SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES DEL EQUIPO

    Yadira Demesa Flores

Glorielmar Galeana Bustamante

      Julián González A.

   Stefany Guerra Pedraza
Plataforma didácticas
              tecnológicas
• Diversas piezas informáticas
• Gestionar contenidos-------->creación de estos
•
            Moodle Plataforma de
                aprendizaje
    • Moodle (anglosajón)Martin Dougiamas
      (constructivismo)
    • Es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo
      Virtual,
    • Sistema de gestión de cursos, que ayuda a los
      educadores a crear comunidades de aprendizaje en
      línea.
    • Se conoce como LMS (Learning Management System).
Moodle Plataforma de
              aprendizaje
• Generar contenido de manera básica o
  avanzada (por ejemplo páginas web) o
  evaluación
• Paquetes de idiomas permiten una
  localización completa de cualquier idioma.
• Seguridad: los profesores pueden añadir una
  "clave de acceso" para sus cursos, con el fin
  de impedir el acceso de quienes no sean sus
  estudiantes
• Puede dar de baja a los estudiantes
• Actividades para los cursos: foros, diarios,
  cuestionarios, materiales, consultas,
  encuestas y tareas.
Moodle Plataforma de
              aprendizaje
• Módulo de tareas puede especificarse la
  fecha final de entrega de una tarea y la
  calificación máxima
• Los estudiantes pueden subir sus tareas
• El profesor tiene la posibilidad de permitir
  el reenvío de una tarea tras su
  calificación.
Moodle Plataforma de
              aprendizaje
• Módulo de consulta Una
  votación(consulta)
• Módulo foro Exclusivos para los
  profesores, de noticias del curso y abiertos a
  todos.
• Módulo diario Información privada entre el
  estudiante y el profesor.
• Módulo cuestionario Los profesores
  pueden definir una base de datos de
  preguntas que podrán ser reutilizadas en
  diferentes cuestionarios
Moodle Plataforma de
             aprendizaje
• Módulo recurso Admite la presentación
  de un importante número de contenido
  digital
• Módulo encuesta Análisis de las clases
  en línea. Se pueden generar informes de
  las encuestas los cuales incluyen gráficos
• Módulo wiki  El profesor puede crear
  este modulo para que los alumnos
  trabajen en grupo en un mismo
  documento.
PLANTEAMIENTO DEL
      PROBLEMA
¿De que manera la Pedagogía Tecnicista
propicia el desarrollo de competencias y
actitudes para la vida universitaria en el
ámbito de la educación escolarizada
y, como contribuye a mejorar el Modelo
Pedagógico de la Universidad Latina?
PEDAGOGÍA TECNICISTA
  Se desarrollo en Estados Unidos de América en la
   década de los 50 del siglo XX durante la II Guerra
   Mundial-----> Europa Occidental y el Este de Japón

                             Enfoque sistemático
                   Acercamiento científico
                    basado en la teoría de
                    sistemas

  Los años 70  Busca la racionalidad y la
   eficiencia de la educación
  Forma de transforma el
   mundo
 Estudió los problemas individuales en el
   aprendizaje


                                 Desarrollar
                                  dispositivos de
                                  autoenseñanza




