SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL
EVELIN JULIANA CASTILLO 20161187011
LEIDY DANIELA MARIN 20161187059
ANDERSON DUVAN RODRÍGUEZ 20161187069
DISEÑO DE JUEGO
TRIVIAKIDS
¿Qué es Triviakids?
Triviakids es un juego de mesa educativo para niños de edades entre los 6 a los 8 años,
en el que se pone en juego los aprendizajes que el niño tiene en matemáticas, ciencias
naturales y entretenimiento. Este consiste en un tablero que contiene unas casillas a su
alrededor, las cuales tienen un color diferente que representa una asignatura y por lo
tanto una pregunta sobre la misma. La idea del juego es que cada participante conteste
las preguntas acertadamente ganando puntos y avanzando para así llegar a la meta y
otorgarle el título de ganador.
Objetivos:
1. Responder todas las preguntas, poniendo a prueba conocimientos generales y
previos de los jugadores.
2. Interactuar con los demás participantes y así retar los conocimientos de cada
uno.
3. Aprender a partir del juego y de las preguntas que se presentan en triviakids
respetando las reglas.
4. Divertirse y entretenerse jugando.
¿Cómo jugar?
En triviakids participan de 2 a 5 jugadores, deben escoger una ficha de diferente color y
con ayuda de un dado van avanzando en casillas según el resultado que arroje este. Los
colores que representan cada asignatura son los siguientes:
 Color verde: Ciencias naturales
 Color Azul: Matemáticas
 Color rojo: Entretenimiento
Cuando el jugador cae en alguna de estas casillas, debe tomar una tarjeta del mismo
color de la casilla y así responderá la pregunta que la tarjeta enuncie dependiendo de la
asignatura que corresponda, si responde bien la pregunta podrá avanzar en el juego, si
no la responde no avanzara.
Por otro lado y para hacer más interesante nuestro juego de mesa “triviakids”, también
se encontraran casillas de:
 Pierde turno
 Avanza 2
 Retrocede 2
El participante que conteste todas las preguntas acertadamente y llegue a la meta será el
ganador triviakids.
Reglas:
o Todos los participantes deben ubicar las fichas en la “salida”
o Comenzará el jugador que realice el puntaje más alto al lanzar los dados.
o Se deben respetar los turnos de los participantes, el que no lo haga,
automáticamente retrocede cuatro casillas.
o El jugador que no conteste la pregunta no avanzara en el juego.
o Solo es permitido cambiar la pregunta una vez.
o Gana el primero que llegue a la meta y que haya contestado las preguntas
acertadamente.
El juego contiene:
 1 Tablero
 30 Tarjetas de preguntas (10 por cada color de asignatura)
 2 Dados
 5 fichas
SOPORTE TEORICO
KARL GROSS Y JEAN PIAGET
El juego es esencial en cada etapa del desarrollo de los niños, ya que este estimula las
funciones cognitivas, la comunicación y madurez motriz. Es por ello que es importante
dejar que los niños jueguen y de este modo exploren su entorno y aprendan a partir de
las experiencias individuales y grupales, cuando el niño juega está aprendiendo y se está
tomando en serio ese papel que está cumpliendo en el juego, respetando unas reglas e
interactuando con su alrededor.
El juego de mesa es uno de los juegos en los que el niño fomenta la creatividad, mejora
la memoria y su desarrollo integral, es a partir de dichos juegos donde el niño establece
varias estrategias para llevarlas a cabo y así lograr vencer a sus contrincantes, se trata de
una competencia sana en la que se debe interactuar con demás participantes ya sea para
lograr un común acuerdo, resolver problemas o lograr encontrar la salida, ganando
puntos e incentivarlos a seguir jugando y aprendiendo a través de la lógica y la
concentración, sin olvidar que es un juego y que por lo tanto se debe tomar como tal
para así aprender tanto individual como colectivamente.
En esta ocasión nos parece interesante basarnos en Karl Gross y su teoría del juego
como anticipación funcional. Él fue un filósofo y psicólogo que propuso una teoría
instrumentalista evolutiva del juego. Para Karl Gross el juego es objeto de una
investigación psicológica especial, siendo el primero en constatar el papel del juego
como fenómeno de desarrollo del pensamiento y de la actividad. Está basada en los
estudios de Darwin que indica que sobreviven las especies mejor adaptadas a las
condiciones cambiantes del medio. Por ello el juego es una preparación para la vida
adulta y la supervivencia.
Para Gross, el juego es pre ejercicio de funciones necesarias para la vida adulta, porque
contribuye en el desarrollo de funciones y capacidades que preparan al niño para poder
