicfree...
Dayanna Corredor
 
El juego en la vida del ser humano
El juego en la vida del ser humanoEl juego en la vida del ser humano
El juego en la vida del ser humano
maria paula pinzón silva
 
La importancia del juego en la etapa infantil
La importancia del juego en la etapa infantilLa importancia del juego en la etapa infantil
La importancia del juego en la etapa infantil
TatianaGonzalez112
 
Concepto de juego ojo tipos de juego.
Concepto de juego ojo tipos de juego.Concepto de juego ojo tipos de juego.
Concepto de juego ojo tipos de juego.JEISONGAMARRA
 
Nncy
NncyNncy
Lectura tonucci y juego.
Lectura tonucci y juego.Lectura tonucci y juego.
Lectura tonucci y juego.
Orlando Torres
 
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Freddy Martín Moreno Caza
 
Arco iris y tormentas
Arco iris y tormentasArco iris y tormentas
Arco iris y tormentas
Angelica Sanchez
 
Juego libre y creativo
Juego libre y creativoJuego libre y creativo
Juego libre y creativo
FranciscoDanielBaldr
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
Yessica Cruz Martínez
 
Trabajo práctico individual tut 5
Trabajo práctico individual tut 5Trabajo práctico individual tut 5
Trabajo práctico individual tut 5Marina Perez
 
Juego final
Juego finalJuego final
Juego final
bgomezn
 

La actualidad más candente (19)

Reflexión de el juego y la vida
Reflexión de el juego y la vidaReflexión de el juego y la vida
Reflexión de el juego y la vida
 
Plantas vs zombis.
Plantas vs zombis.Plantas vs zombis.
Plantas vs zombis.
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
 
Juego tradicional- rejo quemado
Juego tradicional- rejo quemadoJuego tradicional- rejo quemado
Juego tradicional- rejo quemado
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Jirafa matemática
Jirafa matemáticaJirafa matemática
Jirafa matemática
 
Logicfree...
Logicfree...Logicfree...
Logicfree...
 
El juego en la vida del ser humano
El juego en la vida del ser humanoEl juego en la vida del ser humano
El juego en la vida del ser humano
 
La importancia del juego en la etapa infantil
La importancia del juego en la etapa infantilLa importancia del juego en la etapa infantil
La importancia del juego en la etapa infantil
 
Concepto de juego ojo tipos de juego.
Concepto de juego ojo tipos de juego.Concepto de juego ojo tipos de juego.
Concepto de juego ojo tipos de juego.
 
Nncy
NncyNncy
Nncy
 
Lectura tonucci y juego.
Lectura tonucci y juego.Lectura tonucci y juego.
Lectura tonucci y juego.
 
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
 
Arco iris y tormentas
Arco iris y tormentasArco iris y tormentas
Arco iris y tormentas
 
Juego libre y creativo
Juego libre y creativoJuego libre y creativo
Juego libre y creativo
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
 
Trabajo práctico individual tut 5
Trabajo práctico individual tut 5Trabajo práctico individual tut 5
Trabajo práctico individual tut 5
 
Juego final
Juego finalJuego final
Juego final
 

Similar a Trabajo final orlando

Diseño de juego "triviakids"
Diseño de  juego "triviakids"Diseño de  juego "triviakids"
Diseño de juego "triviakids"
Evelin Juliana Castillo Aragón
 
Diseño juego "triviakids"
Diseño juego "triviakids"Diseño juego "triviakids"
Diseño juego "triviakids"
Duvan Rodriguez
 
Juego atrapa la pelota
Juego atrapa la pelotaJuego atrapa la pelota
Juego atrapa la pelota
jalileale
 
Juego atrapa-la-pelota...
Juego atrapa-la-pelota...Juego atrapa-la-pelota...
Juego atrapa-la-pelota...
Katherin Romero
 
Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juego
vicky1011
 
Terapia de Juego
Terapia de JuegoTerapia de Juego
Terapia de Juego
ValeriaPelegrin
 
circulos de recreacion
circulos de recreacioncirculos de recreacion
circulos de recreacion
wuilfridoduran
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
Angiee Garcia
 
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp0112.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
RossyPalmaM Palma M
 
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el DeporteClasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Dustin Orellana
 
El juego instrumento de trasnformación social
El juego instrumento de trasnformación  socialEl juego instrumento de trasnformación  social
El juego instrumento de trasnformación social
geormans
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
yeimmy lorena espinel herrera
 
Juego final
Juego finalJuego final
Presentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantilPresentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantilsuchmartinez
 