 Incrementar la calidad y eficacia del sistema
  educativo
OBJETIVOS DE LA
  PEDAGOGÍA TECNICISTA
Educación
  • Busca mejorar el proceso de
    enseñanza-aprendizaje
  • Efectividad del aprendizaje.
  • Aplicación del conocimiento organizado
    o científico a la resolución de problemas
    prácticos
  • Lograr individuos aptos como “Recursos
    Humanos” para el mercado laboral
  • Creación y experimentación de
    entornos virtuales de enseñanza
Alumno
 • Interacción de los alumnos con los materiales
   educativos, orientados a “aprender a hacer”
 • Explicar y facilitar a través de los objetivos el
   aprendizaje
 • Generar alumnos con conductas observables
   dentro y fuera de la institución
 • Desarrollar habilidades instrumentales básicas
 • Manejar y dominar expresiones tecnológicas
 • Desarrollar sus propias estructuras cognitivas
 • No dependen directamente del profesor para
   aprender
 • Puede asimilar más materia  no deberá tomar
   apuntes
 • Brindar información  lograr un máximo valor
   educacional
Docente
  • Proporciona las herramientas de
    planificación y desarrollo
  • Aplicaciones didácticas de los
    medios masivos de comunicación
  • Acompaña  guía el proceso de
    desarrollo
  • Planear con exactitud sus
    lecciones, combinar el método de
    exposición con los medios masivos
    de comunicación
Institución
• Se busca formar un cuerpo docente y
  estudiantil y de toda la población, que sea
  desideologizado
• Diseño y desarrollo de programas y cursos de
  teleformación y/o educación flexible y a
  distancia
• Organización de los medios y recursos
  tecnológicos en el aula y centros educativos 
  Ejemplo Telesecundaria
• Mejorar la comunicacion
       *Intra-institución
       *Servicio
       *Comunidad
• Convertirse en un instrumento eficaz para la
  incorporación efectiva de grandes masas de
  trabajadores
TECNOLOGÍA DE LA
   INFORMACIÓN Y LA
  COMUNICACIÓN: TIC’S
Los orígenes de las TIC’S en México están ligados
a los sistemas de educación a distancia y con los
sistemas abiertos no escolarizados orientados a
aplicar las oportunidades educativas hacia zonas
geográficas y sectores poblacionales sin acceso a
la educación como medio de superación individual
y social..
EL ORIGEN DE LAS
            TIC’S EN MÉXICO
En 1955, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
produce sus primeros programas educativos y culturales.
 EN 1959, el Instituto Politécnica Nacional formaliza el canal 11
de televisión con programación educativa y cultural.
En 1964, la Secretaria de Educación Publica (SEP) crea la
dirección general de educación audiovisual con el fin de abatir el
rezago educativo principalmente en zonas rurales.
En el ciclo escolar 1966-67 se estableció el modelo piloto que
consistía en utilizar medios de comunicación para suplir las
carencias de escuelas y maestros que se consolido como
TELESECUNDARIA.
En 1972, la UNAM establecía el sistema de universidad abierta.
En 1985, inicia la televisión educativa vía satélite.
EN el año 2000, se formaliza el programa e-México para integrar
las TIC’S en la educación.
En 2006, s incorporan 51,000 pizarras interactivas.
LAS TIC S EN LA
 EDUCACIÓN
Pueden contribuir al acceso universal a la
educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio
de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el
desarrollo profesional de los docentes, así como a la
gestión dirección y administración más eficientes del
sistema educativo.

Alfabetización digital de los estudiantes.

Uso didáctico para facilitar los procesos de
enseñanza y aprendizaje.

Medio Didáctico: informa, entrena, guía aprendizaje
y motiva.
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA
  Comenzando el siglo XX, John B. Watson defendió la idea de
   una psicología que consideraba valiosa la conducta en sí
   misma como objeto de estudio, y no la de un método para
   estudiar la conciencia. El conductismo representó una
   aproximación radicalmente diferente.

  El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto
   humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de
   estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta,
   más que en el estado mental interno de la gente.


  Ve a la mente como una “caja negra” en el sentido de que la
   respuesta a estímulos se pueden observar.

  John Broadus Watson fue el fundador de la escuela de psicología
   conductista, que toma como objeto de estudio lo observable y no
   cualquier otra entidad inmaterial.

  Según Watson cuando se produce un ESTIMULO se genera una
   RESPUESTA, al repetir la respuesta se genera un REFUERZO y
   con el refuerzo se da el APRENDIZAJE.
EL CONDUCTISMO
 Watson estudió el ajuste de los organismos a sus entornos, más
  específicamente los estímulos o situaciones particulares que
  llevan a los organismos a comportarse.

 B.F. Skinner se centró en las relaciones funcionales que
  establecen los organismos con su ambiente, con énfasis en la ley
  del efecto, es decir, en la manera como las consecuencias de lo
  que hacemos regula la emisión de nuestra conducta futura
  (conducta operante )

 John B. Watson es el fundador del conductismo, continuando en
  la siguiente generación B.F. Skinner (conductismo operante), J. R.
  Kantor (interconductismo), C. Hull y E. C. Tolman (conductismo
  mediacional).
ESTUDIANTE COMPETENTE
 Permite que el alumno elabore su propio
  conocimiento cuando lleva a cabo su actividad. El
  estudiante navega por la Web con una tarea en
  mente.
 Es competente cuando selecciona la información
  de forma reflexiva y critica para transformarla en
  conocimiento.
 El profesor se convierte, en un elemento mas del
  grupo de trabajo que actúa moderando, guiando y
  orientando la labor de los equipos de trabajo.
CREATIVIDAD E INNOVACION
 Demuestran pensamiento creativo, construyen conocimiento y
  desarrollan productos y procesos innovadores utilizando las TIC.