realizar las actividades que desempeñará cuando sea grande. Esta tesis de la
anticipación funcional ve en el juego un ejercicio preparatorio necesario para la
maduración que no se alcanza sino al final de la niñez, y que en su opinión, “esta sirve
precisamente para jugar y de preparación para la vida”.
¿Por qué esta teoría? Es interesante estudiar y ver el concepto del juego de otros
teóricos ya que cada uno expone ideas diferentes sobre este y la función que desarrolla
en la infancia. Nos parece importante resaltar lo que propone este filosofo sobre el juego
en la infancia ya que lo ve desde otra perspectiva, en el sentido de que es una
preparación para la vida adulta y para enfrentar diferentes retos a lo largo de su vida, de
alguna manera este autor nos hace ver que cuando el niño juega está creando
experiencias para aplicarlas a la vida real en un futuro, ya que simboliza lo que hace y
le da un valor al juego. Para nuestra propuesta de juego tomamos a dicho autor puesto
que de alguna manera a partir de las preguntas que se presentan en “triviakids” el niño
se está preparando para enfrentar retos más grandes en la vida y así crear estrategias
para superarlos, no se trata de jugar por jugar, se trata de jugar para aprender y para
jugar, con esto se quiere decir que de alguna manera el juego se debe tomar como lo que
es, un juego, pero se deben respetar las reglas e instrucciones que este traza para llevarlo
a cabo. Es una preparación en el sentido que la naturaleza del juego es biológico e
intuitivo y que prepara al niño para desarrollar sus actividades en la etapa de adulto, es
decir, lo que hace con una muñeca cuando niño, lo hará con un bebe cuando sea grande
según Karl Gross.
Por otro lado encontramos a Jean Piaget quien nos da una mirada del juego, en la que
este forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la asimilación funcional o
reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva del individuo. Como bien
sabemos Piaget planteo cuatro etapas para dividir el desarrollo cognitivo, en nuestro
caso y como soporte para nuestra propuesta de juego, nos interesa la tercera etapa: la
etapa operativa o concreta que va desde los seis hasta los once años; puesto que según
Jean Piaget el niño es capaz de asumir un número limitado de procesos lógicos,
especialmente cuando se le ofrece material para manipularlo y clasificarlo.
Aunque la teoría de Gross y Piaget se contraponen y al parecer no hay relación en estas
dos, puesto que cada uno plantea dos cosas muy diferentes, para nosotros y para nuestro
diseño de juego se tratan de complementar estas teorías y es por ellos que se soportan a
partir de ellas dos. Por un lado vemos como Karl tiene una visión más general del juego
en la que este es una preparación para la vida adulta porque es a partir del juego donde
el niño crea experiencias y las aplica en su diario vivir. Y por otro lado esta Piaget quien
propone unas etapas del desarrollo cognitivo, las divide por edades en las cuales cada
etapa supone la consistencia y la armonía de todas las funciones cognitivas en relación a
un determinado nivel de desarrollo. Pero vemos como estas no están del todo separadas
y al final tienen una relación fundamental y es que Piaget maneja un enfoque
constructivista el cual nos dice que los niños son los motores de su propio aprendizaje,
es decir ellos aprenden por sí mismos pero a partir de experiencias vividas en su
cotidianidad, no está del todo alejado de lo que dice Gross sobre el juego, al expresar
que es a partir de este donde el niño hace un pre ejercicio que le va a servir para
desarrollar funciones necesarias para la vida adulta, de alguna manera el niño aprende
de sus propias experiencias y va construyendo su aprendizaje a partir del juego y de lo
que observa a su alrededor, en primer lugar aplicándolo en el juego, en segundo lugar
conservándolo para desarrollar sus actividades en la etapa de adulto
Finalmente vemos en triviakids una oportunidad para que el niño aprenda jugando y
descubra otra manera para poner a prueba sus conocimientos, que pueda interactuar con
los demás y así aplicarlo a su vida cotidiana, que juegue para aprender y para jugar de
manera que se divierta y se rete a sí mismo, aprendiendo de las experiencias y
construyendo conocimiento a partir de lo que observa a su alrededor, que no solo se
limite a ganar, si no que por el contrario también aprenda a perder y lo más importante a
jugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arco iris y tormentas
Arco iris y tormentasArco iris y tormentas
Arco iris y tormentas
Angelica Sanchez
 