Arcoiris y tormentas
Arcoiris y tormentasArcoiris y tormentas
Arcoiris y tormentas
bgomezn
 
Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegosBetty Zonrikz
 
Campaña navideña los reyes magos
Campaña navideña los reyes magosCampaña navideña los reyes magos
Campaña navideña los reyes magos
Sandrapatrilucia
 
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxPORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
VielkaMontenegro4
 

Similar a Trabajo final orlando (20)

Diseño de juego "triviakids"
Diseño de  juego "triviakids"Diseño de  juego "triviakids"
Diseño de juego "triviakids"
 
Diseño juego "triviakids"
Diseño juego "triviakids"Diseño juego "triviakids"
Diseño juego "triviakids"
 
Juego atrapa la pelota
Juego atrapa la pelotaJuego atrapa la pelota
Juego atrapa la pelota
 
Juego atrapa-la-pelota...
Juego atrapa-la-pelota...Juego atrapa-la-pelota...
Juego atrapa-la-pelota...
 
Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juego
 
Terapia de Juego
Terapia de JuegoTerapia de Juego
Terapia de Juego
 
circulos de recreacion
circulos de recreacioncirculos de recreacion
circulos de recreacion
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
 
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp0112.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
 
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el DeporteClasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
 
El juego instrumento de trasnformación social
El juego instrumento de trasnformación  socialEl juego instrumento de trasnformación  social
El juego instrumento de trasnformación social
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
 
Juego final
Juego finalJuego final
Juego final
 
Presentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantilPresentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantil
 
Arcoiris y tormentas
Arcoiris y tormentasArcoiris y tormentas
Arcoiris y tormentas
 
Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegos
 
La RecreacióN
La RecreacióNLa RecreacióN
La RecreacióN
 
Campaña navideña los reyes magos
Campaña navideña los reyes magosCampaña navideña los reyes magos
Campaña navideña los reyes magos
 
Juego culisueltas
Juego culisueltasJuego culisueltas
Juego culisueltas
 
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxPORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Trabajo final orlando

