SlideShare una empresa de Scribd logo
AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LAS TIC´S EN EL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
El Instituto Politécnico Nacional es la institución educativa laica, gratuita
de Estado, rectora de la educación tecnológica pública en México, líder en
la generación, aplicación, difusión y transferencia del conocimiento
científico y tecnológico, creada para contribuir al desarrollo económico,
social y político de la nación. 1
PREVIOS:
 En 1932 surgió la idea de integrar y estructurar un sistema de enseñanza
técnica, proyecto en el cual participaron destacadamente el licenciado
Narciso Bassols y los ingenieros Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo
Márquez.
 Sus conceptos se cristalizaron en 1936, gracias a de Juan de Dios Bátiz,
entonces senador de la República y al general Lázaro Cárdenas del Río,
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, quien se
propuso llevar a cabo los postulados de la Revolución Mexicana en
materia educativa; dando así nacimiento a una sólida casa de estudios:
el Instituto Politécnico Nacional.
 El IPN para cumplir con su MISIÓN forma integralmente profesionales
en los niveles medio superior, superior y posgrado, realiza investigación
y extiende a la sociedad sus resultados, con calidad, responsabilidad,
ética, tolerancia y compromiso social.
 “La Técnica al servicio de la Patria” Expresa los ideales del IPN.
 En la actualidad el IPN tiene 26 escuelas de nivel superior y 17 de nivel
medio superior siendo reconocida por su alto nivel competitivo en el
área de ciencias aplicadas, ciencias naturales, ciencias médicas y
ciencias administrativas. El CORAZON y el ORGULLO más grande del
IPN radica en sus instalaciones que tiene en ZACATENCO (Distrito
Federal).
AMBIENTE DE APRENDIZAJE ACTUAL
En el IPN, como en la mayoría de las escuelas de Nivel Superior en el
país, se tiene todavía la fuerte práctica de tener un SISTEMA EDUCATIVO
CENTRADO en la ENSEÑANZA donde todo el peso de la enseñanza recae en
el Profesor y en sus competencias pedagógicas. El alumno asume por
tradición una postura pasiva en la que sólo se sienta, escucha, hace tareas,
y resuelve exámenes en lugar de ser copartícipe en su educación.
Por todo lo anterior , es que algunos estudiosos del tema ya están
hablando de una “Innovación en los ambientes de aprendizaje” 2 donde se
trata de innovar en el proceso de enseñanza-aprendizaje haciendo uso de
los aciertos de la Pedagogía y la Psicología contemporáneas con las TIC´S.
Esta innovación implica romper viejos “Paradigmas” y cambiar a un
Sistema Educativo más flexible donde maestros, padres y compañeros de
clases sean copartícipes en la educación del alumno.
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
El IPN es fiel a su misión y por ello es una Institución que está a la
Vanguardia Tecnológica en América Latina. Cuenta con la tecnología
para la captura, distribución, transmisión, organización, control y análisis
de datos (multicanal y multimedia). Actualmente el IPN tiene la siguiente
infraestructura:
• Canal de televisión y estación de radio.
• Polivirtual, que es la plataforma educativa del IPN para la impartición
de licenciaturas y posgrados en línea.
• Planetarios y museos tecnológicos.
• Portal web institucional.
• Centro de atención a usuarios.
• Podcast de temas científicos, tecnológicos, educativos y culturales.
• Gacetas y revistas digitales de divulgación científica.
• Telefonía digital, correo institucional y software institucional.
• El Centro Nacional de Cálculo .
• Base de datos donde se brinda una alta disponibilidad de información.
• La SUPERCOMPUTADORA “Xiuhcoatl” quien es el cerebro electrónico
más grande y poderoso de México.
MODELO EDUCATIVO PROPUESTO
Bajo la premisa de que aprendemos con diferentes estilos de aprendizaje y