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzcoLa,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzcoCristina Cuzco
 
Juego final
Juego finalJuego final
Juego de Masha y el Oso
Juego de Masha y el OsoJuego de Masha y el Oso
Juego de Masha y el Oso
Liceth Macías Bohórquez
 
Juego masha(1)
Juego masha(1)Juego masha(1)
Juego masha(1)
Mariana Espitia Sierra
 
Plantas vs zombis.
Plantas vs zombis.Plantas vs zombis.
Plantas vs zombis.
Karent Tatiana Perez Hernandez
 
Juego digital pdf
Juego digital pdfJuego digital pdf
Juego digital pdf
maria paula pinzón silva
 
Juego ludica y psicomotricidad
Juego ludica y psicomotricidadJuego ludica y psicomotricidad
Juego ludica y psicomotricidad
NatalyRodrguez11
 
Marvin: The toy
Marvin: The toyMarvin: The toy
Marvin: The toy
Camilo Andrés Roa Mendez
 
Uso de los Videojuegos en Educación Primaria
Uso de los Videojuegos en Educación PrimariaUso de los Videojuegos en Educación Primaria
Uso de los Videojuegos en Educación Primaria
Aritz Gómez Ciluaga
 
Marvin juego
Marvin juegoMarvin juego
Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Aprender jugando. robles martinez, reme. JIM AO1
Aprender jugando. robles martinez, reme. JIM AO1Aprender jugando. robles martinez, reme. JIM AO1
Aprender jugando. robles martinez, reme. JIM AO1RemeRobles
 
EvaluacióN Honoloko
EvaluacióN HonolokoEvaluacióN Honoloko
EvaluacióN HonolokoAlicia
 
Cuaderno N°9 - Natalia Padilla Zea - El uso educativo de los video juegos
Cuaderno N°9 - Natalia Padilla Zea - El uso educativo de los video juegosCuaderno N°9 - Natalia Padilla Zea - El uso educativo de los video juegos
Cuaderno N°9 - Natalia Padilla Zea - El uso educativo de los video juegos
Jesus Jiménez
 
Fernandez, w. & perez, l. juegos didacticos inteligencias multiples
Fernandez, w. & perez, l. juegos didacticos inteligencias multiplesFernandez, w. & perez, l. juegos didacticos inteligencias multiples
Fernandez, w. & perez, l. juegos didacticos inteligencias multiples
Wilmer Fernández Ramírez
 

La actualidad más candente (17)

Arco iris y tormentas
Arco iris y tormentasArco iris y tormentas
Arco iris y tormentas
 
Los juegos como forma de aprendizaje
Los juegos como forma de aprendizajeLos juegos como forma de aprendizaje
Los juegos como forma de aprendizaje
 
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzcoLa,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
 
Juego final
Juego finalJuego final
Juego final
 
Juego de Masha y el Oso
Juego de Masha y el OsoJuego de Masha y el Oso
Juego de Masha y el Oso
 
Juego masha(1)
Juego masha(1)Juego masha(1)
Juego masha(1)
 
Plantas vs zombis.
Plantas vs zombis.Plantas vs zombis.
Plantas vs zombis.
 
Juego digital pdf
Juego digital pdfJuego digital pdf
Juego digital pdf
 
Juego ludica y psicomotricidad
Juego ludica y psicomotricidadJuego ludica y psicomotricidad
Juego ludica y psicomotricidad
 
Marvin: The toy
Marvin: The toyMarvin: The toy
Marvin: The toy
 
Uso de los Videojuegos en Educación Primaria
Uso de los Videojuegos en Educación PrimariaUso de los Videojuegos en Educación Primaria
Uso de los Videojuegos en Educación Primaria
 
Marvin juego
Marvin juegoMarvin juego
Marvin juego
 
Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".
 
