SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Asignatura:
SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Tema:
TRABAJO FINAL
Facilitador:
ALBA CRISTAL VENTURA
Participante:
NATALIA ANTONIA BATISTA SIERRA
Mat.
2018-03953
INTRODUCCION
El reciclaje es muy importante en la noción compleja de conservación ambiental, ya
que es a partir de el que se puede contribuir a limitar la contaminación y, además,
reutilizar los diferentes recursos de manera continua.
Cuando hablamos de reciclar o de reciclaje hacemos referencia entonces a un acto
mediante el cual un objeto que ya ha sido usado es llevado por un proceso de
renovación en lugar de ser desechado.
IDENTIFICARUNA PROBLEMÁTICAEN SU COMUNIDAD.
LA FALTA DE RECICLAJE
EJECUCIONDEL PROBLEMA.
La baja tasa de recogida selectiva de residuos en Barcelona es un motivo de
preocupación, pero aun lo es más que en los últimos cinco años se haya
mantenido estancada entre el 36% y el 37%, casi el triple que a principios de siglo, pero
muy lejos del 60% que se quiere lograr en 2020. El año pasado se recogieron 274.000
toneladas selectivas, 2.000 más que en 2015, aunque porcentualmente supone una
ligera caída respecto al año anterior. Y, por si fuera poco, la generación de
residuos encadena tres años consecutivos de aumentos.
“Es muy difícil analizar las razones de este crecimiento”, explica a Metrópoli Abierta el
delegado de Ecoembes en Catalunya, Jordi Pietx. Evidentemente la recuperación
económica ha tenido algo que ver, pero Pietx considera que “no es solo achacable a la
población residente, el aumento del turismo también ha tenido un impacto”, una
situación comparable a la que viven Baleares y el País Valenciano.
En 2016 los barceloneses generaron 762.000 toneladas de residuos, es decir, 474,5
kilos por persona y año. O 1,3 kilos por persona y día. Esta cifra no es “alta”, según
explicó recientemente el comisionado de Ecología del Ayuntamiento, Frederic Ximeno,
pero está lejos del objetivo de 1,2 kilos diarios que se marcó el consistorio cuando se
adhirió a la Estrategia de Residuo Cero el pasado noviembre. Esta diferencia de 100
gramos diarios puede parecer mínima, pero a final de año, y en una ciudad de 1,6
millones de habitantes, son 60.000 toneladas menos de basura.
CADA COLOR, UN MUNDO
Cada contenedor tiene vida propia, como reconoce Pietx, por lo que hay que hacer un
análisis individualizado de las cifras, que en algunos casos son complicadas de evaluar
“porque no se sabe cuántos envases se ponen a la venta en
Barcelona”. Ecoembes conoce el volumen de ventas en España y, a partir de esos
números, hace estimaciones para cada comunidad. En Catalunya, por ejemplo,
calculan que se distribuye el 15% de todos los envases y a Barcelona le correspondería
aproximadamente la mitad.
CONTENEDOR AZUL
El contenedor azul (papel y cartón) es uno de los más problemáticos, ya que son muy
habituales los robos de bandas organizadas. En 2016 se recogieron 49.500 toneladas
(un 36% de los residuos generados), un 4,71% menos que el año anterior. Sin
embargo, Pietx calcula que se perdieron “unas 30.000 toneladas de papel debido a los
robos” provocados por el alza del precio del cartón a partir de junio.
“El cartón robado no sale en las estadísticas, pero se recicla igual porque las bandas lo
venden a intermediarios que luego lo llevan a las plantas de reciclaje”, asegura el
delegado de Ecoembes en Catalunya. Así, la cifra real del contenedor azul estaría
alrededor de las 80.000 toneladas y el porcentaje de recuperación estaría en un 58%,
mucho mejor de lo que contabilizan los datos del Ayuntamiento. El problema es que el
consistorio pierde dinero por estos hurtos, ya que Ecoembes paga por cada tonelada
recogida en el contenedor azul, no por lo que se recicla en las plantas.
CONTENEDOR AMARILLO
Algo parecido ocurre con el contenedor amarillo, aunque en su caso no es por robos -
“es un residuo complicado de separar y difícil de vender”-, sino por la gran cantidad
de envases de plástico y metal que acaba en el contenedor equivocado, lo cual
también supone una pérdida de ingresos para el Ayuntamiento.
Así, mientras en el contenedor amarillo se recogieron 20.700 toneladas de envases (un
23% de lo generado y el que más crece, con un aumento del 4,8%), Ecoembes calcula
que en los eco parques del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), donde se realiza la
selección del contenedor gris, se recuperan casi 28.000 toneladas de envases mal
tirados, con lo que el porcentaje final de reciclaje en Barcelona sube hasta el 60%-65%.
CONTENEDOR VERDE
El contenedor verde es el que registra un mejor comportamiento, sobre todo porque es
el más sencillo de entender. En Barcelona se recogieron unas 35.000 toneladas de
vidrio, un 2,27% y un récord histórico para la ciudad. En términos absolutos, esto
supone el 65% de todo el vidrio generado y una media de 21,8 kilos por habitante, muy
por encima de la media estatal de 16,2 kilos, según datos de Eco vidrio, la organización
que gestiona el reciclaje en Barcelona del contenedor verde.
CONTENEDOR MARRÓN
El contenedor marrón, el de la materia orgánica, representa la mayor oportunidad para