 Utilizan medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar
  de forma colaborativa, incluso a distancia, para apoyar el
  aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de otros.

 Interactúan, colaboran y publican con sus compañeros, con
  expertos o con otras personas contenidos, empleando una
  variedad de entornos y medios digitales.

 Utilizan la tecnología para llevar a cabo un procesamiento de
  información adecuado, además de desarrollar proyectos de
  investigación.

 Usan habilidades de pensamiento crítico para planificar y conducir
  investigaciones, administrar proyectos, resolver problemas y
  tomar decisiones informadas usando los recursos digitales
  apropiados.
AUTORES
TEORICOS DE LA PEDAGOGÍA
       TECNICISTA
FREDERICK W. TAYLOR
            "Padre de la Administración Científica"


EDUCACIÓN: Propone la fragmentación de los tiempos para
cada actividad, la obediencia, acatamiento a las normas,
memorización, concentración, en la empresa o institución
sirviendo de marco para la pedagogía por objetivos.
DOCENTE: Desarrollar métodos para organizar el trabajo,
considerando materiales, el equipo y las habilidades de cada
individuo.

ALUMNO: Deben ser dispuestos científicamente en puestos de
trabajo en donde los materiales y las condiciones laborales sean
seleccionados con criterios científicos, y deben ser entrenados
científicamente para perfeccionar sus aptitudes, con el fin de
realizar un servicio, tarea y/o función.
ROBERT M . GAGNÉ

EDUCACIÓN: En esta teoría se encuentra una fusión entre
conductista y cognitivista. Propone un sistema organizado de
información, con estudios de condicio-nes previas, procesos y
resultados del aprendizaje. Se estructura en 8 fases:
1. Motivación 2. Aprehensión 3.Adquisión 4.Retención 5.Recuerdo
     6. Generalización 7.Ejecución 8.Retroalimentación.

• DOCENTES: Su función es adiestrar, clasificar y entrenar al
  personal para utilizar los equipos de gran complejidad
  tecnológica.
ALUMNO: Se provee al alumno la oportunidad de utilizar el
conocimiento y habilidades adquiridas en contextos más amplios.
CLIFTON CHADWICK

EDUCACIÓN:
Es quién aplica el nombre de Tecnología Educacional o Tecnología
instruccional, para referirse a los aspectos de la tecnología en la
educación.
DOCENTE:
Se plantea un cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El docente es un ejecutor de técnicas y políticas.
ALUMNO:
El estudiante pasa de un papel pasivo a uno más activo y
participativo.
IVÁN PAVLOV
       CONDICIONAMIENTO CLÁSICO



EDUCACIÓN: La finalidad del conductismo es condicionar
a los alumnos para que por medio de la educación
supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema
escolar el uso de procedimientos destinados a manipular
las conductas, como la competencia entre alumnos.
DOCENTE: Es el encargado de provocar dicho estímulo
que se encuentra fuera del alumno y por lo general, se
reduce a premios y el refuerzo negativo a castigos ( las
calificaciones).
ALUMNO: Si es aplicado en forma correcta, el refuerzo
puede modificar con éxito el comportamiento y estimular el
aprendizaje, pero nunca la formación integral del alumno.
JOHN .B WATSON
         Fundador del conductismo

EDUCACIÓN: Se utilizan métodos objetivos , como
son la observación y experimentación. Realiza el
experimento en el que determina el condicionamiento
clásico que vincula estímulos neutros con respuestas
simples e involuntarias (Teoría de la Gestalt).
DOCENTE: Es el que enseña o dirige el aprendizaje.

ALUMNO: Aprende aquello que le confronta a una
situación novedosa, experimenta una necesidad y
produce un cambio en su personalidad.
FREDERIC SKINNER
         CONDICIONAMIENTO OPERANTE

EDUCACIÓN: Creó una tecnología de la conducta.
DOCENTE: El trabajo del docente consiste en arreglar
conjuntos de estímulos y condiciones de
reforzamiento, particularmente los de naturaleza positiva y
evitar los negativos.