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL PRESENTADO POR: ANGELLY CASTAÑEDA SALAZAR- CÓDIGO: 20152187009 MARIA PAULA PINZÓN SILVA- CÓDIGO: 20152187005 DIANA MARCELA ENDO MORENO -CÓDIGO: 20152187113 ¡ATRAPALAS SI PUEDES! Introducción: Esta actividad está pensada para un espacio preferiblemente abierto, pueden jugar niños con edades superiores a los 5 años en adelante, pero para cada edad se deben modificar los tiempos. En este caso se realizará para niños y niñas con edades entre los 8 y 10 años de manera grupal o individual. Desarrollo del juego: El juego tiene la finalidad de recolectar la mayor cantidad de imágenes mediante las condiciones dadas por un líder como: recoger imágenes de un determinado color por medio de un movimiento específico como taparse un ojo, levantar un brazo y en un tiempo determinado. Estas mostradas por medio de una paleta, tanto el color, como el movimiento se determinarán con las fichas disponibles elegidas por el líder y este mismo determinara el tiempo a su gusto; quien cumpla con todas las condiciones completas ganará. La función del líder puede ir rotando por los participantes. Ejemplo: el líder muestra una paleta con el color del objeto a recolectar en este caso el azul y para alcanzarlas debe ir realizando un movimiento asignado (ir levantando la mano) en un tiempo de 10 segundos los demás grupos deben asignar una persona y cuando se indique con la paleta de avanzar o detenerse todos deben iniciar, cuando el líder indique detenerse ya no se tomaran más fichas y se llevaran a los grupos, así sucesivamente va pasando un participante de cada grupo el que recolecte la mayor cantidad de fichas gana. Elementos en la actividad: o Tiene 3 paletas: una indica tiempo de inicio y final de la actividad), otra indica el color de los objetos que se deben buscar (Azules, Amarillos, Verdes, Rojos) y la tercera el movimiento a realizar. o Imágenes de objetos con distintos colores (Azules, Amarillos, Verdes, Rojos) o De manera opcional se puede ir realizando una tabla por grupo o persona para llevar los puntos.
  • 2. NOMBRE DEL GRUPO: RONDA COLOR CANTIDAD DE OBJETOS RECOGIDOS UNO DOS TRES CUATRO TOTAL REGLAS:  Organizar grupos de iguales cantidades  Elegir un líder  Las fichas de objetos deben estar alejadas como mínimo de un metro de los participantes  Al momento que se termine el tiempo determinado no se puede coger más imágenes  No se puede tocar a los participantes de otros equipos  Se deben tomar solo imágenes del color asignado  Si no se realiza el movimiento corporal perderá una ficha SOPORTE TEÓRICO Tomando como referencia los autores vistos en clase podemos ver como los juegos no solo sirven para distraernos sino que se convierten en una herramienta lúdica para aprender, socializar y comprender un pedacito de nuestra realidad, pues en estos juegos vemos inmersos valores culturales que hoy en día prevalece en nuestra sociedad. Realizamos esta actividad porque permite estimular el trabajo individual como grupal, permite procesos de competición, al igual genera que se cree un desarrollo de la memoria, de actividad corporal, de creatividad y de agilidad. Estos juegos buscan una propuesta de diversión, ya que es un juego que vinculan los colores y las imágenes que permiten una visión más alegre, al igual una actividad que es de desplazamiento y movimiento, pero teniendo en cuenta que tienen una serie de reglas que se deben cumplir. Desde las bases teóricas podemos ver las propuestas antropológicas que el juego genera un placer en los jugadores permitiéndoles una formación tanto social como personal donde da un estado de alegría (felicidad), Huizinga nos habla que estos juegos que permiten el desarrollo social llegan a adoptar una forma de competencia ya sea con el objetivo de ganar un premio o tener honor y prestigio. Desde la postura de Platón que vincula al juego y al entretenimiento de los niños desde la educación del individuo, donde el juego hace parte importante del hombre en el campo educativo y social; en este pensamiento las propuestas lúdicas han de generar procesos de asimilación y socialización de los valores
  • 3. culturales, al igual que la idea del arte como el juego bello que está inmerso en el campo social, por esto que esta propuesta es un juego con una base lúdica busca estimular varias procesos cognitivos, sociales, corporales y creativos, lo cual Fröebel también expresa que los niños alcanzan su desarrollo mental mediante sus actividades y juegos de reglas y deberes en este caso las propuestas que deben realizar tiene como fin el lograr un objetivo, el de ganar. Mediante distintos aspectos como los son: La utilización de objetos, de la estimulación de los sentidos como es el campo visual, que según plantea Decroly citado por Gutiérrez (2004) el niño pasa por tres fases del pensamiento: observación, asociación y expresión y el juego es un medio fundamental para aprendizaje si es bien empleado ya que le permite una observación y apropiación de objetos de su entorno de manera de contacto o por medio de sus ideas asociados con los objetos. Otro aspecto es la utilización de reglas, de seguir un orden, el de ser competitivos pero colaborativos a su vez, donde según Piaget citado por Gutiérrez (2004) el juego de reglas determina que se reconoce a un ganador, donde estos son “los juegos sociales por excelencia porque obligan a los participantes como iguales que son a respetar las normas” (p.56) y llegan a consolidar las estructuras intelectuales del ser humano, para Piaget la inteligencia es una forma de adaptación al entorno y que el juego es básicamente una relación entre el niño y el entorno, es un modo de conocerlo, de aceptarlo y de construirlo, es así como este juego busca potenciar su desarrollo con el otro, con los objetos. Este juego pretende estimular los sentidos, la parte visual, corporal, el tener que seguir unas reglas y unas normas pero mediante objetos que les permitan divertirse, conocer su entorno y conocer al otro al ser partícipes de un grupo. Así vemos como esta es una actividad libre en cuanto el niño decide participar en ella y como cada juego estimula, refuerza y agudiza determinada capacidad física o intelectual en este caso ambas, y como están bajo el efecto de placer por muy difícil que parezca al principio se irá facilitando. Pues como dice Roger Calliois nada como el juego exige tanta atención, inteligencia y resistencia nerviosa, ya que la manera de vencer es más importante que la propia victoria e incluso de lo que se está en juego. Es un juego que también puede ser jugado en familia, y en diferentes espacios para enriquecer las experiencias lúdicas y sociales del niño, donde está presente la colaboración consciente, la atención voluntaria y a la iniciativa del estudiante, sin subestimar los impactos que estos puedan tener en los modos de pensar y aprender. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  Gutiérrez Párraga, Ma. (2004) LA SIGNIFICACIÓN DEL JUEGO EN EL ARTE MODERNO Y SUS IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Parte 1. Imagen general del juego en la cultura, fundamentos teóricos del juego. Madrid: Universidad Complutense.  David N. Perkins, Tamar Bloberson, Gavriel Salomon, comparticipando conocimiento  Tonucci, Francisco (2014) 20 Frases sobre el juego infantil, Estándar24 octubre  Calliois, Roger (2015) los juegos y los hombres: la máscara y el vértigo introducción. capítulo 1.