SlideShare una empresa de Scribd logo
La Arquitectura del Antiguo Egipto
Los edificios que se construían en la antigua civilización de Egipto eran
extremadamente grandes, los materiales que usaban era adobe (ladrillo de
barro) y la piedra (en grandes cantidades). Las piedras se solían usar más
para tumbas y templos, y por otro lado, los ladrillos se usaban más para las
viviendas, palacios reales, muros de los recintos de los templos, de las
ciudades…
Los edificios se decoraban con colores vivos; y en ocasiones, con grabados.
El arco se empezó a usar durante la cuarta dinastía, y todos los edificios
monumentales son construcciones adinteladas con muros y pilares.
La columna: es el soporte más característico.
Al principio se usó la columna “protodórica”: fuste cuadrado o prismático,
un ábaco por capitel y un disco, sin moldura alguna, como base.
Con el tiempo se introduce la columna de fuste cilíndrico.
Columna protodórica. Los capiteles se inspiran en motivos florales del país:
papiros, lotos y palmeras.
Según el motivo escogido se distinguen los siguientes tipos:
•Papiriformes (emblema del Bajo Egipto).
•Lotiformes (símbolo del Alto Egipto).
Ambas clases pueden presentar las flores del motivo escogido cerradas, en
capullo, o bien abiertas. Cuando las flores se presentan abiertas se
denominan Campaniformes, por la forma que presenta el capitel de una
campana invertida.
Columnas con capiteles Papiriformes abiertas y cerradas.
Columnas con capiteles Lotiformes abiertas y cerradas.
•Palmiformes, inspirado en las palmeras.
•Hathóricas, osiríacos e isíacos según la divinidad (Osiris o Isis) esculpida
en el capitel. El fuste suele ser un pilar de cuatro caras en las cuales hay
inscripciones.
•Compuestas, cuando, por ejemplo, sobre un capitel papiriforme
colocaban un hatórico
Columna con capitel Palmiformes.
Columnas Hatóricas.
Columnas Compuestas. Templo de la diosa Hator en Dendera.
Capitel Compuesto.
Suelen ser cilíndricas o ligeramente cónicas y algunas veces bulbosas en su
base. Son de fuertes proporciones. Están construidas por sucesivos
tambores de piedra. A menudo están revestidas de bajorrelieves.
COLUMNAS EGIPCIAS.
Arquitectura imperecedera
Pensada y realizada para la eternidad: fundamentalmente tumbas y
templos. Se han conservado sobre todo las de carácter funerario por estar
alejadas de los principales centros, y también los templos cercanos a ellos.
Arquitectura perecedera
Arquitectura provisional, está hecha para el hombre. Es la arquitectura
civil: casas, ciudades, palacios… Aunque los palacios estaban hechos con
esmero y con materiales nobles, nunca llegaron a la calidad de la
arquitectura religiosa. Debido a esto y a motivos políticos, se han
conservado mucho menos.
Arquitectura de Palacios
Contaban con una gran riqueza ornamental, en los cuales se destacaban: el
salón de recepciones y la ventana de las apariciones. La ventana de las
apariciones era usada por el faraón en algunas ocasiones, para que sus
súbditos pudieran verlo.
Recreación de un palacio egipcio.
Las Viviendas:
Los egipcios construían casas con varias habitaciones, rodeado por las
habitaciones había un gran salón (con columnas), una especie de bodega
subterránea y un jardín al fondo. Muchas tenían patios interiores, que era
de dónde conseguían la luz, las habitaciones estaban en serie y sin
ventanas al exterior con la intención de prevenir el calor.
Los restos de viviendas mejor conservados se encuentran en Deir el-
Medina y Tell el-Amarna.
TUMBAS EGIPCIAS
https://www.youtube.com/watch?v=200HMqkN8MI#t=92
MASTABAS
Hace aproximadamente 4800 a 5000 años,se construyen las primeras mastabas egipcias.Eran
tumbas donde se enterraban a los primeros faraones del Antiguo Imperio.
CARACTERISTICAS
-Fosas excabadas divididas en varias salas
-Sala central: reservada para el difunto
-El resto de salas: objetos y ajuar funerario reservados para la otra vida
-Algunas contienen fosas exterores donde enterraban a los exclavos del faraón
para servirle en la otra vida
-Una vez el cuerpo dentro se cegaba el acceso
Contenían dos niveles:
- En el subterráneo se encontraba el difunto
- El nivel superior contenía una capilla cuya función era imitar el hogar del difunto, allí los
familiares depositaban sus ofrendas.
MASTABAS SAITAS
Construcciones elevadas sobre el suelo,prescindían de cámara funeraria ya que este tipo de
tumbas eran comunes(panteón familiar)
PIRAMIDE
Eran parte de un conjunto funerario,pertenecen al Imperio Antiguo.
CARACTERISTICAS
- Simbolismo religioso(dios Ra,el dios del Sol) y político(relación entre la
divinidad y el faraón)
PIRAMIDES DE LA EPOCA DE SENEFERU
- Pirámide en Meidum de Seneferu
- Pirámide Acocada
- Pirámide Roja
PIRAMIDE DE KEOPS
PIRAMIDE DE KEFREN
PIRAMIDE DE MICERINO
HIPOGEOS
Cámaras sepulcrales excavadas en la roca,comienzan a realizarse en el Imperio Medio.
Estaban constituídas por grandes galerias abiertas en la roca y que conducían a inmensas
cámaras fúnebres sostenidas por columnas y decoradas con bajorelieves que representaban la
vida del difunto,también contenían pequeñas salas donde los familiares depositaban las
ofrendas.
SPEOS
Templo de carácter funerario tallado en la roca. Es una combinación de templo y hepogeo. Es
característico del Antiguo Egipto.
EL SARCOFAGO
Recipiente generalmente tallado en piedra destinado a contener un cadáver.
SARCOFAGO DEL IBI
TUMBA DE TUTANKAMON
Trabajo fundamentos del arte 1
Trabajo fundamentos del arte 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
ies senda galiana
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
FRS1
 