mejorar las cifras globales de reciclaje. Según explicó Ximeno, la fracción orgánica
representa el 37% de toda la basura generada en Barcelona, pero solo se recoge de
forma selectiva un 43%. Eso quiere decir que más de la mitad se tira en el
contenedor equivocado, ya sea por desidia, error o falta de conocimiento...
En este caso, el Ayuntamiento atribuye las cifras a “una cuestión de integración
cultural”, ya que el contenedor marrón fue el último en implantarse y, por lo tanto, hay
una falta de costumbre que puede revertirse con campañas informativas. Para ello, el
consistorio hará un programa piloto en cuatro barrios de diferente perfil socioeconómico
(Barceloneta, Roquetes, El Guinardó y Putxet i Farró) para luego extenderla al resto de
la ciudad.
ESTABLECERSOLUCIONES
Reciclar en Barcelona es verdaderamente muy fácil, ya que el Ayuntamiento de la
ciudad dispone de un sistema muy extendido de recolección diferenciada
de residuos para el reciclaje
En primer lugar debemos distinguir en tres grandes grupos los residuos que son aptos
para el reciclaje.
1. Los residuos más usuales que se desechan en los contenedores ubicados en las
calles y que son retirados por el Ayuntamiento. Entre ellos: material orgánico,
vidrio, cartón y papel, envases.
2. Residuos no tan usuales que deben ser llevados a los distintos puntos verdes u
otros lugares de recogida especialmente indicados. Entre ellos: aparatos
electrónicos, pilas, cartones grandes, aceite de cocina, aerosoles, medicamentos
y otros.
3. Residuos que cuentan con un servicio de recogida especial: animales muertos,
muebles, ropa, escombros.
Puntos verdes
Los Puntos Verdes (también conocidos como puntos limpios) son centros especiales
donde se reciben aquellos residuos que no van a los contenedores.
Existen tres tipos de Puntos Verdes: de Zona, de Barrio, y Móvil.
 Puntos verdes de zona: Su utilización es gratuita para todos los particulares.
Hay un tope de peso de 500 kg de residuos no especiales y de 5 kg o 5 l para
residuos especiales. Para comercios, oficinas y pequeños talleres, el servicio es
de pago.
 Puntos verdes de barrio: Son más pequeños que los de zona y más próximos
a los ciudadanos. Los comercios, oficinas y pequeños talleres deben utilizar los
Puntos verdes de zona.
 >Punto verde móvil: Son camiones que integran una flota que realiza cerca de
100 paradas en diferentes zonas de Barcelona.
 Puntos verdes escolares: Son iniciativas a petición de los propios centros de
enseñanza y tienen una base fundamentalmente educativa.
Los Puntos Verdes Móviles Metropolitanos son servicios de recogida que consisten en
un vehículo de diferentes tamaños según la zona, que visita los barrios de las afueras
de Barcelona siguiendo un calendario y horario ya establecidos. De tal forma, se da
servicio a aquellas personas que no puedan acudir a los puntos verdes metropolitanos.
Cabe destacar que, según la propia web del ayuntamiento de Barcelona, estos
camiones móviles no admiten restos de residuos industriales especiales, tóxicos y
peligrosos, residuos sanitarios, residuos orgánicos, restos vegetales, escombros,
muebles y trastos, y restos de maderas.
Serviciosespeciales de recogida
 Servicio de Recogida Domiciliaria de Muebles y Trastos: la recogida gratuita se
realiza un día de la semana, que varía según el domicilio. También existe un
servicio arancelado que permite convenir el momento en que se retiran los muebles.
 Servicio de recogida de animales muertos: está dirigido a vecinos y empresas, y
a aquellos animales muertos en la vía pública. Son camiones debidamente
acondicionados con refrigeración y compartimientos independientes. El servicio
tiene precios públicos.
 Recogida de Ropa: Se trata del aporte de ropa que es luego refaccionada
y reciclada para su donación. Este programa, a la vez que contribuye con el
cuidado del medio ambiente, da trabajo a muchas personas con dificultades
especiales permitiendo su inserción social.
 Sacos de Escombros: destinado a la recogida de restos de obras de construcción
o refacciones.
CONCLUCION
El reciclaje es muy importante para la preservación del medio ambiente. Cuando uno
recicla se obtiene varias ventajas; con el reciclaje se evita el desperdicio de la materia
prima y recursos no renovables, además se ahorra energía, se evita la contaminación.
En conclusión el reciclaje es una práctica muy importante para la conservación del
medio ambiente reciclando se puede mejorar mucho la condición de nuestro planeta y
tener un estilo de vida mejor. La gente que cree que no es necesario reciclar, espero
que lo piense de nuevo, pues cada uno debe contribuir con el planeta.
Bibliografía
elblogverde.(s.f.). elblogverde.com.Recuperadoel 17de septiembre de 2018, de elblogverde.com:
https://elblogverde.com
metropoliabierta.(s.f.). metropoliabierta.com.Recuperadoel 17de septiembre de 2018, de
metropoliabierta.com:https://www.metropoliabierta.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
NEYVER BERTONY ONCOY MONTES
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
6. pobreza en honduras
6. pobreza en honduras6. pobreza en honduras
6. pobreza en honduras
Martin Rios
 
Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismo
ALejandra Rmz
 
Características de filosofía, ciencia religión y mito
Características de filosofía, ciencia religión y mitoCaracterísticas de filosofía, ciencia religión y mito
Características de filosofía, ciencia religión y mitoVanessaGV94
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
 
Tecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudiosTecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudios
Eleisida Ramirez
 
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVOEJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
Jessica Olivares Ramos
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Daniel Ruiz
 
Trabajo final de filosofia santo delgado
Trabajo final de filosofia santo delgadoTrabajo final de filosofia santo delgado
Trabajo final de filosofia santo delgado
MrtiresDelgadoGarca
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Adiel Magaña
 
Principio 3
Principio 3Principio 3
Principio 3
ProyectoCipolla
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
CamilaLagos22
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenDarwing Pozo Moreno
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
angiesumalave
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
Docente Asesor
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Ensayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la EutanasiaEnsayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la Eutanasia
 
6. pobreza en honduras
6. pobreza en honduras6. pobreza en honduras
6. pobreza en honduras
 
Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismo
 
Características de filosofía, ciencia religión y mito
Características de filosofía, ciencia religión y mitoCaracterísticas de filosofía, ciencia religión y mito
Características de filosofía, ciencia religión y mito
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
Tecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudiosTecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudios
 
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVOEJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
 
Trabajo final de filosofia santo delgado
Trabajo final de filosofia santo delgadoTrabajo final de filosofia santo delgado
Trabajo final de filosofia santo delgado
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
 
Principio 3
Principio 3Principio 3
Principio 3
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
 

Similar a TRABAJO FINAL SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO
Valentinat24
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
edanrod
 
Ecologia reciclaje
Ecologia reciclajeEcologia reciclaje
Ecologia reciclaje
MelissaHinjosa
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
duarcardenas
 