Aprender jugando. robles martinez, reme. JIM AO1
Aprender jugando. robles martinez, reme. JIM AO1Aprender jugando. robles martinez, reme. JIM AO1
Aprender jugando. robles martinez, reme. JIM AO1
 
EvaluacióN Honoloko
EvaluacióN HonolokoEvaluacióN Honoloko
EvaluacióN Honoloko
 
Cuaderno N°9 - Natalia Padilla Zea - El uso educativo de los video juegos
Cuaderno N°9 - Natalia Padilla Zea - El uso educativo de los video juegosCuaderno N°9 - Natalia Padilla Zea - El uso educativo de los video juegos
Cuaderno N°9 - Natalia Padilla Zea - El uso educativo de los video juegos
 
Fernandez, w. & perez, l. juegos didacticos inteligencias multiples
Fernandez, w. & perez, l. juegos didacticos inteligencias multiplesFernandez, w. & perez, l. juegos didacticos inteligencias multiples
Fernandez, w. & perez, l. juegos didacticos inteligencias multiples
 

Similar a Diseño juego "triviakids"

Trabajo final orlando
Trabajo final orlandoTrabajo final orlando
Trabajo final orlando
maria paula pinzón silva
 
Trabajo final orlando
Trabajo final orlandoTrabajo final orlando
Trabajo final orlando
Marcela Endo
 
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantilPedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
sajamaazeroerickdieg
 
4 juegos y tipos
4 juegos y tipos4 juegos y tipos
4 juegos y tipos
Fheer Aravena
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
FABIANMONTENEGRO9
 
El juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantilEl juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantil
mariaviera16
 
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
Duvan Felipe Guarnizo Guarnizo
 
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
duvanguarnizo
 
Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juego
vicky1011
 
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp0112.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
RossyPalmaM Palma M
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
yeimmy lorena espinel herrera
 
4 juegos y tipos
4 juegos y tipos4 juegos y tipos
4 juegos y tipos
MERY LARICO
 
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II cicloManual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Jessely Zavala
 
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-coEljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Maria Camila Salcedo Amezquita
 
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-coEljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Maria Camila Salcedo Amezquita
 
El juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolarEl juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolar
25452009
 
Reflexión juego
Reflexión juegoReflexión juego
Tipos de juego
Tipos de juegoTipos de juego
Tipos de juego
Carlos Avelar
 
4_Juegos y tipos.pdf
4_Juegos y tipos.pdf4_Juegos y tipos.pdf
4_Juegos y tipos.pdf
Soledad Prieto
 

Similar a Diseño juego "triviakids" (20)

Trabajo final orlando
Trabajo final orlandoTrabajo final orlando
Trabajo final orlando
 
Trabajo final orlando
Trabajo final orlandoTrabajo final orlando
Trabajo final orlando
 
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantilPedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
 
4 juegos y tipos
4 juegos y tipos4 juegos y tipos
4 juegos y tipos
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
 
El juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantilEl juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantil
 
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
 
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
 
Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juego
 
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp0112.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
 
4 juegos y tipos
4 juegos y tipos4 juegos y tipos
4 juegos y tipos
 
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II cicloManual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
 
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-coEljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
 
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-coEljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
 
El juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolarEl juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolar
 
Reflexión juego
Reflexión juegoReflexión juego
Reflexión juego
 
Tipos de juego
Tipos de juegoTipos de juego
Tipos de juego
 
4_Juegos y tipos.pdf
4_Juegos y tipos.pdf4_Juegos y tipos.pdf
4_Juegos y tipos.pdf
 
Pdf humberto
Pdf humbertoPdf humberto
Pdf humberto
 

Más de Duvan Rodriguez

Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
Duvan Rodriguez
 
Juego tradicional
Juego tradicional Juego tradicional
Juego tradicional
Duvan Rodriguez
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
Duvan Rodriguez
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
Duvan Rodriguez
 
creemos nuestro porta colores
creemos nuestro porta colorescreemos nuestro porta colores
creemos nuestro porta colores
Duvan Rodriguez
 
Tecnología o parque
Tecnología o parqueTecnología o parque
Tecnología o parque
Duvan Rodriguez
 

Más de Duvan Rodriguez (6)

Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
 
Juego tradicional
Juego tradicional Juego tradicional
Juego tradicional
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
 
creemos nuestro porta colores
creemos nuestro porta colorescreemos nuestro porta colores
creemos nuestro porta colores
 