Tema 5. arte griego
Tema 5. arte griegoTema 5. arte griego
Tema 5. arte griego
Candela De Cruz Romero
 
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: PrehistoriaUD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
Fueradeclase Vdp
 
Arte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipciaArte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipcia
Mónica Salandrú
 
Tema 4. arte egipcio
Tema 4. arte egipcioTema 4. arte egipcio
Tema 4. arte egipcio
Candela De Cruz Romero
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Conchagon
 
Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre
Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre
Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre
Mariajosse Perez Moncada
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
mercedes
 
El arte romano en Hispania
El arte romano en HispaniaEl arte romano en Hispania
El arte romano en Hispania
profeshispanica
 
Arte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y característicasArte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y características
Mónica Salandrú
 
Arte egipcio(arquitectura)
Arte egipcio(arquitectura)Arte egipcio(arquitectura)
Arte egipcio(arquitectura)
Ladesoci
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
JGL79
 
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICALA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
Jose Angel Martínez
 
Tema 3 arte egipcio
Tema 3 arte egipcioTema 3 arte egipcio
Tema 3 arte egipcio
gesusma
 
Unidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griegoUnidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griego
beaochoa
 
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Alfredo García
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
eileem de bracho
 
Horizontes culturas antiguedad: Egipto - parte II
Horizontes culturas antiguedad: Egipto - parte IIHorizontes culturas antiguedad: Egipto - parte II
Horizontes culturas antiguedad: Egipto - parte II
Universidad Ricardo Palma
 
Los orígenes del arte occidental
Los orígenes del arte occidentalLos orígenes del arte occidental
Los orígenes del arte occidental
Oscar González García - Profesor
 

La actualidad más candente (20)

Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Tema 5. arte griego
Tema 5. arte griegoTema 5. arte griego
Tema 5. arte griego
 
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: PrehistoriaUD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
 
Arte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipciaArte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipcia
 
Tema 4. arte egipcio
Tema 4. arte egipcioTema 4. arte egipcio
Tema 4. arte egipcio
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre
Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre
Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
El arte romano en Hispania
El arte romano en HispaniaEl arte romano en Hispania
El arte romano en Hispania
 
Arte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y característicasArte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y características
 
Arte egipcio(arquitectura)
Arte egipcio(arquitectura)Arte egipcio(arquitectura)
Arte egipcio(arquitectura)
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
 
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICALA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
 
Tema 3 arte egipcio
Tema 3 arte egipcioTema 3 arte egipcio
Tema 3 arte egipcio
 
Unidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griegoUnidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griego
 
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 
Horizontes culturas antiguedad: Egipto - parte II
Horizontes culturas antiguedad: Egipto - parte IIHorizontes culturas antiguedad: Egipto - parte II
Horizontes culturas antiguedad: Egipto - parte II
 
Los orígenes del arte occidental
Los orígenes del arte occidentalLos orígenes del arte occidental
Los orígenes del arte occidental
 

Destacado

Trabajo fundamentos del arte
Trabajo fundamentos del arte Trabajo fundamentos del arte
Trabajo fundamentos del arte
saphirarey
 
Comentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenasComentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenas
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Fundamentos3 grecia
Fundamentos3 greciaFundamentos3 grecia
Fundamentos3 grecia
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos del Arte - Introducción
Fundamentos del Arte - IntroducciónFundamentos del Arte - Introducción
Fundamentos del Arte - Introducción
Agustina
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Javier Pérez
 