que la mejor forma de aprender es multicanal (que intervengan todos los
sentidos junto con la cognición) el modelo educativo que se propone está
enfocado en que el alumno tenga la libertad de estudiar y dirigir su estudio
hacia sus temas de interés, donde él sea copartícipe en su educación y en la
educación de sus compañeros. Donde el profesor sea un guía, un facilitador,
un moderador en el proceso de aprendizaje y un motivador en el Desarrollo
Humano.
Este modelo permitirá ver al alumno como un ente único pero social capaz
de aprender por sí mismo y con la interacción del grupo y compañeros de
trabajo. Con esto se espera lograr que el alumno aumente su habilidad de
resolver problemas por sí mismo o con trabajo colaborativo de forma más
analítica y reflexiva.
LAS TIC´S EN EL MODELO EDUCATIVO PROPUESTO
En este modelo las TIC´S complementarían la interacción entre alumnos y
entre maestros, científicos, investigadores y líderes de opinión incitando a
una educación más universal que fomente la crítica, el debate y la
participación en los distintos aspectos que aquejan al ser humano. Esto
ayudaría que existiera un círculo virtuoso y de mejora continua, tal cual
como sucede en la Ciencia.
Con ello se busca fomentar el autoaprendizaje y el desarrollo de
pensamiento reflexivo y crítico vitales en estos tiempos donde el uso y el
manejo de la información se convierten en COMPETENCIAS.
HERRAMIENTAS DIGITALES
• Foros de Discusión: Con esto los alumnos podrán ayudar a otros a
resolver problemas o en aclarar dudas que se tenga.
• Aplicaciones Digitales: EL uso de las aplicaciones digitales adecuadas
logrará un mejor y más rápido desempeño en el manejo de la
información ej: Evernote (agenda, bitácora), Mindmanager (mapas
mentales), Starwalk (localización de estrellas).
• Video Tutoriales: Donde el alumno podrá divulgar y compartir
información de sus conocimientos y experiencias en formato
MULTIMEDIA.
• MOOCS: Libertad de aprender lo que uno desea, sin costo y en los
tiempos que pueda.
• Wikis: Fomentaría la colaboración en la producción de contenidos de
un tema en específico susceptible a modificarse para su mejora.
• Podcast: El alumno podrá escuchar un contenido en audio del tema que
le guste sin necesitar una conexión internet.
• Dispositivos móviles: Impulsarían un aprendizaje asincrónico y más
flexible en tiempo y en espacio.
IMPLICACIONES Y DINAMICA DE TRABAJO
Docentes:
• Ser una persona de formación para el cambio.
• Proporcionar al alumno las herramientas que fomenten su
autoaprendizaje.
• Colaborar y participar en el diseño de la LMS.
• Diseñar y participar en el ambiente de aprendizaje físico y digital.
• Ser facilitador y guía en el proceso de aprendizaje,
• Ser abierto a nuevas propuestas y a nuevas ideas de aprender y de
enseñar.
• Actualizarse y dominar la herramientas y las aplicaciones digitales
adecuadas para su clase.
• Conocimientos de Desarrollo Humano
Alumnos:
• Multiculturales, abiertos y participativos.
• Dispuestos a recibir críticas y comentarios.
• Capacidad de relacionarse física, verbal y digitalmente.
• Saber dirigirse para su autoaprendizaje.
• Conocimientos en computación, programación y en el uso de
dispositivos móviles (según el grado en que se encuentren).
• Capacidad de organizar, procesar, evaluar, analizar y publicar
información.
• Saber trabajar en equipo.
• Dispuestos y flexibles al cambio.
BIBLIOGRAFÍA
1. Instituto Politécnico Nacional. “Acerca de IPN – Misión”. 20/junio/2013
http://www.ipn.mx/Paginas/Acerca_de_IPN.aspx
2. Herrea Laguna, Arcelia. “Los ambientes innovadores de aprendizaje y la
formación docente en el IPN”. 20/junio/2013
http://www.somece.org.mx/simposio06/memorias/contenido/grupo5/pdf/2_HerreraLagunaArceli
a.pdf
Portal del Instituto Politécnico Nacional: http://www.ipn.mx/Paginas/inicio.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
guest2bb98e
 