Residuos de Loja
Residuos de LojaResiduos de Loja
Residuos de Loja
Nicky Ruilova
 
Los residuos
Los residuosLos residuos
Los residuos
fojedab
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
SaneamientoDila0887
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
6 unidad 3_anexo_4
6 unidad 3_anexo_46 unidad 3_anexo_4
6 unidad 3_anexo_4
RslzMoreno
 
Reciclaje ecologico
Reciclaje ecologicoReciclaje ecologico
Reciclaje ecologicodarkluizin87
 
Basura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanosBasura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanos
ISAIAS SANTIAGO
 
Working Formación Integral - Visita URBASER
Working Formación Integral - Visita URBASERWorking Formación Integral - Visita URBASER
Working Formación Integral - Visita URBASER
NuriaWorkingFormacin
 
Manejo de la basura en Santa Cruz
 Manejo de la basura en Santa Cruz  Manejo de la basura en Santa Cruz
Manejo de la basura en Santa Cruz
patriciaupds
 
Desechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacionDesechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacion
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
didacticxanadu968
 

Similar a TRABAJO FINAL SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE (20)

RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO
 
Gestion residuos
Gestion residuosGestion residuos
Gestion residuos
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
 
Ecologia reciclaje
Ecologia reciclajeEcologia reciclaje
Ecologia reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptxPTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
 
18862 1.siresiduos
18862 1.siresiduos18862 1.siresiduos
18862 1.siresiduos
 
Residuos de Loja
Residuos de LojaResiduos de Loja
Residuos de Loja
 
Presentacion Ecoembes
Presentacion EcoembesPresentacion Ecoembes
Presentacion Ecoembes
 
Los residuos
Los residuosLos residuos
Los residuos
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
Saneamiento
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 
6 unidad 3_anexo_4
6 unidad 3_anexo_46 unidad 3_anexo_4
6 unidad 3_anexo_4
 
Reciclaje ecologico
Reciclaje ecologicoReciclaje ecologico
Reciclaje ecologico
 
Basura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanosBasura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanos
 
Working Formación Integral - Visita URBASER
Working Formación Integral - Visita URBASERWorking Formación Integral - Visita URBASER
Working Formación Integral - Visita URBASER
 
Manejo de la basura en Santa Cruz
 Manejo de la basura en Santa Cruz  Manejo de la basura en Santa Cruz
Manejo de la basura en Santa Cruz
 
Desechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacionDesechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacion
 