PARTES DEL TEATRO GRIEGO
PARTES DEL TEATRO GRIEGOPARTES DEL TEATRO GRIEGO
PARTES DEL TEATRO GRIEGO
Nausica
 
El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
Tomás Pérez Molina
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 

Destacado (8)

Trabajo fundamentos del arte
Trabajo fundamentos del arte Trabajo fundamentos del arte
Trabajo fundamentos del arte
 
Comentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenasComentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenas
 
Fundamentos3 grecia
Fundamentos3 greciaFundamentos3 grecia
Fundamentos3 grecia
 
Fundamentos del Arte - Introducción
Fundamentos del Arte - IntroducciónFundamentos del Arte - Introducción
Fundamentos del Arte - Introducción
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
PARTES DEL TEATRO GRIEGO
PARTES DEL TEATRO GRIEGOPARTES DEL TEATRO GRIEGO
PARTES DEL TEATRO GRIEGO
 
El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 

Similar a Trabajo fundamentos del arte 1

Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
Cesar Medina
 
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COUApuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
mayores25
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
raquelgarciamarin
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
Myrian Larco
 
La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01
tavo678
 
Primeras civilizaciones-historia.pptx
Primeras civilizaciones-historia.pptxPrimeras civilizaciones-historia.pptx
Primeras civilizaciones-historia.pptx
Yetzaly1
 
Cultura ejipcia
Cultura ejipciaCultura ejipcia
Cultura ejipcia
Jesus Hernandez
 
Arqui Grecia1
Arqui Grecia1Arqui Grecia1
Arqui Grecia1
guest244624
 
Arqui Grecia
Arqui GreciaArqui Grecia
Arqui Grecia
guestcdd00e
 
Victor hernandez
Victor hernandezVictor hernandez
Victor hernandez
Ceclh
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
maiyerlinnava
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Giselle Goicovic
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
manu avila marin
 
Los orígenes del arte.
Los orígenes del arte.Los orígenes del arte.
Los orígenes del arte.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Garcia, Miguel Angel - Clase 7
Garcia, Miguel Angel - Clase 7Garcia, Miguel Angel - Clase 7
Garcia, Miguel Angel - Clase 7
thomas_arg
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
laliif
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
beatrizjimenezvega
 
Civilizacion egipcia historia
Civilizacion egipcia   historiaCivilizacion egipcia   historia
Civilizacion egipcia historia
Miguel Angel Mamani
 
Civilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitecturaCivilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitectura
Jorge A. Cruz Garay
 

Similar a Trabajo fundamentos del arte 1 (20)

Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COUApuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01
 
Primeras civilizaciones-historia.pptx
Primeras civilizaciones-historia.pptxPrimeras civilizaciones-historia.pptx
Primeras civilizaciones-historia.pptx
 
Cultura ejipcia
Cultura ejipciaCultura ejipcia
Cultura ejipcia
 
Arqui Grecia1
Arqui Grecia1Arqui Grecia1
Arqui Grecia1
 
Arqui Grecia
Arqui GreciaArqui Grecia
Arqui Grecia
 
Victor hernandez
Victor hernandezVictor hernandez
Victor hernandez
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Los orígenes del arte.
Los orígenes del arte.Los orígenes del arte.
Los orígenes del arte.
 
Garcia, Miguel Angel - Clase 7
Garcia, Miguel Angel - Clase 7Garcia, Miguel Angel - Clase 7
Garcia, Miguel Angel - Clase 7
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Civilizacion egipcia historia
Civilizacion egipcia   historiaCivilizacion egipcia   historia
Civilizacion egipcia historia
 
Civilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitecturaCivilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitectura
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Trabajo fundamentos del arte 1