Tics
TicsTics
Pedagogia En El Siglo Xxi
Pedagogia En El Siglo XxiPedagogia En El Siglo Xxi
Pedagogia En El Siglo Xxi
guest1645976
 
Tecnologia educativa cognitiva
Tecnologia educativa cognitiva  Tecnologia educativa cognitiva
Tecnologia educativa cognitiva
YanethFlores
 
Tecnologías de la educación
Tecnologías de la educaciónTecnologías de la educación
Tecnologías de la educación
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Resumen actividad grupal
Resumen actividad grupalResumen actividad grupal
Resumen actividad grupal
emilga
 
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED.
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED.ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED.
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED.
Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa
 
Modulo 5 pedagogía y cultura digital
Modulo 5 pedagogía y cultura digitalModulo 5 pedagogía y cultura digital
Modulo 5 pedagogía y cultura digital
Bulmaro Perfecto Garcia
 
Introduccion a la tecnologia educativa yoris rodriguez
Introduccion a la tecnologia educativa yoris rodriguezIntroduccion a la tecnologia educativa yoris rodriguez
Introduccion a la tecnologia educativa yoris rodriguez
YorisS07
 
Tecnología y educación slideshare
Tecnología y educación slideshareTecnología y educación slideshare
Tecnología y educación slideshare
TollinRomaa
 
Paradigmas Educativos y Modalidades Educativas prof. yoneilys gutierrez
Paradigmas Educativos y Modalidades Educativas prof. yoneilys gutierrezParadigmas Educativos y Modalidades Educativas prof. yoneilys gutierrez
Paradigmas Educativos y Modalidades Educativas prof. yoneilys gutierrez
Yoneilys Gutierrez
 
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónComunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
evangeline02
 
Pedagogias emergentes ensayo
Pedagogias emergentes ensayoPedagogias emergentes ensayo
Pedagogias emergentes ensayo
Consuelo Narvaez Almeida
 
Construccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con ticConstruccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con tic
carlos30489
 

La actualidad más candente (14)

Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Pedagogia En El Siglo Xxi
Pedagogia En El Siglo XxiPedagogia En El Siglo Xxi
Pedagogia En El Siglo Xxi
 
Tecnologia educativa cognitiva
Tecnologia educativa cognitiva  Tecnologia educativa cognitiva
Tecnologia educativa cognitiva
 
Tecnologías de la educación
Tecnologías de la educaciónTecnologías de la educación
Tecnologías de la educación
 
Resumen actividad grupal
Resumen actividad grupalResumen actividad grupal
Resumen actividad grupal
 
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED.
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED.ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED.
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED.
 
Modulo 5 pedagogía y cultura digital
Modulo 5 pedagogía y cultura digitalModulo 5 pedagogía y cultura digital
Modulo 5 pedagogía y cultura digital
 
Introduccion a la tecnologia educativa yoris rodriguez
Introduccion a la tecnologia educativa yoris rodriguezIntroduccion a la tecnologia educativa yoris rodriguez
Introduccion a la tecnologia educativa yoris rodriguez
 
Tecnología y educación slideshare
Tecnología y educación slideshareTecnología y educación slideshare
Tecnología y educación slideshare
 
Paradigmas Educativos y Modalidades Educativas prof. yoneilys gutierrez
Paradigmas Educativos y Modalidades Educativas prof. yoneilys gutierrezParadigmas Educativos y Modalidades Educativas prof. yoneilys gutierrez
Paradigmas Educativos y Modalidades Educativas prof. yoneilys gutierrez
 
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónComunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
 
Pedagogias emergentes ensayo
Pedagogias emergentes ensayoPedagogias emergentes ensayo
Pedagogias emergentes ensayo
 
Construccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con ticConstruccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con tic
 

Destacado

Instrumentos tecnologicos sebastian
Instrumentos tecnologicos sebastianInstrumentos tecnologicos sebastian
Instrumentos tecnologicos sebastian
sebastianrojas1234
 