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

TRABAJO FINAL SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE Tema: TRABAJO FINAL Facilitador: ALBA CRISTAL VENTURA Participante: NATALIA ANTONIA BATISTA SIERRA Mat. 2018-03953
  • 2. INTRODUCCION El reciclaje es muy importante en la noción compleja de conservación ambiental, ya que es a partir de el que se puede contribuir a limitar la contaminación y, además, reutilizar los diferentes recursos de manera continua. Cuando hablamos de reciclar o de reciclaje hacemos referencia entonces a un acto mediante el cual un objeto que ya ha sido usado es llevado por un proceso de renovación en lugar de ser desechado.
  • 3. IDENTIFICARUNA PROBLEMÁTICAEN SU COMUNIDAD. LA FALTA DE RECICLAJE EJECUCIONDEL PROBLEMA. La baja tasa de recogida selectiva de residuos en Barcelona es un motivo de preocupación, pero aun lo es más que en los últimos cinco años se haya mantenido estancada entre el 36% y el 37%, casi el triple que a principios de siglo, pero muy lejos del 60% que se quiere lograr en 2020. El año pasado se recogieron 274.000 toneladas selectivas, 2.000 más que en 2015, aunque porcentualmente supone una ligera caída respecto al año anterior. Y, por si fuera poco, la generación de residuos encadena tres años consecutivos de aumentos. “Es muy difícil analizar las razones de este crecimiento”, explica a Metrópoli Abierta el delegado de Ecoembes en Catalunya, Jordi Pietx. Evidentemente la recuperación económica ha tenido algo que ver, pero Pietx considera que “no es solo achacable a la población residente, el aumento del turismo también ha tenido un impacto”, una situación comparable a la que viven Baleares y el País Valenciano. En 2016 los barceloneses generaron 762.000 toneladas de residuos, es decir, 474,5 kilos por persona y año. O 1,3 kilos por persona y día. Esta cifra no es “alta”, según explicó recientemente el comisionado de Ecología del Ayuntamiento, Frederic Ximeno, pero está lejos del objetivo de 1,2 kilos diarios que se marcó el consistorio cuando se adhirió a la Estrategia de Residuo Cero el pasado noviembre. Esta diferencia de 100 gramos diarios puede parecer mínima, pero a final de año, y en una ciudad de 1,6 millones de habitantes, son 60.000 toneladas menos de basura. CADA COLOR, UN MUNDO Cada contenedor tiene vida propia, como reconoce Pietx, por lo que hay que hacer un análisis individualizado de las cifras, que en algunos casos son complicadas de evaluar “porque no se sabe cuántos envases se ponen a la venta en Barcelona”. Ecoembes conoce el volumen de ventas en España y, a partir de esos números, hace estimaciones para cada comunidad. En Catalunya, por ejemplo, calculan que se distribuye el 15% de todos los envases y a Barcelona le correspondería aproximadamente la mitad. CONTENEDOR AZUL El contenedor azul (papel y cartón) es uno de los más problemáticos, ya que son muy habituales los robos de bandas organizadas. En 2016 se recogieron 49.500 toneladas
  • 4. (un 36% de los residuos generados), un 4,71% menos que el año anterior. Sin embargo, Pietx calcula que se perdieron “unas 30.000 toneladas de papel debido a los robos” provocados por el alza del precio del cartón a partir de junio. “El cartón robado no sale en las estadísticas, pero se recicla igual porque las bandas lo venden a intermediarios que luego lo llevan a las plantas de reciclaje”, asegura el delegado de Ecoembes en Catalunya. Así, la cifra real del contenedor azul estaría alrededor de las 80.000 toneladas y el porcentaje de recuperación estaría en un 58%, mucho mejor de lo que contabilizan los datos del Ayuntamiento. El problema es que el consistorio pierde dinero por estos hurtos, ya que Ecoembes paga por cada tonelada recogida en el contenedor azul, no por lo que se recicla en las plantas. CONTENEDOR AMARILLO Algo parecido ocurre con el contenedor amarillo, aunque en su caso no es por robos - “es un residuo complicado de separar y difícil de vender”-, sino por la gran cantidad de envases de plástico y metal que acaba en el contenedor equivocado, lo cual también supone una pérdida de ingresos para el Ayuntamiento.
  • 5. Así, mientras en el contenedor amarillo se recogieron 20.700 toneladas de envases (un 23% de lo generado y el que más crece, con un aumento del 4,8%), Ecoembes calcula que en los eco parques del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), donde se realiza la selección del contenedor gris, se recuperan casi 28.000 toneladas de envases mal tirados, con lo que el porcentaje final de reciclaje en Barcelona sube hasta el 60%-65%. CONTENEDOR VERDE El contenedor verde es el que registra un mejor comportamiento, sobre todo porque es el más sencillo de entender. En Barcelona se recogieron unas 35.000 toneladas de vidrio, un 2,27% y un récord histórico para la ciudad. En términos absolutos, esto supone el 65% de todo el vidrio generado y una media de 21,8 kilos por habitante, muy por encima de la media estatal de 16,2 kilos, según datos de Eco vidrio, la organización que gestiona el reciclaje en Barcelona del contenedor verde.