Tecnología o parque
Tecnología o parqueTecnología o parque
Tecnología o parque
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Diseño juego "triviakids"

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL EVELIN JULIANA CASTILLO 20161187011 LEIDY DANIELA MARIN 20161187059 ANDERSON DUVAN RODRÍGUEZ 20161187069 DISEÑO DE JUEGO TRIVIAKIDS
  • 2. ¿Qué es Triviakids? Triviakids es un juego de mesa educativo para niños de edades entre los 6 a los 8 años, en el que se pone en juego los aprendizajes que el niño tiene en matemáticas, ciencias naturales y entretenimiento. Este consiste en un tablero que contiene unas casillas a su alrededor, las cuales tienen un color diferente que representa una asignatura y por lo tanto una pregunta sobre la misma. La idea del juego es que cada participante conteste las preguntas acertadamente ganando puntos y avanzando para así llegar a la meta y otorgarle el título de ganador. Objetivos: 1. Responder todas las preguntas, poniendo a prueba conocimientos generales y previos de los jugadores. 2. Interactuar con los demás participantes y así retar los conocimientos de cada uno. 3. Aprender a partir del juego y de las preguntas que se presentan en triviakids respetando las reglas. 4. Divertirse y entretenerse jugando. ¿Cómo jugar? En triviakids participan de 2 a 5 jugadores, deben escoger una ficha de diferente color y con ayuda de un dado van avanzando en casillas según el resultado que arroje este. Los colores que representan cada asignatura son los siguientes:  Color verde: Ciencias naturales  Color Azul: Matemáticas  Color rojo: Entretenimiento Cuando el jugador cae en alguna de estas casillas, debe tomar una tarjeta del mismo color de la casilla y así responderá la pregunta que la tarjeta enuncie dependiendo de la asignatura que corresponda, si responde bien la pregunta podrá avanzar en el juego, si no la responde no avanzara. Por otro lado y para hacer más interesante nuestro juego de mesa “triviakids”, también se encontraran casillas de:  Pierde turno  Avanza 2  Retrocede 2 El participante que conteste todas las preguntas acertadamente y llegue a la meta será el ganador triviakids. Reglas: o Todos los participantes deben ubicar las fichas en la “salida”
  • 3. o Comenzará el jugador que realice el puntaje más alto al lanzar los dados. o Se deben respetar los turnos de los participantes, el que no lo haga, automáticamente retrocede cuatro casillas. o El jugador que no conteste la pregunta no avanzara en el juego. o Solo es permitido cambiar la pregunta una vez. o Gana el primero que llegue a la meta y que haya contestado las preguntas acertadamente. El juego contiene:  1 Tablero  30 Tarjetas de preguntas (10 por cada color de asignatura)  2 Dados  5 fichas
  • 4. SOPORTE TEORICO KARL GROSS Y JEAN PIAGET El juego es esencial en cada etapa del desarrollo de los niños, ya que este estimula las funciones cognitivas, la comunicación y madurez motriz. Es por ello que es importante dejar que los niños jueguen y de este modo exploren su entorno y aprendan a partir de las experiencias individuales y grupales, cuando el niño juega está aprendiendo y se está tomando en serio ese papel que está cumpliendo en el juego, respetando unas reglas e interactuando con su alrededor. El juego de mesa es uno de los juegos en los que el niño fomenta la creatividad, mejora la memoria y su desarrollo integral, es a partir de dichos juegos donde el niño establece varias estrategias para llevarlas a cabo y así lograr vencer a sus contrincantes, se trata de una competencia sana en la que se debe interactuar con demás participantes ya sea para lograr un común acuerdo, resolver problemas o lograr encontrar la salida, ganando puntos e incentivarlos a seguir jugando y aprendiendo a través de la lógica y la concentración, sin olvidar que es un juego y que por lo tanto se debe tomar como tal para así aprender tanto individual como colectivamente. En esta ocasión nos parece interesante basarnos en Karl Gross y su teoría del juego como anticipación funcional. Él fue un filósofo y psicólogo que propuso una teoría instrumentalista evolutiva del juego. Para Karl Gross el juego es objeto de una investigación psicológica especial, siendo el primero en constatar el papel del juego como fenómeno de desarrollo del pensamiento y de la actividad. Está basada en los estudios de Darwin que indica que sobreviven las especies mejor adaptadas a las condiciones cambiantes del medio. Por ello el juego es una preparación para la vida adulta y la supervivencia. Para