ALUMNO: considera al estudiante como una tabula rasa que no
aporta nada al proceso, y que depende para aprender de los
estímulos que reciba del exterior. Tiene por lo tanto un papel
pasivo, espera que el profesor le de la información y le indique
las tareas que debe realizar.
 “Enseñar es expandir conocimientos, quien es
enseñado aprende más rápido que aquel a quien
Línea de tiempo

 1811   1823                     1950
                       1900




1990    2005        2009         2012
HABILIDADES QUE
DESARROLLA LA PEDAGOGÍA
 • Habilidad




 • Habilidad es un concepto en el cual se
   vinculan aspectos psicológicos y
   pedagógicos indisolublemente unidos.
EDUCACIÓN
• 1955-1965 se produce un auge
  significativo en el desarrollo y uso de
  los medios de enseñanza como
  resultado y demanda de la revolución
  científico técnica, nuevas tecnologías y
  la modernización de la educación.
ALUMNO
• Se expresen y fluyan libremente la
  originalidad y las capacidades
  creativas; lo que no seria posible sino a
  condición de que la escuela sea capaz
  de crear un clima de seguridad y
  libertad psicológicas.
INSTITUCIÓN
• Una de las estrategias a implementar
  como diseño instrucción dentro de la
  educación, es la integración e
  innovación constante de la tecnología
  al ambiente de aprendizaje.
DOCENTE
• Proceso de comunicación casi
  exclusivamente unidireccional entre
  un profesor que desarrolla un papel
  activo y unos alumnos que son
  receptores pasivos de una
  información.
CAPACIDADES
• ALUMNO: al conjunto de recursos y
  aptitudes que tiene un individuo para
  desempeñar una determinada tarea.
• debe enfrentarse, de la mano del
  profesor, a una nueva forma de
  aprender, al uso de nuevos métodos y
  técnicas
• DOCENTE: integración de las Nuevas
  Tecnologías en el ámbito educativo.
Modelo Pedagógico UNILA                    Modelo Pedagógico Tecnicista
INSTITUCIÓN:        Es una organización
                                              INSTITUCIÓN:          Crear y someter a
dinámica y en constante evolución, su
                                              prueba ideas educativas que van a
modelo pedagógico debe evolucionar a la
                                              enriquecer tanto a las Ciencias de la
par, enriqueciéndose con nuevas ideas y
                                              educación como a las de la Computación.
concepciones acordes con el acontecer
                                              Manejo de la tecnología para formar al
histórico y los lineamientos normativos
                                              individuo con un potencial de desarrollo
vigentes.
                                              para el cual lo convierte en un gestor de
CONSTRUCTIVISMO,         APRENDIZAJE
                                              una vida de mayor calidad.
SIGNIFICATIVO Y EDUCACIÓN BASADA
EN COMPETENCIAS.
DOCENTE: -Guiar, apoyar, favorecer
el aprendizaje.
                                              DOCENTE:        Pasa hacer un guía y no
-Estimular a sus estudiantes para que
                                              un transmisor de conocimientos
aprecien el conocimiento y se interesen por
                                              Establecer    simuladores    y   juegos
aprender.
                                              educativos.
- Usar las tecnologías de la comunicación e
información y de la administración escolar.
ALUMNO: - Tener interés por aprender. ALUMNO:
- Hacerse cargo de su proceso de su
                                              - Estudiante activo.
  construcción de conocimientos.
                                              -Implementar Sistemas inteligentes para
- Usar y aprovechar con responsabilidad
                                              aprendizaje apoyado por computador ..
  salas de computo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacionkikuecruz
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría críticaEDU FILO
 
EL TECNICISMO
EL TECNICISMOEL TECNICISMO
EL TECNICISMO
Dany Arquero Ochoa
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
orlando borda santacruz
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
Sandra Roberts
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
SINAI CABRERA ROMERO
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
Jessica Heinemann
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
andreaparra0109
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
fhe95
 
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Alberto Schietekat
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadjimenezmaru
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativaManu Heredia
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
Brayan Garcia
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
Tecnoeduc
 

La actualidad más candente (20)

Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
EL TECNICISMO
EL TECNICISMOEL TECNICISMO
EL TECNICISMO
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
 
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativa
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
 

Similar a Presentacion tecnicista

Presentacion tecnicista 2
Presentacion tecnicista 2Presentacion tecnicista 2
Presentacion tecnicista 2
Juan Gil
 