  • 6. CONTENEDOR MARRÓN El contenedor marrón, el de la materia orgánica, representa la mayor oportunidad para mejorar las cifras globales de reciclaje. Según explicó Ximeno, la fracción orgánica representa el 37% de toda la basura generada en Barcelona, pero solo se recoge de forma selectiva un 43%. Eso quiere decir que más de la mitad se tira en el contenedor equivocado, ya sea por desidia, error o falta de conocimiento... En este caso, el Ayuntamiento atribuye las cifras a “una cuestión de integración cultural”, ya que el contenedor marrón fue el último en implantarse y, por lo tanto, hay una falta de costumbre que puede revertirse con campañas informativas. Para ello, el consistorio hará un programa piloto en cuatro barrios de diferente perfil socioeconómico (Barceloneta, Roquetes, El Guinardó y Putxet i Farró) para luego extenderla al resto de la ciudad. ESTABLECERSOLUCIONES Reciclar en Barcelona es verdaderamente muy fácil, ya que el Ayuntamiento de la ciudad dispone de un sistema muy extendido de recolección diferenciada de residuos para el reciclaje
  • 7. En primer lugar debemos distinguir en tres grandes grupos los residuos que son aptos para el reciclaje. 1. Los residuos más usuales que se desechan en los contenedores ubicados en las calles y que son retirados por el Ayuntamiento. Entre ellos: material orgánico, vidrio, cartón y papel, envases. 2. Residuos no tan usuales que deben ser llevados a los distintos puntos verdes u otros lugares de recogida especialmente indicados. Entre ellos: aparatos electrónicos, pilas, cartones grandes, aceite de cocina, aerosoles, medicamentos y otros. 3. Residuos que cuentan con un servicio de recogida especial: animales muertos, muebles, ropa, escombros. Puntos verdes Los Puntos Verdes (también conocidos como puntos limpios) son centros especiales donde se reciben aquellos residuos que no van a los contenedores. Existen tres tipos de Puntos Verdes: de Zona, de Barrio, y Móvil.  Puntos verdes de zona: Su utilización es gratuita para todos los particulares. Hay un tope de peso de 500 kg de residuos no especiales y de 5 kg o 5 l para residuos especiales. Para comercios, oficinas y pequeños talleres, el servicio es de pago.  Puntos verdes de barrio: Son más pequeños que los de zona y más próximos a los ciudadanos. Los comercios, oficinas y pequeños talleres deben utilizar los Puntos verdes de zona.  >Punto verde móvil: Son camiones que integran una flota que realiza cerca de 100 paradas en diferentes zonas de Barcelona.  Puntos verdes escolares: Son iniciativas a petición de los propios centros de enseñanza y tienen una base fundamentalmente educativa. Los Puntos Verdes Móviles Metropolitanos son servicios de recogida que consisten en un vehículo de diferentes tamaños según la zona, que visita los barrios de las afueras de Barcelona siguiendo un calendario y horario ya establecidos. De tal forma, se da servicio a aquellas personas que no puedan acudir a los puntos verdes metropolitanos. Cabe destacar que, según la propia web del ayuntamiento de Barcelona, estos camiones móviles no admiten restos de residuos industriales especiales, tóxicos y peligrosos, residuos sanitarios, residuos orgánicos, restos vegetales, escombros, muebles y trastos, y restos de maderas.
  • 8. Serviciosespeciales de recogida  Servicio de Recogida Domiciliaria de Muebles y Trastos: la recogida gratuita se realiza un día de la semana, que varía según el domicilio. También existe un servicio arancelado que permite convenir el momento en que se retiran los muebles.  Servicio de recogida de animales muertos: está dirigido a vecinos y empresas, y a aquellos animales muertos en la vía pública. Son camiones debidamente acondicionados con refrigeración y compartimientos independientes. El servicio tiene precios públicos.  Recogida de Ropa: Se trata del aporte de ropa que es luego refaccionada y reciclada para su donación. Este programa, a la vez que contribuye con el cuidado del medio ambiente, da trabajo a muchas personas con dificultades especiales permitiendo su inserción social.  Sacos de Escombros: destinado a la recogida de restos de obras de construcción o refacciones.
  • 9. CONCLUCION El reciclaje es muy importante para la preservación del medio ambiente. Cuando uno recicla se obtiene varias ventajas; con el reciclaje se evita el desperdicio de la materia prima y recursos no renovables, además se ahorra energía, se evita la contaminación. En conclusión el reciclaje es una práctica muy importante para la conservación del medio ambiente reciclando se puede mejorar mucho la condición de nuestro planeta y tener un estilo de vida mejor. La gente que cree que no es necesario reciclar, espero que lo piense de nuevo, pues cada uno debe contribuir con el planeta. Bibliografía elblogverde.(s.f.). elblogverde.com.Recuperadoel 17de septiembre de 2018, de elblogverde.com: https://elblogverde.com metropoliabierta.(s.f.). metropoliabierta.com.Recuperadoel 17de septiembre de 2018, de metropoliabierta.com:https://www.metropoliabierta.com/