Quickgold
QuickgoldQuickgold
Quickgold
nachoulis
 
Diseño grafico en la comunicación
Diseño   grafico en la comunicaciónDiseño   grafico en la comunicación
Diseño grafico en la comunicación
aprendiendocontevesalove
 
Perfil das pessoas e famílias no Cadastro Único do Governo Federal - 2013
Perfil das pessoas e famílias no Cadastro Único do Governo Federal - 2013 Perfil das pessoas e famílias no Cadastro Único do Governo Federal - 2013
Perfil das pessoas e famílias no Cadastro Único do Governo Federal - 2013
Secretaria Especial do Desenvolvimento Social
 
Dica de evangelismo nº 6
Dica de evangelismo nº 6Dica de evangelismo nº 6
Dica de evangelismo nº 6
felipe_higa
 
Dica de evangelismo nº 3
Dica de evangelismo nº 3Dica de evangelismo nº 3
Dica de evangelismo nº 3
felipe_higa
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
sandryaguayo
 
7 principiosdelcerebro
7 principiosdelcerebro7 principiosdelcerebro
7 principiosdelcerebro
Omar Castañeda Garcia
 
Percurso criativo do projeto obra em derretimento
Percurso criativo do projeto obra em derretimentoPercurso criativo do projeto obra em derretimento
Percurso criativo do projeto obra em derretimento
Patrick Tedesco
 
Trabajo de
Trabajo deTrabajo de
Trabajo de
Juan Jose Acuña
 
Financiera
FinancieraFinanciera
Financiera
maria_arango
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Roxana257
 
Livro Diversidade no Cadastro Único – Respeitar e Incluir
Livro Diversidade no Cadastro Único – Respeitar e IncluirLivro Diversidade no Cadastro Único – Respeitar e Incluir
Livro Diversidade no Cadastro Único – Respeitar e Incluir
Secretaria Especial do Desenvolvimento Social
 
Artrosis tratamiento
Artrosis tratamientoArtrosis tratamiento
Artrosis tratamiento
atamieoi
 
Revista Aguilas septiembre 2014
Revista Aguilas septiembre 2014Revista Aguilas septiembre 2014
Revista Aguilas septiembre 2014
Josue Gonzalez
 
O mito 4
O  mito   4O  mito   4
Catalogo Diferenciais Eléctricos de Corrente
Catalogo Diferenciais Eléctricos de CorrenteCatalogo Diferenciais Eléctricos de Corrente
Catalogo Diferenciais Eléctricos de Corrente
GH Portugal Pt
 
Serpiente serpiente
Serpiente serpienteSerpiente serpiente
Serpiente serpiente
joseangelssj
 
Cv ldg alberto
Cv ldg albertoCv ldg alberto
Cv ldg alberto
Alberto González
 
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_stInfarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Deixy Garcia
 

Destacado (20)

Instrumentos tecnologicos sebastian
Instrumentos tecnologicos sebastianInstrumentos tecnologicos sebastian
Instrumentos tecnologicos sebastian
 
Quickgold
QuickgoldQuickgold
Quickgold
 
Diseño grafico en la comunicación
Diseño   grafico en la comunicaciónDiseño   grafico en la comunicación
Diseño grafico en la comunicación
 
Perfil das pessoas e famílias no Cadastro Único do Governo Federal - 2013
Perfil das pessoas e famílias no Cadastro Único do Governo Federal - 2013 Perfil das pessoas e famílias no Cadastro Único do Governo Federal - 2013
Perfil das pessoas e famílias no Cadastro Único do Governo Federal - 2013
 
Dica de evangelismo nº 6
Dica de evangelismo nº 6Dica de evangelismo nº 6
Dica de evangelismo nº 6
 
Dica de evangelismo nº 3
Dica de evangelismo nº 3Dica de evangelismo nº 3
Dica de evangelismo nº 3
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
7 principiosdelcerebro
7 principiosdelcerebro7 principiosdelcerebro
7 principiosdelcerebro
 