  • 1. La Arquitectura del Antiguo Egipto Los edificios que se construían en la antigua civilización de Egipto eran extremadamente grandes, los materiales que usaban era adobe (ladrillo de barro) y la piedra (en grandes cantidades). Las piedras se solían usar más para tumbas y templos, y por otro lado, los ladrillos se usaban más para las viviendas, palacios reales, muros de los recintos de los templos, de las ciudades… Los edificios se decoraban con colores vivos; y en ocasiones, con grabados. El arco se empezó a usar durante la cuarta dinastía, y todos los edificios monumentales son construcciones adinteladas con muros y pilares. La columna: es el soporte más característico.
  • 2. Al principio se usó la columna “protodórica”: fuste cuadrado o prismático, un ábaco por capitel y un disco, sin moldura alguna, como base. Con el tiempo se introduce la columna de fuste cilíndrico. Columna protodórica. Los capiteles se inspiran en motivos florales del país: papiros, lotos y palmeras. Según el motivo escogido se distinguen los siguientes tipos: •Papiriformes (emblema del Bajo Egipto). •Lotiformes (símbolo del Alto Egipto). Ambas clases pueden presentar las flores del motivo escogido cerradas, en capullo, o bien abiertas. Cuando las flores se presentan abiertas se denominan Campaniformes, por la forma que presenta el capitel de una campana invertida.
  • 3. Columnas con capiteles Papiriformes abiertas y cerradas. Columnas con capiteles Lotiformes abiertas y cerradas. •Palmiformes, inspirado en las palmeras. •Hathóricas, osiríacos e isíacos según la divinidad (Osiris o Isis) esculpida en el capitel. El fuste suele ser un pilar de cuatro caras en las cuales hay inscripciones. •Compuestas, cuando, por ejemplo, sobre un capitel papiriforme colocaban un hatórico
  • 4. Columna con capitel Palmiformes. Columnas Hatóricas. Columnas Compuestas. Templo de la diosa Hator en Dendera.
  • 5. Capitel Compuesto. Suelen ser cilíndricas o ligeramente cónicas y algunas veces bulbosas en su base. Son de fuertes proporciones. Están construidas por sucesivos tambores de piedra. A menudo están revestidas de bajorrelieves. COLUMNAS EGIPCIAS.
  • 6. Arquitectura imperecedera Pensada y realizada para la eternidad: fundamentalmente tumbas y templos. Se han conservado sobre todo las de carácter funerario por estar alejadas de los principales centros, y también los templos cercanos a ellos. Arquitectura perecedera Arquitectura provisional, está hecha para el hombre. Es la arquitectura civil: casas, ciudades, palacios… Aunque los palacios estaban hechos con esmero y con materiales nobles, nunca llegaron a la calidad de la arquitectura religiosa. Debido a esto y a motivos políticos, se han conservado mucho menos. Arquitectura de Palacios Contaban con una gran riqueza ornamental, en los cuales se destacaban: el salón de recepciones y la ventana de las apariciones. La ventana de las apariciones era usada por el faraón en algunas ocasiones, para que sus súbditos pudieran verlo. Recreación de un palacio egipcio. Las Viviendas:
  • 7. Los egipcios construían casas con varias habitaciones, rodeado por las habitaciones había un gran salón (con columnas), una especie de bodega subterránea y un jardín al fondo. Muchas tenían patios interiores, que era de dónde conseguían la luz, las habitaciones estaban en serie y sin ventanas al exterior con la intención de prevenir el calor. Los restos de viviendas mejor conservados se encuentran en Deir el- Medina y Tell el-Amarna. TUMBAS EGIPCIAS
  • 8. https://www.youtube.com/watch?v=200HMqkN8MI#t=92 MASTABAS Hace aproximadamente 4800 a 5000 años,se construyen las primeras mastabas egipcias.Eran tumbas donde se enterraban a los primeros faraones del Antiguo Imperio. CARACTERISTICAS -Fosas excabadas divididas en varias salas -Sala central: reservada para el difunto -El resto de salas: objetos y ajuar funerario reservados para la otra vida -Algunas contienen fosas exterores donde enterraban a los exclavos del faraón para servirle en la otra vida -Una vez el cuerpo dentro se cegaba el acceso Contenían dos niveles: - En el subterráneo se encontraba el difunto - El nivel superior contenía una capilla cuya función era imitar el hogar del difunto, allí los familiares depositaban sus ofrendas. MASTABAS SAITAS
  • 9. Construcciones elevadas sobre el suelo,prescindían de cámara funeraria ya que este tipo de tumbas eran comunes(panteón familiar) PIRAMIDE Eran parte de un conjunto funerario,pertenecen al Imperio Antiguo. CARACTERISTICAS - Simbolismo religioso(dios Ra,el dios del Sol) y político(relación entre la divinidad y el faraón) PIRAMIDES DE LA EPOCA DE SENEFERU - Pirámide en Meidum de Seneferu
  • 10. - Pirámide Acocada - Pirámide Roja PIRAMIDE DE KEOPS
  • 12. HIPOGEOS Cámaras sepulcrales excavadas en la roca,comienzan a realizarse en el Imperio Medio. Estaban constituídas por grandes galerias abiertas en la roca y que conducían a inmensas cámaras fúnebres sostenidas por columnas y decoradas con bajorelieves que representaban la vida del difunto,también contenían pequeñas salas donde los familiares depositaban las ofrendas. SPEOS Templo de carácter funerario tallado en la roca. Es una combinación de templo y hepogeo. Es característico del Antiguo Egipto.
  • 13. EL SARCOFAGO Recipiente generalmente tallado en piedra destinado a contener un cadáver. SARCOFAGO DEL IBI TUMBA DE TUTANKAMON