Trabajo final tic´s en la educacion - coursera2013
Trabajo final   tic´s en la educacion - coursera2013Trabajo final   tic´s en la educacion - coursera2013
Trabajo final tic´s en la educacion - coursera2013
porelsaberyholanda2020
 
Presentacion final1
Presentacion final1Presentacion final1
Presentacion final1rafasolba
 
Presentacion final
Presentacion final Presentacion final
Presentacion final
rafasolba
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
Belzabet Raquel Alegre Sanchez
 
integracion Curricular TIC
integracion Curricular TICintegracion Curricular TIC
integracion Curricular TIC
karelha
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
Gipsy Guardia
 
Huascaran1
Huascaran1Huascaran1
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Aurelio Flores
 
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]yarizeth3099
 
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]yarizeth3099
 
Actividad final del curso
Actividad final del cursoActividad final del curso
Actividad final del curso
GASAPAR
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
beyramercedes
 
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
moniconrom
 
Implementación de una estrategia didáctica mediada por tic
Implementación de una estrategia didáctica mediada por ticImplementación de una estrategia didáctica mediada por tic
Implementación de una estrategia didáctica mediada por tic
Adriana Maria Lopez
 
Los docentes funciones roles_competencias_formación
Los docentes funciones roles_competencias_formaciónLos docentes funciones roles_competencias_formación
Los docentes funciones roles_competencias_formación
Miguel Vasquez
 
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
Marco Guzman
 
Tecnología educativa.pptx
Tecnología educativa.pptxTecnología educativa.pptx
Tecnología educativa.pptx
PalomaVasquezdelaCru
 

Similar a Presentacion tecnicista (20)

Presentacion tecnicista 2
Presentacion tecnicista 2Presentacion tecnicista 2
Presentacion tecnicista 2
 
Trabajo final tic´s en la educacion - coursera2013
Trabajo final   tic´s en la educacion - coursera2013Trabajo final   tic´s en la educacion - coursera2013
Trabajo final tic´s en la educacion - coursera2013
 
Presentacion final1
Presentacion final1Presentacion final1
Presentacion final1
 
Presentacion final
Presentacion final Presentacion final
Presentacion final
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
 
integracion Curricular TIC
integracion Curricular TICintegracion Curricular TIC
integracion Curricular TIC
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
 
Huascaran1
Huascaran1Huascaran1
Huascaran1
 
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
 
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
 
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
 
Expo (1)
Expo (1)Expo (1)
Expo (1)
 
Actividad final del curso
Actividad final del cursoActividad final del curso
Actividad final del curso
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
 
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
 
Implementación de una estrategia didáctica mediada por tic
Implementación de una estrategia didáctica mediada por ticImplementación de una estrategia didáctica mediada por tic
Implementación de una estrategia didáctica mediada por tic
 
Los docentes funciones roles_competencias_formación
Los docentes funciones roles_competencias_formaciónLos docentes funciones roles_competencias_formación
Los docentes funciones roles_competencias_formación
 
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
 
Tecnología educativa.pptx
Tecnología educativa.pptxTecnología educativa.pptx
Tecnología educativa.pptx
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Presentacion tecnicista