Percurso criativo do projeto obra em derretimento
Percurso criativo do projeto obra em derretimentoPercurso criativo do projeto obra em derretimento
Percurso criativo do projeto obra em derretimento
 
Trabajo de
Trabajo deTrabajo de
Trabajo de
 
Financiera
FinancieraFinanciera
Financiera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Livro Diversidade no Cadastro Único – Respeitar e Incluir
Livro Diversidade no Cadastro Único – Respeitar e IncluirLivro Diversidade no Cadastro Único – Respeitar e Incluir
Livro Diversidade no Cadastro Único – Respeitar e Incluir
 
Artrosis tratamiento
Artrosis tratamientoArtrosis tratamiento
Artrosis tratamiento
 
Revista Aguilas septiembre 2014
Revista Aguilas septiembre 2014Revista Aguilas septiembre 2014
Revista Aguilas septiembre 2014
 
O mito 4
O  mito   4O  mito   4
O mito 4
 
Catalogo Diferenciais Eléctricos de Corrente
Catalogo Diferenciais Eléctricos de CorrenteCatalogo Diferenciais Eléctricos de Corrente
Catalogo Diferenciais Eléctricos de Corrente
 
Serpiente serpiente
Serpiente serpienteSerpiente serpiente
Serpiente serpiente
 
Cv ldg alberto
Cv ldg albertoCv ldg alberto
Cv ldg alberto
 
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_stInfarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
 

Similar a Trabajo final tic´s en la educacion - coursera2013

Presentacion tecnicista 2
Presentacion tecnicista 2Presentacion tecnicista 2
Presentacion tecnicista 2
Juan Gil
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
Juan Gil
 
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
MESCyT
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
socialesperez001
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
arisbel corporan
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
AlbaLenna
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
beyramercedes
 
Expo (1)
Expo (1)Expo (1)
Expo (1)
mariana
 
Elearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativoElearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativo
UNEFA
 
Introduccion a la tecnologia educativa etilvia rodriguez
Introduccion a la tecnologia educativa etilvia rodriguezIntroduccion a la tecnologia educativa etilvia rodriguez
Introduccion a la tecnologia educativa etilvia rodriguez
Ety23
 
Introduccion a la tecnologia educativa justina espino
Introduccion a la tecnologia educativa justina espinoIntroduccion a la tecnologia educativa justina espino
Introduccion a la tecnologia educativa justina espino
Soleydis19
 
Introduccion a la tecnologia educativa ronald cortes
Introduccion a la tecnologia educativa ronald cortesIntroduccion a la tecnologia educativa ronald cortes
Introduccion a la tecnologia educativa ronald cortes
ronald98
 
Introduccion a la tecnologia educativa betsy arrocha
Introduccion a la tecnologia educativa betsy arrochaIntroduccion a la tecnologia educativa betsy arrocha
Introduccion a la tecnologia educativa betsy arrocha
betsydymber
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
yumirka del orbe marte
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
omar.contreras
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
Inem - Jorge Isaacs
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 

Similar a Trabajo final tic´s en la educacion - coursera2013 (20)

Presentacion tecnicista 2
Presentacion tecnicista 2Presentacion tecnicista 2
Presentacion tecnicista 2
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
 
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
 
Expo (1)
Expo (1)Expo (1)
Expo (1)
 
Elearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativoElearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativo
 
Introduccion a la tecnologia educativa etilvia rodriguez
Introduccion a la tecnologia educativa etilvia rodriguezIntroduccion a la tecnologia educativa etilvia rodriguez
Introduccion a la tecnologia educativa etilvia rodriguez
 
Introduccion a la tecnologia educativa justina espino
Introduccion a la tecnologia educativa justina espinoIntroduccion a la tecnologia educativa justina espino
Introduccion a la tecnologia educativa justina espino
 
Introduccion a la tecnologia educativa ronald cortes
Introduccion a la tecnologia educativa ronald cortesIntroduccion a la tecnologia educativa ronald cortes
Introduccion a la tecnologia educativa ronald cortes
 