Gross, el juego es pre ejercicio de funciones necesarias para la vida adulta, porque contribuye en el desarrollo de funciones y capacidades que preparan al niño para poder realizar las actividades que desempeñará cuando sea grande. Esta tesis de la anticipación funcional ve en el juego un ejercicio preparatorio necesario para la maduración que no se alcanza sino al final de la niñez, y que en su opinión, “esta sirve precisamente para jugar y de preparación para la vida”. ¿Por qué esta teoría? Es interesante estudiar y ver el concepto del juego de otros teóricos ya que cada uno expone ideas diferentes sobre este y la función que desarrolla en la infancia. Nos parece importante resaltar lo que propone este filosofo sobre el juego en la infancia ya que lo ve desde otra perspectiva, en el sentido de que es una preparación para la vida adulta y para enfrentar diferentes retos a lo largo de su vida, de alguna manera este autor nos hace ver que cuando el niño juega está creando experiencias para aplicarlas a la vida real en un futuro, ya que simboliza lo que hace y le da un valor al juego. Para nuestra propuesta de juego tomamos a dicho autor puesto que de alguna manera a partir de las preguntas que se presentan en “triviakids” el niño se está preparando para enfrentar retos más grandes en la vida y así crear estrategias para superarlos, no se trata de jugar por jugar, se trata de jugar para aprender y para
  • 5. jugar, con esto se quiere decir que de alguna manera el juego se debe tomar como lo que es, un juego, pero se deben respetar las reglas e instrucciones que este traza para llevarlo a cabo. Es una preparación en el sentido que la naturaleza del juego es biológico e intuitivo y que prepara al niño para desarrollar sus actividades en la etapa de adulto, es decir, lo que hace con una muñeca cuando niño, lo hará con un bebe cuando sea grande según Karl Gross. Por otro lado encontramos a Jean Piaget quien nos da una mirada del juego, en la que este forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva del individuo. Como bien sabemos Piaget planteo cuatro etapas para dividir el desarrollo cognitivo, en nuestro caso y como soporte para nuestra propuesta de juego, nos interesa la tercera etapa: la etapa operativa o concreta que va desde los seis hasta los once años; puesto que según Jean Piaget el niño es capaz de asumir un número limitado de procesos lógicos, especialmente cuando se le ofrece material para manipularlo y clasificarlo. Aunque la teoría de Gross y Piaget se contraponen y al parecer no hay relación en estas dos, puesto que cada uno plantea dos cosas muy diferentes, para nosotros y para nuestro diseño de juego se tratan de complementar estas teorías y es por ellos que se soportan a partir de ellas dos. Por un lado vemos como Karl tiene una visión más general del juego en la que este es una preparación para la vida adulta porque es a partir del juego donde el niño crea experiencias y las aplica en su diario vivir. Y por otro lado esta Piaget quien propone unas etapas del desarrollo cognitivo, las divide por edades en las cuales cada etapa supone la consistencia y la armonía de todas las funciones cognitivas en relación a un determinado nivel de desarrollo. Pero vemos como estas no están del todo separadas y al final tienen una relación fundamental y es que Piaget maneja un enfoque constructivista el cual nos dice que los niños son los motores de su propio aprendizaje, es decir ellos aprenden por sí mismos pero a partir de experiencias vividas en su cotidianidad, no está del todo alejado de lo que dice Gross sobre el juego, al expresar que es a partir de este donde el niño hace un pre ejercicio que le va a servir para desarrollar funciones necesarias para la vida adulta, de alguna manera el niño aprende de sus propias experiencias y va construyendo su aprendizaje a partir del juego y de lo que observa a su alrededor, en primer lugar aplicándolo en el juego, en segundo lugar conservándolo para desarrollar sus actividades en la etapa de adulto Finalmente vemos en triviakids una oportunidad para que el niño aprenda jugando y descubra otra manera para poner a prueba sus conocimientos, que pueda interactuar con los demás y así aplicarlo a su vida cotidiana, que juegue para aprender y para jugar de manera que se divierta y se rete a sí mismo, aprendiendo de las experiencias y construyendo conocimiento a partir de lo que observa a su alrededor, que no solo se limite a ganar, si no que por el contrario también aprenda a perder y lo más importante a jugar.