  • 1.
  • 2. INTEGRANTES DEL EQUIPO Yadira Demesa Flores Glorielmar Galeana Bustamante Julián González A. Stefany Guerra Pedraza
  • 3. Plataforma didácticas tecnológicas • Diversas piezas informáticas • Gestionar contenidos-------->creación de estos • Moodle Plataforma de aprendizaje • Moodle (anglosajón)Martin Dougiamas (constructivismo) • Es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, • Sistema de gestión de cursos, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. • Se conoce como LMS (Learning Management System).
  • 4. Moodle Plataforma de aprendizaje • Generar contenido de manera básica o avanzada (por ejemplo páginas web) o evaluación • Paquetes de idiomas permiten una localización completa de cualquier idioma. • Seguridad: los profesores pueden añadir una "clave de acceso" para sus cursos, con el fin de impedir el acceso de quienes no sean sus estudiantes • Puede dar de baja a los estudiantes • Actividades para los cursos: foros, diarios, cuestionarios, materiales, consultas, encuestas y tareas.
  • 5. Moodle Plataforma de aprendizaje • Módulo de tareas puede especificarse la fecha final de entrega de una tarea y la calificación máxima • Los estudiantes pueden subir sus tareas • El profesor tiene la posibilidad de permitir el reenvío de una tarea tras su calificación.
  • 6. Moodle Plataforma de aprendizaje • Módulo de consulta Una votación(consulta) • Módulo foro Exclusivos para los profesores, de noticias del curso y abiertos a todos. • Módulo diario Información privada entre el estudiante y el profesor. • Módulo cuestionario Los profesores pueden definir una base de datos de preguntas que podrán ser reutilizadas en diferentes cuestionarios
  • 7. Moodle Plataforma de aprendizaje • Módulo recurso Admite la presentación de un importante número de contenido digital • Módulo encuesta Análisis de las clases en línea. Se pueden generar informes de las encuestas los cuales incluyen gráficos • Módulo wiki  El profesor puede crear este modulo para que los alumnos trabajen en grupo en un mismo documento.
  • 8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿De que manera la Pedagogía Tecnicista propicia el desarrollo de competencias y actitudes para la vida universitaria en el ámbito de la educación escolarizada y, como contribuye a mejorar el Modelo Pedagógico de la Universidad Latina?
  • 9. PEDAGOGÍA TECNICISTA  Se desarrollo en Estados Unidos de América en la década de los 50 del siglo XX durante la II Guerra Mundial-----> Europa Occidental y el Este de Japón  Enfoque sistemático  Acercamiento científico basado en la teoría de sistemas  Los años 70  Busca la racionalidad y la eficiencia de la educación  Forma de transforma el mundo
  • 10.  Estudió los problemas individuales en el aprendizaje  Desarrollar dispositivos de autoenseñanza  Incrementar la calidad y eficacia del sistema educativo
  • 11. OBJETIVOS DE LA PEDAGOGÍA TECNICISTA Educación • Busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje • Efectividad del aprendizaje. • Aplicación del conocimiento organizado o científico a la resolución de problemas prácticos • Lograr individuos aptos como “Recursos Humanos” para el mercado laboral • Creación y experimentación de entornos virtuales de enseñanza
  • 12. Alumno • Interacción de los alumnos con los materiales educativos, orientados a “aprender a hacer” • Explicar y facilitar a través de los objetivos el aprendizaje • Generar alumnos con conductas observables dentro y fuera de la institución • Desarrollar habilidades instrumentales básicas • Manejar y dominar expresiones tecnológicas • Desarrollar sus propias estructuras cognitivas • No dependen directamente del profesor para aprender • Puede asimilar más materia  no deberá tomar apuntes • Brindar información  lograr un máximo valor educacional
  • 13. Docente • Proporciona las herramientas de planificación y desarrollo • Aplicaciones didácticas de los medios masivos de comunicación • Acompaña  guía el proceso de desarrollo • Planear con exactitud sus lecciones, combinar el método de exposición con los medios masivos de comunicación
  • 14. Institución • Se busca formar un cuerpo docente y estudiantil y de toda la población, que sea desideologizado • Diseño y desarrollo de programas y cursos de teleformación y/o educación flexible y a distancia • Organización de los medios y recursos tecnológicos en el aula y centros educativos  Ejemplo Telesecundaria • Mejorar la comunicacion *Intra-institución *Servicio *Comunidad • Convertirse en un instrumento eficaz para la incorporación efectiva de grandes masas de trabajadores
  • 15. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: TIC’S Los orígenes de las TIC’S en México están ligados a los sistemas de educación a distancia y con los sistemas abiertos no escolarizados orientados a aplicar las oportunidades educativas hacia zonas geográficas y sectores poblacionales sin acceso a la educación como medio de superación individual y social..