Introduccion a la tecnologia educativa betsy arrocha
Introduccion a la tecnologia educativa betsy arrochaIntroduccion a la tecnologia educativa betsy arrocha
Introduccion a la tecnologia educativa betsy arrocha
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Trabajo final tic´s en la educacion - coursera2013

  • 1. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LAS TIC´S EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL El Instituto Politécnico Nacional es la institución educativa laica, gratuita de Estado, rectora de la educación tecnológica pública en México, líder en la generación, aplicación, difusión y transferencia del conocimiento científico y tecnológico, creada para contribuir al desarrollo económico, social y político de la nación. 1
  • 2. PREVIOS:  En 1932 surgió la idea de integrar y estructurar un sistema de enseñanza técnica, proyecto en el cual participaron destacadamente el licenciado Narciso Bassols y los ingenieros Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo Márquez.  Sus conceptos se cristalizaron en 1936, gracias a de Juan de Dios Bátiz, entonces senador de la República y al general Lázaro Cárdenas del Río, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, quien se propuso llevar a cabo los postulados de la Revolución Mexicana en materia educativa; dando así nacimiento a una sólida casa de estudios: el Instituto Politécnico Nacional.  El IPN para cumplir con su MISIÓN forma integralmente profesionales en los niveles medio superior, superior y posgrado, realiza investigación y extiende a la sociedad sus resultados, con calidad, responsabilidad, ética, tolerancia y compromiso social.  “La Técnica al servicio de la Patria” Expresa los ideales del IPN.  En la actualidad el IPN tiene 26 escuelas de nivel superior y 17 de nivel medio superior siendo reconocida por su alto nivel competitivo en el área de ciencias aplicadas, ciencias naturales, ciencias médicas y ciencias administrativas. El CORAZON y el ORGULLO más grande del IPN radica en sus instalaciones que tiene en ZACATENCO (Distrito Federal).
  • 3. AMBIENTE DE APRENDIZAJE ACTUAL En el IPN, como en la mayoría de las escuelas de Nivel Superior en el país, se tiene todavía la fuerte práctica de tener un SISTEMA EDUCATIVO CENTRADO en la ENSEÑANZA donde todo el peso de la enseñanza recae en el Profesor y en sus competencias pedagógicas. El alumno asume por tradición una postura pasiva en la que sólo se sienta, escucha, hace tareas, y resuelve exámenes en lugar de ser copartícipe en su educación. Por todo lo anterior , es que algunos estudiosos del tema ya están hablando de una “Innovación en los ambientes de aprendizaje” 2 donde se trata de innovar en el proceso de enseñanza-aprendizaje haciendo uso de los aciertos de la Pedagogía y la Psicología contemporáneas con las TIC´S. Esta innovación implica romper viejos “Paradigmas” y cambiar a un Sistema Educativo más flexible donde maestros, padres y compañeros de clases sean copartícipes en la educación del alumno.
  • 4. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA El IPN es fiel a su misión y por ello es una Institución que está a la Vanguardia Tecnológica en América Latina. Cuenta con la tecnología para la captura, distribución, transmisión, organización, control y análisis de datos (multicanal y multimedia). Actualmente el IPN tiene la siguiente infraestructura: • Canal de televisión y estación de radio. • Polivirtual, que es la plataforma educativa del IPN para la impartición de licenciaturas y posgrados en línea. • Planetarios y museos tecnológicos. • Portal web institucional. • Centro de atención a usuarios. • Podcast de temas científicos, tecnológicos, educativos y culturales. • Gacetas y revistas digitales de divulgación científica. • Telefonía digital, correo institucional y software institucional. • El Centro Nacional de Cálculo . • Base de datos donde se brinda una alta disponibilidad de información. • La SUPERCOMPUTADORA “Xiuhcoatl” quien es el cerebro electrónico más grande y poderoso de México.