  • 16. EL ORIGEN DE LAS TIC’S EN MÉXICO En 1955, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) produce sus primeros programas educativos y culturales.  EN 1959, el Instituto Politécnica Nacional formaliza el canal 11 de televisión con programación educativa y cultural. En 1964, la Secretaria de Educación Publica (SEP) crea la dirección general de educación audiovisual con el fin de abatir el rezago educativo principalmente en zonas rurales. En el ciclo escolar 1966-67 se estableció el modelo piloto que consistía en utilizar medios de comunicación para suplir las carencias de escuelas y maestros que se consolido como TELESECUNDARIA. En 1972, la UNAM establecía el sistema de universidad abierta. En 1985, inicia la televisión educativa vía satélite. EN el año 2000, se formaliza el programa e-México para integrar las TIC’S en la educación. En 2006, s incorporan 51,000 pizarras interactivas.
  • 17. LAS TIC S EN LA EDUCACIÓN Pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. Alfabetización digital de los estudiantes. Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Medio Didáctico: informa, entrena, guía aprendizaje y motiva.
  • 18. PSICOLOGÍA CONDUCTISTA  Comenzando el siglo XX, John B. Watson defendió la idea de una psicología que consideraba valiosa la conducta en sí misma como objeto de estudio, y no la de un método para estudiar la conciencia. El conductismo representó una aproximación radicalmente diferente.  El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente.  Ve a la mente como una “caja negra” en el sentido de que la respuesta a estímulos se pueden observar.  John Broadus Watson fue el fundador de la escuela de psicología conductista, que toma como objeto de estudio lo observable y no cualquier otra entidad inmaterial.  Según Watson cuando se produce un ESTIMULO se genera una RESPUESTA, al repetir la respuesta se genera un REFUERZO y con el refuerzo se da el APRENDIZAJE.
  • 19. EL CONDUCTISMO  Watson estudió el ajuste de los organismos a sus entornos, más específicamente los estímulos o situaciones particulares que llevan a los organismos a comportarse.  B.F. Skinner se centró en las relaciones funcionales que establecen los organismos con su ambiente, con énfasis en la ley del efecto, es decir, en la manera como las consecuencias de lo que hacemos regula la emisión de nuestra conducta futura (conducta operante )  John B. Watson es el fundador del conductismo, continuando en la siguiente generación B.F. Skinner (conductismo operante), J. R. Kantor (interconductismo), C. Hull y E. C. Tolman (conductismo mediacional).
  • 20. ESTUDIANTE COMPETENTE  Permite que el alumno elabore su propio conocimiento cuando lleva a cabo su actividad. El estudiante navega por la Web con una tarea en mente.  Es competente cuando selecciona la información de forma reflexiva y critica para transformarla en conocimiento.  El profesor se convierte, en un elemento mas del grupo de trabajo que actúa moderando, guiando y orientando la labor de los equipos de trabajo.
  • 21. CREATIVIDAD E INNOVACION  Demuestran pensamiento creativo, construyen conocimiento y desarrollan productos y procesos innovadores utilizando las TIC.  Utilizan medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa, incluso a distancia, para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de otros.  Interactúan, colaboran y publican con sus compañeros, con expertos o con otras personas contenidos, empleando una variedad de entornos y medios digitales.  Utilizan la tecnología para llevar a cabo un procesamiento de información adecuado, además de desarrollar proyectos de investigación.  Usan habilidades de pensamiento crítico para planificar y conducir investigaciones, administrar proyectos, resolver problemas y tomar decisiones informadas usando los recursos digitales apropiados.
  • 22.
  • 23.
  • 24. AUTORES TEORICOS DE LA PEDAGOGÍA TECNICISTA
  • 25. FREDERICK W. TAYLOR "Padre de la Administración Científica" EDUCACIÓN: Propone la fragmentación de los tiempos para cada actividad, la obediencia, acatamiento a las normas, memorización, concentración, en la empresa o institución sirviendo de marco para la pedagogía por objetivos. DOCENTE: Desarrollar métodos para organizar el trabajo, considerando materiales, el equipo y las habilidades de cada individuo. ALUMNO: Deben ser dispuestos científicamente en puestos de trabajo en donde los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios científicos, y deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes, con el fin de realizar un servicio, tarea y/o función.
  • 26. ROBERT M . GAGNÉ EDUCACIÓN: En esta teoría se encuentra una fusión entre conductista y cognitivista. Propone un sistema organizado de información, con estudios de condicio-nes previas, procesos y resultados del aprendizaje. Se estructura en 8 fases: 1. Motivación 2. Aprehensión 3.Adquisión 4.Retención 5.Recuerdo 6. Generalización 7.Ejecución 8.Retroalimentación. • DOCENTES: Su función es adiestrar, clasificar y entrenar al personal para utilizar los equipos de gran complejidad tecnológica. ALUMNO: Se provee al alumno la oportunidad de utilizar el conocimiento y habilidades adquiridas en contextos más amplios.