  • 5. MODELO EDUCATIVO PROPUESTO Bajo la premisa de que aprendemos con diferentes estilos de aprendizaje y que la mejor forma de aprender es multicanal (que intervengan todos los sentidos junto con la cognición) el modelo educativo que se propone está enfocado en que el alumno tenga la libertad de estudiar y dirigir su estudio hacia sus temas de interés, donde él sea copartícipe en su educación y en la educación de sus compañeros. Donde el profesor sea un guía, un facilitador, un moderador en el proceso de aprendizaje y un motivador en el Desarrollo Humano. Este modelo permitirá ver al alumno como un ente único pero social capaz de aprender por sí mismo y con la interacción del grupo y compañeros de trabajo. Con esto se espera lograr que el alumno aumente su habilidad de resolver problemas por sí mismo o con trabajo colaborativo de forma más analítica y reflexiva. LAS TIC´S EN EL MODELO EDUCATIVO PROPUESTO En este modelo las TIC´S complementarían la interacción entre alumnos y entre maestros, científicos, investigadores y líderes de opinión incitando a una educación más universal que fomente la crítica, el debate y la participación en los distintos aspectos que aquejan al ser humano. Esto ayudaría que existiera un círculo virtuoso y de mejora continua, tal cual como sucede en la Ciencia. Con ello se busca fomentar el autoaprendizaje y el desarrollo de pensamiento reflexivo y crítico vitales en estos tiempos donde el uso y el manejo de la información se convierten en COMPETENCIAS.
  • 6. HERRAMIENTAS DIGITALES • Foros de Discusión: Con esto los alumnos podrán ayudar a otros a resolver problemas o en aclarar dudas que se tenga. • Aplicaciones Digitales: EL uso de las aplicaciones digitales adecuadas logrará un mejor y más rápido desempeño en el manejo de la información ej: Evernote (agenda, bitácora), Mindmanager (mapas mentales), Starwalk (localización de estrellas). • Video Tutoriales: Donde el alumno podrá divulgar y compartir información de sus conocimientos y experiencias en formato MULTIMEDIA. • MOOCS: Libertad de aprender lo que uno desea, sin costo y en los tiempos que pueda. • Wikis: Fomentaría la colaboración en la producción de contenidos de un tema en específico susceptible a modificarse para su mejora. • Podcast: El alumno podrá escuchar un contenido en audio del tema que le guste sin necesitar una conexión internet. • Dispositivos móviles: Impulsarían un aprendizaje asincrónico y más flexible en tiempo y en espacio.
  • 7. IMPLICACIONES Y DINAMICA DE TRABAJO Docentes: • Ser una persona de formación para el cambio. • Proporcionar al alumno las herramientas que fomenten su autoaprendizaje. • Colaborar y participar en el diseño de la LMS. • Diseñar y participar en el ambiente de aprendizaje físico y digital. • Ser facilitador y guía en el proceso de aprendizaje, • Ser abierto a nuevas propuestas y a nuevas ideas de aprender y de enseñar. • Actualizarse y dominar la herramientas y las aplicaciones digitales adecuadas para su clase. • Conocimientos de Desarrollo Humano Alumnos: • Multiculturales, abiertos y participativos. • Dispuestos a recibir críticas y comentarios. • Capacidad de relacionarse física, verbal y digitalmente. • Saber dirigirse para su autoaprendizaje. • Conocimientos en computación, programación y en el uso de dispositivos móviles (según el grado en que se encuentren). • Capacidad de organizar, procesar, evaluar, analizar y publicar información. • Saber trabajar en equipo. • Dispuestos y flexibles al cambio.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA 1. Instituto Politécnico Nacional. “Acerca de IPN – Misión”. 20/junio/2013 http://www.ipn.mx/Paginas/Acerca_de_IPN.aspx 2. Herrea Laguna, Arcelia. “Los ambientes innovadores de aprendizaje y la formación docente en el IPN”. 20/junio/2013 http://www.somece.org.mx/simposio06/memorias/contenido/grupo5/pdf/2_HerreraLagunaArceli a.pdf Portal del Instituto Politécnico Nacional: http://www.ipn.mx/Paginas/inicio.aspx