  • 27. CLIFTON CHADWICK EDUCACIÓN: Es quién aplica el nombre de Tecnología Educacional o Tecnología instruccional, para referirse a los aspectos de la tecnología en la educación. DOCENTE: Se plantea un cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El docente es un ejecutor de técnicas y políticas. ALUMNO: El estudiante pasa de un papel pasivo a uno más activo y participativo.
  • 28. IVÁN PAVLOV CONDICIONAMIENTO CLÁSICO EDUCACIÓN: La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la competencia entre alumnos. DOCENTE: Es el encargado de provocar dicho estímulo que se encuentra fuera del alumno y por lo general, se reduce a premios y el refuerzo negativo a castigos ( las calificaciones). ALUMNO: Si es aplicado en forma correcta, el refuerzo puede modificar con éxito el comportamiento y estimular el aprendizaje, pero nunca la formación integral del alumno.
  • 29. JOHN .B WATSON Fundador del conductismo EDUCACIÓN: Se utilizan métodos objetivos , como son la observación y experimentación. Realiza el experimento en el que determina el condicionamiento clásico que vincula estímulos neutros con respuestas simples e involuntarias (Teoría de la Gestalt). DOCENTE: Es el que enseña o dirige el aprendizaje. ALUMNO: Aprende aquello que le confronta a una situación novedosa, experimenta una necesidad y produce un cambio en su personalidad.
  • 30. FREDERIC SKINNER CONDICIONAMIENTO OPERANTE EDUCACIÓN: Creó una tecnología de la conducta. DOCENTE: El trabajo del docente consiste en arreglar conjuntos de estímulos y condiciones de reforzamiento, particularmente los de naturaleza positiva y evitar los negativos. ALUMNO: considera al estudiante como una tabula rasa que no aporta nada al proceso, y que depende para aprender de los estímulos que reciba del exterior. Tiene por lo tanto un papel pasivo, espera que el profesor le de la información y le indique las tareas que debe realizar. “Enseñar es expandir conocimientos, quien es enseñado aprende más rápido que aquel a quien
  • 31. Línea de tiempo 1811 1823 1950 1900 1990 2005 2009 2012
  • 32. HABILIDADES QUE DESARROLLA LA PEDAGOGÍA • Habilidad • Habilidad es un concepto en el cual se vinculan aspectos psicológicos y pedagógicos indisolublemente unidos.
  • 33. EDUCACIÓN • 1955-1965 se produce un auge significativo en el desarrollo y uso de los medios de enseñanza como resultado y demanda de la revolución científico técnica, nuevas tecnologías y la modernización de la educación.
  • 34. ALUMNO • Se expresen y fluyan libremente la originalidad y las capacidades creativas; lo que no seria posible sino a condición de que la escuela sea capaz de crear un clima de seguridad y libertad psicológicas.
  • 35. INSTITUCIÓN • Una de las estrategias a implementar como diseño instrucción dentro de la educación, es la integración e innovación constante de la tecnología al ambiente de aprendizaje.
  • 36. DOCENTE • Proceso de comunicación casi exclusivamente unidireccional entre un profesor que desarrolla un papel activo y unos alumnos que son receptores pasivos de una información.
  • 37. CAPACIDADES • ALUMNO: al conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea. • debe enfrentarse, de la mano del profesor, a una nueva forma de aprender, al uso de nuevos métodos y técnicas • DOCENTE: integración de las Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo.
  • 38. Modelo Pedagógico UNILA Modelo Pedagógico Tecnicista INSTITUCIÓN: Es una organización INSTITUCIÓN: Crear y someter a dinámica y en constante evolución, su prueba ideas educativas que van a modelo pedagógico debe evolucionar a la enriquecer tanto a las Ciencias de la par, enriqueciéndose con nuevas ideas y educación como a las de la Computación. concepciones acordes con el acontecer Manejo de la tecnología para formar al histórico y los lineamientos normativos individuo con un potencial de desarrollo vigentes. para el cual lo convierte en un gestor de CONSTRUCTIVISMO, APRENDIZAJE una vida de mayor calidad. SIGNIFICATIVO Y EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. DOCENTE: -Guiar, apoyar, favorecer el aprendizaje. DOCENTE: Pasa hacer un guía y no -Estimular a sus estudiantes para que un transmisor de conocimientos aprecien el conocimiento y se interesen por Establecer simuladores y juegos aprender. educativos. - Usar las tecnologías de la comunicación e información y de la administración escolar. ALUMNO: - Tener interés por aprender. ALUMNO: - Hacerse cargo de su proceso de su - Estudiante activo. construcción de conocimientos. -Implementar Sistemas inteligentes para - Usar y aprovechar con responsabilidad aprendizaje apoyado por computador .. salas de computo.